Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios
- Autores
- Gil Montero, Raquel; Rivet, María Carolina; Longhi, Hugo Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizamos algunos vacíos de información que presentan las fuentes históricas a la luz de la propuesta de los estudios internodales. Trabajamos con la Visita General del Virrey duque de La Palata de 1683 (provincias de Atacama, Lípez y Chichas), y con la visita de indios de las encomiendas del Tucumán ordenada por el oidor Antonio Martínez Luján de Vargas en 1693/94 (Puna de Jujuy). Hemos cartografiado el resultado del procesamiento de estas visitas para analizarlo críticamente a partir de dos tipos de fuentes diferentes. Por un lado comparamos la distribución de la población con la que surge del análisis de otras dos visitas realizadas con objetivos diferentes, y por otro lado la discutimos a la luz de información arqueológica. Teniendo en cuenta los resultados de esta evaluación propusimos una definición de los espacios internodales para el período, y analizamos las prácticas que los caracterizaban.
In this article, we analyse some gaps we found in historical sources’ information, in the light of the proposal of “internodal” studies. Our main sources were the General Inspection ordered by Viceroy La Palata in 1683 (provinces of Atacama, Lipez and Chichas), and the inspection ordered by Antonio Martinez Lujan de Vargas among the “encomiendas of Tucuman” (puna de Jujuy). We mapped the results and analysed them critically comparing them with two different sources. On the one hand, we chose two other inspections that were made following different objectives; on the other hand, we discussed our first map with archaeological information. Finally, we proposed a definition of internodal spaces for the colonial period, and analysed the practises that characterized them
Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Rivet, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Andes
Siglo Xvii
Visitas
Internodos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_540e03d89647756512f962f422a789ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silenciosGil Montero, RaquelRivet, María CarolinaLonghi, Hugo FernandoAndesSiglo XviiVisitasInternodoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos algunos vacíos de información que presentan las fuentes históricas a la luz de la propuesta de los estudios internodales. Trabajamos con la Visita General del Virrey duque de La Palata de 1683 (provincias de Atacama, Lípez y Chichas), y con la visita de indios de las encomiendas del Tucumán ordenada por el oidor Antonio Martínez Luján de Vargas en 1693/94 (Puna de Jujuy). Hemos cartografiado el resultado del procesamiento de estas visitas para analizarlo críticamente a partir de dos tipos de fuentes diferentes. Por un lado comparamos la distribución de la población con la que surge del análisis de otras dos visitas realizadas con objetivos diferentes, y por otro lado la discutimos a la luz de información arqueológica. Teniendo en cuenta los resultados de esta evaluación propusimos una definición de los espacios internodales para el período, y analizamos las prácticas que los caracterizaban.In this article, we analyse some gaps we found in historical sources’ information, in the light of the proposal of “internodal” studies. Our main sources were the General Inspection ordered by Viceroy La Palata in 1683 (provinces of Atacama, Lipez and Chichas), and the inspection ordered by Antonio Martinez Lujan de Vargas among the “encomiendas of Tucuman” (puna de Jujuy). We mapped the results and analysed them critically comparing them with two different sources. On the one hand, we chose two other inspections that were made following different objectives; on the other hand, we discussed our first map with archaeological information. Finally, we proposed a definition of internodal spaces for the colonial period, and analysed the practises that characterized themFil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Rivet, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45699Gil Montero, Raquel; Rivet, María Carolina; Longhi, Hugo Fernando; Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 56; 11-2017; 273-2970718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432017005000002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-10432017005000002&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:10.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios |
title |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios |
spellingShingle |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios Gil Montero, Raquel Andes Siglo Xvii Visitas Internodos |
title_short |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios |
title_full |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios |
title_fullStr |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios |
title_full_unstemmed |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios |
title_sort |
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil Montero, Raquel Rivet, María Carolina Longhi, Hugo Fernando |
author |
Gil Montero, Raquel |
author_facet |
Gil Montero, Raquel Rivet, María Carolina Longhi, Hugo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Rivet, María Carolina Longhi, Hugo Fernando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andes Siglo Xvii Visitas Internodos |
topic |
Andes Siglo Xvii Visitas Internodos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos algunos vacíos de información que presentan las fuentes históricas a la luz de la propuesta de los estudios internodales. Trabajamos con la Visita General del Virrey duque de La Palata de 1683 (provincias de Atacama, Lípez y Chichas), y con la visita de indios de las encomiendas del Tucumán ordenada por el oidor Antonio Martínez Luján de Vargas en 1693/94 (Puna de Jujuy). Hemos cartografiado el resultado del procesamiento de estas visitas para analizarlo críticamente a partir de dos tipos de fuentes diferentes. Por un lado comparamos la distribución de la población con la que surge del análisis de otras dos visitas realizadas con objetivos diferentes, y por otro lado la discutimos a la luz de información arqueológica. Teniendo en cuenta los resultados de esta evaluación propusimos una definición de los espacios internodales para el período, y analizamos las prácticas que los caracterizaban. In this article, we analyse some gaps we found in historical sources’ information, in the light of the proposal of “internodal” studies. Our main sources were the General Inspection ordered by Viceroy La Palata in 1683 (provinces of Atacama, Lipez and Chichas), and the inspection ordered by Antonio Martinez Lujan de Vargas among the “encomiendas of Tucuman” (puna de Jujuy). We mapped the results and analysed them critically comparing them with two different sources. On the one hand, we chose two other inspections that were made following different objectives; on the other hand, we discussed our first map with archaeological information. Finally, we proposed a definition of internodal spaces for the colonial period, and analysed the practises that characterized them Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Rivet, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo analizamos algunos vacíos de información que presentan las fuentes históricas a la luz de la propuesta de los estudios internodales. Trabajamos con la Visita General del Virrey duque de La Palata de 1683 (provincias de Atacama, Lípez y Chichas), y con la visita de indios de las encomiendas del Tucumán ordenada por el oidor Antonio Martínez Luján de Vargas en 1693/94 (Puna de Jujuy). Hemos cartografiado el resultado del procesamiento de estas visitas para analizarlo críticamente a partir de dos tipos de fuentes diferentes. Por un lado comparamos la distribución de la población con la que surge del análisis de otras dos visitas realizadas con objetivos diferentes, y por otro lado la discutimos a la luz de información arqueológica. Teniendo en cuenta los resultados de esta evaluación propusimos una definición de los espacios internodales para el período, y analizamos las prácticas que los caracterizaban. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45699 Gil Montero, Raquel; Rivet, María Carolina; Longhi, Hugo Fernando; Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 56; 11-2017; 273-297 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45699 |
identifier_str_mv |
Gil Montero, Raquel; Rivet, María Carolina; Longhi, Hugo Fernando; Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 56; 11-2017; 273-297 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432017005000002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-10432017005000002&script=sci_arttext |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614212499800064 |
score |
13.070432 |