Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa
- Autores
- Cortelezzi, Juan Ignacio; Muñiz García, María Noelia; Zubillaga, Martina; Fumagalli, Marina; Capiati, Daniela Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La anemia es una afección que se encuentra ampliamente distribuida a nivel mundial, que genera graves problemas en la salud humana y tiene una prevalencia de un 48.1% en países en vías de desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), en Argentina la anemia es una de las alteraciones nutricionales mas prevalentes en la infancia, afectando a un 35% de los niños de entre 6 y 24 meses, siendo los niños que viven en hogares de bajos recursos económicos los más afectados. Además, afecta a un 20% de mujeres en edad fértil y a un 16% de los niños menores de 5 años. La principal causa de esta afección es la deficiencia de Hierro (Fe). Para combatir esta problemática, una de las principales estrategias es el desarrollo de alimentos biofortificados de bajo costo, es decir, alimentos que presenten mejores condiciones nutricionales sin la necesidad del agregado artificial de nutrientes. En nuestro laboratorio trabajamos con plantas de papa de la variedad Spunta, la de mayor consumo fresco en nuestro país, y nos enfocamos en el mejoramiento de este cultivo mediante la ingeniería genética. Este cultivo es un gran candidato para la biofortificación, ya que es de bajo costo, es ampliamente consumido, tiene una gran capacidad de almacenamiento y puede ser cultivado en diversos climas y regiones del país. El objetivo de este trabajo consiste en incrementar el contenido de Fe de los tubérculos de papa Spunta. Para ello, se transformaron tubérculos de papa con dos genes involucrados en el transporte y almacenamiento del Fe en plantas: El primero es el gen de la ferritina de poroto (Phaseolus vulgaris) que codifica para una proteína almacenadora de Fe, y el segundo es el gen de la Nicotianamina Sintasa de Arabidopsis thaliana, un quelante de Fe también involucrado en su transporte interno. Mediante transformación mediada por Agrobacterium, se obtuvieron 2 líneas transgénicas de papas que expresan la Ferritina de poroto bajo el promotor de la patatina (específico de tubérculo), 1 línea transgénica que expresa el gen AtNas1 bajo un promotor fuerte ubicuo, y 5 líneas que contienen ambas construcciones. Un análisis preliminar de diversos parámetros agronómicos será presentado junto con un estudio de los niveles de Fe y Zinc que contienen los tubérculos de las diferentes líneas transgénicas.
Fil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Zubillaga, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Fumagalli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XIV Simposio Redbio Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
REDBIO Argentina - Materia
-
Papa
Hierro
Ferritina
Nicotianamina Sintasa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240492
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5fde621798bbb5e6c993e26604e2612c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240492 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina SintasaCortelezzi, Juan IgnacioMuñiz García, María NoeliaZubillaga, MartinaFumagalli, MarinaCapiati, Daniela AndreaPapaHierroFerritinaNicotianamina Sintasahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La anemia es una afección que se encuentra ampliamente distribuida a nivel mundial, que genera graves problemas en la salud humana y tiene una prevalencia de un 48.1% en países en vías de desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), en Argentina la anemia es una de las alteraciones nutricionales mas prevalentes en la infancia, afectando a un 35% de los niños de entre 6 y 24 meses, siendo los niños que viven en hogares de bajos recursos económicos los más afectados. Además, afecta a un 20% de mujeres en edad fértil y a un 16% de los niños menores de 5 años. La principal causa de esta afección es la deficiencia de Hierro (Fe). Para combatir esta problemática, una de las principales estrategias es el desarrollo de alimentos biofortificados de bajo costo, es decir, alimentos que presenten mejores condiciones nutricionales sin la necesidad del agregado artificial de nutrientes. En nuestro laboratorio trabajamos con plantas de papa de la variedad Spunta, la de mayor consumo fresco en nuestro país, y nos enfocamos en el mejoramiento de este cultivo mediante la ingeniería genética. Este cultivo es un gran candidato para la biofortificación, ya que es de bajo costo, es ampliamente consumido, tiene una gran capacidad de almacenamiento y puede ser cultivado en diversos climas y regiones del país. El objetivo de este trabajo consiste en incrementar el contenido de Fe de los tubérculos de papa Spunta. Para ello, se transformaron tubérculos de papa con dos genes involucrados en el transporte y almacenamiento del Fe en plantas: El primero es el gen de la ferritina de poroto (Phaseolus vulgaris) que codifica para una proteína almacenadora de Fe, y el segundo es el gen de la Nicotianamina Sintasa de Arabidopsis thaliana, un quelante de Fe también involucrado en su transporte interno. Mediante transformación mediada por Agrobacterium, se obtuvieron 2 líneas transgénicas de papas que expresan la Ferritina de poroto bajo el promotor de la patatina (específico de tubérculo), 1 línea transgénica que expresa el gen AtNas1 bajo un promotor fuerte ubicuo, y 5 líneas que contienen ambas construcciones. Un análisis preliminar de diversos parámetros agronómicos será presentado junto con un estudio de los niveles de Fe y Zinc que contienen los tubérculos de las diferentes líneas transgénicas.Fil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Zubillaga, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Fumagalli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXIV Simposio Redbio ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaREDBIO ArgentinaREDBIO Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240492Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa; XIV Simposio Redbio Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 138-139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redbioargentina.org.ar/simposio-2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:47.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa |
title |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa |
spellingShingle |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa Cortelezzi, Juan Ignacio Papa Hierro Ferritina Nicotianamina Sintasa |
title_short |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa |
title_full |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa |
title_fullStr |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa |
title_full_unstemmed |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa |
title_sort |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortelezzi, Juan Ignacio Muñiz García, María Noelia Zubillaga, Martina Fumagalli, Marina Capiati, Daniela Andrea |
author |
Cortelezzi, Juan Ignacio |
author_facet |
Cortelezzi, Juan Ignacio Muñiz García, María Noelia Zubillaga, Martina Fumagalli, Marina Capiati, Daniela Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Muñiz García, María Noelia Zubillaga, Martina Fumagalli, Marina Capiati, Daniela Andrea |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Papa Hierro Ferritina Nicotianamina Sintasa |
topic |
Papa Hierro Ferritina Nicotianamina Sintasa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La anemia es una afección que se encuentra ampliamente distribuida a nivel mundial, que genera graves problemas en la salud humana y tiene una prevalencia de un 48.1% en países en vías de desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), en Argentina la anemia es una de las alteraciones nutricionales mas prevalentes en la infancia, afectando a un 35% de los niños de entre 6 y 24 meses, siendo los niños que viven en hogares de bajos recursos económicos los más afectados. Además, afecta a un 20% de mujeres en edad fértil y a un 16% de los niños menores de 5 años. La principal causa de esta afección es la deficiencia de Hierro (Fe). Para combatir esta problemática, una de las principales estrategias es el desarrollo de alimentos biofortificados de bajo costo, es decir, alimentos que presenten mejores condiciones nutricionales sin la necesidad del agregado artificial de nutrientes. En nuestro laboratorio trabajamos con plantas de papa de la variedad Spunta, la de mayor consumo fresco en nuestro país, y nos enfocamos en el mejoramiento de este cultivo mediante la ingeniería genética. Este cultivo es un gran candidato para la biofortificación, ya que es de bajo costo, es ampliamente consumido, tiene una gran capacidad de almacenamiento y puede ser cultivado en diversos climas y regiones del país. El objetivo de este trabajo consiste en incrementar el contenido de Fe de los tubérculos de papa Spunta. Para ello, se transformaron tubérculos de papa con dos genes involucrados en el transporte y almacenamiento del Fe en plantas: El primero es el gen de la ferritina de poroto (Phaseolus vulgaris) que codifica para una proteína almacenadora de Fe, y el segundo es el gen de la Nicotianamina Sintasa de Arabidopsis thaliana, un quelante de Fe también involucrado en su transporte interno. Mediante transformación mediada por Agrobacterium, se obtuvieron 2 líneas transgénicas de papas que expresan la Ferritina de poroto bajo el promotor de la patatina (específico de tubérculo), 1 línea transgénica que expresa el gen AtNas1 bajo un promotor fuerte ubicuo, y 5 líneas que contienen ambas construcciones. Un análisis preliminar de diversos parámetros agronómicos será presentado junto con un estudio de los niveles de Fe y Zinc que contienen los tubérculos de las diferentes líneas transgénicas. Fil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Zubillaga, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Fumagalli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina XIV Simposio Redbio Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina REDBIO Argentina |
description |
La anemia es una afección que se encuentra ampliamente distribuida a nivel mundial, que genera graves problemas en la salud humana y tiene una prevalencia de un 48.1% en países en vías de desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), en Argentina la anemia es una de las alteraciones nutricionales mas prevalentes en la infancia, afectando a un 35% de los niños de entre 6 y 24 meses, siendo los niños que viven en hogares de bajos recursos económicos los más afectados. Además, afecta a un 20% de mujeres en edad fértil y a un 16% de los niños menores de 5 años. La principal causa de esta afección es la deficiencia de Hierro (Fe). Para combatir esta problemática, una de las principales estrategias es el desarrollo de alimentos biofortificados de bajo costo, es decir, alimentos que presenten mejores condiciones nutricionales sin la necesidad del agregado artificial de nutrientes. En nuestro laboratorio trabajamos con plantas de papa de la variedad Spunta, la de mayor consumo fresco en nuestro país, y nos enfocamos en el mejoramiento de este cultivo mediante la ingeniería genética. Este cultivo es un gran candidato para la biofortificación, ya que es de bajo costo, es ampliamente consumido, tiene una gran capacidad de almacenamiento y puede ser cultivado en diversos climas y regiones del país. El objetivo de este trabajo consiste en incrementar el contenido de Fe de los tubérculos de papa Spunta. Para ello, se transformaron tubérculos de papa con dos genes involucrados en el transporte y almacenamiento del Fe en plantas: El primero es el gen de la ferritina de poroto (Phaseolus vulgaris) que codifica para una proteína almacenadora de Fe, y el segundo es el gen de la Nicotianamina Sintasa de Arabidopsis thaliana, un quelante de Fe también involucrado en su transporte interno. Mediante transformación mediada por Agrobacterium, se obtuvieron 2 líneas transgénicas de papas que expresan la Ferritina de poroto bajo el promotor de la patatina (específico de tubérculo), 1 línea transgénica que expresa el gen AtNas1 bajo un promotor fuerte ubicuo, y 5 líneas que contienen ambas construcciones. Un análisis preliminar de diversos parámetros agronómicos será presentado junto con un estudio de los niveles de Fe y Zinc que contienen los tubérculos de las diferentes líneas transgénicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240492 Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa; XIV Simposio Redbio Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 138-139 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240492 |
identifier_str_mv |
Biofortificación de tubérculos de papa mediante el uso de Ferritina y Nicotianamina Sintasa; XIV Simposio Redbio Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 138-139 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redbioargentina.org.ar/simposio-2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REDBIO Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
REDBIO Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614115532734464 |
score |
13.070432 |