El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso
- Autores
- Iglesias, Lucila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Transcurrían los primeros meses del año de 1594 y llegaban a Ciudad de los Reyes noticias alarmantes sobre acontecimientos desafortunados en el Reino de Chile. El General Richard Hawkins, al mando de un galeón de "corsarios ingleses luteranos", había logrado atravesar el estrecho de Magallanes e hizo zozobrar el puerto de Valparaiso. Según narró el agustino Antonio de la Calancha, el capitán inglés capturó varias naves hispanas y entre ellas, "cogió un navío en el qual alló una imagen de Crucifijo de vulto. Los Luteranos después de averlo encarnecido le izieron pedacos i lo echaron al mar". Esta noticia llegó a oídos del Virrey García Hurtado de Mendoza y causó tal pena en el "católico gobernador" que le escribió a los frailes del convento de San Agustín de Lima comentando lo que los "ingleses luteranos" habían hecho con la imagen de Cristo: les solicitó que se encomendasen a Dios y al Santo Cristo de Burgos que se hallaba en dicho convento para que protegiera al Perú y a la armada que envió para perseguir a los herejes luteranos que buscaban desestabilizar el Virreinato. Tras una presecusión por las costas del Mar del Sur y luego de una batalla librada en el puerto de Paita, al norte de Perú, los corsarios ingleses fueron apresados por la armada peruana. El cronista cuenta que la buena nueva llegó a Lima el mismo día en que se celebraba la fiesta del Crucifijo de Burgos y que el Virrey, en mitad de la noche, pidió abrir el convento agustino para agradecerle a aquella milagrosa imagen que, mediante sus portentos, garantizó la victoria y protegió al Perú. Ahora bien, la anécdota narrada por el fraile agustino se sustenta en un doble juego entre las imágenes de Cristo que cita: uno, ultrajado por los herejes luteranos, y el otro, el agustino de Lima, milagroso. Por un lado, el episodio de la profanación acaecido en Valparaiso, en la narración del agustino funcionó como el argumento que despertó la preocupación del Virrey y movilizó a su armada. Sin embargo, resulta sugerente que dicho acto sacrílego no es mencionado en ninguna de las fuentes contemporáneas y posteriores que se ocupan de las incursiones de Hawkins. Por el otro lado, el crucifijo que protegió al Perú de los corsarios ingleses fue producido siguiendo la imagen del Cristo del convento agustino de Burgos y -aquí un dato interesante- la talla llegó a Lima 15932 , es decir, un año antes de la captura de Hawkins. A partir de estas consideraciones, para esta presentación propongo profundizar en esta anécdota inédita y construida por Calancha. En el relato sobre el crucifijo profanado en Valparaíso parecen inmiscuirse fragmentos de la leyenda del Cristo de Burgos, es decir, la imagen que le dio origen a la talla del convento agustino de Lima. Al mismo tiempo, aquella anécdota narrada por el cronista agustino se constituyó como un mito sobre los poderes taumatúrgicos y apotropaicos de la imagen promovida por su orden en el Perú y como una estrategia para legitimar la sacralidad de una de las imágenes devocionales más importantes de Lima.
Fil: Iglesias, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
X Encuentro Internacional sobre Barroco: Mitos e imaginería
Valparaiso
Chile
Fundación Visión Cultural - Materia
-
Iconoclasia
Leyendas milagrosas
Cristo de burgos
Sacralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129533
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e4227c124bf76a84a0a162f2dbf4901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129533 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a ValparaísoIglesias, LucilaIconoclasiaLeyendas milagrosasCristo de burgosSacralidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Transcurrían los primeros meses del año de 1594 y llegaban a Ciudad de los Reyes noticias alarmantes sobre acontecimientos desafortunados en el Reino de Chile. El General Richard Hawkins, al mando de un galeón de "corsarios ingleses luteranos", había logrado atravesar el estrecho de Magallanes e hizo zozobrar el puerto de Valparaiso. Según narró el agustino Antonio de la Calancha, el capitán inglés capturó varias naves hispanas y entre ellas, "cogió un navío en el qual alló una imagen de Crucifijo de vulto. Los Luteranos después de averlo encarnecido le izieron pedacos i lo echaron al mar". Esta noticia llegó a oídos del Virrey García Hurtado de Mendoza y causó tal pena en el "católico gobernador" que le escribió a los frailes del convento de San Agustín de Lima comentando lo que los "ingleses luteranos" habían hecho con la imagen de Cristo: les solicitó que se encomendasen a Dios y al Santo Cristo de Burgos que se hallaba en dicho convento para que protegiera al Perú y a la armada que envió para perseguir a los herejes luteranos que buscaban desestabilizar el Virreinato. Tras una presecusión por las costas del Mar del Sur y luego de una batalla librada en el puerto de Paita, al norte de Perú, los corsarios ingleses fueron apresados por la armada peruana. El cronista cuenta que la buena nueva llegó a Lima el mismo día en que se celebraba la fiesta del Crucifijo de Burgos y que el Virrey, en mitad de la noche, pidió abrir el convento agustino para agradecerle a aquella milagrosa imagen que, mediante sus portentos, garantizó la victoria y protegió al Perú. Ahora bien, la anécdota narrada por el fraile agustino se sustenta en un doble juego entre las imágenes de Cristo que cita: uno, ultrajado por los herejes luteranos, y el otro, el agustino de Lima, milagroso. Por un lado, el episodio de la profanación acaecido en Valparaiso, en la narración del agustino funcionó como el argumento que despertó la preocupación del Virrey y movilizó a su armada. Sin embargo, resulta sugerente que dicho acto sacrílego no es mencionado en ninguna de las fuentes contemporáneas y posteriores que se ocupan de las incursiones de Hawkins. Por el otro lado, el crucifijo que protegió al Perú de los corsarios ingleses fue producido siguiendo la imagen del Cristo del convento agustino de Burgos y -aquí un dato interesante- la talla llegó a Lima 15932 , es decir, un año antes de la captura de Hawkins. A partir de estas consideraciones, para esta presentación propongo profundizar en esta anécdota inédita y construida por Calancha. En el relato sobre el crucifijo profanado en Valparaíso parecen inmiscuirse fragmentos de la leyenda del Cristo de Burgos, es decir, la imagen que le dio origen a la talla del convento agustino de Lima. Al mismo tiempo, aquella anécdota narrada por el cronista agustino se constituyó como un mito sobre los poderes taumatúrgicos y apotropaicos de la imagen promovida por su orden en el Perú y como una estrategia para legitimar la sacralidad de una de las imágenes devocionales más importantes de Lima.Fil: Iglesias, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaX Encuentro Internacional sobre Barroco: Mitos e imagineríaValparaisoChileFundación Visión CulturalFundación Visión Cultural2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoNo publicadohttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129533El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso; X Encuentro Internacional sobre Barroco: Mitos e imaginería; Valparaiso; Chile; 2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comiteperuanoicom.blogspot.com/2019/02/x-encuentro-internacional-sobre-barroco.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrobarroco.com/#:~:text=X%20Encuentro%20Internacional%20sobre%20el%20Barroco%202019,con%20proyecciones%20al%20siglo%20XXI.Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:48.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso |
title |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso |
spellingShingle |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso Iglesias, Lucila Iconoclasia Leyendas milagrosas Cristo de burgos Sacralidad |
title_short |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso |
title_full |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso |
title_fullStr |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso |
title_full_unstemmed |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso |
title_sort |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Lucila |
author |
Iglesias, Lucila |
author_facet |
Iglesias, Lucila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Iconoclasia Leyendas milagrosas Cristo de burgos Sacralidad |
topic |
Iconoclasia Leyendas milagrosas Cristo de burgos Sacralidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Transcurrían los primeros meses del año de 1594 y llegaban a Ciudad de los Reyes noticias alarmantes sobre acontecimientos desafortunados en el Reino de Chile. El General Richard Hawkins, al mando de un galeón de "corsarios ingleses luteranos", había logrado atravesar el estrecho de Magallanes e hizo zozobrar el puerto de Valparaiso. Según narró el agustino Antonio de la Calancha, el capitán inglés capturó varias naves hispanas y entre ellas, "cogió un navío en el qual alló una imagen de Crucifijo de vulto. Los Luteranos después de averlo encarnecido le izieron pedacos i lo echaron al mar". Esta noticia llegó a oídos del Virrey García Hurtado de Mendoza y causó tal pena en el "católico gobernador" que le escribió a los frailes del convento de San Agustín de Lima comentando lo que los "ingleses luteranos" habían hecho con la imagen de Cristo: les solicitó que se encomendasen a Dios y al Santo Cristo de Burgos que se hallaba en dicho convento para que protegiera al Perú y a la armada que envió para perseguir a los herejes luteranos que buscaban desestabilizar el Virreinato. Tras una presecusión por las costas del Mar del Sur y luego de una batalla librada en el puerto de Paita, al norte de Perú, los corsarios ingleses fueron apresados por la armada peruana. El cronista cuenta que la buena nueva llegó a Lima el mismo día en que se celebraba la fiesta del Crucifijo de Burgos y que el Virrey, en mitad de la noche, pidió abrir el convento agustino para agradecerle a aquella milagrosa imagen que, mediante sus portentos, garantizó la victoria y protegió al Perú. Ahora bien, la anécdota narrada por el fraile agustino se sustenta en un doble juego entre las imágenes de Cristo que cita: uno, ultrajado por los herejes luteranos, y el otro, el agustino de Lima, milagroso. Por un lado, el episodio de la profanación acaecido en Valparaiso, en la narración del agustino funcionó como el argumento que despertó la preocupación del Virrey y movilizó a su armada. Sin embargo, resulta sugerente que dicho acto sacrílego no es mencionado en ninguna de las fuentes contemporáneas y posteriores que se ocupan de las incursiones de Hawkins. Por el otro lado, el crucifijo que protegió al Perú de los corsarios ingleses fue producido siguiendo la imagen del Cristo del convento agustino de Burgos y -aquí un dato interesante- la talla llegó a Lima 15932 , es decir, un año antes de la captura de Hawkins. A partir de estas consideraciones, para esta presentación propongo profundizar en esta anécdota inédita y construida por Calancha. En el relato sobre el crucifijo profanado en Valparaíso parecen inmiscuirse fragmentos de la leyenda del Cristo de Burgos, es decir, la imagen que le dio origen a la talla del convento agustino de Lima. Al mismo tiempo, aquella anécdota narrada por el cronista agustino se constituyó como un mito sobre los poderes taumatúrgicos y apotropaicos de la imagen promovida por su orden en el Perú y como una estrategia para legitimar la sacralidad de una de las imágenes devocionales más importantes de Lima. Fil: Iglesias, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina X Encuentro Internacional sobre Barroco: Mitos e imaginería Valparaiso Chile Fundación Visión Cultural |
description |
Transcurrían los primeros meses del año de 1594 y llegaban a Ciudad de los Reyes noticias alarmantes sobre acontecimientos desafortunados en el Reino de Chile. El General Richard Hawkins, al mando de un galeón de "corsarios ingleses luteranos", había logrado atravesar el estrecho de Magallanes e hizo zozobrar el puerto de Valparaiso. Según narró el agustino Antonio de la Calancha, el capitán inglés capturó varias naves hispanas y entre ellas, "cogió un navío en el qual alló una imagen de Crucifijo de vulto. Los Luteranos después de averlo encarnecido le izieron pedacos i lo echaron al mar". Esta noticia llegó a oídos del Virrey García Hurtado de Mendoza y causó tal pena en el "católico gobernador" que le escribió a los frailes del convento de San Agustín de Lima comentando lo que los "ingleses luteranos" habían hecho con la imagen de Cristo: les solicitó que se encomendasen a Dios y al Santo Cristo de Burgos que se hallaba en dicho convento para que protegiera al Perú y a la armada que envió para perseguir a los herejes luteranos que buscaban desestabilizar el Virreinato. Tras una presecusión por las costas del Mar del Sur y luego de una batalla librada en el puerto de Paita, al norte de Perú, los corsarios ingleses fueron apresados por la armada peruana. El cronista cuenta que la buena nueva llegó a Lima el mismo día en que se celebraba la fiesta del Crucifijo de Burgos y que el Virrey, en mitad de la noche, pidió abrir el convento agustino para agradecerle a aquella milagrosa imagen que, mediante sus portentos, garantizó la victoria y protegió al Perú. Ahora bien, la anécdota narrada por el fraile agustino se sustenta en un doble juego entre las imágenes de Cristo que cita: uno, ultrajado por los herejes luteranos, y el otro, el agustino de Lima, milagroso. Por un lado, el episodio de la profanación acaecido en Valparaiso, en la narración del agustino funcionó como el argumento que despertó la preocupación del Virrey y movilizó a su armada. Sin embargo, resulta sugerente que dicho acto sacrílego no es mencionado en ninguna de las fuentes contemporáneas y posteriores que se ocupan de las incursiones de Hawkins. Por el otro lado, el crucifijo que protegió al Perú de los corsarios ingleses fue producido siguiendo la imagen del Cristo del convento agustino de Burgos y -aquí un dato interesante- la talla llegó a Lima 15932 , es decir, un año antes de la captura de Hawkins. A partir de estas consideraciones, para esta presentación propongo profundizar en esta anécdota inédita y construida por Calancha. En el relato sobre el crucifijo profanado en Valparaíso parecen inmiscuirse fragmentos de la leyenda del Cristo de Burgos, es decir, la imagen que le dio origen a la talla del convento agustino de Lima. Al mismo tiempo, aquella anécdota narrada por el cronista agustino se constituyó como un mito sobre los poderes taumatúrgicos y apotropaicos de la imagen promovida por su orden en el Perú y como una estrategia para legitimar la sacralidad de una de las imágenes devocionales más importantes de Lima. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso No publicado http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129533 El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso; X Encuentro Internacional sobre Barroco: Mitos e imaginería; Valparaiso; Chile; 2019 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129533 |
identifier_str_mv |
El Cristo profanado y el Cristo milagroso: la incursión de un corsario 'luterano' inglés a Valparaíso; X Encuentro Internacional sobre Barroco: Mitos e imaginería; Valparaiso; Chile; 2019 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comiteperuanoicom.blogspot.com/2019/02/x-encuentro-internacional-sobre-barroco.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrobarroco.com/#:~:text=X%20Encuentro%20Internacional%20sobre%20el%20Barroco%202019,con%20proyecciones%20al%20siglo%20XXI. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Visión Cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Visión Cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980916899610624 |
score |
12.993085 |