De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos

Autores
Kopp, Julian Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca recomponer un recorrido histórico de la práctica de videojuegos atendiendoa las diferentes formas de exhibición que paralelamente han surgido. Se indagaráespecialmente en las nuevas formas de espectacularización vinculadas al desarrollo de lacompetición en videojuegos (deportes electrónicos o esports) proponiendo como hipótesisque la ampliación en la escala de participación y competencia de videojuegos ha contribuido auna deportivización de la actividad, convirtiendo la práctica competitiva de videojuegos en unaforma de performance similar a la de los megaeventos deportivos como los mundiales defútbol o los juegos olímpicos. Para ello se desarrollarán algunas de las formas en las que se haconstituido esta relación entre videojuegos, competencia y performance a través de unesquema de tres momentos en la historia de los videojuegos.
This study seeks to recompose a historical itinerary of the practice of video games, taking into account the different forms of exhibition that have emerged in the same time. It will especially examine the new forms of spectacularization associated with the development of competition in video games (electronic sports or esports), proposing as a hypothesis that the expansion in the scale of participation and competition in video games has contributed to a sportivization of the activity, transforming the competitive practice of video games into a form of performance similar to that of mega sports events such as the World Cup or the Olympic Games. To this end, some of the ways in which this relationship between video games, competition and performance has been constituted will be developed through a scheme of three moments in the history of video games.
Fil: Kopp, Julian Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ESPORTS
PERFORMANCE
STREAMING
TWITCH
ARCADES
CIBERS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157825

id CONICETDig_5dd9324a64e6a045b3626b41ff4702c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegosFrom arcades to stadiums and streaming: Inquiries into the exhibition and spectacularization of video game practiceKopp, Julian IgnacioESPORTSPERFORMANCESTREAMINGTWITCHARCADESCIBERShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo busca recomponer un recorrido histórico de la práctica de videojuegos atendiendoa las diferentes formas de exhibición que paralelamente han surgido. Se indagaráespecialmente en las nuevas formas de espectacularización vinculadas al desarrollo de lacompetición en videojuegos (deportes electrónicos o esports) proponiendo como hipótesisque la ampliación en la escala de participación y competencia de videojuegos ha contribuido auna deportivización de la actividad, convirtiendo la práctica competitiva de videojuegos en unaforma de performance similar a la de los megaeventos deportivos como los mundiales defútbol o los juegos olímpicos. Para ello se desarrollarán algunas de las formas en las que se haconstituido esta relación entre videojuegos, competencia y performance a través de unesquema de tres momentos en la historia de los videojuegos.This study seeks to recompose a historical itinerary of the practice of video games, taking into account the different forms of exhibition that have emerged in the same time. It will especially examine the new forms of spectacularization associated with the development of competition in video games (electronic sports or esports), proposing as a hypothesis that the expansion in the scale of participation and competition in video games has contributed to a sportivization of the activity, transforming the competitive practice of video games into a form of performance similar to that of mega sports events such as the World Cup or the Olympic Games. To this end, some of the ways in which this relationship between video games, competition and performance has been constituted will be developed through a scheme of three moments in the history of video games.Fil: Kopp, Julian Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157825Kopp, Julian Ignacio; De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos; Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Cuadernos del Instituto: Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; 6; 2-2021; 47-632591-6297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iieac.criticadeartes.una.edu.ar/cuadernos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:10.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
From arcades to stadiums and streaming: Inquiries into the exhibition and spectacularization of video game practice
title De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
spellingShingle De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
Kopp, Julian Ignacio
ESPORTS
PERFORMANCE
STREAMING
TWITCH
ARCADES
CIBERS
title_short De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
title_full De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
title_fullStr De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
title_full_unstemmed De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
title_sort De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos
dc.creator.none.fl_str_mv Kopp, Julian Ignacio
author Kopp, Julian Ignacio
author_facet Kopp, Julian Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPORTS
PERFORMANCE
STREAMING
TWITCH
ARCADES
CIBERS
topic ESPORTS
PERFORMANCE
STREAMING
TWITCH
ARCADES
CIBERS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca recomponer un recorrido histórico de la práctica de videojuegos atendiendoa las diferentes formas de exhibición que paralelamente han surgido. Se indagaráespecialmente en las nuevas formas de espectacularización vinculadas al desarrollo de lacompetición en videojuegos (deportes electrónicos o esports) proponiendo como hipótesisque la ampliación en la escala de participación y competencia de videojuegos ha contribuido auna deportivización de la actividad, convirtiendo la práctica competitiva de videojuegos en unaforma de performance similar a la de los megaeventos deportivos como los mundiales defútbol o los juegos olímpicos. Para ello se desarrollarán algunas de las formas en las que se haconstituido esta relación entre videojuegos, competencia y performance a través de unesquema de tres momentos en la historia de los videojuegos.
This study seeks to recompose a historical itinerary of the practice of video games, taking into account the different forms of exhibition that have emerged in the same time. It will especially examine the new forms of spectacularization associated with the development of competition in video games (electronic sports or esports), proposing as a hypothesis that the expansion in the scale of participation and competition in video games has contributed to a sportivization of the activity, transforming the competitive practice of video games into a form of performance similar to that of mega sports events such as the World Cup or the Olympic Games. To this end, some of the ways in which this relationship between video games, competition and performance has been constituted will be developed through a scheme of three moments in the history of video games.
Fil: Kopp, Julian Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo busca recomponer un recorrido histórico de la práctica de videojuegos atendiendoa las diferentes formas de exhibición que paralelamente han surgido. Se indagaráespecialmente en las nuevas formas de espectacularización vinculadas al desarrollo de lacompetición en videojuegos (deportes electrónicos o esports) proponiendo como hipótesisque la ampliación en la escala de participación y competencia de videojuegos ha contribuido auna deportivización de la actividad, convirtiendo la práctica competitiva de videojuegos en unaforma de performance similar a la de los megaeventos deportivos como los mundiales defútbol o los juegos olímpicos. Para ello se desarrollarán algunas de las formas en las que se haconstituido esta relación entre videojuegos, competencia y performance a través de unesquema de tres momentos en la historia de los videojuegos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157825
Kopp, Julian Ignacio; De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos; Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Cuadernos del Instituto: Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; 6; 2-2021; 47-63
2591-6297
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157825
identifier_str_mv Kopp, Julian Ignacio; De los fichines a los estadios y el streaming: Indagaciones sobre la exhibición y espectacularización de la práctica de videojuegos; Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Cuadernos del Instituto: Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; 6; 2-2021; 47-63
2591-6297
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iieac.criticadeartes.una.edu.ar/cuadernos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269017755090944
score 13.13397