Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina.
- Autores
- Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro; Ruíc, Marcelo,; Siroski, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe mayor necesidad de investigaciones de enfermedades y establecimiento de perfiles hematológicos en poblaciones de aves amenazadas de extinción. El seguimiento de la salud de estos animales es alentado por la creciente evidencia de que ciertas enfermedades pueden causar impactos adversos en estas poblaciones, y los estudios sobre ello son escasos. El Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) es considerado una subespecie vulnerable, habitando en mayor medida en Argentina. El objetivo del presente estudio fue establecer los valores de referencia de Eritrocitos, Hematocrito (Hto), Hemoglobina (Hb), Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hemoglobina Corpuscular Media (HCM), Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM), Conteos Diferenciales y Absolutos de Leucocitos y Recuento de Plaquetas de una población clínicamente sana de 30 pichones pertenecientes a dicha subespecie provenientes del tráfico ilegal de fauna en Argentina. Los resultados para los distintos parámetros fueron en su mayoría similares a los reportados para otras aves Psittaciformes, hematocrito (44,6 %), hemoglobina (13,9 mg /dl) y con excepción del conteo de eosinófilos y heterófilos en banda, los cuales se encontraron por encima de los valores de referencia y siendo para linfocitos menores. Dichas diferencias pueden deberse a las distintas condiciones ambientales, etarias y de manejo respecto a cada estudio. Se concluye en que los resultados logrados han posibilitado la obtención de datos novedosos y ser tomados como de referencia para la toma decisiones en losprotocolos de manejo en la reinserción de dicha especie en Sudamérica.
Fil: Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ruíc, Marcelo,. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Siroski, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina - Materia
-
Psittaciformes
hematología
crías
aves
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118793
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5fa95118d2484624153ed70630105b9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118793 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina.Sciabarrasi Bagilet, Antonio AlejandroRuíc, Marcelo,Siroski, Pablo ArielPsittaciformeshematologíacríasavesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Existe mayor necesidad de investigaciones de enfermedades y establecimiento de perfiles hematológicos en poblaciones de aves amenazadas de extinción. El seguimiento de la salud de estos animales es alentado por la creciente evidencia de que ciertas enfermedades pueden causar impactos adversos en estas poblaciones, y los estudios sobre ello son escasos. El Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) es considerado una subespecie vulnerable, habitando en mayor medida en Argentina. El objetivo del presente estudio fue establecer los valores de referencia de Eritrocitos, Hematocrito (Hto), Hemoglobina (Hb), Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hemoglobina Corpuscular Media (HCM), Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM), Conteos Diferenciales y Absolutos de Leucocitos y Recuento de Plaquetas de una población clínicamente sana de 30 pichones pertenecientes a dicha subespecie provenientes del tráfico ilegal de fauna en Argentina. Los resultados para los distintos parámetros fueron en su mayoría similares a los reportados para otras aves Psittaciformes, hematocrito (44,6 %), hemoglobina (13,9 mg /dl) y con excepción del conteo de eosinófilos y heterófilos en banda, los cuales se encontraron por encima de los valores de referencia y siendo para linfocitos menores. Dichas diferencias pueden deberse a las distintas condiciones ambientales, etarias y de manejo respecto a cada estudio. Se concluye en que los resultados logrados han posibilitado la obtención de datos novedosos y ser tomados como de referencia para la toma decisiones en losprotocolos de manejo en la reinserción de dicha especie en Sudamérica.Fil: Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ruíc, Marcelo,. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Siroski, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaUniversidad de Cuenca2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118793Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro; Ruíc, Marcelo,; Siroski, Pablo Ariel; Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina.; Universidad de Cuenca; Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal; 2; 3; 4-2019; 94-1072602-8220CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/96info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:52.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. |
title |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. |
spellingShingle |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro Psittaciformes hematología crías aves Argentina |
title_short |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. |
title_full |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. |
title_fullStr |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. |
title_full_unstemmed |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. |
title_sort |
Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro Ruíc, Marcelo, Siroski, Pablo Ariel |
author |
Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro |
author_facet |
Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro Ruíc, Marcelo, Siroski, Pablo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Ruíc, Marcelo, Siroski, Pablo Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psittaciformes hematología crías aves Argentina |
topic |
Psittaciformes hematología crías aves Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe mayor necesidad de investigaciones de enfermedades y establecimiento de perfiles hematológicos en poblaciones de aves amenazadas de extinción. El seguimiento de la salud de estos animales es alentado por la creciente evidencia de que ciertas enfermedades pueden causar impactos adversos en estas poblaciones, y los estudios sobre ello son escasos. El Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) es considerado una subespecie vulnerable, habitando en mayor medida en Argentina. El objetivo del presente estudio fue establecer los valores de referencia de Eritrocitos, Hematocrito (Hto), Hemoglobina (Hb), Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hemoglobina Corpuscular Media (HCM), Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM), Conteos Diferenciales y Absolutos de Leucocitos y Recuento de Plaquetas de una población clínicamente sana de 30 pichones pertenecientes a dicha subespecie provenientes del tráfico ilegal de fauna en Argentina. Los resultados para los distintos parámetros fueron en su mayoría similares a los reportados para otras aves Psittaciformes, hematocrito (44,6 %), hemoglobina (13,9 mg /dl) y con excepción del conteo de eosinófilos y heterófilos en banda, los cuales se encontraron por encima de los valores de referencia y siendo para linfocitos menores. Dichas diferencias pueden deberse a las distintas condiciones ambientales, etarias y de manejo respecto a cada estudio. Se concluye en que los resultados logrados han posibilitado la obtención de datos novedosos y ser tomados como de referencia para la toma decisiones en losprotocolos de manejo en la reinserción de dicha especie en Sudamérica. Fil: Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ruíc, Marcelo,. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Siroski, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina |
description |
Existe mayor necesidad de investigaciones de enfermedades y establecimiento de perfiles hematológicos en poblaciones de aves amenazadas de extinción. El seguimiento de la salud de estos animales es alentado por la creciente evidencia de que ciertas enfermedades pueden causar impactos adversos en estas poblaciones, y los estudios sobre ello son escasos. El Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) es considerado una subespecie vulnerable, habitando en mayor medida en Argentina. El objetivo del presente estudio fue establecer los valores de referencia de Eritrocitos, Hematocrito (Hto), Hemoglobina (Hb), Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hemoglobina Corpuscular Media (HCM), Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM), Conteos Diferenciales y Absolutos de Leucocitos y Recuento de Plaquetas de una población clínicamente sana de 30 pichones pertenecientes a dicha subespecie provenientes del tráfico ilegal de fauna en Argentina. Los resultados para los distintos parámetros fueron en su mayoría similares a los reportados para otras aves Psittaciformes, hematocrito (44,6 %), hemoglobina (13,9 mg /dl) y con excepción del conteo de eosinófilos y heterófilos en banda, los cuales se encontraron por encima de los valores de referencia y siendo para linfocitos menores. Dichas diferencias pueden deberse a las distintas condiciones ambientales, etarias y de manejo respecto a cada estudio. Se concluye en que los resultados logrados han posibilitado la obtención de datos novedosos y ser tomados como de referencia para la toma decisiones en losprotocolos de manejo en la reinserción de dicha especie en Sudamérica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118793 Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro; Ruíc, Marcelo,; Siroski, Pablo Ariel; Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina.; Universidad de Cuenca; Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal; 2; 3; 4-2019; 94-107 2602-8220 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118793 |
identifier_str_mv |
Sciabarrasi Bagilet, Antonio Alejandro; Ruíc, Marcelo,; Siroski, Pablo Ariel; Primer registro de los parámetros hematológicos de pichones de Loro Hablador Chaqueño (Amazona aestiva xanthopteryx) silvestres, en Argentina.; Universidad de Cuenca; Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal; 2; 3; 4-2019; 94-107 2602-8220 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/96 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuenca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuenca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083094036086784 |
score |
13.22299 |