Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina

Autores
Ghirardi, Romina; Lopez, Javier Alejandro; Scarabotti, Pablo Augusto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La quitridiomicosis, enfermedad emergente producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (B.d.), es reconocida como uno de los factores causantes de la declinación global de anfibios. El comercio mundial de este grupo de vertebrados ha sido señalado como una de las fuentes de dispersión de B.d. Muchos trabajos advierten sobre la pre-sencia del hongo vinculada a la compra-venta de ejemplares para mascotismo, ornamentación de estanques, acuicultura, zoológicos y actividades de laboratorio, entre otros. Numerosos estudios demuestran que B.d. infecta asintomáticamente a la rana toro nortemaricana (Lithobates catesbeianus), lo que contribuye con la dispersión de la enfermedad en nuevas áreas geográficas donde este anfibio es introducido. En este trabajo se determinó la presencia de B.d. en la especie exótica rana toro mediante cortes histológicos de nueve ejemplares provenientes de un criadero de la ciudad de Santa Fe (Argentina), depositados y conservados desde 1993 en la Colección Herpetológica del Museo Provincial de Ciencias Naturales ?Florentino Ameghino?. Este registro representa el hallazgo más antiguo de B.d. en Argentina y el primer caso de este hongo en la exótica rana toro en el país; por lo que enfatizamos la importancia de determinar y monitorear la distribución y dispersión de B.d., particularmente en los sitios donde ya se han detectado poblaciones silvestres de rana toro.
Fil: Ghirardi, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lopez, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Scarabotti, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
quitridiomicosis
invasiones biológicas
registros históricos de museo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70935

id CONICETDig_5fef15f4e93d3e8b7e11ce87e36aadc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de ArgentinaGhirardi, RominaLopez, Javier AlejandroScarabotti, Pablo Augustoquitridiomicosisinvasiones biológicasregistros históricos de museoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La quitridiomicosis, enfermedad emergente producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (B.d.), es reconocida como uno de los factores causantes de la declinación global de anfibios. El comercio mundial de este grupo de vertebrados ha sido señalado como una de las fuentes de dispersión de B.d. Muchos trabajos advierten sobre la pre-sencia del hongo vinculada a la compra-venta de ejemplares para mascotismo, ornamentación de estanques, acuicultura, zoológicos y actividades de laboratorio, entre otros. Numerosos estudios demuestran que B.d. infecta asintomáticamente a la rana toro nortemaricana (Lithobates catesbeianus), lo que contribuye con la dispersión de la enfermedad en nuevas áreas geográficas donde este anfibio es introducido. En este trabajo se determinó la presencia de B.d. en la especie exótica rana toro mediante cortes histológicos de nueve ejemplares provenientes de un criadero de la ciudad de Santa Fe (Argentina), depositados y conservados desde 1993 en la Colección Herpetológica del Museo Provincial de Ciencias Naturales ?Florentino Ameghino?. Este registro representa el hallazgo más antiguo de B.d. en Argentina y el primer caso de este hongo en la exótica rana toro en el país; por lo que enfatizamos la importancia de determinar y monitorear la distribución y dispersión de B.d., particularmente en los sitios donde ya se han detectado poblaciones silvestres de rana toro.Fil: Ghirardi, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Lopez, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Scarabotti, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaMuseo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70935Ghirardi, Romina; Lopez, Javier Alejandro; Scarabotti, Pablo Augusto; Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe; Biologica. Naturaleza, Conservacion y Sociedad; 15; 7-2012; 110-1181851-6033CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:46.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
title Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
spellingShingle Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
Ghirardi, Romina
quitridiomicosis
invasiones biológicas
registros históricos de museo
Argentina
title_short Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
title_full Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
title_fullStr Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
title_full_unstemmed Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
title_sort Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ghirardi, Romina
Lopez, Javier Alejandro
Scarabotti, Pablo Augusto
author Ghirardi, Romina
author_facet Ghirardi, Romina
Lopez, Javier Alejandro
Scarabotti, Pablo Augusto
author_role author
author2 Lopez, Javier Alejandro
Scarabotti, Pablo Augusto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv quitridiomicosis
invasiones biológicas
registros históricos de museo
Argentina
topic quitridiomicosis
invasiones biológicas
registros históricos de museo
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La quitridiomicosis, enfermedad emergente producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (B.d.), es reconocida como uno de los factores causantes de la declinación global de anfibios. El comercio mundial de este grupo de vertebrados ha sido señalado como una de las fuentes de dispersión de B.d. Muchos trabajos advierten sobre la pre-sencia del hongo vinculada a la compra-venta de ejemplares para mascotismo, ornamentación de estanques, acuicultura, zoológicos y actividades de laboratorio, entre otros. Numerosos estudios demuestran que B.d. infecta asintomáticamente a la rana toro nortemaricana (Lithobates catesbeianus), lo que contribuye con la dispersión de la enfermedad en nuevas áreas geográficas donde este anfibio es introducido. En este trabajo se determinó la presencia de B.d. en la especie exótica rana toro mediante cortes histológicos de nueve ejemplares provenientes de un criadero de la ciudad de Santa Fe (Argentina), depositados y conservados desde 1993 en la Colección Herpetológica del Museo Provincial de Ciencias Naturales ?Florentino Ameghino?. Este registro representa el hallazgo más antiguo de B.d. en Argentina y el primer caso de este hongo en la exótica rana toro en el país; por lo que enfatizamos la importancia de determinar y monitorear la distribución y dispersión de B.d., particularmente en los sitios donde ya se han detectado poblaciones silvestres de rana toro.
Fil: Ghirardi, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lopez, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Scarabotti, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description La quitridiomicosis, enfermedad emergente producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (B.d.), es reconocida como uno de los factores causantes de la declinación global de anfibios. El comercio mundial de este grupo de vertebrados ha sido señalado como una de las fuentes de dispersión de B.d. Muchos trabajos advierten sobre la pre-sencia del hongo vinculada a la compra-venta de ejemplares para mascotismo, ornamentación de estanques, acuicultura, zoológicos y actividades de laboratorio, entre otros. Numerosos estudios demuestran que B.d. infecta asintomáticamente a la rana toro nortemaricana (Lithobates catesbeianus), lo que contribuye con la dispersión de la enfermedad en nuevas áreas geográficas donde este anfibio es introducido. En este trabajo se determinó la presencia de B.d. en la especie exótica rana toro mediante cortes histológicos de nueve ejemplares provenientes de un criadero de la ciudad de Santa Fe (Argentina), depositados y conservados desde 1993 en la Colección Herpetológica del Museo Provincial de Ciencias Naturales ?Florentino Ameghino?. Este registro representa el hallazgo más antiguo de B.d. en Argentina y el primer caso de este hongo en la exótica rana toro en el país; por lo que enfatizamos la importancia de determinar y monitorear la distribución y dispersión de B.d., particularmente en los sitios donde ya se han detectado poblaciones silvestres de rana toro.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70935
Ghirardi, Romina; Lopez, Javier Alejandro; Scarabotti, Pablo Augusto; Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe; Biologica. Naturaleza, Conservacion y Sociedad; 15; 7-2012; 110-118
1851-6033
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70935
identifier_str_mv Ghirardi, Romina; Lopez, Javier Alejandro; Scarabotti, Pablo Augusto; Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe; Biologica. Naturaleza, Conservacion y Sociedad; 15; 7-2012; 110-118
1851-6033
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe
publisher.none.fl_str_mv Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269305931038720
score 13.13397