Eterno Retorno
- Autores
- Kretschel, Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noción de eterno retorno atraviesa por completo Diferencia y repetición desde, al menos, dos puntos de vista. Desde un abordaje que podríamos llamar material, la noción aparece en todos los capítulos, incluidas la introducción y la conclusión, y en relación con el resto de los conceptos centrales de la ontología deleuziana. Pero, por debajo de esto, creemos, el sentido general del eterno retorno subyace en el modo en que Deleuze compone Diferencia y repetición. El Eterno retorno funciona, así, como una figura que pretende hacer patente la propuesta ontológica de este libro que, a su vez, se construye adoptando la forma del círculo tortuoso de la repetición y la diferencia, según el cual los conceptos van ganando en profundidad y complejidad conforme avanza el desarrollo de la obra. En este sentido, el eterno retorno en tanto concepto se somete a la dinámica del eterno retorno como clave expositiva de Diferencia y repetición. Para justificar esta lectura, recorreremos las apariciones del eterno retorno en este libro, buscando poner en evidencia las dimensiones de sentido que gana la noción a medida que se explicita el entramado ontológico deleuziano.
Fil: Kretschel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ONTOLOGÍA
REPETICIÓN
DIFERENCIA
TIEMPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5df23e4e156a8ebddbaf545d4d6a535e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eterno RetornoKretschel, VerónicaONTOLOGÍAREPETICIÓNDIFERENCIATIEMPOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La noción de eterno retorno atraviesa por completo Diferencia y repetición desde, al menos, dos puntos de vista. Desde un abordaje que podríamos llamar material, la noción aparece en todos los capítulos, incluidas la introducción y la conclusión, y en relación con el resto de los conceptos centrales de la ontología deleuziana. Pero, por debajo de esto, creemos, el sentido general del eterno retorno subyace en el modo en que Deleuze compone Diferencia y repetición. El Eterno retorno funciona, así, como una figura que pretende hacer patente la propuesta ontológica de este libro que, a su vez, se construye adoptando la forma del círculo tortuoso de la repetición y la diferencia, según el cual los conceptos van ganando en profundidad y complejidad conforme avanza el desarrollo de la obra. En este sentido, el eterno retorno en tanto concepto se somete a la dinámica del eterno retorno como clave expositiva de Diferencia y repetición. Para justificar esta lectura, recorreremos las apariciones del eterno retorno en este libro, buscando poner en evidencia las dimensiones de sentido que gana la noción a medida que se explicita el entramado ontológico deleuziano.Fil: Kretschel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaSoich, MatíasFerreyra, Julián2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194121Kretschel, Verónica; Eterno Retorno; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 115-131978-987-47425-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragif.com.ar/2020/11/20/introduccion-en-diferencia-y-repeticion-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:15.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eterno Retorno |
title |
Eterno Retorno |
spellingShingle |
Eterno Retorno Kretschel, Verónica ONTOLOGÍA REPETICIÓN DIFERENCIA TIEMPO |
title_short |
Eterno Retorno |
title_full |
Eterno Retorno |
title_fullStr |
Eterno Retorno |
title_full_unstemmed |
Eterno Retorno |
title_sort |
Eterno Retorno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kretschel, Verónica |
author |
Kretschel, Verónica |
author_facet |
Kretschel, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soich, Matías Ferreyra, Julián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ONTOLOGÍA REPETICIÓN DIFERENCIA TIEMPO |
topic |
ONTOLOGÍA REPETICIÓN DIFERENCIA TIEMPO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de eterno retorno atraviesa por completo Diferencia y repetición desde, al menos, dos puntos de vista. Desde un abordaje que podríamos llamar material, la noción aparece en todos los capítulos, incluidas la introducción y la conclusión, y en relación con el resto de los conceptos centrales de la ontología deleuziana. Pero, por debajo de esto, creemos, el sentido general del eterno retorno subyace en el modo en que Deleuze compone Diferencia y repetición. El Eterno retorno funciona, así, como una figura que pretende hacer patente la propuesta ontológica de este libro que, a su vez, se construye adoptando la forma del círculo tortuoso de la repetición y la diferencia, según el cual los conceptos van ganando en profundidad y complejidad conforme avanza el desarrollo de la obra. En este sentido, el eterno retorno en tanto concepto se somete a la dinámica del eterno retorno como clave expositiva de Diferencia y repetición. Para justificar esta lectura, recorreremos las apariciones del eterno retorno en este libro, buscando poner en evidencia las dimensiones de sentido que gana la noción a medida que se explicita el entramado ontológico deleuziano. Fil: Kretschel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La noción de eterno retorno atraviesa por completo Diferencia y repetición desde, al menos, dos puntos de vista. Desde un abordaje que podríamos llamar material, la noción aparece en todos los capítulos, incluidas la introducción y la conclusión, y en relación con el resto de los conceptos centrales de la ontología deleuziana. Pero, por debajo de esto, creemos, el sentido general del eterno retorno subyace en el modo en que Deleuze compone Diferencia y repetición. El Eterno retorno funciona, así, como una figura que pretende hacer patente la propuesta ontológica de este libro que, a su vez, se construye adoptando la forma del círculo tortuoso de la repetición y la diferencia, según el cual los conceptos van ganando en profundidad y complejidad conforme avanza el desarrollo de la obra. En este sentido, el eterno retorno en tanto concepto se somete a la dinámica del eterno retorno como clave expositiva de Diferencia y repetición. Para justificar esta lectura, recorreremos las apariciones del eterno retorno en este libro, buscando poner en evidencia las dimensiones de sentido que gana la noción a medida que se explicita el entramado ontológico deleuziano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194121 Kretschel, Verónica; Eterno Retorno; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 115-131 978-987-47425-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194121 |
identifier_str_mv |
Kretschel, Verónica; Eterno Retorno; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 115-131 978-987-47425-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragif.com.ar/2020/11/20/introduccion-en-diferencia-y-repeticion-libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613020454486016 |
score |
13.070432 |