Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS

Autores
Morero, Hernan
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para adentrarse al estudio y la investigación de la actividad de producción de FLOSS es necesario partir de algunas definiciones y precisiones básicas. Éstos van desde la propia distinción de lo que es un producto de software respecto de un servicio informático, cómo en ello se distingue software de tipo privativo y de tipo open source, hasta las maneras en que el FLOSS ha abierto los espacios y alcances de los modelos de negocios de las empresas, descomponiendo las actividades de la cadena de valor de producción informática. Presentar estos conceptos y definiciones básicas es el objeto y dedicación de la sección 1.1 de este capítulo. Estos conceptos tienen, además, una utilidad transversal a todo el libro, definiendo conceptos que luego serán utilizados y referidos en todos los capítulos, cuándo no ampliados en algunos de ellos. También es interés aquí ofrecer un punto de partida de estado del arte para insertarse en la literatura de estudios del open source. Aunque la economía no ha incorporado las particularidades del FLOSS en su conceptualización de la actividad empresarial, sí pueden identificarse aportes desde otras ramas disciplinarias que lo han estudiado. La sección 1.1 procura sistematizar una revisión de cuáles han sido los principales intereses, tópicos e investigaciones empíricas sobre el fenómeno del FLOSS desde distintos campos (la sociología, el management, las ciencias informáticas y también interdisciplinariamente, la economía) que confluyen en lo que podemos denominar Estudios del OSS. Por último, en este capítulo ofrecemos evidencia cuantitativa disponible sobre la importancia y participación del FLOSS en la industria del software. En la sección 2.1, en base a información secundaria, ofrecemos indicadores sobre la importancia del OS en empresas del sector en diversos países y algunos datos sobre el crecimiento en la cantidad de proyectos FLOSS y líneas de código escritas, a nivel global. Para visualizar y visibilizar la actividad del FLOSS en el sector de software de la Argentina contamos con una fuente de datos primaria. Nuestro equipo de investigación como parte de distintos proyectos de investigación alrededor de la medición de la innovación en la actividad del FLOSS, está llevando adelante desde fines de 2018 y principios de 2019, una tercera onda de estos dos antecedentes, que trata de cubrir las limitaciones de los anteriores. Esta tercera onda se está relevando a nivel nacional e incorpora un diseño que amplía y completa el abordaje del FLOSS en el sector del software. Como parte de las actividades de investigación del equipo entre 2018 y 2019, ejecutamos una encuesta a nivel nacional, que considera las particularidades del FLOSS y permite su identificación y distinción en el sector de software. En base a este relevamiento, denominado “III Encuesta sobre Innovación en el sector de Software de la Argentina 2019”, en la sección 2.2 presentamos estadísticas nacionales que permiten ver la participación del OS en la producción de software y el uso de OS.
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
EMPRESAS DE SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
FLOSS
COMUNIDADES FLOSS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133308

id CONICETDig_6d64168d23ddf925cb5552880aafa885
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSSMorero, HernanEMPRESAS DE SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCESOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCEFLOSSCOMUNIDADES FLOSShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Para adentrarse al estudio y la investigación de la actividad de producción de FLOSS es necesario partir de algunas definiciones y precisiones básicas. Éstos van desde la propia distinción de lo que es un producto de software respecto de un servicio informático, cómo en ello se distingue software de tipo privativo y de tipo open source, hasta las maneras en que el FLOSS ha abierto los espacios y alcances de los modelos de negocios de las empresas, descomponiendo las actividades de la cadena de valor de producción informática. Presentar estos conceptos y definiciones básicas es el objeto y dedicación de la sección 1.1 de este capítulo. Estos conceptos tienen, además, una utilidad transversal a todo el libro, definiendo conceptos que luego serán utilizados y referidos en todos los capítulos, cuándo no ampliados en algunos de ellos. También es interés aquí ofrecer un punto de partida de estado del arte para insertarse en la literatura de estudios del open source. Aunque la economía no ha incorporado las particularidades del FLOSS en su conceptualización de la actividad empresarial, sí pueden identificarse aportes desde otras ramas disciplinarias que lo han estudiado. La sección 1.1 procura sistematizar una revisión de cuáles han sido los principales intereses, tópicos e investigaciones empíricas sobre el fenómeno del FLOSS desde distintos campos (la sociología, el management, las ciencias informáticas y también interdisciplinariamente, la economía) que confluyen en lo que podemos denominar Estudios del OSS. Por último, en este capítulo ofrecemos evidencia cuantitativa disponible sobre la importancia y participación del FLOSS en la industria del software. En la sección 2.1, en base a información secundaria, ofrecemos indicadores sobre la importancia del OS en empresas del sector en diversos países y algunos datos sobre el crecimiento en la cantidad de proyectos FLOSS y líneas de código escritas, a nivel global. Para visualizar y visibilizar la actividad del FLOSS en el sector de software de la Argentina contamos con una fuente de datos primaria. Nuestro equipo de investigación como parte de distintos proyectos de investigación alrededor de la medición de la innovación en la actividad del FLOSS, está llevando adelante desde fines de 2018 y principios de 2019, una tercera onda de estos dos antecedentes, que trata de cubrir las limitaciones de los anteriores. Esta tercera onda se está relevando a nivel nacional e incorpora un diseño que amplía y completa el abordaje del FLOSS en el sector del software. Como parte de las actividades de investigación del equipo entre 2018 y 2019, ejecutamos una encuesta a nivel nacional, que considera las particularidades del FLOSS y permite su identificación y distinción en el sector de software. En base a este relevamiento, denominado “III Encuesta sobre Innovación en el sector de Software de la Argentina 2019”, en la sección 2.2 presentamos estadísticas nacionales que permiten ver la participación del OS en la producción de software y el uso de OS.Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaEstudios Sociológicos EditoraMorero, HernanMotta, Jorge José2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133308Morero, Hernan; Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 21-53978-987-3713-40-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/?s=moreroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:27.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
spellingShingle Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
Morero, Hernan
EMPRESAS DE SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
FLOSS
COMUNIDADES FLOSS
title_short Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_full Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_fullStr Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_full_unstemmed Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_sort Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
dc.creator.none.fl_str_mv Morero, Hernan
author Morero, Hernan
author_facet Morero, Hernan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morero, Hernan
Motta, Jorge José
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS DE SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
FLOSS
COMUNIDADES FLOSS
topic EMPRESAS DE SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE
FLOSS
COMUNIDADES FLOSS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para adentrarse al estudio y la investigación de la actividad de producción de FLOSS es necesario partir de algunas definiciones y precisiones básicas. Éstos van desde la propia distinción de lo que es un producto de software respecto de un servicio informático, cómo en ello se distingue software de tipo privativo y de tipo open source, hasta las maneras en que el FLOSS ha abierto los espacios y alcances de los modelos de negocios de las empresas, descomponiendo las actividades de la cadena de valor de producción informática. Presentar estos conceptos y definiciones básicas es el objeto y dedicación de la sección 1.1 de este capítulo. Estos conceptos tienen, además, una utilidad transversal a todo el libro, definiendo conceptos que luego serán utilizados y referidos en todos los capítulos, cuándo no ampliados en algunos de ellos. También es interés aquí ofrecer un punto de partida de estado del arte para insertarse en la literatura de estudios del open source. Aunque la economía no ha incorporado las particularidades del FLOSS en su conceptualización de la actividad empresarial, sí pueden identificarse aportes desde otras ramas disciplinarias que lo han estudiado. La sección 1.1 procura sistematizar una revisión de cuáles han sido los principales intereses, tópicos e investigaciones empíricas sobre el fenómeno del FLOSS desde distintos campos (la sociología, el management, las ciencias informáticas y también interdisciplinariamente, la economía) que confluyen en lo que podemos denominar Estudios del OSS. Por último, en este capítulo ofrecemos evidencia cuantitativa disponible sobre la importancia y participación del FLOSS en la industria del software. En la sección 2.1, en base a información secundaria, ofrecemos indicadores sobre la importancia del OS en empresas del sector en diversos países y algunos datos sobre el crecimiento en la cantidad de proyectos FLOSS y líneas de código escritas, a nivel global. Para visualizar y visibilizar la actividad del FLOSS en el sector de software de la Argentina contamos con una fuente de datos primaria. Nuestro equipo de investigación como parte de distintos proyectos de investigación alrededor de la medición de la innovación en la actividad del FLOSS, está llevando adelante desde fines de 2018 y principios de 2019, una tercera onda de estos dos antecedentes, que trata de cubrir las limitaciones de los anteriores. Esta tercera onda se está relevando a nivel nacional e incorpora un diseño que amplía y completa el abordaje del FLOSS en el sector del software. Como parte de las actividades de investigación del equipo entre 2018 y 2019, ejecutamos una encuesta a nivel nacional, que considera las particularidades del FLOSS y permite su identificación y distinción en el sector de software. En base a este relevamiento, denominado “III Encuesta sobre Innovación en el sector de Software de la Argentina 2019”, en la sección 2.2 presentamos estadísticas nacionales que permiten ver la participación del OS en la producción de software y el uso de OS.
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Para adentrarse al estudio y la investigación de la actividad de producción de FLOSS es necesario partir de algunas definiciones y precisiones básicas. Éstos van desde la propia distinción de lo que es un producto de software respecto de un servicio informático, cómo en ello se distingue software de tipo privativo y de tipo open source, hasta las maneras en que el FLOSS ha abierto los espacios y alcances de los modelos de negocios de las empresas, descomponiendo las actividades de la cadena de valor de producción informática. Presentar estos conceptos y definiciones básicas es el objeto y dedicación de la sección 1.1 de este capítulo. Estos conceptos tienen, además, una utilidad transversal a todo el libro, definiendo conceptos que luego serán utilizados y referidos en todos los capítulos, cuándo no ampliados en algunos de ellos. También es interés aquí ofrecer un punto de partida de estado del arte para insertarse en la literatura de estudios del open source. Aunque la economía no ha incorporado las particularidades del FLOSS en su conceptualización de la actividad empresarial, sí pueden identificarse aportes desde otras ramas disciplinarias que lo han estudiado. La sección 1.1 procura sistematizar una revisión de cuáles han sido los principales intereses, tópicos e investigaciones empíricas sobre el fenómeno del FLOSS desde distintos campos (la sociología, el management, las ciencias informáticas y también interdisciplinariamente, la economía) que confluyen en lo que podemos denominar Estudios del OSS. Por último, en este capítulo ofrecemos evidencia cuantitativa disponible sobre la importancia y participación del FLOSS en la industria del software. En la sección 2.1, en base a información secundaria, ofrecemos indicadores sobre la importancia del OS en empresas del sector en diversos países y algunos datos sobre el crecimiento en la cantidad de proyectos FLOSS y líneas de código escritas, a nivel global. Para visualizar y visibilizar la actividad del FLOSS en el sector de software de la Argentina contamos con una fuente de datos primaria. Nuestro equipo de investigación como parte de distintos proyectos de investigación alrededor de la medición de la innovación en la actividad del FLOSS, está llevando adelante desde fines de 2018 y principios de 2019, una tercera onda de estos dos antecedentes, que trata de cubrir las limitaciones de los anteriores. Esta tercera onda se está relevando a nivel nacional e incorpora un diseño que amplía y completa el abordaje del FLOSS en el sector del software. Como parte de las actividades de investigación del equipo entre 2018 y 2019, ejecutamos una encuesta a nivel nacional, que considera las particularidades del FLOSS y permite su identificación y distinción en el sector de software. En base a este relevamiento, denominado “III Encuesta sobre Innovación en el sector de Software de la Argentina 2019”, en la sección 2.2 presentamos estadísticas nacionales que permiten ver la participación del OS en la producción de software y el uso de OS.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133308
Morero, Hernan; Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 21-53
978-987-3713-40-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133308
identifier_str_mv Morero, Hernan; Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 21-53
978-987-3713-40-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/?s=morero
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269403227357184
score 13.13397