Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas
- Autores
- Guiñez, María Evangelina; Talio, María Carolina; Smichowski, Patricia Nora
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Las Aminas Aromáticas Heterocíclicas (HAAs), entre ellas: 2-amino-3-metilimidazol[4,5-f]quinolina (IQ) y 2-amino-3,4-dimetilimidazol[4,5-f]quinolina (MeIQ), 2-amino-3,4,8-trimetilimidazol[4,5-f]quinoxalina (4,8 DiMeIQx) y 2-amino-1-metil-6-fenilimidazol[4,5-f]piridina (PhIP), son compuestos orgánicos que pueden ser emitidos al medioambiente por procesos de combustión de la materia orgánica y/o alimentos, desechos domésticos, hierbas y madera. A pesar de su elevada toxicidad y distribución en el ambiente, poco se conoce acerca de su presencia y concentraciones en cenizas provenientes de cigarrillos y quema de biomasa1. Debido a la extrema complejidad que presentan este tipo de matrices, la naturaleza perjudicial y las bajas concentraciones en las que se encuentran las HAAs, su determinación es un desafío y se requiere de métodos de análisis sensibles y selectivos para su determinación 1,2.Resultados: En este trabajo se desarrolló una novedosa metodología para la microextracción sólido-líquido dispersiva (DSLME) de HAAs que se basó en la extracción de estos analitos en cenizas empleando una mezcla optimizada de un solvente de extracción (n-hexano), un solvente de dispersión (acetona) y agua para la suspensión inicial de la muestra. Luego, mediante agitación con vórtex se logró una emulsión y extracción de las HAAs. A continuación, se aplicó una etapa fundamental de limpieza/preconcentración utilizando una microcolumna rellena con espuma de poliuretano. La determinación se realizó mediante cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) acoplada a un sistema de ionización química por electrospray, configurado en modo de polaridad positivo, asociado a un espectrómetro de masas en tándem ((+)ESI-MS/MS). Para la optimización de las variables de la metodología propuesta se utilizaron estrategias quimiométricas multivariadas. El método desarrollado presentó límites de detección en el orden de los ng g-1 y proporcionó recuperaciones superiores al 85% para la mezcla de analitos. El método se aplicó satisfactoriamente a la determinación de HAAs en muestras de cenizas de cigarrillo y de quema de biomasa, en concentraciones de entre 0,02 y 0,15 µg g-1, siendo la primera vez que se reporta la presencia y cuantificación de HAAs en este tipo de muestras. Conclusiones: El método propuesto no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para futuras investigaciones sobre el contenido de HAAs en diversas matrices. Estos analitos representan un creciente problema ambiental al que la Química Analítica debe dar respuesta.
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina
Fil: Smichowski, Patricia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
9° Congreso Argentino de Química Analítica
Río Cuarto
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales - Materia
-
DE AMINAS AROMÁTICAS HETEROCÍCLICAS
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ULTRA ELEVADA RESOLUCIÓN
CENIZAS
CENIZAS DE CIGARRILLO Y DE QUEMA DE BIOMASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241020
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_518d8ea46a497910f9bca80826228d05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241020 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizasGuiñez, María EvangelinaTalio, María CarolinaSmichowski, Patricia NoraDE AMINAS AROMÁTICAS HETEROCÍCLICASCROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ULTRA ELEVADA RESOLUCIÓNCENIZASCENIZAS DE CIGARRILLO Y DE QUEMA DE BIOMASAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: Las Aminas Aromáticas Heterocíclicas (HAAs), entre ellas: 2-amino-3-metilimidazol[4,5-f]quinolina (IQ) y 2-amino-3,4-dimetilimidazol[4,5-f]quinolina (MeIQ), 2-amino-3,4,8-trimetilimidazol[4,5-f]quinoxalina (4,8 DiMeIQx) y 2-amino-1-metil-6-fenilimidazol[4,5-f]piridina (PhIP), son compuestos orgánicos que pueden ser emitidos al medioambiente por procesos de combustión de la materia orgánica y/o alimentos, desechos domésticos, hierbas y madera. A pesar de su elevada toxicidad y distribución en el ambiente, poco se conoce acerca de su presencia y concentraciones en cenizas provenientes de cigarrillos y quema de biomasa1. Debido a la extrema complejidad que presentan este tipo de matrices, la naturaleza perjudicial y las bajas concentraciones en las que se encuentran las HAAs, su determinación es un desafío y se requiere de métodos de análisis sensibles y selectivos para su determinación 1,2.Resultados: En este trabajo se desarrolló una novedosa metodología para la microextracción sólido-líquido dispersiva (DSLME) de HAAs que se basó en la extracción de estos analitos en cenizas empleando una mezcla optimizada de un solvente de extracción (n-hexano), un solvente de dispersión (acetona) y agua para la suspensión inicial de la muestra. Luego, mediante agitación con vórtex se logró una emulsión y extracción de las HAAs. A continuación, se aplicó una etapa fundamental de limpieza/preconcentración utilizando una microcolumna rellena con espuma de poliuretano. La determinación se realizó mediante cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) acoplada a un sistema de ionización química por electrospray, configurado en modo de polaridad positivo, asociado a un espectrómetro de masas en tándem ((+)ESI-MS/MS). Para la optimización de las variables de la metodología propuesta se utilizaron estrategias quimiométricas multivariadas. El método desarrollado presentó límites de detección en el orden de los ng g-1 y proporcionó recuperaciones superiores al 85% para la mezcla de analitos. El método se aplicó satisfactoriamente a la determinación de HAAs en muestras de cenizas de cigarrillo y de quema de biomasa, en concentraciones de entre 0,02 y 0,15 µg g-1, siendo la primera vez que se reporta la presencia y cuantificación de HAAs en este tipo de muestras. Conclusiones: El método propuesto no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para futuras investigaciones sobre el contenido de HAAs en diversas matrices. Estos analitos representan un creciente problema ambiental al que la Química Analítica debe dar respuesta.Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; ArgentinaFil: Smichowski, Patricia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina9° Congreso Argentino de Química AnalíticaRío CuartoArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y NaturalesAsociación Argentina de Químicos AnalíticosFernandez, HectorZon, María Alicia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241020Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 244-244978-987-688-238-5CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:30.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas |
title |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas |
spellingShingle |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas Guiñez, María Evangelina DE AMINAS AROMÁTICAS HETEROCÍCLICAS CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ULTRA ELEVADA RESOLUCIÓN CENIZAS CENIZAS DE CIGARRILLO Y DE QUEMA DE BIOMASA |
title_short |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas |
title_full |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas |
title_fullStr |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas |
title_sort |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guiñez, María Evangelina Talio, María Carolina Smichowski, Patricia Nora |
author |
Guiñez, María Evangelina |
author_facet |
Guiñez, María Evangelina Talio, María Carolina Smichowski, Patricia Nora |
author_role |
author |
author2 |
Talio, María Carolina Smichowski, Patricia Nora |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Hector Zon, María Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DE AMINAS AROMÁTICAS HETEROCÍCLICAS CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ULTRA ELEVADA RESOLUCIÓN CENIZAS CENIZAS DE CIGARRILLO Y DE QUEMA DE BIOMASA |
topic |
DE AMINAS AROMÁTICAS HETEROCÍCLICAS CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ULTRA ELEVADA RESOLUCIÓN CENIZAS CENIZAS DE CIGARRILLO Y DE QUEMA DE BIOMASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Las Aminas Aromáticas Heterocíclicas (HAAs), entre ellas: 2-amino-3-metilimidazol[4,5-f]quinolina (IQ) y 2-amino-3,4-dimetilimidazol[4,5-f]quinolina (MeIQ), 2-amino-3,4,8-trimetilimidazol[4,5-f]quinoxalina (4,8 DiMeIQx) y 2-amino-1-metil-6-fenilimidazol[4,5-f]piridina (PhIP), son compuestos orgánicos que pueden ser emitidos al medioambiente por procesos de combustión de la materia orgánica y/o alimentos, desechos domésticos, hierbas y madera. A pesar de su elevada toxicidad y distribución en el ambiente, poco se conoce acerca de su presencia y concentraciones en cenizas provenientes de cigarrillos y quema de biomasa1. Debido a la extrema complejidad que presentan este tipo de matrices, la naturaleza perjudicial y las bajas concentraciones en las que se encuentran las HAAs, su determinación es un desafío y se requiere de métodos de análisis sensibles y selectivos para su determinación 1,2.Resultados: En este trabajo se desarrolló una novedosa metodología para la microextracción sólido-líquido dispersiva (DSLME) de HAAs que se basó en la extracción de estos analitos en cenizas empleando una mezcla optimizada de un solvente de extracción (n-hexano), un solvente de dispersión (acetona) y agua para la suspensión inicial de la muestra. Luego, mediante agitación con vórtex se logró una emulsión y extracción de las HAAs. A continuación, se aplicó una etapa fundamental de limpieza/preconcentración utilizando una microcolumna rellena con espuma de poliuretano. La determinación se realizó mediante cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) acoplada a un sistema de ionización química por electrospray, configurado en modo de polaridad positivo, asociado a un espectrómetro de masas en tándem ((+)ESI-MS/MS). Para la optimización de las variables de la metodología propuesta se utilizaron estrategias quimiométricas multivariadas. El método desarrollado presentó límites de detección en el orden de los ng g-1 y proporcionó recuperaciones superiores al 85% para la mezcla de analitos. El método se aplicó satisfactoriamente a la determinación de HAAs en muestras de cenizas de cigarrillo y de quema de biomasa, en concentraciones de entre 0,02 y 0,15 µg g-1, siendo la primera vez que se reporta la presencia y cuantificación de HAAs en este tipo de muestras. Conclusiones: El método propuesto no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para futuras investigaciones sobre el contenido de HAAs en diversas matrices. Estos analitos representan un creciente problema ambiental al que la Química Analítica debe dar respuesta. Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina Fil: Smichowski, Patricia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina 9° Congreso Argentino de Química Analítica Río Cuarto Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales |
description |
Introducción: Las Aminas Aromáticas Heterocíclicas (HAAs), entre ellas: 2-amino-3-metilimidazol[4,5-f]quinolina (IQ) y 2-amino-3,4-dimetilimidazol[4,5-f]quinolina (MeIQ), 2-amino-3,4,8-trimetilimidazol[4,5-f]quinoxalina (4,8 DiMeIQx) y 2-amino-1-metil-6-fenilimidazol[4,5-f]piridina (PhIP), son compuestos orgánicos que pueden ser emitidos al medioambiente por procesos de combustión de la materia orgánica y/o alimentos, desechos domésticos, hierbas y madera. A pesar de su elevada toxicidad y distribución en el ambiente, poco se conoce acerca de su presencia y concentraciones en cenizas provenientes de cigarrillos y quema de biomasa1. Debido a la extrema complejidad que presentan este tipo de matrices, la naturaleza perjudicial y las bajas concentraciones en las que se encuentran las HAAs, su determinación es un desafío y se requiere de métodos de análisis sensibles y selectivos para su determinación 1,2.Resultados: En este trabajo se desarrolló una novedosa metodología para la microextracción sólido-líquido dispersiva (DSLME) de HAAs que se basó en la extracción de estos analitos en cenizas empleando una mezcla optimizada de un solvente de extracción (n-hexano), un solvente de dispersión (acetona) y agua para la suspensión inicial de la muestra. Luego, mediante agitación con vórtex se logró una emulsión y extracción de las HAAs. A continuación, se aplicó una etapa fundamental de limpieza/preconcentración utilizando una microcolumna rellena con espuma de poliuretano. La determinación se realizó mediante cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) acoplada a un sistema de ionización química por electrospray, configurado en modo de polaridad positivo, asociado a un espectrómetro de masas en tándem ((+)ESI-MS/MS). Para la optimización de las variables de la metodología propuesta se utilizaron estrategias quimiométricas multivariadas. El método desarrollado presentó límites de detección en el orden de los ng g-1 y proporcionó recuperaciones superiores al 85% para la mezcla de analitos. El método se aplicó satisfactoriamente a la determinación de HAAs en muestras de cenizas de cigarrillo y de quema de biomasa, en concentraciones de entre 0,02 y 0,15 µg g-1, siendo la primera vez que se reporta la presencia y cuantificación de HAAs en este tipo de muestras. Conclusiones: El método propuesto no sólo es ambientalmente amigable, sino que también presenta ventajas de sensibilidad y selectividad, contándose así con una herramienta importante para futuras investigaciones sobre el contenido de HAAs en diversas matrices. Estos analitos representan un creciente problema ambiental al que la Química Analítica debe dar respuesta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241020 Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 244-244 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241020 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de una novedosa metodología para la determinación de aminas aromáticas heterocíclicas en distintos tipos de cenizas; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 244-244 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613480083095552 |
score |
13.070432 |