Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana
- Autores
- Miguez, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El debate sobre la naturaleza del Estado reiniciado en los años setenta tuvo en América Latina un despliegue menor y ocurrió en paralelo con el auge de las teorías del desarrollo de los enfoques económicos propiamente latinoamericanos como los de la cepal y la(s) teoría(s) de la dependencia. Estos enfoques asignaban ciertas funciones y demandaban ciertas características a la intervención estatal que, sin pretender inscribirse en los debates más abstractos de la teoría del Estado, soslayaban o, al menos, dejaban entrever una problemática concepción sobre la naturaleza del Estado capitalista en América Latina. La ponencia propone reconstruir las nociones y funciones del Estado que subyacían en estos enfoques y propone revisar esta misma cuestión en las teorizaciones actuales de los enfoques que continúan, con diferencias, inscriptos en estas tradiciones como el neoestructuralismo, el neodesarrollismo y la nueva teoría de la dependencia, así como de las versiones críticas a ellas ligada al extractivismo.
Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina - Materia
-
Estado
Desarrollo
América Latina
Economía politica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179494
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ddbdcfad921b71d90b53b3c8ea573a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179494 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericanaMiguez, Pablo FernandoEstadoDesarrolloAmérica LatinaEconomía politicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El debate sobre la naturaleza del Estado reiniciado en los años setenta tuvo en América Latina un despliegue menor y ocurrió en paralelo con el auge de las teorías del desarrollo de los enfoques económicos propiamente latinoamericanos como los de la cepal y la(s) teoría(s) de la dependencia. Estos enfoques asignaban ciertas funciones y demandaban ciertas características a la intervención estatal que, sin pretender inscribirse en los debates más abstractos de la teoría del Estado, soslayaban o, al menos, dejaban entrever una problemática concepción sobre la naturaleza del Estado capitalista en América Latina. La ponencia propone reconstruir las nociones y funciones del Estado que subyacían en estos enfoques y propone revisar esta misma cuestión en las teorizaciones actuales de los enfoques que continúan, con diferencias, inscriptos en estas tradiciones como el neoestructuralismo, el neodesarrollismo y la nueva teoría de la dependencia, así como de las versiones críticas a ellas ligada al extractivismo.Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179494Miguez, Pablo Fernando; Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 3; 11-2017; 113-1322362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/margenes-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:29.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana |
title |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana |
spellingShingle |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana Miguez, Pablo Fernando Estado Desarrollo América Latina Economía politica |
title_short |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana |
title_full |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana |
title_fullStr |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana |
title_sort |
Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguez, Pablo Fernando |
author |
Miguez, Pablo Fernando |
author_facet |
Miguez, Pablo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Desarrollo América Latina Economía politica |
topic |
Estado Desarrollo América Latina Economía politica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El debate sobre la naturaleza del Estado reiniciado en los años setenta tuvo en América Latina un despliegue menor y ocurrió en paralelo con el auge de las teorías del desarrollo de los enfoques económicos propiamente latinoamericanos como los de la cepal y la(s) teoría(s) de la dependencia. Estos enfoques asignaban ciertas funciones y demandaban ciertas características a la intervención estatal que, sin pretender inscribirse en los debates más abstractos de la teoría del Estado, soslayaban o, al menos, dejaban entrever una problemática concepción sobre la naturaleza del Estado capitalista en América Latina. La ponencia propone reconstruir las nociones y funciones del Estado que subyacían en estos enfoques y propone revisar esta misma cuestión en las teorizaciones actuales de los enfoques que continúan, con diferencias, inscriptos en estas tradiciones como el neoestructuralismo, el neodesarrollismo y la nueva teoría de la dependencia, así como de las versiones críticas a ellas ligada al extractivismo. Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina |
description |
El debate sobre la naturaleza del Estado reiniciado en los años setenta tuvo en América Latina un despliegue menor y ocurrió en paralelo con el auge de las teorías del desarrollo de los enfoques económicos propiamente latinoamericanos como los de la cepal y la(s) teoría(s) de la dependencia. Estos enfoques asignaban ciertas funciones y demandaban ciertas características a la intervención estatal que, sin pretender inscribirse en los debates más abstractos de la teoría del Estado, soslayaban o, al menos, dejaban entrever una problemática concepción sobre la naturaleza del Estado capitalista en América Latina. La ponencia propone reconstruir las nociones y funciones del Estado que subyacían en estos enfoques y propone revisar esta misma cuestión en las teorizaciones actuales de los enfoques que continúan, con diferencias, inscriptos en estas tradiciones como el neoestructuralismo, el neodesarrollismo y la nueva teoría de la dependencia, así como de las versiones críticas a ellas ligada al extractivismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179494 Miguez, Pablo Fernando; Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 3; 11-2017; 113-132 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179494 |
identifier_str_mv |
Miguez, Pablo Fernando; Estado y desarrollo en la economía política latinoamericana; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 3; 11-2017; 113-132 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/margenes-3/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614506665213952 |
score |
13.070432 |