La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español
- Autores
- Gonzalez Molina, Mario Augusto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se aborda una selección de textos poéticos pertenecientes a la Scuola Siciliana que, en primer lugar, nos permita reflexionar en torno a la problemática de la traducción de una lengua literaria antigua al español moderno. En segundo lugar, la línea de trabajo se basa en indagar la problemática de traducción desde la traslación del léxico específico que nos retrotraiga al código cultural de estos textos. Se tiene en cuenta los conceptos y tópicos propios de la lírica trovadoresca y los temas de la lírica culta castellana para lograr una recomposición del universo cultural medieval una vez llevados al español como lengua de llegada. Por ello el enfoque utilizado proviene del método de la traducción cultural y la adaptación, y elementos de la teoría de la equivalencia para ensayar la reconstrucción del contexto de este corpus, así como las marcas propias del género poético, dejando de lado cuestiones formales como la métrica y la rima. En cuanto al método filológico, la investigación y análisis prescinden de la ortografía del español medieval para adaptarla a los tiempos modernos, tomando solo aquellos términos que puedan responder a la estética y escritura de la Edad Media. Cada texto en lengua original se presenta junto a su traducción para ser tratados de forma espejada y avanzar con el análisis desde el mencionado marco teórico.
This research analyses a selection of lyrical texts belonging to the Sicilian School, which allows us to reflect on translation problems from an ancient literary language into a modern one. The research is based on inquiring about issues arising out of the translation of specific lexicon, and how it would take us to the cultural code of those texts. We consider the concepts and themes of the Troubadours poetry and the Castilian cult poetry to reconstruct the medieval cultural universe once they are translated into Spanish. The study is based on the cultural translation method and the equivalence theory in order to attempt a context reconstruction in this corpus and to reproduce the characteristics of the lyrical genre, disregarding formal issues as metrics and rime. The analysis does not consider the medieval Spanish orthography when adapting it to modern times, considering only specific terms related to aesthetics and writing in the Middle Ages. Each text is presented in the original language alongside its translation to be examined together from the previously mentioned theoretical framework.
Fil: Gonzalez Molina, Mario Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
LITERATURA ITALIANA MEDIEVAL
SCUOLA SICILIANA
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e6fe0c9f7b63cfd89b7f3639b3e4045 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al españolThe Sicilian School: Issues in Cultural Translation into SpanishGonzalez Molina, Mario AugustoLITERATURA ITALIANA MEDIEVALSCUOLA SICILIANATRADUCCIÓNTRADUCCIÓN CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se aborda una selección de textos poéticos pertenecientes a la Scuola Siciliana que, en primer lugar, nos permita reflexionar en torno a la problemática de la traducción de una lengua literaria antigua al español moderno. En segundo lugar, la línea de trabajo se basa en indagar la problemática de traducción desde la traslación del léxico específico que nos retrotraiga al código cultural de estos textos. Se tiene en cuenta los conceptos y tópicos propios de la lírica trovadoresca y los temas de la lírica culta castellana para lograr una recomposición del universo cultural medieval una vez llevados al español como lengua de llegada. Por ello el enfoque utilizado proviene del método de la traducción cultural y la adaptación, y elementos de la teoría de la equivalencia para ensayar la reconstrucción del contexto de este corpus, así como las marcas propias del género poético, dejando de lado cuestiones formales como la métrica y la rima. En cuanto al método filológico, la investigación y análisis prescinden de la ortografía del español medieval para adaptarla a los tiempos modernos, tomando solo aquellos términos que puedan responder a la estética y escritura de la Edad Media. Cada texto en lengua original se presenta junto a su traducción para ser tratados de forma espejada y avanzar con el análisis desde el mencionado marco teórico.This research analyses a selection of lyrical texts belonging to the Sicilian School, which allows us to reflect on translation problems from an ancient literary language into a modern one. The research is based on inquiring about issues arising out of the translation of specific lexicon, and how it would take us to the cultural code of those texts. We consider the concepts and themes of the Troubadours poetry and the Castilian cult poetry to reconstruct the medieval cultural universe once they are translated into Spanish. The study is based on the cultural translation method and the equivalence theory in order to attempt a context reconstruction in this corpus and to reproduce the characteristics of the lyrical genre, disregarding formal issues as metrics and rime. The analysis does not consider the medieval Spanish orthography when adapting it to modern times, considering only specific terms related to aesthetics and writing in the Middle Ages. Each text is presented in the original language alongside its translation to be examined together from the previously mentioned theoretical framework.Fil: Gonzalez Molina, Mario Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173373Gonzalez Molina, Mario Augusto; La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 147-1610327-81152683-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2225/2149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:51.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español The Sicilian School: Issues in Cultural Translation into Spanish |
title |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español |
spellingShingle |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español Gonzalez Molina, Mario Augusto LITERATURA ITALIANA MEDIEVAL SCUOLA SICILIANA TRADUCCIÓN TRADUCCIÓN CULTURAL |
title_short |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español |
title_full |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español |
title_fullStr |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español |
title_full_unstemmed |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español |
title_sort |
La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Molina, Mario Augusto |
author |
Gonzalez Molina, Mario Augusto |
author_facet |
Gonzalez Molina, Mario Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ITALIANA MEDIEVAL SCUOLA SICILIANA TRADUCCIÓN TRADUCCIÓN CULTURAL |
topic |
LITERATURA ITALIANA MEDIEVAL SCUOLA SICILIANA TRADUCCIÓN TRADUCCIÓN CULTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se aborda una selección de textos poéticos pertenecientes a la Scuola Siciliana que, en primer lugar, nos permita reflexionar en torno a la problemática de la traducción de una lengua literaria antigua al español moderno. En segundo lugar, la línea de trabajo se basa en indagar la problemática de traducción desde la traslación del léxico específico que nos retrotraiga al código cultural de estos textos. Se tiene en cuenta los conceptos y tópicos propios de la lírica trovadoresca y los temas de la lírica culta castellana para lograr una recomposición del universo cultural medieval una vez llevados al español como lengua de llegada. Por ello el enfoque utilizado proviene del método de la traducción cultural y la adaptación, y elementos de la teoría de la equivalencia para ensayar la reconstrucción del contexto de este corpus, así como las marcas propias del género poético, dejando de lado cuestiones formales como la métrica y la rima. En cuanto al método filológico, la investigación y análisis prescinden de la ortografía del español medieval para adaptarla a los tiempos modernos, tomando solo aquellos términos que puedan responder a la estética y escritura de la Edad Media. Cada texto en lengua original se presenta junto a su traducción para ser tratados de forma espejada y avanzar con el análisis desde el mencionado marco teórico. This research analyses a selection of lyrical texts belonging to the Sicilian School, which allows us to reflect on translation problems from an ancient literary language into a modern one. The research is based on inquiring about issues arising out of the translation of specific lexicon, and how it would take us to the cultural code of those texts. We consider the concepts and themes of the Troubadours poetry and the Castilian cult poetry to reconstruct the medieval cultural universe once they are translated into Spanish. The study is based on the cultural translation method and the equivalence theory in order to attempt a context reconstruction in this corpus and to reproduce the characteristics of the lyrical genre, disregarding formal issues as metrics and rime. The analysis does not consider the medieval Spanish orthography when adapting it to modern times, considering only specific terms related to aesthetics and writing in the Middle Ages. Each text is presented in the original language alongside its translation to be examined together from the previously mentioned theoretical framework. Fil: Gonzalez Molina, Mario Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En el presente trabajo se aborda una selección de textos poéticos pertenecientes a la Scuola Siciliana que, en primer lugar, nos permita reflexionar en torno a la problemática de la traducción de una lengua literaria antigua al español moderno. En segundo lugar, la línea de trabajo se basa en indagar la problemática de traducción desde la traslación del léxico específico que nos retrotraiga al código cultural de estos textos. Se tiene en cuenta los conceptos y tópicos propios de la lírica trovadoresca y los temas de la lírica culta castellana para lograr una recomposición del universo cultural medieval una vez llevados al español como lengua de llegada. Por ello el enfoque utilizado proviene del método de la traducción cultural y la adaptación, y elementos de la teoría de la equivalencia para ensayar la reconstrucción del contexto de este corpus, así como las marcas propias del género poético, dejando de lado cuestiones formales como la métrica y la rima. En cuanto al método filológico, la investigación y análisis prescinden de la ortografía del español medieval para adaptarla a los tiempos modernos, tomando solo aquellos términos que puedan responder a la estética y escritura de la Edad Media. Cada texto en lengua original se presenta junto a su traducción para ser tratados de forma espejada y avanzar con el análisis desde el mencionado marco teórico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173373 Gonzalez Molina, Mario Augusto; La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 147-161 0327-8115 2683-782X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173373 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Molina, Mario Augusto; La Scuola Siciliana y sus problemáticas de traducción cultural al español; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 147-161 0327-8115 2683-782X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2225/2149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614424854265856 |
score |
13.070432 |