Bone vascular actions of the nutraceutical genistein
- Autores
- Cepeda, Sabrina Belén; Sandoval, Marisa Julia; Rauschemberger, María Belén; Massheimer, Virginia Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los fitoestrógenos (FE) como la isoflavona Genisteina (Gen) son suplementos dietarios propuestos como alternativa natural para reducir riesgo de fracturas asociada a osteoporosis menopáusica. La reparación ósea depende de la revascularización (angiogénesis) que aporta factores y precursores OB que al diferenciarse adquieren capacidad de formación y mineralización ósea. La proliferación y migración de CE y síntesis de VEGF, son eventos cruciales que conducen a la formación de los neocapilares. La regeneración ósea también puede promoverse con el aporte de la bioingeniería a través del uso de nanopartículas de sílice (NPMsi). Previamente demostramos que Gen modula la interacción entre los sistemas óseo y vascular (O-V) favoreciendo la diferenciación de células óseas indirectamente a través de su acción vascular. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de Gen sobre los procesos vinculados a la reparación ósea descriptos anteriormente. Modelo experimental: se emplearon de ratas Wistar hembras de 1- 3 semanas de edad a partir de las cuales se obtuvieron: anillos de aorta (AA); cultivos primarios de células endoteliales aórticas (CE) y de osteoblastos de calvaria (OB). Se trataron in vitro con Gen (1 nM-5 μM) por 24-72 h. Primeramente estudiamos el efecto de Gen sobre la proliferación de CE. El FE estimuló el crecimiento celular en todo el rango de concentraciones estudiada (22-39% s/c, p< 0.01, Gen 1nM- 1 μM). Al evaluar la acción del FE sobre la producción de VEGF (inmunoensayo) observamos un aumento significativo de la expresión del proangiogénico (64.19±3.68 vs 38.01±4.24 pg VEGF/mg prot; Gen vs C, p <0.001). eguntamos si la acción de Gen sobre la angiogénesis depende de su acción regulatoria O-V. Para ello, se realizaron ensayos con medios condicionados (MC) provenientes de OB em cultivo tratados con Gen (24 h). Se midió su efecto sobre la migración de CE (ensayo de reparación de herida). La presencia del MC potenció el estímulo en la migración inducido tratamiento directo con Gen (72 h) (187% vs 30% s/c en presencia o ausencia de MC, p<0,05). La formación de neocapilares se abordó sembrando AA en un soporte proteico por 5 días en presencia o en ausencia de MC proveniente de OB pre-tratados con Gen 10 nM (12 días). Se cuantificaron los tubos formados por microscópica óptica. En presencia del MC los AA exhibieron un mayor número de estructuras tridimensionales y tubulares alrededor de los anillos. Finalmente estudiamos el rol NMPs de sílice sobre la diferenciación se OB inducida por Gen. OB fueron incubados NPMsi (1 μg/mL) durante 15 días en presencia de Gen 10nM. El cotratamiento de NMPsi +Gen estimuló significativamente la actividad FAL y la calcificación de la matriz ósea. Los resultados presentados sugieren una acción beneficiosa del FE promoviendo la interacción O-V, estimulando los procesos celulares involucrados en la reparación ósea y favoreciendo la acción de biomateriales de regeneración tisular.
Previously we reported that the phytoestrogen (PE) Genistein (Gen) prevents the atherosclerotic plaque genesis via estrogen receptor (ER) activation and the inhibition of the cellular/molecular events involved in vascular damage. Indeed, vascular muscle cell transdifferentation into osteoblasts (OB) like cells was also impaired. Here we studied the role of Gen on the bone-vascular axis interaction with focus on OB growth and angiogenesis. To that end, aortic rings (AR), primary cultures of aortic endothelial cells (EC) and calvaria OB isolated from female Wistar rats, exposed to Gen (10nM-1uM) were employed. OB proliferation and differentiation are regulated by several factors such as BMP-2, Runx2 and the bioactive compound NO. We showed that short term exposure of OB to Gen enhanced NO production (33-20% above C, 15-30 min treatment, p<0.05, Griess reaction). NO was involved in OB proliferation since in presence of a nitric oxide synthase inhibitor, L-NAME (10uM), OB growth was blunted (p<0.001). In RT-PCR assays we found that Gen significantly increased Runx2 and BMP-2 mRNA levels. The PE genomic action was extended to an up-regulation of alpha and beta ER mRNA expression (p<0.05). Angiogenesis depends on EC proliferation and migration that finally lead to capillary formation. These events were evaluated using conditioned medium (CM) obtained from OB exposed to Gen (72h). CM stimulated EC proliferation (0.47±0.07 vs 0.38±0.07, Gen vs C, p<0.02, MTT technique) and markedly enhanced EC migration (30;187% above C, Gen 10;100nM, p<0.05, wound healing assays). Capillaries formation was studied by seeding AR on a collagen matrix for 15 days in presence or absence of CM and quantified by optical microscopy. A high number of three-dimensional tubular structures around AR were detected. This work provided evidence of OB maturation induced by Gen with beneficial impact on vascular tissue promoting angiogenesis, crucial events involved in bone formation and remodeling.
Fil: Cepeda, Sabrina Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Sandoval, Marisa Julia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Rauschemberger, María Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
LXII Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LIII Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y Biología Molecular; LXV Sociedad Argentina de Inmunología, Sociedad Argentina de Andrología; XLVI Sociedad Argentina de Biofísica; XIX Sociedad Argentina de Biología; XLIX Sociedad Argentina de Farmacología Experimental, Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Reunión de la Sociedad Argentina de Hematología y XXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Inmunología
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Sociedad Argentina de Protozoología - Materia
-
SERMs
GENISTEIN
BONE
VASCULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209052
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ec2b767f0e723dd09cfe9d302aaa3a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209052 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bone vascular actions of the nutraceutical genisteinCepeda, Sabrina BelénSandoval, Marisa JuliaRauschemberger, María BelénMassheimer, Virginia LauraSERMsGENISTEINBONEVASCULARhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los fitoestrógenos (FE) como la isoflavona Genisteina (Gen) son suplementos dietarios propuestos como alternativa natural para reducir riesgo de fracturas asociada a osteoporosis menopáusica. La reparación ósea depende de la revascularización (angiogénesis) que aporta factores y precursores OB que al diferenciarse adquieren capacidad de formación y mineralización ósea. La proliferación y migración de CE y síntesis de VEGF, son eventos cruciales que conducen a la formación de los neocapilares. La regeneración ósea también puede promoverse con el aporte de la bioingeniería a través del uso de nanopartículas de sílice (NPMsi). Previamente demostramos que Gen modula la interacción entre los sistemas óseo y vascular (O-V) favoreciendo la diferenciación de células óseas indirectamente a través de su acción vascular. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de Gen sobre los procesos vinculados a la reparación ósea descriptos anteriormente. Modelo experimental: se emplearon de ratas Wistar hembras de 1- 3 semanas de edad a partir de las cuales se obtuvieron: anillos de aorta (AA); cultivos primarios de células endoteliales aórticas (CE) y de osteoblastos de calvaria (OB). Se trataron in vitro con Gen (1 nM-5 μM) por 24-72 h. Primeramente estudiamos el efecto de Gen sobre la proliferación de CE. El FE estimuló el crecimiento celular en todo el rango de concentraciones estudiada (22-39% s/c, p< 0.01, Gen 1nM- 1 μM). Al evaluar la acción del FE sobre la producción de VEGF (inmunoensayo) observamos un aumento significativo de la expresión del proangiogénico (64.19±3.68 vs 38.01±4.24 pg VEGF/mg prot; Gen vs C, p <0.001). eguntamos si la acción de Gen sobre la angiogénesis depende de su acción regulatoria O-V. Para ello, se realizaron ensayos con medios condicionados (MC) provenientes de OB em cultivo tratados con Gen (24 h). Se midió su efecto sobre la migración de CE (ensayo de reparación de herida). La presencia del MC potenció el estímulo en la migración inducido tratamiento directo con Gen (72 h) (187% vs 30% s/c en presencia o ausencia de MC, p<0,05). La formación de neocapilares se abordó sembrando AA en un soporte proteico por 5 días en presencia o en ausencia de MC proveniente de OB pre-tratados con Gen 10 nM (12 días). Se cuantificaron los tubos formados por microscópica óptica. En presencia del MC los AA exhibieron un mayor número de estructuras tridimensionales y tubulares alrededor de los anillos. Finalmente estudiamos el rol NMPs de sílice sobre la diferenciación se OB inducida por Gen. OB fueron incubados NPMsi (1 μg/mL) durante 15 días en presencia de Gen 10nM. El cotratamiento de NMPsi +Gen estimuló significativamente la actividad FAL y la calcificación de la matriz ósea. Los resultados presentados sugieren una acción beneficiosa del FE promoviendo la interacción O-V, estimulando los procesos celulares involucrados en la reparación ósea y favoreciendo la acción de biomateriales de regeneración tisular.Previously we reported that the phytoestrogen (PE) Genistein (Gen) prevents the atherosclerotic plaque genesis via estrogen receptor (ER) activation and the inhibition of the cellular/molecular events involved in vascular damage. Indeed, vascular muscle cell transdifferentation into osteoblasts (OB) like cells was also impaired. Here we studied the role of Gen on the bone-vascular axis interaction with focus on OB growth and angiogenesis. To that end, aortic rings (AR), primary cultures of aortic endothelial cells (EC) and calvaria OB isolated from female Wistar rats, exposed to Gen (10nM-1uM) were employed. OB proliferation and differentiation are regulated by several factors such as BMP-2, Runx2 and the bioactive compound NO. We showed that short term exposure of OB to Gen enhanced NO production (33-20% above C, 15-30 min treatment, p<0.05, Griess reaction). NO was involved in OB proliferation since in presence of a nitric oxide synthase inhibitor, L-NAME (10uM), OB growth was blunted (p<0.001). In RT-PCR assays we found that Gen significantly increased Runx2 and BMP-2 mRNA levels. The PE genomic action was extended to an up-regulation of alpha and beta ER mRNA expression (p<0.05). Angiogenesis depends on EC proliferation and migration that finally lead to capillary formation. These events were evaluated using conditioned medium (CM) obtained from OB exposed to Gen (72h). CM stimulated EC proliferation (0.47±0.07 vs 0.38±0.07, Gen vs C, p<0.02, MTT technique) and markedly enhanced EC migration (30;187% above C, Gen 10;100nM, p<0.05, wound healing assays). Capillaries formation was studied by seeding AR on a collagen matrix for 15 days in presence or absence of CM and quantified by optical microscopy. A high number of three-dimensional tubular structures around AR were detected. This work provided evidence of OB maturation induced by Gen with beneficial impact on vascular tissue promoting angiogenesis, crucial events involved in bone formation and remodeling.Fil: Cepeda, Sabrina Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Sandoval, Marisa Julia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Rauschemberger, María Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Massheimer, Virginia Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaLXII Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LIII Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y Biología Molecular; LXV Sociedad Argentina de Inmunología, Sociedad Argentina de Andrología; XLVI Sociedad Argentina de Biofísica; XIX Sociedad Argentina de Biología; XLIX Sociedad Argentina de Farmacología Experimental, Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Reunión de la Sociedad Argentina de Hematología y XXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de ProtozoologíaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de InmunologíaSociedad Argentina de BiologíaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de ProtozoologíaFundación Revista Medicina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209052Bone vascular actions of the nutraceutical genistein; LXII Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LIII Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y Biología Molecular; LXV Sociedad Argentina de Inmunología, Sociedad Argentina de Andrología; XLVI Sociedad Argentina de Biofísica; XIX Sociedad Argentina de Biología; XLIX Sociedad Argentina de Farmacología Experimental, Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Reunión de la Sociedad Argentina de Hematología y XXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Buenos Aires; Argentina; 2017; 340-3401669-89751669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/reunion-anualNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:06.456CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein |
title |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein |
spellingShingle |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein Cepeda, Sabrina Belén SERMs GENISTEIN BONE VASCULAR |
title_short |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein |
title_full |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein |
title_fullStr |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein |
title_full_unstemmed |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein |
title_sort |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cepeda, Sabrina Belén Sandoval, Marisa Julia Rauschemberger, María Belén Massheimer, Virginia Laura |
author |
Cepeda, Sabrina Belén |
author_facet |
Cepeda, Sabrina Belén Sandoval, Marisa Julia Rauschemberger, María Belén Massheimer, Virginia Laura |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval, Marisa Julia Rauschemberger, María Belén Massheimer, Virginia Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERMs GENISTEIN BONE VASCULAR |
topic |
SERMs GENISTEIN BONE VASCULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los fitoestrógenos (FE) como la isoflavona Genisteina (Gen) son suplementos dietarios propuestos como alternativa natural para reducir riesgo de fracturas asociada a osteoporosis menopáusica. La reparación ósea depende de la revascularización (angiogénesis) que aporta factores y precursores OB que al diferenciarse adquieren capacidad de formación y mineralización ósea. La proliferación y migración de CE y síntesis de VEGF, son eventos cruciales que conducen a la formación de los neocapilares. La regeneración ósea también puede promoverse con el aporte de la bioingeniería a través del uso de nanopartículas de sílice (NPMsi). Previamente demostramos que Gen modula la interacción entre los sistemas óseo y vascular (O-V) favoreciendo la diferenciación de células óseas indirectamente a través de su acción vascular. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de Gen sobre los procesos vinculados a la reparación ósea descriptos anteriormente. Modelo experimental: se emplearon de ratas Wistar hembras de 1- 3 semanas de edad a partir de las cuales se obtuvieron: anillos de aorta (AA); cultivos primarios de células endoteliales aórticas (CE) y de osteoblastos de calvaria (OB). Se trataron in vitro con Gen (1 nM-5 μM) por 24-72 h. Primeramente estudiamos el efecto de Gen sobre la proliferación de CE. El FE estimuló el crecimiento celular en todo el rango de concentraciones estudiada (22-39% s/c, p< 0.01, Gen 1nM- 1 μM). Al evaluar la acción del FE sobre la producción de VEGF (inmunoensayo) observamos un aumento significativo de la expresión del proangiogénico (64.19±3.68 vs 38.01±4.24 pg VEGF/mg prot; Gen vs C, p <0.001). eguntamos si la acción de Gen sobre la angiogénesis depende de su acción regulatoria O-V. Para ello, se realizaron ensayos con medios condicionados (MC) provenientes de OB em cultivo tratados con Gen (24 h). Se midió su efecto sobre la migración de CE (ensayo de reparación de herida). La presencia del MC potenció el estímulo en la migración inducido tratamiento directo con Gen (72 h) (187% vs 30% s/c en presencia o ausencia de MC, p<0,05). La formación de neocapilares se abordó sembrando AA en un soporte proteico por 5 días en presencia o en ausencia de MC proveniente de OB pre-tratados con Gen 10 nM (12 días). Se cuantificaron los tubos formados por microscópica óptica. En presencia del MC los AA exhibieron un mayor número de estructuras tridimensionales y tubulares alrededor de los anillos. Finalmente estudiamos el rol NMPs de sílice sobre la diferenciación se OB inducida por Gen. OB fueron incubados NPMsi (1 μg/mL) durante 15 días en presencia de Gen 10nM. El cotratamiento de NMPsi +Gen estimuló significativamente la actividad FAL y la calcificación de la matriz ósea. Los resultados presentados sugieren una acción beneficiosa del FE promoviendo la interacción O-V, estimulando los procesos celulares involucrados en la reparación ósea y favoreciendo la acción de biomateriales de regeneración tisular. Previously we reported that the phytoestrogen (PE) Genistein (Gen) prevents the atherosclerotic plaque genesis via estrogen receptor (ER) activation and the inhibition of the cellular/molecular events involved in vascular damage. Indeed, vascular muscle cell transdifferentation into osteoblasts (OB) like cells was also impaired. Here we studied the role of Gen on the bone-vascular axis interaction with focus on OB growth and angiogenesis. To that end, aortic rings (AR), primary cultures of aortic endothelial cells (EC) and calvaria OB isolated from female Wistar rats, exposed to Gen (10nM-1uM) were employed. OB proliferation and differentiation are regulated by several factors such as BMP-2, Runx2 and the bioactive compound NO. We showed that short term exposure of OB to Gen enhanced NO production (33-20% above C, 15-30 min treatment, p<0.05, Griess reaction). NO was involved in OB proliferation since in presence of a nitric oxide synthase inhibitor, L-NAME (10uM), OB growth was blunted (p<0.001). In RT-PCR assays we found that Gen significantly increased Runx2 and BMP-2 mRNA levels. The PE genomic action was extended to an up-regulation of alpha and beta ER mRNA expression (p<0.05). Angiogenesis depends on EC proliferation and migration that finally lead to capillary formation. These events were evaluated using conditioned medium (CM) obtained from OB exposed to Gen (72h). CM stimulated EC proliferation (0.47±0.07 vs 0.38±0.07, Gen vs C, p<0.02, MTT technique) and markedly enhanced EC migration (30;187% above C, Gen 10;100nM, p<0.05, wound healing assays). Capillaries formation was studied by seeding AR on a collagen matrix for 15 days in presence or absence of CM and quantified by optical microscopy. A high number of three-dimensional tubular structures around AR were detected. This work provided evidence of OB maturation induced by Gen with beneficial impact on vascular tissue promoting angiogenesis, crucial events involved in bone formation and remodeling. Fil: Cepeda, Sabrina Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Sandoval, Marisa Julia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Rauschemberger, María Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Massheimer, Virginia Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Bioquímica Clinica Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina LXII Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LIII Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y Biología Molecular; LXV Sociedad Argentina de Inmunología, Sociedad Argentina de Andrología; XLVI Sociedad Argentina de Biofísica; XIX Sociedad Argentina de Biología; XLIX Sociedad Argentina de Farmacología Experimental, Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Reunión de la Sociedad Argentina de Hematología y XXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina de Investigación Clínica Sociedad Argentina de Inmunología Sociedad Argentina de Biología Sociedad Argentina de Farmacología Experimental Sociedad Argentina de Protozoología |
description |
Los fitoestrógenos (FE) como la isoflavona Genisteina (Gen) son suplementos dietarios propuestos como alternativa natural para reducir riesgo de fracturas asociada a osteoporosis menopáusica. La reparación ósea depende de la revascularización (angiogénesis) que aporta factores y precursores OB que al diferenciarse adquieren capacidad de formación y mineralización ósea. La proliferación y migración de CE y síntesis de VEGF, son eventos cruciales que conducen a la formación de los neocapilares. La regeneración ósea también puede promoverse con el aporte de la bioingeniería a través del uso de nanopartículas de sílice (NPMsi). Previamente demostramos que Gen modula la interacción entre los sistemas óseo y vascular (O-V) favoreciendo la diferenciación de células óseas indirectamente a través de su acción vascular. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de Gen sobre los procesos vinculados a la reparación ósea descriptos anteriormente. Modelo experimental: se emplearon de ratas Wistar hembras de 1- 3 semanas de edad a partir de las cuales se obtuvieron: anillos de aorta (AA); cultivos primarios de células endoteliales aórticas (CE) y de osteoblastos de calvaria (OB). Se trataron in vitro con Gen (1 nM-5 μM) por 24-72 h. Primeramente estudiamos el efecto de Gen sobre la proliferación de CE. El FE estimuló el crecimiento celular en todo el rango de concentraciones estudiada (22-39% s/c, p< 0.01, Gen 1nM- 1 μM). Al evaluar la acción del FE sobre la producción de VEGF (inmunoensayo) observamos un aumento significativo de la expresión del proangiogénico (64.19±3.68 vs 38.01±4.24 pg VEGF/mg prot; Gen vs C, p <0.001). eguntamos si la acción de Gen sobre la angiogénesis depende de su acción regulatoria O-V. Para ello, se realizaron ensayos con medios condicionados (MC) provenientes de OB em cultivo tratados con Gen (24 h). Se midió su efecto sobre la migración de CE (ensayo de reparación de herida). La presencia del MC potenció el estímulo en la migración inducido tratamiento directo con Gen (72 h) (187% vs 30% s/c en presencia o ausencia de MC, p<0,05). La formación de neocapilares se abordó sembrando AA en un soporte proteico por 5 días en presencia o en ausencia de MC proveniente de OB pre-tratados con Gen 10 nM (12 días). Se cuantificaron los tubos formados por microscópica óptica. En presencia del MC los AA exhibieron un mayor número de estructuras tridimensionales y tubulares alrededor de los anillos. Finalmente estudiamos el rol NMPs de sílice sobre la diferenciación se OB inducida por Gen. OB fueron incubados NPMsi (1 μg/mL) durante 15 días en presencia de Gen 10nM. El cotratamiento de NMPsi +Gen estimuló significativamente la actividad FAL y la calcificación de la matriz ósea. Los resultados presentados sugieren una acción beneficiosa del FE promoviendo la interacción O-V, estimulando los procesos celulares involucrados en la reparación ósea y favoreciendo la acción de biomateriales de regeneración tisular. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/209052 Bone vascular actions of the nutraceutical genistein; LXII Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LIII Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y Biología Molecular; LXV Sociedad Argentina de Inmunología, Sociedad Argentina de Andrología; XLVI Sociedad Argentina de Biofísica; XIX Sociedad Argentina de Biología; XLIX Sociedad Argentina de Farmacología Experimental, Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Reunión de la Sociedad Argentina de Hematología y XXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Buenos Aires; Argentina; 2017; 340-340 1669-8975 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/209052 |
identifier_str_mv |
Bone vascular actions of the nutraceutical genistein; LXII Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LIII Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica y Biología Molecular; LXV Sociedad Argentina de Inmunología, Sociedad Argentina de Andrología; XLVI Sociedad Argentina de Biofísica; XIX Sociedad Argentina de Biología; XLIX Sociedad Argentina de Farmacología Experimental, Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Reunión de la Sociedad Argentina de Hematología y XXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Buenos Aires; Argentina; 2017; 340-340 1669-8975 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/reunion-anual |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269989367709696 |
score |
13.13397 |