Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida
- Autores
- Fariña, Romina Ayelén
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone una reflexión epistemológica acerca de las investigaciones que priorizan el uso de fuentes orales y la escritura de historias de vida. Si bien la diversidad heurística disciplinaria precisa de algunas distinciones entre la historia de vida, el relato de vida y la propia Historia Oral, hemos escogido la primera como aquella modalidad que vuelve inteligible lo biográfico como identidad narrativa (Ricoeur, 1988). Tal análisis se alejará de una preocupación estrictamente metodológica para recuperar la instancia de un pensamiento situado. En ese sentido nos referimos a la relación entre el conocimiento, la sensibilidad y las imágenes visuales para la reflexión de los horizontes teórico-metodológicos, en particular, analizando cómo operaría la visualización de tres imágenes pictóricas en la interpretación de un texto biográfico narrativo. Las tres pinturas barrocas escogidas constituyen ejemplos de la ruptura con la linealidad y la perspectiva, y median aquí como representaciones de la cualidad de la oralidad (de lo sensible) y de su relación con la escritura (lo inteligible). De este modo, procuramos revelar la condición de “detalles” negativos que las historias de vida suponen para la crítica de la representación de la historia.
Fil: Fariña, Romina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
EPISTEMOLOGÍA
ESCRITURA/ORALIDAD
IMAGEN
IDENTIDAD NARRATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193823
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5eef112283ee4964cd1ab39799aa5b76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193823 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vidaFariña, Romina AyelénEPISTEMOLOGÍAESCRITURA/ORALIDADIMAGENIDENTIDAD NARRATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone una reflexión epistemológica acerca de las investigaciones que priorizan el uso de fuentes orales y la escritura de historias de vida. Si bien la diversidad heurística disciplinaria precisa de algunas distinciones entre la historia de vida, el relato de vida y la propia Historia Oral, hemos escogido la primera como aquella modalidad que vuelve inteligible lo biográfico como identidad narrativa (Ricoeur, 1988). Tal análisis se alejará de una preocupación estrictamente metodológica para recuperar la instancia de un pensamiento situado. En ese sentido nos referimos a la relación entre el conocimiento, la sensibilidad y las imágenes visuales para la reflexión de los horizontes teórico-metodológicos, en particular, analizando cómo operaría la visualización de tres imágenes pictóricas en la interpretación de un texto biográfico narrativo. Las tres pinturas barrocas escogidas constituyen ejemplos de la ruptura con la linealidad y la perspectiva, y median aquí como representaciones de la cualidad de la oralidad (de lo sensible) y de su relación con la escritura (lo inteligible). De este modo, procuramos revelar la condición de “detalles” negativos que las historias de vida suponen para la crítica de la representación de la historia.Fil: Fariña, Romina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193823Fariña, Romina Ayelén; Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 8; 11-2011; 173-1901851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:21.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida |
title |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida |
spellingShingle |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida Fariña, Romina Ayelén EPISTEMOLOGÍA ESCRITURA/ORALIDAD IMAGEN IDENTIDAD NARRATIVA |
title_short |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida |
title_full |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida |
title_fullStr |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida |
title_full_unstemmed |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida |
title_sort |
Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fariña, Romina Ayelén |
author |
Fariña, Romina Ayelén |
author_facet |
Fariña, Romina Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTEMOLOGÍA ESCRITURA/ORALIDAD IMAGEN IDENTIDAD NARRATIVA |
topic |
EPISTEMOLOGÍA ESCRITURA/ORALIDAD IMAGEN IDENTIDAD NARRATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone una reflexión epistemológica acerca de las investigaciones que priorizan el uso de fuentes orales y la escritura de historias de vida. Si bien la diversidad heurística disciplinaria precisa de algunas distinciones entre la historia de vida, el relato de vida y la propia Historia Oral, hemos escogido la primera como aquella modalidad que vuelve inteligible lo biográfico como identidad narrativa (Ricoeur, 1988). Tal análisis se alejará de una preocupación estrictamente metodológica para recuperar la instancia de un pensamiento situado. En ese sentido nos referimos a la relación entre el conocimiento, la sensibilidad y las imágenes visuales para la reflexión de los horizontes teórico-metodológicos, en particular, analizando cómo operaría la visualización de tres imágenes pictóricas en la interpretación de un texto biográfico narrativo. Las tres pinturas barrocas escogidas constituyen ejemplos de la ruptura con la linealidad y la perspectiva, y median aquí como representaciones de la cualidad de la oralidad (de lo sensible) y de su relación con la escritura (lo inteligible). De este modo, procuramos revelar la condición de “detalles” negativos que las historias de vida suponen para la crítica de la representación de la historia. Fil: Fariña, Romina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo se propone una reflexión epistemológica acerca de las investigaciones que priorizan el uso de fuentes orales y la escritura de historias de vida. Si bien la diversidad heurística disciplinaria precisa de algunas distinciones entre la historia de vida, el relato de vida y la propia Historia Oral, hemos escogido la primera como aquella modalidad que vuelve inteligible lo biográfico como identidad narrativa (Ricoeur, 1988). Tal análisis se alejará de una preocupación estrictamente metodológica para recuperar la instancia de un pensamiento situado. En ese sentido nos referimos a la relación entre el conocimiento, la sensibilidad y las imágenes visuales para la reflexión de los horizontes teórico-metodológicos, en particular, analizando cómo operaría la visualización de tres imágenes pictóricas en la interpretación de un texto biográfico narrativo. Las tres pinturas barrocas escogidas constituyen ejemplos de la ruptura con la linealidad y la perspectiva, y median aquí como representaciones de la cualidad de la oralidad (de lo sensible) y de su relación con la escritura (lo inteligible). De este modo, procuramos revelar la condición de “detalles” negativos que las historias de vida suponen para la crítica de la representación de la historia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193823 Fariña, Romina Ayelén; Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 8; 11-2011; 173-190 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193823 |
identifier_str_mv |
Fariña, Romina Ayelén; Oralidad / escritura: Imágenes para una epistemología de las historias de vida; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 8; 11-2011; 173-190 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613024056344576 |
score |
13.070432 |