El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775

Autores
Aguero, Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El oficio de Teniente de Rey para Tucumán fue creado en 1741. El título de creación establecía que su asiento debía ser la ciudad de Córdoba, al sur de la provincia, para poder cubrir con su presencia aquellos lugares a los que, por lo dilatado del territorio, no podía llegar fácilmente el gobernador, residente en el extremo norte de la provincia en la ciudad de Salta. Desde su designación, el titular del nuevo oficio debió lidiar con una tenaz resistencia ofrecida por un sector dominante de la elite cordobesa. Asumiendo que buena parte de los desacuerdos derivaban de las diferentes alineaciones sociales, en estas páginas nos interesa analizar los argumentos esgrimidos durante los momentos institucionales del conflicto, procurando señalar la operatividad de determinadas razones normativas vinculadas a lo que, en otros trabajos, hemos calificado como procesos de “localización” del derecho y del orden jurisdiccional.
The post of Lieutenant of King for Tucumán was created in 1741. According to its appointment, it had to reside in the southern city of Córdoba to be able to watch out all those places that, due to the large extension of the provincial territory, could not be easily reached by the governor who resided regularly in the northern city of Salta. Since the very moment of his designation, the owner of the new post had to face the stubborn resistance offered by a dominant party of the local elite. Even when a great deal of the confrontation stemmed from the belonging to different social partialities, we will try to analyze the reasons expressed during the institutional moments of the conflict, seeking to show the effectiveness of some arguments linked to what we have called in other place, process of "localization" of law and of the jurisdictional order.
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Teniente de Rey
Gobierno político y Militar
Cabildos
Córdoba del Tucumán
Siglo XVIII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24661

id CONICETDig_5dc4ad8cdbdbf110c95f42c425808267
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24661
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775Aguero, AlejandroTeniente de ReyGobierno político y MilitarCabildosCórdoba del TucumánSiglo XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El oficio de Teniente de Rey para Tucumán fue creado en 1741. El título de creación establecía que su asiento debía ser la ciudad de Córdoba, al sur de la provincia, para poder cubrir con su presencia aquellos lugares a los que, por lo dilatado del territorio, no podía llegar fácilmente el gobernador, residente en el extremo norte de la provincia en la ciudad de Salta. Desde su designación, el titular del nuevo oficio debió lidiar con una tenaz resistencia ofrecida por un sector dominante de la elite cordobesa. Asumiendo que buena parte de los desacuerdos derivaban de las diferentes alineaciones sociales, en estas páginas nos interesa analizar los argumentos esgrimidos durante los momentos institucionales del conflicto, procurando señalar la operatividad de determinadas razones normativas vinculadas a lo que, en otros trabajos, hemos calificado como procesos de “localización” del derecho y del orden jurisdiccional.The post of Lieutenant of King for Tucumán was created in 1741. According to its appointment, it had to reside in the southern city of Córdoba to be able to watch out all those places that, due to the large extension of the provincial territory, could not be easily reached by the governor who resided regularly in the northern city of Salta. Since the very moment of his designation, the owner of the new post had to face the stubborn resistance offered by a dominant party of the local elite. Even when a great deal of the confrontation stemmed from the belonging to different social partialities, we will try to analyze the reasons expressed during the institutional moments of the conflict, seeking to show the effectiveness of some arguments linked to what we have called in other place, process of "localization" of law and of the jurisdictional order.Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24661Aguero, Alejandro; El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 46; 12-2013; 1-251853-1784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/h2vz2dinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5403123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:07.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
title El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
spellingShingle El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
Aguero, Alejandro
Teniente de Rey
Gobierno político y Militar
Cabildos
Córdoba del Tucumán
Siglo XVIII
title_short El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
title_full El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
title_fullStr El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
title_full_unstemmed El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
title_sort El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775
dc.creator.none.fl_str_mv Aguero, Alejandro
author Aguero, Alejandro
author_facet Aguero, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teniente de Rey
Gobierno político y Militar
Cabildos
Córdoba del Tucumán
Siglo XVIII
topic Teniente de Rey
Gobierno político y Militar
Cabildos
Córdoba del Tucumán
Siglo XVIII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El oficio de Teniente de Rey para Tucumán fue creado en 1741. El título de creación establecía que su asiento debía ser la ciudad de Córdoba, al sur de la provincia, para poder cubrir con su presencia aquellos lugares a los que, por lo dilatado del territorio, no podía llegar fácilmente el gobernador, residente en el extremo norte de la provincia en la ciudad de Salta. Desde su designación, el titular del nuevo oficio debió lidiar con una tenaz resistencia ofrecida por un sector dominante de la elite cordobesa. Asumiendo que buena parte de los desacuerdos derivaban de las diferentes alineaciones sociales, en estas páginas nos interesa analizar los argumentos esgrimidos durante los momentos institucionales del conflicto, procurando señalar la operatividad de determinadas razones normativas vinculadas a lo que, en otros trabajos, hemos calificado como procesos de “localización” del derecho y del orden jurisdiccional.
The post of Lieutenant of King for Tucumán was created in 1741. According to its appointment, it had to reside in the southern city of Córdoba to be able to watch out all those places that, due to the large extension of the provincial territory, could not be easily reached by the governor who resided regularly in the northern city of Salta. Since the very moment of his designation, the owner of the new post had to face the stubborn resistance offered by a dominant party of the local elite. Even when a great deal of the confrontation stemmed from the belonging to different social partialities, we will try to analyze the reasons expressed during the institutional moments of the conflict, seeking to show the effectiveness of some arguments linked to what we have called in other place, process of "localization" of law and of the jurisdictional order.
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El oficio de Teniente de Rey para Tucumán fue creado en 1741. El título de creación establecía que su asiento debía ser la ciudad de Córdoba, al sur de la provincia, para poder cubrir con su presencia aquellos lugares a los que, por lo dilatado del territorio, no podía llegar fácilmente el gobernador, residente en el extremo norte de la provincia en la ciudad de Salta. Desde su designación, el titular del nuevo oficio debió lidiar con una tenaz resistencia ofrecida por un sector dominante de la elite cordobesa. Asumiendo que buena parte de los desacuerdos derivaban de las diferentes alineaciones sociales, en estas páginas nos interesa analizar los argumentos esgrimidos durante los momentos institucionales del conflicto, procurando señalar la operatividad de determinadas razones normativas vinculadas a lo que, en otros trabajos, hemos calificado como procesos de “localización” del derecho y del orden jurisdiccional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24661
Aguero, Alejandro; El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 46; 12-2013; 1-25
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24661
identifier_str_mv Aguero, Alejandro; El Teniente de rey de Tucumán: gobierno político, autoridad militar y localización jurisdiccional en Córdoba, 1741-1775; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 46; 12-2013; 1-25
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/h2vz2d
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5403123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614006903406592
score 13.070432