Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia

Autores
Juncos, Ignacio; Borrastero, Carina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La industria del software exhibe un marcado crecimiento general en los últimos años. En este contexto, la aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades y modelos de negocio de la cadena de valor de toda la industria del software y actualmente es prácticamente imposible realizar negocios sin encontrar software creado con métodos de desarrollo Open Source (OS). A su vez, el ámbito OS ha ido virando progresivamente hacia esquemas de sostenimiento de las comunidades antes basadas en trabajo voluntario, por parte de las empresas de toda envergadura que en términos de financiamiento y de recursos humanos amplían su participación y valorización del FLOSS cada vez más notoriamente. En este marco se propone un trabajo exploratorio orientado a describir la relación de grandes actores privados de la industria global del software con la comunidad FLOSS, y aportar a comprender por qué estas empresas realizan inversiones significativas a esta actividad, cuyos beneficios pueden ser inmediatamente apropiados por la competencia.Las compañías conformadas como unidades de análisis son Microsoft, Google (Alphabet), IBM/Red Hat, Oracle, SAP, Canonical y Tencent. Se utiliza el concepto de "coopetición abierta" (open coopetition) desarrollado por Teixeira, Qayyum Mian y Hytti (2016) para analizar el comportamiento de estos actores. Se observa que el FLOSS ocupa un lugar preponderante en las estrategias actuales de negocios de las empresas líderes y que el FLOSS atraviesa el ámbito del cloud computing, que parece constituir hoy uno de los nichos centrales del mercado global del software dominado por estas compañías. Así, quien quiere convertirse en líder de mercado hoy debe orientarse hacia el desarrollo de software, quien se orienta al desarrollo debe orientarse a las tecnologías aun no maduras como cloud, quien se orienta a cloud debe acoger al FLOSS, ergo en cloud se encuentran "coompitiendo abiertamente" en las empresas líderes que pretender ganar mercado.
Fil: Juncos, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Borrastero, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina
Materia
GRANDES CORPORACIONES
SOFTWARE
FLOSS
COOPETICIÓN ABIERTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146560

id CONICETDig_5fbcfd1ef6eed4b11bc61a76492c091c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competenciaJuncos, IgnacioBorrastero, CarinaGRANDES CORPORACIONESSOFTWAREFLOSSCOOPETICIÓN ABIERTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La industria del software exhibe un marcado crecimiento general en los últimos años. En este contexto, la aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades y modelos de negocio de la cadena de valor de toda la industria del software y actualmente es prácticamente imposible realizar negocios sin encontrar software creado con métodos de desarrollo Open Source (OS). A su vez, el ámbito OS ha ido virando progresivamente hacia esquemas de sostenimiento de las comunidades antes basadas en trabajo voluntario, por parte de las empresas de toda envergadura que en términos de financiamiento y de recursos humanos amplían su participación y valorización del FLOSS cada vez más notoriamente. En este marco se propone un trabajo exploratorio orientado a describir la relación de grandes actores privados de la industria global del software con la comunidad FLOSS, y aportar a comprender por qué estas empresas realizan inversiones significativas a esta actividad, cuyos beneficios pueden ser inmediatamente apropiados por la competencia.Las compañías conformadas como unidades de análisis son Microsoft, Google (Alphabet), IBM/Red Hat, Oracle, SAP, Canonical y Tencent. Se utiliza el concepto de "coopetición abierta" (open coopetition) desarrollado por Teixeira, Qayyum Mian y Hytti (2016) para analizar el comportamiento de estos actores. Se observa que el FLOSS ocupa un lugar preponderante en las estrategias actuales de negocios de las empresas líderes y que el FLOSS atraviesa el ámbito del cloud computing, que parece constituir hoy uno de los nichos centrales del mercado global del software dominado por estas compañías. Así, quien quiere convertirse en líder de mercado hoy debe orientarse hacia el desarrollo de software, quien se orienta al desarrollo debe orientarse a las tecnologías aun no maduras como cloud, quien se orienta a cloud debe acoger al FLOSS, ergo en cloud se encuentran "coompitiendo abiertamente" en las empresas líderes que pretender ganar mercado.Fil: Juncos, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Borrastero, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; ArgentinaEstudios SociológicosMorero, HernanMotta, Jorge2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146560Juncos, Ignacio; Borrastero, Carina; Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia; Estudios Sociológicos; 2020; 77-111978-987-3713-40-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/la-economia-del-software-libre-y-open-source-multinacionales-pymes-y-comunidades/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:31.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
title Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
spellingShingle Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
Juncos, Ignacio
GRANDES CORPORACIONES
SOFTWARE
FLOSS
COOPETICIÓN ABIERTA
title_short Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
title_full Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
title_fullStr Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
title_full_unstemmed Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
title_sort Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
dc.creator.none.fl_str_mv Juncos, Ignacio
Borrastero, Carina
author Juncos, Ignacio
author_facet Juncos, Ignacio
Borrastero, Carina
author_role author
author2 Borrastero, Carina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morero, Hernan
Motta, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv GRANDES CORPORACIONES
SOFTWARE
FLOSS
COOPETICIÓN ABIERTA
topic GRANDES CORPORACIONES
SOFTWARE
FLOSS
COOPETICIÓN ABIERTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La industria del software exhibe un marcado crecimiento general en los últimos años. En este contexto, la aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades y modelos de negocio de la cadena de valor de toda la industria del software y actualmente es prácticamente imposible realizar negocios sin encontrar software creado con métodos de desarrollo Open Source (OS). A su vez, el ámbito OS ha ido virando progresivamente hacia esquemas de sostenimiento de las comunidades antes basadas en trabajo voluntario, por parte de las empresas de toda envergadura que en términos de financiamiento y de recursos humanos amplían su participación y valorización del FLOSS cada vez más notoriamente. En este marco se propone un trabajo exploratorio orientado a describir la relación de grandes actores privados de la industria global del software con la comunidad FLOSS, y aportar a comprender por qué estas empresas realizan inversiones significativas a esta actividad, cuyos beneficios pueden ser inmediatamente apropiados por la competencia.Las compañías conformadas como unidades de análisis son Microsoft, Google (Alphabet), IBM/Red Hat, Oracle, SAP, Canonical y Tencent. Se utiliza el concepto de "coopetición abierta" (open coopetition) desarrollado por Teixeira, Qayyum Mian y Hytti (2016) para analizar el comportamiento de estos actores. Se observa que el FLOSS ocupa un lugar preponderante en las estrategias actuales de negocios de las empresas líderes y que el FLOSS atraviesa el ámbito del cloud computing, que parece constituir hoy uno de los nichos centrales del mercado global del software dominado por estas compañías. Así, quien quiere convertirse en líder de mercado hoy debe orientarse hacia el desarrollo de software, quien se orienta al desarrollo debe orientarse a las tecnologías aun no maduras como cloud, quien se orienta a cloud debe acoger al FLOSS, ergo en cloud se encuentran "coompitiendo abiertamente" en las empresas líderes que pretender ganar mercado.
Fil: Juncos, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Borrastero, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina
description La industria del software exhibe un marcado crecimiento general en los últimos años. En este contexto, la aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades y modelos de negocio de la cadena de valor de toda la industria del software y actualmente es prácticamente imposible realizar negocios sin encontrar software creado con métodos de desarrollo Open Source (OS). A su vez, el ámbito OS ha ido virando progresivamente hacia esquemas de sostenimiento de las comunidades antes basadas en trabajo voluntario, por parte de las empresas de toda envergadura que en términos de financiamiento y de recursos humanos amplían su participación y valorización del FLOSS cada vez más notoriamente. En este marco se propone un trabajo exploratorio orientado a describir la relación de grandes actores privados de la industria global del software con la comunidad FLOSS, y aportar a comprender por qué estas empresas realizan inversiones significativas a esta actividad, cuyos beneficios pueden ser inmediatamente apropiados por la competencia.Las compañías conformadas como unidades de análisis son Microsoft, Google (Alphabet), IBM/Red Hat, Oracle, SAP, Canonical y Tencent. Se utiliza el concepto de "coopetición abierta" (open coopetition) desarrollado por Teixeira, Qayyum Mian y Hytti (2016) para analizar el comportamiento de estos actores. Se observa que el FLOSS ocupa un lugar preponderante en las estrategias actuales de negocios de las empresas líderes y que el FLOSS atraviesa el ámbito del cloud computing, que parece constituir hoy uno de los nichos centrales del mercado global del software dominado por estas compañías. Así, quien quiere convertirse en líder de mercado hoy debe orientarse hacia el desarrollo de software, quien se orienta al desarrollo debe orientarse a las tecnologías aun no maduras como cloud, quien se orienta a cloud debe acoger al FLOSS, ergo en cloud se encuentran "coompitiendo abiertamente" en las empresas líderes que pretender ganar mercado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146560
Juncos, Ignacio; Borrastero, Carina; Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia; Estudios Sociológicos; 2020; 77-111
978-987-3713-40-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146560
identifier_str_mv Juncos, Ignacio; Borrastero, Carina; Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia; Estudios Sociológicos; 2020; 77-111
978-987-3713-40-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/la-economia-del-software-libre-y-open-source-multinacionales-pymes-y-comunidades/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613106428280832
score 13.070432