Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina
- Autores
- Klyver, María I.; Luciardi, Héctor Lucas; Prado, María M.; Velarde, María S.; Sanchez, Sara Serafina del V.; Abregú, Adela V.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la principal causa de muerte en la población adulta en los países occidentales. Entre los factores que contribuyen de manera decisiva en su patogénesis se encuentra la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipemia y la obesidad. No obstante que diversos trabajos realizados en la población general de Argentina indican que la presencia de factores de riesgo ECV es semejante a las de otras poblaciones caucásicas, son escasos los datos que existen referentes a las comunidades indígenas. El objetivo de este trabajo fue estudiar factores de riesgo de ECV tales como diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, alcoholismo y tabaquismo en la población indígena de Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). Se realizó una encuesta clínica y nutricional domiciliaria a 577 habitantes de ascendencia indígena de Amaicha del Valle y zonas aledañas, de los cuales 370 (65%) completaron tanto el interrogatorio como estudios oftalmológicos, cardiovasculares y de laboratorio. La muestra comprendió individuos de ambos sexos (250 mujeres, 120 hombres) y con una edad promedio de 48,3 ± 17,4 años. Las pruebas de laboratorio incluyeron las determinaciones de glucosa, colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), triglicéridos (Tg). Se calculó el cociente CT/HDL-C y el índice HOMA. La prevalencia de diabetes fue del 9,2% en la población estudiada. El 12% tenía hipertensión arterial, el 25% eran fumadores y un 33% consumían bebidas alcohólicas. La obesidad estuvo presente en el 24% de las mujeres y en el 12% de los hombres, mientras que el contorno de cintura estuvo incrementado en el 51% de las mujeres y en el 11% de los hombres. Se hallaron valores elevados de CT, LDL-C, Tg y del cociente CT/HDLc en el 64%, 55%, 38% y 45%, respectivamente, de la población indígena, sin embargo los niveles de HDL-C estuvieron disminuidos sólo en el 18% de la misma. El índice HOMA estuvo incrementado el 25% de la población. El hallazgo de altos porcentajes de factores de riesgo de ECV en los indígenas de Amaicha del Valle, sugiere la necesidad de que las autoridades del área de la salud implementen medidas educativas y sanitarias dirigidas a la prevención y control de esta enfermedad.
Cardiovascular diseases (CVO) constitute the first cause of death in the adult population of the occidental countries and diseases as Diabetes, hypertension, dyslipidemia and the obesity contribute in decisive way in the CVO pathogenesis. Although in the whole population of Argentine, diverse studies indicate that the presence of CVO risk factors is similar to those of Caucasus populations, in the indigenous communities the date of these factors has been scarcely studied. The objective of this work was to study the presence of risk factors of CVO as diabetes, hypertension, dyslipidemia and obesity in the indigenous population of Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). A clinic and nutritional survey was carried out to 577 indigenous inhabitants from Amaicha del Valle and its neighboring areas, out of which 370 (65%) completed either the questionnaire and cardiovascular, ophthalmologic, and laboratory studies. The sample was integrated by subjects of both sexes (250 women, 120 men), and mean age: 48.3 ::!: 17.4 yr. Laboratory tests included serum le veIs of glucose, total cholesterol (TC), HDL-cholesterol (HDL-C), LDL-cholesterol (LDL-C), triglycerides (Tg), as well as the TC/HDL-C ratio and HOMA index. The prevalence of diabetes was 9.2 % (Fig.1). Twelve percent of the population suffered from hypertension. Obesity was found in 24 % of the women and 12 % of the men, while waist size was increased in 51 % and 11 % respectively (Table 1). High levels of TC (64%), LDL-C (55%), and an increased TC/HDL-C ratio (45%) were found (Table 11). The HOMA index was increased in 25 % of the population. The finds of high percentages of ECV risk factors in the Amaicha del Valle indigenous, suggest the necessity that the health authorities undertake sanitary and education measures leading to the prevention and control of this disease.
Fil: Klyver, María I.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Luciardi, Héctor Lucas. No especifíca;
Fil: Prado, María M.. No especifíca;
Fil: Velarde, María S.. No especifíca;
Fil: Sanchez, Sara Serafina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Abregú, Adela V.. No especifíca; - Materia
-
DIABETES
OBESIDAD
DYSLIPIDEMIA
HIPERTENSION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101672
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f0bda108f817a1535cc593af1f07409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101672 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República ArgentinaKlyver, María I.Luciardi, Héctor LucasPrado, María M.Velarde, María S.Sanchez, Sara Serafina del V.Abregú, Adela V.DIABETESOBESIDADDYSLIPIDEMIAHIPERTENSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la principal causa de muerte en la población adulta en los países occidentales. Entre los factores que contribuyen de manera decisiva en su patogénesis se encuentra la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipemia y la obesidad. No obstante que diversos trabajos realizados en la población general de Argentina indican que la presencia de factores de riesgo ECV es semejante a las de otras poblaciones caucásicas, son escasos los datos que existen referentes a las comunidades indígenas. El objetivo de este trabajo fue estudiar factores de riesgo de ECV tales como diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, alcoholismo y tabaquismo en la población indígena de Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). Se realizó una encuesta clínica y nutricional domiciliaria a 577 habitantes de ascendencia indígena de Amaicha del Valle y zonas aledañas, de los cuales 370 (65%) completaron tanto el interrogatorio como estudios oftalmológicos, cardiovasculares y de laboratorio. La muestra comprendió individuos de ambos sexos (250 mujeres, 120 hombres) y con una edad promedio de 48,3 ± 17,4 años. Las pruebas de laboratorio incluyeron las determinaciones de glucosa, colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), triglicéridos (Tg). Se calculó el cociente CT/HDL-C y el índice HOMA. La prevalencia de diabetes fue del 9,2% en la población estudiada. El 12% tenía hipertensión arterial, el 25% eran fumadores y un 33% consumían bebidas alcohólicas. La obesidad estuvo presente en el 24% de las mujeres y en el 12% de los hombres, mientras que el contorno de cintura estuvo incrementado en el 51% de las mujeres y en el 11% de los hombres. Se hallaron valores elevados de CT, LDL-C, Tg y del cociente CT/HDLc en el 64%, 55%, 38% y 45%, respectivamente, de la población indígena, sin embargo los niveles de HDL-C estuvieron disminuidos sólo en el 18% de la misma. El índice HOMA estuvo incrementado el 25% de la población. El hallazgo de altos porcentajes de factores de riesgo de ECV en los indígenas de Amaicha del Valle, sugiere la necesidad de que las autoridades del área de la salud implementen medidas educativas y sanitarias dirigidas a la prevención y control de esta enfermedad.Cardiovascular diseases (CVO) constitute the first cause of death in the adult population of the occidental countries and diseases as Diabetes, hypertension, dyslipidemia and the obesity contribute in decisive way in the CVO pathogenesis. Although in the whole population of Argentine, diverse studies indicate that the presence of CVO risk factors is similar to those of Caucasus populations, in the indigenous communities the date of these factors has been scarcely studied. The objective of this work was to study the presence of risk factors of CVO as diabetes, hypertension, dyslipidemia and obesity in the indigenous population of Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). A clinic and nutritional survey was carried out to 577 indigenous inhabitants from Amaicha del Valle and its neighboring areas, out of which 370 (65%) completed either the questionnaire and cardiovascular, ophthalmologic, and laboratory studies. The sample was integrated by subjects of both sexes (250 women, 120 men), and mean age: 48.3 ::!: 17.4 yr. Laboratory tests included serum le veIs of glucose, total cholesterol (TC), HDL-cholesterol (HDL-C), LDL-cholesterol (LDL-C), triglycerides (Tg), as well as the TC/HDL-C ratio and HOMA index. The prevalence of diabetes was 9.2 % (Fig.1). Twelve percent of the population suffered from hypertension. Obesity was found in 24 % of the women and 12 % of the men, while waist size was increased in 51 % and 11 % respectively (Table 1). High levels of TC (64%), LDL-C (55%), and an increased TC/HDL-C ratio (45%) were found (Table 11). The HOMA index was increased in 25 % of the population. The finds of high percentages of ECV risk factors in the Amaicha del Valle indigenous, suggest the necessity that the health authorities undertake sanitary and education measures leading to the prevention and control of this disease.Fil: Klyver, María I.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Luciardi, Héctor Lucas. No especifíca;Fil: Prado, María M.. No especifíca;Fil: Velarde, María S.. No especifíca;Fil: Sanchez, Sara Serafina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Abregú, Adela V.. No especifíca;Asociación Latinoamericana de Diabetes2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101672Klyver, María I.; Luciardi, Héctor Lucas; Prado, María M.; Velarde, María S.; Sanchez, Sara Serafina del V.; et al.; Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina; Asociación Latinoamericana de Diabetes; Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes; 13; 4; 12-2005; 146-1512248-6518CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:00.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina |
title |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina |
spellingShingle |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina Klyver, María I. DIABETES OBESIDAD DYSLIPIDEMIA HIPERTENSION |
title_short |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina |
title_full |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina |
title_fullStr |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina |
title_full_unstemmed |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina |
title_sort |
Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Klyver, María I. Luciardi, Héctor Lucas Prado, María M. Velarde, María S. Sanchez, Sara Serafina del V. Abregú, Adela V. |
author |
Klyver, María I. |
author_facet |
Klyver, María I. Luciardi, Héctor Lucas Prado, María M. Velarde, María S. Sanchez, Sara Serafina del V. Abregú, Adela V. |
author_role |
author |
author2 |
Luciardi, Héctor Lucas Prado, María M. Velarde, María S. Sanchez, Sara Serafina del V. Abregú, Adela V. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIABETES OBESIDAD DYSLIPIDEMIA HIPERTENSION |
topic |
DIABETES OBESIDAD DYSLIPIDEMIA HIPERTENSION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la principal causa de muerte en la población adulta en los países occidentales. Entre los factores que contribuyen de manera decisiva en su patogénesis se encuentra la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipemia y la obesidad. No obstante que diversos trabajos realizados en la población general de Argentina indican que la presencia de factores de riesgo ECV es semejante a las de otras poblaciones caucásicas, son escasos los datos que existen referentes a las comunidades indígenas. El objetivo de este trabajo fue estudiar factores de riesgo de ECV tales como diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, alcoholismo y tabaquismo en la población indígena de Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). Se realizó una encuesta clínica y nutricional domiciliaria a 577 habitantes de ascendencia indígena de Amaicha del Valle y zonas aledañas, de los cuales 370 (65%) completaron tanto el interrogatorio como estudios oftalmológicos, cardiovasculares y de laboratorio. La muestra comprendió individuos de ambos sexos (250 mujeres, 120 hombres) y con una edad promedio de 48,3 ± 17,4 años. Las pruebas de laboratorio incluyeron las determinaciones de glucosa, colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), triglicéridos (Tg). Se calculó el cociente CT/HDL-C y el índice HOMA. La prevalencia de diabetes fue del 9,2% en la población estudiada. El 12% tenía hipertensión arterial, el 25% eran fumadores y un 33% consumían bebidas alcohólicas. La obesidad estuvo presente en el 24% de las mujeres y en el 12% de los hombres, mientras que el contorno de cintura estuvo incrementado en el 51% de las mujeres y en el 11% de los hombres. Se hallaron valores elevados de CT, LDL-C, Tg y del cociente CT/HDLc en el 64%, 55%, 38% y 45%, respectivamente, de la población indígena, sin embargo los niveles de HDL-C estuvieron disminuidos sólo en el 18% de la misma. El índice HOMA estuvo incrementado el 25% de la población. El hallazgo de altos porcentajes de factores de riesgo de ECV en los indígenas de Amaicha del Valle, sugiere la necesidad de que las autoridades del área de la salud implementen medidas educativas y sanitarias dirigidas a la prevención y control de esta enfermedad. Cardiovascular diseases (CVO) constitute the first cause of death in the adult population of the occidental countries and diseases as Diabetes, hypertension, dyslipidemia and the obesity contribute in decisive way in the CVO pathogenesis. Although in the whole population of Argentine, diverse studies indicate that the presence of CVO risk factors is similar to those of Caucasus populations, in the indigenous communities the date of these factors has been scarcely studied. The objective of this work was to study the presence of risk factors of CVO as diabetes, hypertension, dyslipidemia and obesity in the indigenous population of Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). A clinic and nutritional survey was carried out to 577 indigenous inhabitants from Amaicha del Valle and its neighboring areas, out of which 370 (65%) completed either the questionnaire and cardiovascular, ophthalmologic, and laboratory studies. The sample was integrated by subjects of both sexes (250 women, 120 men), and mean age: 48.3 ::!: 17.4 yr. Laboratory tests included serum le veIs of glucose, total cholesterol (TC), HDL-cholesterol (HDL-C), LDL-cholesterol (LDL-C), triglycerides (Tg), as well as the TC/HDL-C ratio and HOMA index. The prevalence of diabetes was 9.2 % (Fig.1). Twelve percent of the population suffered from hypertension. Obesity was found in 24 % of the women and 12 % of the men, while waist size was increased in 51 % and 11 % respectively (Table 1). High levels of TC (64%), LDL-C (55%), and an increased TC/HDL-C ratio (45%) were found (Table 11). The HOMA index was increased in 25 % of the population. The finds of high percentages of ECV risk factors in the Amaicha del Valle indigenous, suggest the necessity that the health authorities undertake sanitary and education measures leading to the prevention and control of this disease. Fil: Klyver, María I.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Luciardi, Héctor Lucas. No especifíca; Fil: Prado, María M.. No especifíca; Fil: Velarde, María S.. No especifíca; Fil: Sanchez, Sara Serafina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Abregú, Adela V.. No especifíca; |
description |
La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la principal causa de muerte en la población adulta en los países occidentales. Entre los factores que contribuyen de manera decisiva en su patogénesis se encuentra la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipemia y la obesidad. No obstante que diversos trabajos realizados en la población general de Argentina indican que la presencia de factores de riesgo ECV es semejante a las de otras poblaciones caucásicas, son escasos los datos que existen referentes a las comunidades indígenas. El objetivo de este trabajo fue estudiar factores de riesgo de ECV tales como diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, alcoholismo y tabaquismo en la población indígena de Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). Se realizó una encuesta clínica y nutricional domiciliaria a 577 habitantes de ascendencia indígena de Amaicha del Valle y zonas aledañas, de los cuales 370 (65%) completaron tanto el interrogatorio como estudios oftalmológicos, cardiovasculares y de laboratorio. La muestra comprendió individuos de ambos sexos (250 mujeres, 120 hombres) y con una edad promedio de 48,3 ± 17,4 años. Las pruebas de laboratorio incluyeron las determinaciones de glucosa, colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), triglicéridos (Tg). Se calculó el cociente CT/HDL-C y el índice HOMA. La prevalencia de diabetes fue del 9,2% en la población estudiada. El 12% tenía hipertensión arterial, el 25% eran fumadores y un 33% consumían bebidas alcohólicas. La obesidad estuvo presente en el 24% de las mujeres y en el 12% de los hombres, mientras que el contorno de cintura estuvo incrementado en el 51% de las mujeres y en el 11% de los hombres. Se hallaron valores elevados de CT, LDL-C, Tg y del cociente CT/HDLc en el 64%, 55%, 38% y 45%, respectivamente, de la población indígena, sin embargo los niveles de HDL-C estuvieron disminuidos sólo en el 18% de la misma. El índice HOMA estuvo incrementado el 25% de la población. El hallazgo de altos porcentajes de factores de riesgo de ECV en los indígenas de Amaicha del Valle, sugiere la necesidad de que las autoridades del área de la salud implementen medidas educativas y sanitarias dirigidas a la prevención y control de esta enfermedad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101672 Klyver, María I.; Luciardi, Héctor Lucas; Prado, María M.; Velarde, María S.; Sanchez, Sara Serafina del V.; et al.; Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina; Asociación Latinoamericana de Diabetes; Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes; 13; 4; 12-2005; 146-151 2248-6518 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101672 |
identifier_str_mv |
Klyver, María I.; Luciardi, Héctor Lucas; Prado, María M.; Velarde, María S.; Sanchez, Sara Serafina del V.; et al.; Detección de diabetes y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población indígena de Amaicha del Valle. Provincia de Tucumán - República Argentina; Asociación Latinoamericana de Diabetes; Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes; 13; 4; 12-2005; 146-151 2248-6518 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Diabetes |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Diabetes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614042088374272 |
score |
13.070432 |