Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea

Autores
Vargas, Maia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo me propongo hacer un recorrido por tres obras de fotografía artística contemporánea que problematizan el paisaje de Bariloche, ciudad que se encuentra en la provincia de Río Negro, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Buscaré ver si estas producciones artísticas producen desplazamientos -tanto a nivel formal como temático- respecto a las construcciones del paisaje establecidas por el “arte institucional”, es decir materiales institucionales históricos como fotografías, videos, mapas, dibujos científicos, guías de turismo etc.. Para ello me basaré en la investigación realizada en mi tesis doctoral “Una constelación de imágenes monstruosas: arte contemporáneo y paisaje en la región del Parque Nacional Nahuel Huapi” (Vargas, 2021) donde he observado cómo estos materiales institucionales se plantean como un modo de ver “objetivo”, como si existiera la posibilidad de una “estética de la neutralidad”, creando así la ilusión de una identidad fija y estable del paisaje nor-patagónico, que posee una fuerte impronta colonialista. Por esta razón, en este trabajo propongo preguntarme si desde las obras artísticas se puede producir un “conocimiento situado” (Haraway, 2001 y Femenías, Soza Rossi, 2011) sobre estos paisajes.
In this article I propose to review three works of contemporary artistic photography that problematize the landscape of Bariloche, a city located in the province of Río Negro, within the Nahuel Huapi National Park. I will seek to see if these artistic productions produce displacements -both at a formal and thematic level- with respect to the constructions of the landscape established by "institutional art", that is, institutional materials such as photographs, videos, maps, scientific drawings, tourist guides, etc.. For this purpose, I will rely on the research carried out in my doctoral thesis "A constellation of monstrous images: contemporary art and landscape in the Nahuel Huapi National Park region" (Vargas, 2021) where I have observed how institutional materials are presented as an "objective" way of seeing, as if there were the possibility of an "aesthetics of neutrality", thus creating the illusion of a fixed and stable identity of the northern Patagonian landscape, with a strong colonialist imprint. For this reason, in this paper I wish to ask myself whether artistic works can produce a "situated knowledge" (Haraway, 2001 and Femenías, Soza Rossi, 2011) about these landscapes.
Fil: Vargas, Maia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Materia
PAISAJE
BARILOCHE
FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA
CONOCIMIENTO SITUADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217290

id CONICETDig_5f00216c3f7042fddca440091e33d183
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporáneaVargas, MaiaPAISAJEBARILOCHEFOTOGRAFÍA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEACONOCIMIENTO SITUADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo me propongo hacer un recorrido por tres obras de fotografía artística contemporánea que problematizan el paisaje de Bariloche, ciudad que se encuentra en la provincia de Río Negro, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Buscaré ver si estas producciones artísticas producen desplazamientos -tanto a nivel formal como temático- respecto a las construcciones del paisaje establecidas por el “arte institucional”, es decir materiales institucionales históricos como fotografías, videos, mapas, dibujos científicos, guías de turismo etc.. Para ello me basaré en la investigación realizada en mi tesis doctoral “Una constelación de imágenes monstruosas: arte contemporáneo y paisaje en la región del Parque Nacional Nahuel Huapi” (Vargas, 2021) donde he observado cómo estos materiales institucionales se plantean como un modo de ver “objetivo”, como si existiera la posibilidad de una “estética de la neutralidad”, creando así la ilusión de una identidad fija y estable del paisaje nor-patagónico, que posee una fuerte impronta colonialista. Por esta razón, en este trabajo propongo preguntarme si desde las obras artísticas se puede producir un “conocimiento situado” (Haraway, 2001 y Femenías, Soza Rossi, 2011) sobre estos paisajes.In this article I propose to review three works of contemporary artistic photography that problematize the landscape of Bariloche, a city located in the province of Río Negro, within the Nahuel Huapi National Park. I will seek to see if these artistic productions produce displacements -both at a formal and thematic level- with respect to the constructions of the landscape established by "institutional art", that is, institutional materials such as photographs, videos, maps, scientific drawings, tourist guides, etc.. For this purpose, I will rely on the research carried out in my doctoral thesis "A constellation of monstrous images: contemporary art and landscape in the Nahuel Huapi National Park region" (Vargas, 2021) where I have observed how institutional materials are presented as an "objective" way of seeing, as if there were the possibility of an "aesthetics of neutrality", thus creating the illusion of a fixed and stable identity of the northern Patagonian landscape, with a strong colonialist imprint. For this reason, in this paper I wish to ask myself whether artistic works can produce a "situated knowledge" (Haraway, 2001 and Femenías, Soza Rossi, 2011) about these landscapes.Fil: Vargas, Maia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217290Vargas, Maia; Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Otros logos; 13; 12-2022; 151-1821853-4457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/index.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:14.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
title Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
spellingShingle Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
Vargas, Maia
PAISAJE
BARILOCHE
FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA
CONOCIMIENTO SITUADO
title_short Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
title_full Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
title_fullStr Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
title_full_unstemmed Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
title_sort Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Maia
author Vargas, Maia
author_facet Vargas, Maia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE
BARILOCHE
FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA
CONOCIMIENTO SITUADO
topic PAISAJE
BARILOCHE
FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA
CONOCIMIENTO SITUADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo me propongo hacer un recorrido por tres obras de fotografía artística contemporánea que problematizan el paisaje de Bariloche, ciudad que se encuentra en la provincia de Río Negro, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Buscaré ver si estas producciones artísticas producen desplazamientos -tanto a nivel formal como temático- respecto a las construcciones del paisaje establecidas por el “arte institucional”, es decir materiales institucionales históricos como fotografías, videos, mapas, dibujos científicos, guías de turismo etc.. Para ello me basaré en la investigación realizada en mi tesis doctoral “Una constelación de imágenes monstruosas: arte contemporáneo y paisaje en la región del Parque Nacional Nahuel Huapi” (Vargas, 2021) donde he observado cómo estos materiales institucionales se plantean como un modo de ver “objetivo”, como si existiera la posibilidad de una “estética de la neutralidad”, creando así la ilusión de una identidad fija y estable del paisaje nor-patagónico, que posee una fuerte impronta colonialista. Por esta razón, en este trabajo propongo preguntarme si desde las obras artísticas se puede producir un “conocimiento situado” (Haraway, 2001 y Femenías, Soza Rossi, 2011) sobre estos paisajes.
In this article I propose to review three works of contemporary artistic photography that problematize the landscape of Bariloche, a city located in the province of Río Negro, within the Nahuel Huapi National Park. I will seek to see if these artistic productions produce displacements -both at a formal and thematic level- with respect to the constructions of the landscape established by "institutional art", that is, institutional materials such as photographs, videos, maps, scientific drawings, tourist guides, etc.. For this purpose, I will rely on the research carried out in my doctoral thesis "A constellation of monstrous images: contemporary art and landscape in the Nahuel Huapi National Park region" (Vargas, 2021) where I have observed how institutional materials are presented as an "objective" way of seeing, as if there were the possibility of an "aesthetics of neutrality", thus creating the illusion of a fixed and stable identity of the northern Patagonian landscape, with a strong colonialist imprint. For this reason, in this paper I wish to ask myself whether artistic works can produce a "situated knowledge" (Haraway, 2001 and Femenías, Soza Rossi, 2011) about these landscapes.
Fil: Vargas, Maia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
description En este artículo me propongo hacer un recorrido por tres obras de fotografía artística contemporánea que problematizan el paisaje de Bariloche, ciudad que se encuentra en la provincia de Río Negro, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Buscaré ver si estas producciones artísticas producen desplazamientos -tanto a nivel formal como temático- respecto a las construcciones del paisaje establecidas por el “arte institucional”, es decir materiales institucionales históricos como fotografías, videos, mapas, dibujos científicos, guías de turismo etc.. Para ello me basaré en la investigación realizada en mi tesis doctoral “Una constelación de imágenes monstruosas: arte contemporáneo y paisaje en la región del Parque Nacional Nahuel Huapi” (Vargas, 2021) donde he observado cómo estos materiales institucionales se plantean como un modo de ver “objetivo”, como si existiera la posibilidad de una “estética de la neutralidad”, creando así la ilusión de una identidad fija y estable del paisaje nor-patagónico, que posee una fuerte impronta colonialista. Por esta razón, en este trabajo propongo preguntarme si desde las obras artísticas se puede producir un “conocimiento situado” (Haraway, 2001 y Femenías, Soza Rossi, 2011) sobre estos paisajes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217290
Vargas, Maia; Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Otros logos; 13; 12-2022; 151-182
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217290
identifier_str_mv Vargas, Maia; Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: Tres casos de fotografía contemporánea; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Otros logos; 13; 12-2022; 151-182
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/index.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613602878685184
score 13.070432