Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias

Autores
Kamiya, Laureano Julian; Ganiewich, Daiana; Marta, Rosana Fernanda; de Luca, Geraldine; Goette, Nora Paula; Basak, N.; Veber, S.; Donato, Hugo Sebastian; Negro, Fernando Javier; Altuna, D.; Martí, Analía; Arrieta, M.; Lagrotta, P.; Solorzano, R.; Llera, Andrea Sabina; Heller, Paula Graciela; Glembotsky, Ana Claudia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las trombocitopenias hereditarias (TH) son un grupo heterogéneo de desórdenes causados por defectos en genes involucrados en la producción y función de las plaquetas. Aunque se han identificado alrededor de 50 genes causales, una gran proporción de casos queda sin diagnóstico aún luego de la aplicación de paneles NGS que incluyen todos los genes conocidos. Esto se debe en parte a que algunas de las variantes identificadas, potencialmente responsables del fenotipo, son clasificadas como de significado incierto (VUS), lo cual no permite definir el diagnóstico genético. En este trabajo describimos nuestra experiencia en el diagnóstico de TH después de la implementación del NGS aplicando la secuenciación exómica (WES) seguida de un panel génico virtual, haciendo hincapié en el hallazgo de VUS. Se incluyeron 22 familias (n=42 pacientes) luego de brindar el consentimiento informado de acuerdo con los requerimientos éticos. Se efectuó la caracterización clínica y el estudio del fenotipo plaquetario. Se realizó WES utilizando Illumina (Macrogen Korea). A nivel local, se llevó a cabo el llamado y anotación de las variantes mediante herramientas bioinformáticas y se llevó a cabo el curado de las variantes halladas utilizando un panel virtual de 48 genes causales de TH. Las variantes se clasificaron en patogénicas, benignas o VUS en base a criterios establecidos por el ACMG (American College of Medical Genetics and Genomics), basados en la frecuencia alélica, análisis funcional, predicciones in-silico, la relación con el fenotipo y la segregación familiar, la cual se evaluó por secuenciación de Sanger. Se encontraron 22 variantes en 11 genes: MYH9, NBEAL2, WAS, GP1BA, GP1BB, ACTN1, ANKRD26, RUNX1, IKZF5, ITGB3, ITGA2B, 7 resultaron nóveles. Ocho variantes fueron clasificadas como patogénicas (P) y 9 como probablemente patogénicas (LP), resultando en una tasa de diagnóstico del 68 %: desórden relacionado al gen MYH9, 6 familias; Síndrome de Plaquetas Grises, 3; Bernard-Soulier monoalélico, 3; Wiskott- Aldrich, 1; Trombocitopenia relacionada (Tr) a ACTN1, 1 y Tr-ANKRD26, 1. En 3 familias no se detectaron variantes, aún luego de evaluar el exoma completo. Se encontraron 5 VUS heterocigotas de tipo missense en otras 4 familias (18%), (Tabla 1). Mientras que en 1 familia (IV) el significado de las 2 VUS halladas no resulta claro, en las 3 restantes, existe una alta sospecha de que estas VUS sean responsables del fenotipo, aunque la evidencia reunida por la sumatoria de criterios ACMG resultó insuficiente para rotularlas como P/LP, por lo que no se pudo definir el diagnóstico. En el caso de la VUS en el RUNX1, se constató la desregulación de la expresión de moléculas blanco de este factor de transcripción en plaquetas (citometría de flujo y qPCR), incluyendo disminución de la glicoproteina Ia, el receptor MPL y la cadena regulatoria de la miosina y aumento de miosina 10, reforzando la posible patogenicidad de esta variante. Definir el significado de la VUS en el RUNX1 es particularmente importante considerando que las variantes patogénicas en este gen se asocian a un alto riesgo de transformación leucémica. En conclusión, la combinación de la caracterización clínica, el fenotipo plaquetario y el NGS resultó fundamental para el diagnóstico de las TH, siendo nuestra tasa de diagnóstico favorable en comparación a otros centros a nivel global. El hallazgo de VUS en nuestra cohorte refleja las limitaciones inherentes a las estrategias de curado de variantes y el dilema diagnóstico que plantea la detección de este tipo de variantes. Dar a conocer estas variantes a la comunidad científica mediante su inclusión en bases de datos genómicas facilitará el futuro curado de las mismas y contribuirá a establecer su implicancia clínica, contribuyendo al diagnóstico personalizado de las TH.
Fil: Kamiya, Laureano Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Ganiewich, Daiana. Fundación Instituto Leloir; Argentina
Fil: Marta, Rosana Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: de Luca, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Goette, Nora Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Basak, N.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: Veber, S.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina
Fil: Donato, Hugo Sebastian. Hospital Municipal del Niño de San Justo ; Municipalidad de la Matanza (buenos Aires);
Fil: Negro, Fernando Javier. No especifíca;
Fil: Altuna, D.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Martí, Analía. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Arrieta, M.. Ministerio de Salud Publica. - Gobierno de la Provincia de San Juan. Ministerio de Salud Publica.; Argentina
Fil: Lagrotta, P.. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; Argentina
Fil: Solorzano, R.. Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Hospital del Ni?o Jesus; Argentina
Fil: Llera, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Heller, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Glembotsky, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XXVI Congreso Argentino de Hematología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Hematología
Materia
PLAQUETAS
TROMBOCITOPENIA
NEXT GENERATION SEQUENCING
SECUENCIACION EXOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263080

id CONICETDig_601738fbfcf6a2c5f2f20af1fad3afe4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familiasKamiya, Laureano JulianGaniewich, DaianaMarta, Rosana Fernandade Luca, GeraldineGoette, Nora PaulaBasak, N.Veber, S.Donato, Hugo SebastianNegro, Fernando JavierAltuna, D.Martí, AnalíaArrieta, M.Lagrotta, P.Solorzano, R.Llera, Andrea SabinaHeller, Paula GracielaGlembotsky, Ana ClaudiaPLAQUETASTROMBOCITOPENIANEXT GENERATION SEQUENCINGSECUENCIACION EXOMICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Las trombocitopenias hereditarias (TH) son un grupo heterogéneo de desórdenes causados por defectos en genes involucrados en la producción y función de las plaquetas. Aunque se han identificado alrededor de 50 genes causales, una gran proporción de casos queda sin diagnóstico aún luego de la aplicación de paneles NGS que incluyen todos los genes conocidos. Esto se debe en parte a que algunas de las variantes identificadas, potencialmente responsables del fenotipo, son clasificadas como de significado incierto (VUS), lo cual no permite definir el diagnóstico genético. En este trabajo describimos nuestra experiencia en el diagnóstico de TH después de la implementación del NGS aplicando la secuenciación exómica (WES) seguida de un panel génico virtual, haciendo hincapié en el hallazgo de VUS. Se incluyeron 22 familias (n=42 pacientes) luego de brindar el consentimiento informado de acuerdo con los requerimientos éticos. Se efectuó la caracterización clínica y el estudio del fenotipo plaquetario. Se realizó WES utilizando Illumina (Macrogen Korea). A nivel local, se llevó a cabo el llamado y anotación de las variantes mediante herramientas bioinformáticas y se llevó a cabo el curado de las variantes halladas utilizando un panel virtual de 48 genes causales de TH. Las variantes se clasificaron en patogénicas, benignas o VUS en base a criterios establecidos por el ACMG (American College of Medical Genetics and Genomics), basados en la frecuencia alélica, análisis funcional, predicciones in-silico, la relación con el fenotipo y la segregación familiar, la cual se evaluó por secuenciación de Sanger. Se encontraron 22 variantes en 11 genes: MYH9, NBEAL2, WAS, GP1BA, GP1BB, ACTN1, ANKRD26, RUNX1, IKZF5, ITGB3, ITGA2B, 7 resultaron nóveles. Ocho variantes fueron clasificadas como patogénicas (P) y 9 como probablemente patogénicas (LP), resultando en una tasa de diagnóstico del 68 %: desórden relacionado al gen MYH9, 6 familias; Síndrome de Plaquetas Grises, 3; Bernard-Soulier monoalélico, 3; Wiskott- Aldrich, 1; Trombocitopenia relacionada (Tr) a ACTN1, 1 y Tr-ANKRD26, 1. En 3 familias no se detectaron variantes, aún luego de evaluar el exoma completo. Se encontraron 5 VUS heterocigotas de tipo missense en otras 4 familias (18%), (Tabla 1). Mientras que en 1 familia (IV) el significado de las 2 VUS halladas no resulta claro, en las 3 restantes, existe una alta sospecha de que estas VUS sean responsables del fenotipo, aunque la evidencia reunida por la sumatoria de criterios ACMG resultó insuficiente para rotularlas como P/LP, por lo que no se pudo definir el diagnóstico. En el caso de la VUS en el RUNX1, se constató la desregulación de la expresión de moléculas blanco de este factor de transcripción en plaquetas (citometría de flujo y qPCR), incluyendo disminución de la glicoproteina Ia, el receptor MPL y la cadena regulatoria de la miosina y aumento de miosina 10, reforzando la posible patogenicidad de esta variante. Definir el significado de la VUS en el RUNX1 es particularmente importante considerando que las variantes patogénicas en este gen se asocian a un alto riesgo de transformación leucémica. En conclusión, la combinación de la caracterización clínica, el fenotipo plaquetario y el NGS resultó fundamental para el diagnóstico de las TH, siendo nuestra tasa de diagnóstico favorable en comparación a otros centros a nivel global. El hallazgo de VUS en nuestra cohorte refleja las limitaciones inherentes a las estrategias de curado de variantes y el dilema diagnóstico que plantea la detección de este tipo de variantes. Dar a conocer estas variantes a la comunidad científica mediante su inclusión en bases de datos genómicas facilitará el futuro curado de las mismas y contribuirá a establecer su implicancia clínica, contribuyendo al diagnóstico personalizado de las TH.Fil: Kamiya, Laureano Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Ganiewich, Daiana. Fundación Instituto Leloir; ArgentinaFil: Marta, Rosana Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: de Luca, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Goette, Nora Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Basak, N.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Veber, S.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Donato, Hugo Sebastian. Hospital Municipal del Niño de San Justo ; Municipalidad de la Matanza (buenos Aires);Fil: Negro, Fernando Javier. No especifíca;Fil: Altuna, D.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Martí, Analía. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Arrieta, M.. Ministerio de Salud Publica. - Gobierno de la Provincia de San Juan. Ministerio de Salud Publica.; ArgentinaFil: Lagrotta, P.. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; ArgentinaFil: Solorzano, R.. Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Hospital del Ni?o Jesus; ArgentinaFil: Llera, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Heller, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Glembotsky, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaXXVI Congreso Argentino de HematologíaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de HematologíaSociedad Argentina de Hematología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263080Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias; XXVI Congreso Argentino de Hematología; Mar del Plata; Argentina; 2023; 220329-0379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/issue/view/39/27Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:35.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
title Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
spellingShingle Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
Kamiya, Laureano Julian
PLAQUETAS
TROMBOCITOPENIA
NEXT GENERATION SEQUENCING
SECUENCIACION EXOMICA
title_short Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
title_full Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
title_fullStr Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
title_full_unstemmed Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
title_sort Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias
dc.creator.none.fl_str_mv Kamiya, Laureano Julian
Ganiewich, Daiana
Marta, Rosana Fernanda
de Luca, Geraldine
Goette, Nora Paula
Basak, N.
Veber, S.
Donato, Hugo Sebastian
Negro, Fernando Javier
Altuna, D.
Martí, Analía
Arrieta, M.
Lagrotta, P.
Solorzano, R.
Llera, Andrea Sabina
Heller, Paula Graciela
Glembotsky, Ana Claudia
author Kamiya, Laureano Julian
author_facet Kamiya, Laureano Julian
Ganiewich, Daiana
Marta, Rosana Fernanda
de Luca, Geraldine
Goette, Nora Paula
Basak, N.
Veber, S.
Donato, Hugo Sebastian
Negro, Fernando Javier
Altuna, D.
Martí, Analía
Arrieta, M.
Lagrotta, P.
Solorzano, R.
Llera, Andrea Sabina
Heller, Paula Graciela
Glembotsky, Ana Claudia
author_role author
author2 Ganiewich, Daiana
Marta, Rosana Fernanda
de Luca, Geraldine
Goette, Nora Paula
Basak, N.
Veber, S.
Donato, Hugo Sebastian
Negro, Fernando Javier
Altuna, D.
Martí, Analía
Arrieta, M.
Lagrotta, P.
Solorzano, R.
Llera, Andrea Sabina
Heller, Paula Graciela
Glembotsky, Ana Claudia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLAQUETAS
TROMBOCITOPENIA
NEXT GENERATION SEQUENCING
SECUENCIACION EXOMICA
topic PLAQUETAS
TROMBOCITOPENIA
NEXT GENERATION SEQUENCING
SECUENCIACION EXOMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las trombocitopenias hereditarias (TH) son un grupo heterogéneo de desórdenes causados por defectos en genes involucrados en la producción y función de las plaquetas. Aunque se han identificado alrededor de 50 genes causales, una gran proporción de casos queda sin diagnóstico aún luego de la aplicación de paneles NGS que incluyen todos los genes conocidos. Esto se debe en parte a que algunas de las variantes identificadas, potencialmente responsables del fenotipo, son clasificadas como de significado incierto (VUS), lo cual no permite definir el diagnóstico genético. En este trabajo describimos nuestra experiencia en el diagnóstico de TH después de la implementación del NGS aplicando la secuenciación exómica (WES) seguida de un panel génico virtual, haciendo hincapié en el hallazgo de VUS. Se incluyeron 22 familias (n=42 pacientes) luego de brindar el consentimiento informado de acuerdo con los requerimientos éticos. Se efectuó la caracterización clínica y el estudio del fenotipo plaquetario. Se realizó WES utilizando Illumina (Macrogen Korea). A nivel local, se llevó a cabo el llamado y anotación de las variantes mediante herramientas bioinformáticas y se llevó a cabo el curado de las variantes halladas utilizando un panel virtual de 48 genes causales de TH. Las variantes se clasificaron en patogénicas, benignas o VUS en base a criterios establecidos por el ACMG (American College of Medical Genetics and Genomics), basados en la frecuencia alélica, análisis funcional, predicciones in-silico, la relación con el fenotipo y la segregación familiar, la cual se evaluó por secuenciación de Sanger. Se encontraron 22 variantes en 11 genes: MYH9, NBEAL2, WAS, GP1BA, GP1BB, ACTN1, ANKRD26, RUNX1, IKZF5, ITGB3, ITGA2B, 7 resultaron nóveles. Ocho variantes fueron clasificadas como patogénicas (P) y 9 como probablemente patogénicas (LP), resultando en una tasa de diagnóstico del 68 %: desórden relacionado al gen MYH9, 6 familias; Síndrome de Plaquetas Grises, 3; Bernard-Soulier monoalélico, 3; Wiskott- Aldrich, 1; Trombocitopenia relacionada (Tr) a ACTN1, 1 y Tr-ANKRD26, 1. En 3 familias no se detectaron variantes, aún luego de evaluar el exoma completo. Se encontraron 5 VUS heterocigotas de tipo missense en otras 4 familias (18%), (Tabla 1). Mientras que en 1 familia (IV) el significado de las 2 VUS halladas no resulta claro, en las 3 restantes, existe una alta sospecha de que estas VUS sean responsables del fenotipo, aunque la evidencia reunida por la sumatoria de criterios ACMG resultó insuficiente para rotularlas como P/LP, por lo que no se pudo definir el diagnóstico. En el caso de la VUS en el RUNX1, se constató la desregulación de la expresión de moléculas blanco de este factor de transcripción en plaquetas (citometría de flujo y qPCR), incluyendo disminución de la glicoproteina Ia, el receptor MPL y la cadena regulatoria de la miosina y aumento de miosina 10, reforzando la posible patogenicidad de esta variante. Definir el significado de la VUS en el RUNX1 es particularmente importante considerando que las variantes patogénicas en este gen se asocian a un alto riesgo de transformación leucémica. En conclusión, la combinación de la caracterización clínica, el fenotipo plaquetario y el NGS resultó fundamental para el diagnóstico de las TH, siendo nuestra tasa de diagnóstico favorable en comparación a otros centros a nivel global. El hallazgo de VUS en nuestra cohorte refleja las limitaciones inherentes a las estrategias de curado de variantes y el dilema diagnóstico que plantea la detección de este tipo de variantes. Dar a conocer estas variantes a la comunidad científica mediante su inclusión en bases de datos genómicas facilitará el futuro curado de las mismas y contribuirá a establecer su implicancia clínica, contribuyendo al diagnóstico personalizado de las TH.
Fil: Kamiya, Laureano Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Ganiewich, Daiana. Fundación Instituto Leloir; Argentina
Fil: Marta, Rosana Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: de Luca, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Goette, Nora Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Basak, N.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: Veber, S.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina
Fil: Donato, Hugo Sebastian. Hospital Municipal del Niño de San Justo ; Municipalidad de la Matanza (buenos Aires);
Fil: Negro, Fernando Javier. No especifíca;
Fil: Altuna, D.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Martí, Analía. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Arrieta, M.. Ministerio de Salud Publica. - Gobierno de la Provincia de San Juan. Ministerio de Salud Publica.; Argentina
Fil: Lagrotta, P.. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; Argentina
Fil: Solorzano, R.. Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Hospital del Ni?o Jesus; Argentina
Fil: Llera, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Heller, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Glembotsky, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XXVI Congreso Argentino de Hematología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Hematología
description Las trombocitopenias hereditarias (TH) son un grupo heterogéneo de desórdenes causados por defectos en genes involucrados en la producción y función de las plaquetas. Aunque se han identificado alrededor de 50 genes causales, una gran proporción de casos queda sin diagnóstico aún luego de la aplicación de paneles NGS que incluyen todos los genes conocidos. Esto se debe en parte a que algunas de las variantes identificadas, potencialmente responsables del fenotipo, son clasificadas como de significado incierto (VUS), lo cual no permite definir el diagnóstico genético. En este trabajo describimos nuestra experiencia en el diagnóstico de TH después de la implementación del NGS aplicando la secuenciación exómica (WES) seguida de un panel génico virtual, haciendo hincapié en el hallazgo de VUS. Se incluyeron 22 familias (n=42 pacientes) luego de brindar el consentimiento informado de acuerdo con los requerimientos éticos. Se efectuó la caracterización clínica y el estudio del fenotipo plaquetario. Se realizó WES utilizando Illumina (Macrogen Korea). A nivel local, se llevó a cabo el llamado y anotación de las variantes mediante herramientas bioinformáticas y se llevó a cabo el curado de las variantes halladas utilizando un panel virtual de 48 genes causales de TH. Las variantes se clasificaron en patogénicas, benignas o VUS en base a criterios establecidos por el ACMG (American College of Medical Genetics and Genomics), basados en la frecuencia alélica, análisis funcional, predicciones in-silico, la relación con el fenotipo y la segregación familiar, la cual se evaluó por secuenciación de Sanger. Se encontraron 22 variantes en 11 genes: MYH9, NBEAL2, WAS, GP1BA, GP1BB, ACTN1, ANKRD26, RUNX1, IKZF5, ITGB3, ITGA2B, 7 resultaron nóveles. Ocho variantes fueron clasificadas como patogénicas (P) y 9 como probablemente patogénicas (LP), resultando en una tasa de diagnóstico del 68 %: desórden relacionado al gen MYH9, 6 familias; Síndrome de Plaquetas Grises, 3; Bernard-Soulier monoalélico, 3; Wiskott- Aldrich, 1; Trombocitopenia relacionada (Tr) a ACTN1, 1 y Tr-ANKRD26, 1. En 3 familias no se detectaron variantes, aún luego de evaluar el exoma completo. Se encontraron 5 VUS heterocigotas de tipo missense en otras 4 familias (18%), (Tabla 1). Mientras que en 1 familia (IV) el significado de las 2 VUS halladas no resulta claro, en las 3 restantes, existe una alta sospecha de que estas VUS sean responsables del fenotipo, aunque la evidencia reunida por la sumatoria de criterios ACMG resultó insuficiente para rotularlas como P/LP, por lo que no se pudo definir el diagnóstico. En el caso de la VUS en el RUNX1, se constató la desregulación de la expresión de moléculas blanco de este factor de transcripción en plaquetas (citometría de flujo y qPCR), incluyendo disminución de la glicoproteina Ia, el receptor MPL y la cadena regulatoria de la miosina y aumento de miosina 10, reforzando la posible patogenicidad de esta variante. Definir el significado de la VUS en el RUNX1 es particularmente importante considerando que las variantes patogénicas en este gen se asocian a un alto riesgo de transformación leucémica. En conclusión, la combinación de la caracterización clínica, el fenotipo plaquetario y el NGS resultó fundamental para el diagnóstico de las TH, siendo nuestra tasa de diagnóstico favorable en comparación a otros centros a nivel global. El hallazgo de VUS en nuestra cohorte refleja las limitaciones inherentes a las estrategias de curado de variantes y el dilema diagnóstico que plantea la detección de este tipo de variantes. Dar a conocer estas variantes a la comunidad científica mediante su inclusión en bases de datos genómicas facilitará el futuro curado de las mismas y contribuirá a establecer su implicancia clínica, contribuyendo al diagnóstico personalizado de las TH.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263080
Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias; XXVI Congreso Argentino de Hematología; Mar del Plata; Argentina; 2023; 22
0329-0379
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263080
identifier_str_mv Diagnóstico de precisión en trombocitopenias hereditarias: descripción en 22 familias; XXVI Congreso Argentino de Hematología; Mar del Plata; Argentina; 2023; 22
0329-0379
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/issue/view/39/27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hematología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hematología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268804661379072
score 13.13397