Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual
- Autores
- Sereni, Cristina Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del año 2001, el enfoque central de los estudios sobre la democracia estuvo dirigido a la cuestión de la seguridad, la inclusión y exclusión, la identidad y la pertenencia frente a la renovada amenaza del terrorismo global; todos ellos conceptos y cuestiones de los que se ocupó Carl Schmitt hace casi un siglo. Sus escritos y su correspondencia con publicistas y periodistas de la época de la República de Weimar no son anacrónicos. La esfera pública alemana de los años anteriores a 1933 se asemeja por su pluralidad más a la realidad occidental-global de hoy que a la de los años marcados por el conflicto bipolar de la “Guerra Fría”, y las problemáticas fundamentales respecto a la democracia, como la legitimidad, el poder o el conflicto permanecen actuales. La obra de Schmitt nos proporciona instrumentos preventivos. Escribió durante el auge de la República de Weimar, supo diagnosticar sus fallas y debilidades y pronosticar la inevitable concentración de poder, causada tanto por características jurídicas de su Constitución como por los intereses económicos y privados que llevaron a la des-politización y neutralización técnica hasta desembocar en el totalitarismo más terrible de la historia.
Fil: Sereni, Cristina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
XIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre Democracia
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Materia
-
DEMOCRACIA
WEIMAR
OPINIÓ PÚBLICA
CARL SCHMITT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131183
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d6560b7e6966bea80d6fea83ab180ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131183 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actualSereni, Cristina AndreaDEMOCRACIAWEIMAROPINIÓ PÚBLICACARL SCHMITThttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A partir del año 2001, el enfoque central de los estudios sobre la democracia estuvo dirigido a la cuestión de la seguridad, la inclusión y exclusión, la identidad y la pertenencia frente a la renovada amenaza del terrorismo global; todos ellos conceptos y cuestiones de los que se ocupó Carl Schmitt hace casi un siglo. Sus escritos y su correspondencia con publicistas y periodistas de la época de la República de Weimar no son anacrónicos. La esfera pública alemana de los años anteriores a 1933 se asemeja por su pluralidad más a la realidad occidental-global de hoy que a la de los años marcados por el conflicto bipolar de la “Guerra Fría”, y las problemáticas fundamentales respecto a la democracia, como la legitimidad, el poder o el conflicto permanecen actuales. La obra de Schmitt nos proporciona instrumentos preventivos. Escribió durante el auge de la República de Weimar, supo diagnosticar sus fallas y debilidades y pronosticar la inevitable concentración de poder, causada tanto por características jurídicas de su Constitución como por los intereses económicos y privados que llevaron a la des-politización y neutralización técnica hasta desembocar en el totalitarismo más terrible de la historia.Fil: Sereni, Cristina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaXIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre DemocraciaRosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBartolacci, Franco2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131183Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual; XIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre Democracia; Rosario; Argentina; 2018; 1-16978-987-702-309-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcpolit.unr.edu.ar/congreso-sobre-democracia-edicion-2018/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/394877944/15-Memorias-Educacion-y-CiudadaniaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:57.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual |
title |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual |
spellingShingle |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual Sereni, Cristina Andrea DEMOCRACIA WEIMAR OPINIÓ PÚBLICA CARL SCHMITT |
title_short |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual |
title_full |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual |
title_fullStr |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual |
title_full_unstemmed |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual |
title_sort |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sereni, Cristina Andrea |
author |
Sereni, Cristina Andrea |
author_facet |
Sereni, Cristina Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bartolacci, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOCRACIA WEIMAR OPINIÓ PÚBLICA CARL SCHMITT |
topic |
DEMOCRACIA WEIMAR OPINIÓ PÚBLICA CARL SCHMITT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del año 2001, el enfoque central de los estudios sobre la democracia estuvo dirigido a la cuestión de la seguridad, la inclusión y exclusión, la identidad y la pertenencia frente a la renovada amenaza del terrorismo global; todos ellos conceptos y cuestiones de los que se ocupó Carl Schmitt hace casi un siglo. Sus escritos y su correspondencia con publicistas y periodistas de la época de la República de Weimar no son anacrónicos. La esfera pública alemana de los años anteriores a 1933 se asemeja por su pluralidad más a la realidad occidental-global de hoy que a la de los años marcados por el conflicto bipolar de la “Guerra Fría”, y las problemáticas fundamentales respecto a la democracia, como la legitimidad, el poder o el conflicto permanecen actuales. La obra de Schmitt nos proporciona instrumentos preventivos. Escribió durante el auge de la República de Weimar, supo diagnosticar sus fallas y debilidades y pronosticar la inevitable concentración de poder, causada tanto por características jurídicas de su Constitución como por los intereses económicos y privados que llevaron a la des-politización y neutralización técnica hasta desembocar en el totalitarismo más terrible de la historia. Fil: Sereni, Cristina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina XIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre Democracia Rosario Argentina Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
description |
A partir del año 2001, el enfoque central de los estudios sobre la democracia estuvo dirigido a la cuestión de la seguridad, la inclusión y exclusión, la identidad y la pertenencia frente a la renovada amenaza del terrorismo global; todos ellos conceptos y cuestiones de los que se ocupó Carl Schmitt hace casi un siglo. Sus escritos y su correspondencia con publicistas y periodistas de la época de la República de Weimar no son anacrónicos. La esfera pública alemana de los años anteriores a 1933 se asemeja por su pluralidad más a la realidad occidental-global de hoy que a la de los años marcados por el conflicto bipolar de la “Guerra Fría”, y las problemáticas fundamentales respecto a la democracia, como la legitimidad, el poder o el conflicto permanecen actuales. La obra de Schmitt nos proporciona instrumentos preventivos. Escribió durante el auge de la República de Weimar, supo diagnosticar sus fallas y debilidades y pronosticar la inevitable concentración de poder, causada tanto por características jurídicas de su Constitución como por los intereses económicos y privados que llevaron a la des-politización y neutralización técnica hasta desembocar en el totalitarismo más terrible de la historia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131183 Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual; XIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre Democracia; Rosario; Argentina; 2018; 1-16 978-987-702-309-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131183 |
identifier_str_mv |
Opinión pública y democracia en Carl Schmitt: el legado de Weimar para el análisis de la democracia actual; XIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre Democracia; Rosario; Argentina; 2018; 1-16 978-987-702-309-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcpolit.unr.edu.ar/congreso-sobre-democracia-edicion-2018/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/394877944/15-Memorias-Educacion-y-Ciudadania |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083257785909248 |
score |
13.22299 |