Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal
- Autores
- Martel, Alvaro Rodrigo; Puente, Veronica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados de los análisis petrográficos realizados sobre una muestra de fragmentos cerámicos de distintos estilos y tecnologías recuperados en tres sitios asociados a una ruta de interacción social entre los nodos de Antofagasta de la Sierra –ANS- y el Valle Calchaquí medio. Estos sitios, Aguas Calientes -AC- 1, 5 y 6, se emplazan en el extremo norte del extenso valle que configura la caldera del Volcán Galán (Dto. Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Se trata de un espacio con alturas promedio superiores a los 4300 msnm, no apto para asentamientos permanentes, pero con presencia de pequeñas vegas cuyos acotados recursos permitieron -tanto en momentos prehispánicos como históricos- prácticas de pastoreo estacional y caza-recolección, como así también posibilitaron ocupaciones transitorias de caravaneros, arrieros y viajeros circunstanciales. Desde la perspectiva de los estudios internodales, los sitios de procedencia de las muestras analizadas, comprenden: un campamento (AC1, ocupación de tránsito) con componentes cerámicos de diversas cronologías y vinculado al tráfico especializado, y dos puestos de caza/pastoreo (AC5 y 6, ocupaciones extractivas) donde parte del material recuperado (cerámica, lítico) podría responder a situaciones de tráfico incorporado. Dada la numerosa información disponible sobre los modos de hacer y materias primas de la cerámica consumida y elaborada en ANS y en algunos sectores de los valles Calchaquíes, se espera brindar elementos para discutir las características particulares de la alfarería que circuló, y proponer la direccionalidad del movimiento. De este modo, los resultados obtenidos nos permiten realizar aproximaciones en relación a la circulación de ciertos bienes en el marco de distintas estrategias de interacción social entre las comunidades de la Puna meridional y los Valles Calchaquíes.
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Puente, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba - Materia
-
INTERACCIONES
CERAMICA
INTERNODO
PUNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196559
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d59ed6ccce18cb94a3826bccb729930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196559 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodalMartel, Alvaro RodrigoPuente, VeronicaINTERACCIONESCERAMICAINTERNODOPUNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados de los análisis petrográficos realizados sobre una muestra de fragmentos cerámicos de distintos estilos y tecnologías recuperados en tres sitios asociados a una ruta de interacción social entre los nodos de Antofagasta de la Sierra –ANS- y el Valle Calchaquí medio. Estos sitios, Aguas Calientes -AC- 1, 5 y 6, se emplazan en el extremo norte del extenso valle que configura la caldera del Volcán Galán (Dto. Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Se trata de un espacio con alturas promedio superiores a los 4300 msnm, no apto para asentamientos permanentes, pero con presencia de pequeñas vegas cuyos acotados recursos permitieron -tanto en momentos prehispánicos como históricos- prácticas de pastoreo estacional y caza-recolección, como así también posibilitaron ocupaciones transitorias de caravaneros, arrieros y viajeros circunstanciales. Desde la perspectiva de los estudios internodales, los sitios de procedencia de las muestras analizadas, comprenden: un campamento (AC1, ocupación de tránsito) con componentes cerámicos de diversas cronologías y vinculado al tráfico especializado, y dos puestos de caza/pastoreo (AC5 y 6, ocupaciones extractivas) donde parte del material recuperado (cerámica, lítico) podría responder a situaciones de tráfico incorporado. Dada la numerosa información disponible sobre los modos de hacer y materias primas de la cerámica consumida y elaborada en ANS y en algunos sectores de los valles Calchaquíes, se espera brindar elementos para discutir las características particulares de la alfarería que circuló, y proponer la direccionalidad del movimiento. De este modo, los resultados obtenidos nos permiten realizar aproximaciones en relación a la circulación de ciertos bienes en el marco de distintas estrategias de interacción social entre las comunidades de la Puna meridional y los Valles Calchaquíes.Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Puente, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196559Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1668-1668978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:24.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal |
title |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal |
spellingShingle |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal Martel, Alvaro Rodrigo INTERACCIONES CERAMICA INTERNODO PUNA |
title_short |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal |
title_full |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal |
title_fullStr |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal |
title_full_unstemmed |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal |
title_sort |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martel, Alvaro Rodrigo Puente, Veronica |
author |
Martel, Alvaro Rodrigo |
author_facet |
Martel, Alvaro Rodrigo Puente, Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Puente, Veronica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERACCIONES CERAMICA INTERNODO PUNA |
topic |
INTERACCIONES CERAMICA INTERNODO PUNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados de los análisis petrográficos realizados sobre una muestra de fragmentos cerámicos de distintos estilos y tecnologías recuperados en tres sitios asociados a una ruta de interacción social entre los nodos de Antofagasta de la Sierra –ANS- y el Valle Calchaquí medio. Estos sitios, Aguas Calientes -AC- 1, 5 y 6, se emplazan en el extremo norte del extenso valle que configura la caldera del Volcán Galán (Dto. Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Se trata de un espacio con alturas promedio superiores a los 4300 msnm, no apto para asentamientos permanentes, pero con presencia de pequeñas vegas cuyos acotados recursos permitieron -tanto en momentos prehispánicos como históricos- prácticas de pastoreo estacional y caza-recolección, como así también posibilitaron ocupaciones transitorias de caravaneros, arrieros y viajeros circunstanciales. Desde la perspectiva de los estudios internodales, los sitios de procedencia de las muestras analizadas, comprenden: un campamento (AC1, ocupación de tránsito) con componentes cerámicos de diversas cronologías y vinculado al tráfico especializado, y dos puestos de caza/pastoreo (AC5 y 6, ocupaciones extractivas) donde parte del material recuperado (cerámica, lítico) podría responder a situaciones de tráfico incorporado. Dada la numerosa información disponible sobre los modos de hacer y materias primas de la cerámica consumida y elaborada en ANS y en algunos sectores de los valles Calchaquíes, se espera brindar elementos para discutir las características particulares de la alfarería que circuló, y proponer la direccionalidad del movimiento. De este modo, los resultados obtenidos nos permiten realizar aproximaciones en relación a la circulación de ciertos bienes en el marco de distintas estrategias de interacción social entre las comunidades de la Puna meridional y los Valles Calchaquíes. Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Puente, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba |
description |
En este trabajo se presentan los resultados de los análisis petrográficos realizados sobre una muestra de fragmentos cerámicos de distintos estilos y tecnologías recuperados en tres sitios asociados a una ruta de interacción social entre los nodos de Antofagasta de la Sierra –ANS- y el Valle Calchaquí medio. Estos sitios, Aguas Calientes -AC- 1, 5 y 6, se emplazan en el extremo norte del extenso valle que configura la caldera del Volcán Galán (Dto. Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Se trata de un espacio con alturas promedio superiores a los 4300 msnm, no apto para asentamientos permanentes, pero con presencia de pequeñas vegas cuyos acotados recursos permitieron -tanto en momentos prehispánicos como históricos- prácticas de pastoreo estacional y caza-recolección, como así también posibilitaron ocupaciones transitorias de caravaneros, arrieros y viajeros circunstanciales. Desde la perspectiva de los estudios internodales, los sitios de procedencia de las muestras analizadas, comprenden: un campamento (AC1, ocupación de tránsito) con componentes cerámicos de diversas cronologías y vinculado al tráfico especializado, y dos puestos de caza/pastoreo (AC5 y 6, ocupaciones extractivas) donde parte del material recuperado (cerámica, lítico) podría responder a situaciones de tráfico incorporado. Dada la numerosa información disponible sobre los modos de hacer y materias primas de la cerámica consumida y elaborada en ANS y en algunos sectores de los valles Calchaquíes, se espera brindar elementos para discutir las características particulares de la alfarería que circuló, y proponer la direccionalidad del movimiento. De este modo, los resultados obtenidos nos permiten realizar aproximaciones en relación a la circulación de ciertos bienes en el marco de distintas estrategias de interacción social entre las comunidades de la Puna meridional y los Valles Calchaquíes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196559 Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1668-1668 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196559 |
identifier_str_mv |
Cerámica en movimiento: aportes para el estudio de la interacción entre Antofagasta de la Sierra y los Valles Calchaquíes desde un área internodal; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1668-1668 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270156642844672 |
score |
13.13397 |