Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo
- Autores
- Canales, Maria Romina; Marín Sáenz, Jesus; Romero González, Roberto; Reta, M.; Cerutti, Estela Soledad; Garrido Frenich, Antonia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible. Debido a su combustión, seemiten más de 8000 especies químicas, las cuales presentan una poderosa actividad toxicológica1.En este contexto, las aminas aromáticas heterocíclicas (HAAs) se generan a través de diversosmecanismos como combustión, destilación, pirólisis y piro-síntesis; favorecidos por las altastemperaturas alcanzadas (> 400°C) durante la combustión del cigarrillo2. En 2012, la Administraciónde Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration, FDA) incluyó a algunos analitos de estafamilia de compuestos en la lista de 93 componentes nocivos y potencialmente dañinos en humode tabaco y productos derivados. Sin embargo, poco se conoce acerca de cómo los diferentes tiposde tabaco contribuyen a la generación de estos analitos y sus concentraciones. En consecuencia,en el presente trabajo se desarrolló una metodología basada en cromatografía de líquidos de ultraalta eficiencia acoplada a espectrometría de masas de baja y alta resolución para la cuantificacióne identificación (análisis de screening target y untarget) de Trp-P-1, Trp-P-2, AαC, MeAαC, IQ yMeIQ, MeIQx, 4,8-DiMeIQx, DMIP y PhIP en humo de cigarrillo proveniente de la combustión dediversos tipos de tabacos de origen español; colectado en filtros de fibra de vidrio mediante elempleo de un sistema fumador automático. La estrategia consistió en someter a las muestrasmencionadas a la extracción con 2 mL de MeOH/H2O (1:3 v/v, con 0,1 % de HCl), agitación mediantevórtex, y posterior ultrasonido por 30 min para maximizar la eficiencia del procedimiento. Acontinuación, 1 mL del extracto obtenido se llevó a 5 mL volumen final con agua (dilute-and-shoot)para disminuir los interferentes de la matriz bajo análisis. La separación cromatográfica se realizóen una columna de fase reversa, empleando elución en gradiente, siendo el tiempo necesario parala resolución de las HAAs y del análisis de screening de tan sólo 8 min. Los resultados obtenidosdemostraron porcentajes de recuperación para todos los analitos cercanos al 100 % y límites dedetección en el orden de los μg/cig. La precisión promedio, expresada como la desviación estándarrelativa porcentual (RSD), fue ≤10 % para todas las aminas bajo estudio. El estudio evidenció lapresencia de las 10 HAAs mencionadas anteriormente en un intervalo de concentraciones desde0,4 a 161,0 μg/cig para todas las variedades de tabaco, siendo distintivas las concentracionesencontradas para cada tipo. Asimismo, la metodología propuesta se aplicó con éxito a laidentificación inequívoca de las HAAs bajo estudio bajo el criterio de masas exactas y al screeningde otros compuestos provenientes de la combustión del cigarrillo presentes en las muestras. Losresultados obtenidos representan los primeros indicios informados para varias de las HAAspresentes en las muestras. La estrategia de análisis planteada es una herramienta valiosa para elmonitoreo confiable de los compuestos mencionados.
Fil: Canales, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Marín Sáenz, Jesus. Universidad de Almería.; España
Fil: Romero González, Roberto. Universidad de Almería.; España
Fil: Reta, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Garrido Frenich, Antonia. Universidad de Almería.; España
X Congreso Argentino de Química Analítica
La Pampa
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
Aminas Aromáticas Heterocíclicas
Humo
Cigarrillo
Espectrometría de Masa de Alta Resolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206196
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e1682b3b2739ef34e12348949e284b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206196 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrilloCanales, Maria RominaMarín Sáenz, JesusRomero González, RobertoReta, M.Cerutti, Estela SoledadGarrido Frenich, AntoniaAminas Aromáticas HeterocíclicasHumoCigarrilloEspectrometría de Masa de Alta Resoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible. Debido a su combustión, seemiten más de 8000 especies químicas, las cuales presentan una poderosa actividad toxicológica1.En este contexto, las aminas aromáticas heterocíclicas (HAAs) se generan a través de diversosmecanismos como combustión, destilación, pirólisis y piro-síntesis; favorecidos por las altastemperaturas alcanzadas (> 400°C) durante la combustión del cigarrillo2. En 2012, la Administraciónde Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration, FDA) incluyó a algunos analitos de estafamilia de compuestos en la lista de 93 componentes nocivos y potencialmente dañinos en humode tabaco y productos derivados. Sin embargo, poco se conoce acerca de cómo los diferentes tiposde tabaco contribuyen a la generación de estos analitos y sus concentraciones. En consecuencia,en el presente trabajo se desarrolló una metodología basada en cromatografía de líquidos de ultraalta eficiencia acoplada a espectrometría de masas de baja y alta resolución para la cuantificacióne identificación (análisis de screening target y untarget) de Trp-P-1, Trp-P-2, AαC, MeAαC, IQ yMeIQ, MeIQx, 4,8-DiMeIQx, DMIP y PhIP en humo de cigarrillo proveniente de la combustión dediversos tipos de tabacos de origen español; colectado en filtros de fibra de vidrio mediante elempleo de un sistema fumador automático. La estrategia consistió en someter a las muestrasmencionadas a la extracción con 2 mL de MeOH/H2O (1:3 v/v, con 0,1 % de HCl), agitación mediantevórtex, y posterior ultrasonido por 30 min para maximizar la eficiencia del procedimiento. Acontinuación, 1 mL del extracto obtenido se llevó a 5 mL volumen final con agua (dilute-and-shoot)para disminuir los interferentes de la matriz bajo análisis. La separación cromatográfica se realizóen una columna de fase reversa, empleando elución en gradiente, siendo el tiempo necesario parala resolución de las HAAs y del análisis de screening de tan sólo 8 min. Los resultados obtenidosdemostraron porcentajes de recuperación para todos los analitos cercanos al 100 % y límites dedetección en el orden de los μg/cig. La precisión promedio, expresada como la desviación estándarrelativa porcentual (RSD), fue ≤10 % para todas las aminas bajo estudio. El estudio evidenció lapresencia de las 10 HAAs mencionadas anteriormente en un intervalo de concentraciones desde0,4 a 161,0 μg/cig para todas las variedades de tabaco, siendo distintivas las concentracionesencontradas para cada tipo. Asimismo, la metodología propuesta se aplicó con éxito a laidentificación inequívoca de las HAAs bajo estudio bajo el criterio de masas exactas y al screeningde otros compuestos provenientes de la combustión del cigarrillo presentes en las muestras. Losresultados obtenidos representan los primeros indicios informados para varias de las HAAspresentes en las muestras. La estrategia de análisis planteada es una herramienta valiosa para elmonitoreo confiable de los compuestos mencionados.Fil: Canales, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Marín Sáenz, Jesus. Universidad de Almería.; EspañaFil: Romero González, Roberto. Universidad de Almería.; EspañaFil: Reta, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Garrido Frenich, Antonia. Universidad de Almería.; EspañaX Congreso Argentino de Química AnalíticaLa PampaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La Pampa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206196Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo; X Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 1-1978-950-863-375-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://10caqa.exactas.unlpam.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:09.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo |
title |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo |
spellingShingle |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo Canales, Maria Romina Aminas Aromáticas Heterocíclicas Humo Cigarrillo Espectrometría de Masa de Alta Resolución |
title_short |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo |
title_full |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo |
title_fullStr |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo |
title_full_unstemmed |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo |
title_sort |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canales, Maria Romina Marín Sáenz, Jesus Romero González, Roberto Reta, M. Cerutti, Estela Soledad Garrido Frenich, Antonia |
author |
Canales, Maria Romina |
author_facet |
Canales, Maria Romina Marín Sáenz, Jesus Romero González, Roberto Reta, M. Cerutti, Estela Soledad Garrido Frenich, Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Marín Sáenz, Jesus Romero González, Roberto Reta, M. Cerutti, Estela Soledad Garrido Frenich, Antonia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aminas Aromáticas Heterocíclicas Humo Cigarrillo Espectrometría de Masa de Alta Resolución |
topic |
Aminas Aromáticas Heterocíclicas Humo Cigarrillo Espectrometría de Masa de Alta Resolución |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible. Debido a su combustión, seemiten más de 8000 especies químicas, las cuales presentan una poderosa actividad toxicológica1.En este contexto, las aminas aromáticas heterocíclicas (HAAs) se generan a través de diversosmecanismos como combustión, destilación, pirólisis y piro-síntesis; favorecidos por las altastemperaturas alcanzadas (> 400°C) durante la combustión del cigarrillo2. En 2012, la Administraciónde Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration, FDA) incluyó a algunos analitos de estafamilia de compuestos en la lista de 93 componentes nocivos y potencialmente dañinos en humode tabaco y productos derivados. Sin embargo, poco se conoce acerca de cómo los diferentes tiposde tabaco contribuyen a la generación de estos analitos y sus concentraciones. En consecuencia,en el presente trabajo se desarrolló una metodología basada en cromatografía de líquidos de ultraalta eficiencia acoplada a espectrometría de masas de baja y alta resolución para la cuantificacióne identificación (análisis de screening target y untarget) de Trp-P-1, Trp-P-2, AαC, MeAαC, IQ yMeIQ, MeIQx, 4,8-DiMeIQx, DMIP y PhIP en humo de cigarrillo proveniente de la combustión dediversos tipos de tabacos de origen español; colectado en filtros de fibra de vidrio mediante elempleo de un sistema fumador automático. La estrategia consistió en someter a las muestrasmencionadas a la extracción con 2 mL de MeOH/H2O (1:3 v/v, con 0,1 % de HCl), agitación mediantevórtex, y posterior ultrasonido por 30 min para maximizar la eficiencia del procedimiento. Acontinuación, 1 mL del extracto obtenido se llevó a 5 mL volumen final con agua (dilute-and-shoot)para disminuir los interferentes de la matriz bajo análisis. La separación cromatográfica se realizóen una columna de fase reversa, empleando elución en gradiente, siendo el tiempo necesario parala resolución de las HAAs y del análisis de screening de tan sólo 8 min. Los resultados obtenidosdemostraron porcentajes de recuperación para todos los analitos cercanos al 100 % y límites dedetección en el orden de los μg/cig. La precisión promedio, expresada como la desviación estándarrelativa porcentual (RSD), fue ≤10 % para todas las aminas bajo estudio. El estudio evidenció lapresencia de las 10 HAAs mencionadas anteriormente en un intervalo de concentraciones desde0,4 a 161,0 μg/cig para todas las variedades de tabaco, siendo distintivas las concentracionesencontradas para cada tipo. Asimismo, la metodología propuesta se aplicó con éxito a laidentificación inequívoca de las HAAs bajo estudio bajo el criterio de masas exactas y al screeningde otros compuestos provenientes de la combustión del cigarrillo presentes en las muestras. Losresultados obtenidos representan los primeros indicios informados para varias de las HAAspresentes en las muestras. La estrategia de análisis planteada es una herramienta valiosa para elmonitoreo confiable de los compuestos mencionados. Fil: Canales, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Marín Sáenz, Jesus. Universidad de Almería.; España Fil: Romero González, Roberto. Universidad de Almería.; España Fil: Reta, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos; Argentina Fil: Cerutti, Estela Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Garrido Frenich, Antonia. Universidad de Almería.; España X Congreso Argentino de Química Analítica La Pampa Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible. Debido a su combustión, seemiten más de 8000 especies químicas, las cuales presentan una poderosa actividad toxicológica1.En este contexto, las aminas aromáticas heterocíclicas (HAAs) se generan a través de diversosmecanismos como combustión, destilación, pirólisis y piro-síntesis; favorecidos por las altastemperaturas alcanzadas (> 400°C) durante la combustión del cigarrillo2. En 2012, la Administraciónde Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration, FDA) incluyó a algunos analitos de estafamilia de compuestos en la lista de 93 componentes nocivos y potencialmente dañinos en humode tabaco y productos derivados. Sin embargo, poco se conoce acerca de cómo los diferentes tiposde tabaco contribuyen a la generación de estos analitos y sus concentraciones. En consecuencia,en el presente trabajo se desarrolló una metodología basada en cromatografía de líquidos de ultraalta eficiencia acoplada a espectrometría de masas de baja y alta resolución para la cuantificacióne identificación (análisis de screening target y untarget) de Trp-P-1, Trp-P-2, AαC, MeAαC, IQ yMeIQ, MeIQx, 4,8-DiMeIQx, DMIP y PhIP en humo de cigarrillo proveniente de la combustión dediversos tipos de tabacos de origen español; colectado en filtros de fibra de vidrio mediante elempleo de un sistema fumador automático. La estrategia consistió en someter a las muestrasmencionadas a la extracción con 2 mL de MeOH/H2O (1:3 v/v, con 0,1 % de HCl), agitación mediantevórtex, y posterior ultrasonido por 30 min para maximizar la eficiencia del procedimiento. Acontinuación, 1 mL del extracto obtenido se llevó a 5 mL volumen final con agua (dilute-and-shoot)para disminuir los interferentes de la matriz bajo análisis. La separación cromatográfica se realizóen una columna de fase reversa, empleando elución en gradiente, siendo el tiempo necesario parala resolución de las HAAs y del análisis de screening de tan sólo 8 min. Los resultados obtenidosdemostraron porcentajes de recuperación para todos los analitos cercanos al 100 % y límites dedetección en el orden de los μg/cig. La precisión promedio, expresada como la desviación estándarrelativa porcentual (RSD), fue ≤10 % para todas las aminas bajo estudio. El estudio evidenció lapresencia de las 10 HAAs mencionadas anteriormente en un intervalo de concentraciones desde0,4 a 161,0 μg/cig para todas las variedades de tabaco, siendo distintivas las concentracionesencontradas para cada tipo. Asimismo, la metodología propuesta se aplicó con éxito a laidentificación inequívoca de las HAAs bajo estudio bajo el criterio de masas exactas y al screeningde otros compuestos provenientes de la combustión del cigarrillo presentes en las muestras. Losresultados obtenidos representan los primeros indicios informados para varias de las HAAspresentes en las muestras. La estrategia de análisis planteada es una herramienta valiosa para elmonitoreo confiable de los compuestos mencionados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/206196 Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo; X Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 1-1 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/206196 |
identifier_str_mv |
Determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en humo de cigarrillo; X Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 1-1 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://10caqa.exactas.unlpam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270033945821184 |
score |
13.13397 |