Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico
- Autores
- Assusa, Gonzalo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto se aboca a la construcción de herramientas teóricas para el abordaje del cine como práctica social, específicamente en lo referido a la dimensión del consumo. En este sentido, y desde una perspectiva anclada en la sociología de la cultura, procede al análisis de la problematización del consumo en algunos desarrollos sociológicos, antropológicos y de comunicación contemporáneos. Luego, pasa revista a los estudios que tomaron al cine como objeto de indagación y profundiza específicamente en aquellos que se detuvieron en el lugar del sujeto como espectador y en su función en la producción de sentido. Finalmente, intenta proponer a partir de este estado del arte, algunas líneas y categorías teóricas que permitan la aprehensión del cine como práctica “enclasada y enclasante”, es decir, como producción de sentido anclada y (re)productora, material y simbólica, de las posiciones en la estructura social.
This text tries to build theoretical tools for the approach of the cinema as a social practice, specifically in relation to the consumption dimension. Thus, from a perspective grounded in cultural sociology, the analysis proceeds to the analysis of the problematization of consumption in some contemporary developments in sociological, anthropological and communication studies. Then, it reconstructs those studies that have taken the cinema as an object of investigation, going into particular depth with those concerned with the subject as a spectator that contributes to the production of meaning. Finally, the analysis tries to propose, beginning with this state of the art, some theoretical lines and categories that allow understanding cinema as an “in-classed” and “in-classifying” practice. In other words, categories that allow the comprehension of cinema as production of meaning that is grounded and (re)productive, material and symbolic, of the positions of the social structure.
Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Sociología
Consumos culturales
Distinción
Clases sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f0be28ffe716fb60c67e4c4172d65a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográficoDistinction, Consumption and Social Classes: Elements for a Cinematografic Consumption Practice’s SociologyAssusa, GonzaloSociologíaConsumos culturalesDistinciónClases socialesEl presente texto se aboca a la construcción de herramientas teóricas para el abordaje del cine como práctica social, específicamente en lo referido a la dimensión del consumo. En este sentido, y desde una perspectiva anclada en la sociología de la cultura, procede al análisis de la problematización del consumo en algunos desarrollos sociológicos, antropológicos y de comunicación contemporáneos. Luego, pasa revista a los estudios que tomaron al cine como objeto de indagación y profundiza específicamente en aquellos que se detuvieron en el lugar del sujeto como espectador y en su función en la producción de sentido. Finalmente, intenta proponer a partir de este estado del arte, algunas líneas y categorías teóricas que permitan la aprehensión del cine como práctica “enclasada y enclasante”, es decir, como producción de sentido anclada y (re)productora, material y simbólica, de las posiciones en la estructura social.This text tries to build theoretical tools for the approach of the cinema as a social practice, specifically in relation to the consumption dimension. Thus, from a perspective grounded in cultural sociology, the analysis proceeds to the analysis of the problematization of consumption in some contemporary developments in sociological, anthropological and communication studies. Then, it reconstructs those studies that have taken the cinema as an object of investigation, going into particular depth with those concerned with the subject as a spectator that contributes to the production of meaning. Finally, the analysis tries to propose, beginning with this state of the art, some theoretical lines and categories that allow understanding cinema as an “in-classed” and “in-classifying” practice. In other words, categories that allow the comprehension of cinema as production of meaning that is grounded and (re)productive, material and symbolic, of the positions of the social structure.Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Colima. Centro Universitario de Investigaciones Sociales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22507Assusa, Gonzalo; Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico; Universidad de Colima. Centro Universitario de Investigaciones Sociales; Estudios sobre las Culturas Contemporáneas; XIX; 38; -1-2013; 93-1201405-2210CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturascontemporaneas.com/anteriores.php?revista=55&articulo=441&page=2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31629858006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:03.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico Distinction, Consumption and Social Classes: Elements for a Cinematografic Consumption Practice’s Sociology |
title |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico |
spellingShingle |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico Assusa, Gonzalo Sociología Consumos culturales Distinción Clases sociales |
title_short |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico |
title_full |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico |
title_fullStr |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico |
title_full_unstemmed |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico |
title_sort |
Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assusa, Gonzalo |
author |
Assusa, Gonzalo |
author_facet |
Assusa, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Consumos culturales Distinción Clases sociales |
topic |
Sociología Consumos culturales Distinción Clases sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto se aboca a la construcción de herramientas teóricas para el abordaje del cine como práctica social, específicamente en lo referido a la dimensión del consumo. En este sentido, y desde una perspectiva anclada en la sociología de la cultura, procede al análisis de la problematización del consumo en algunos desarrollos sociológicos, antropológicos y de comunicación contemporáneos. Luego, pasa revista a los estudios que tomaron al cine como objeto de indagación y profundiza específicamente en aquellos que se detuvieron en el lugar del sujeto como espectador y en su función en la producción de sentido. Finalmente, intenta proponer a partir de este estado del arte, algunas líneas y categorías teóricas que permitan la aprehensión del cine como práctica “enclasada y enclasante”, es decir, como producción de sentido anclada y (re)productora, material y simbólica, de las posiciones en la estructura social. This text tries to build theoretical tools for the approach of the cinema as a social practice, specifically in relation to the consumption dimension. Thus, from a perspective grounded in cultural sociology, the analysis proceeds to the analysis of the problematization of consumption in some contemporary developments in sociological, anthropological and communication studies. Then, it reconstructs those studies that have taken the cinema as an object of investigation, going into particular depth with those concerned with the subject as a spectator that contributes to the production of meaning. Finally, the analysis tries to propose, beginning with this state of the art, some theoretical lines and categories that allow understanding cinema as an “in-classed” and “in-classifying” practice. In other words, categories that allow the comprehension of cinema as production of meaning that is grounded and (re)productive, material and symbolic, of the positions of the social structure. Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente texto se aboca a la construcción de herramientas teóricas para el abordaje del cine como práctica social, específicamente en lo referido a la dimensión del consumo. En este sentido, y desde una perspectiva anclada en la sociología de la cultura, procede al análisis de la problematización del consumo en algunos desarrollos sociológicos, antropológicos y de comunicación contemporáneos. Luego, pasa revista a los estudios que tomaron al cine como objeto de indagación y profundiza específicamente en aquellos que se detuvieron en el lugar del sujeto como espectador y en su función en la producción de sentido. Finalmente, intenta proponer a partir de este estado del arte, algunas líneas y categorías teóricas que permitan la aprehensión del cine como práctica “enclasada y enclasante”, es decir, como producción de sentido anclada y (re)productora, material y simbólica, de las posiciones en la estructura social. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22507 Assusa, Gonzalo; Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico; Universidad de Colima. Centro Universitario de Investigaciones Sociales; Estudios sobre las Culturas Contemporáneas; XIX; 38; -1-2013; 93-120 1405-2210 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22507 |
identifier_str_mv |
Assusa, Gonzalo; Distinción, consumo y clases sociales: Elementos para una sociología de la práctica de consumo cinematográfico; Universidad de Colima. Centro Universitario de Investigaciones Sociales; Estudios sobre las Culturas Contemporáneas; XIX; 38; -1-2013; 93-120 1405-2210 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturascontemporaneas.com/anteriores.php?revista=55&articulo=441&page=2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31629858006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima. Centro Universitario de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima. Centro Universitario de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980562445271040 |
score |
12.993085 |