Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso

Autores
Taboada, María Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo recupera avances de la investigación "´Nosotros, los argentinos´: la construcción de la identidad nacional en libros de texto de Ciencias Sociales", en el contexto de la cual hemos analizado el modo en que dicha identidad es construida discursivamente en libros de texto destinados a la enseñanza secundaria, que circulan actualmente en instituciones educativas de la Argentina. Uno de los ejes priorizados en el análisis ha sido la construcción de procesos migratorios vinculados al territorio nacional, con especial atención a sujetos discursivos presentes y desplazamientos territoriales abordados; aspectos que se recuperan en este artículo mediante la selección de un caso específico que forma parte del corpus de la investigación. Para la aproximación propuesta nos hemos posicionado en el análisis crítico del discurso y, desde esa perspectiva, hemos recurrido a herramientas teórico-metodológicas del enfoque histórico del discurso (Wodak, de Cillia, Reisigl y Liebhart, 2009). Desde dicho enfoque entendemos los discursos como prácticas sociales y asumimos que el lenguaje juega un rol fundamental en la estructuración de relaciones de poder en la sociedad. Por ello, proponemos un abordaje de los textos seleccionados que toma en cuenta el modo en que sujetos, relaciones, hechos y procesos son nombrados (estrategias de nominación); los rasgos que se les atribuyen (estrategias de predicación) y los argumentos o esquemas argumentativos empleados (estrategias argumentativas). El caso seleccionado responde a una de las tendencias observadas en el corpus general de la investigación para el tratamiento de procesos migratorios, dado que localiza la temática en tiempos lejanos y solo incorpora referencias marginales e imprecisas a la existencia de procesos migratorios en la actualidad. Asimismo, el análisis de las estrategias discursivas empleadas en el libro muestra una esquematización superficial en el abordaje de dichos procesos desde el que se borra a sujetos migrantes y se explican los procesos en términos económicos, poniendo en relación directa pobreza y migración. Todo esto ayuda a construir una visión restringida de la diversidad cultural que entra en conflicto con el abordaje explícito de la temática que el libro propone. Ante lo expuesto, entendemos que se vuelve necesario un trabajo compartido de revisión crítica de libros de texto que involucre diferentes niveles de la administración de la educación, a las editoriales y a los colectivos docentes para contribuir a pensar abordajes acordes con una educación inclusiva.
Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
LIBRO DE TEXTO
CIENCIAS SOCIALES
DISCURSO
PROCESO MIGRATORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75453

id CONICETDig_5d16f141722bc5340ed916f20751c048
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de casoTaboada, María BeatrizLIBRO DE TEXTOCIENCIAS SOCIALESDISCURSOPROCESO MIGRATORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo recupera avances de la investigación "´Nosotros, los argentinos´: la construcción de la identidad nacional en libros de texto de Ciencias Sociales", en el contexto de la cual hemos analizado el modo en que dicha identidad es construida discursivamente en libros de texto destinados a la enseñanza secundaria, que circulan actualmente en instituciones educativas de la Argentina. Uno de los ejes priorizados en el análisis ha sido la construcción de procesos migratorios vinculados al territorio nacional, con especial atención a sujetos discursivos presentes y desplazamientos territoriales abordados; aspectos que se recuperan en este artículo mediante la selección de un caso específico que forma parte del corpus de la investigación. Para la aproximación propuesta nos hemos posicionado en el análisis crítico del discurso y, desde esa perspectiva, hemos recurrido a herramientas teórico-metodológicas del enfoque histórico del discurso (Wodak, de Cillia, Reisigl y Liebhart, 2009). Desde dicho enfoque entendemos los discursos como prácticas sociales y asumimos que el lenguaje juega un rol fundamental en la estructuración de relaciones de poder en la sociedad. Por ello, proponemos un abordaje de los textos seleccionados que toma en cuenta el modo en que sujetos, relaciones, hechos y procesos son nombrados (estrategias de nominación); los rasgos que se les atribuyen (estrategias de predicación) y los argumentos o esquemas argumentativos empleados (estrategias argumentativas). El caso seleccionado responde a una de las tendencias observadas en el corpus general de la investigación para el tratamiento de procesos migratorios, dado que localiza la temática en tiempos lejanos y solo incorpora referencias marginales e imprecisas a la existencia de procesos migratorios en la actualidad. Asimismo, el análisis de las estrategias discursivas empleadas en el libro muestra una esquematización superficial en el abordaje de dichos procesos desde el que se borra a sujetos migrantes y se explican los procesos en términos económicos, poniendo en relación directa pobreza y migración. Todo esto ayuda a construir una visión restringida de la diversidad cultural que entra en conflicto con el abordaje explícito de la temática que el libro propone. Ante lo expuesto, entendemos que se vuelve necesario un trabajo compartido de revisión crítica de libros de texto que involucre diferentes niveles de la administración de la educación, a las editoriales y a los colectivos docentes para contribuir a pensar abordajes acordes con una educación inclusiva.Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75453Taboada, María Beatriz; Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso; Universidad de Costa Rica; Revista Educación; 42; 1; 8-2017; 20-380379-70822215-2644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/REVEDU.V42I1.23187info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/23187info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:55:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:55:57.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
title Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
spellingShingle Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
Taboada, María Beatriz
LIBRO DE TEXTO
CIENCIAS SOCIALES
DISCURSO
PROCESO MIGRATORIO
title_short Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
title_full Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
title_fullStr Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
title_full_unstemmed Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
title_sort Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, María Beatriz
author Taboada, María Beatriz
author_facet Taboada, María Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBRO DE TEXTO
CIENCIAS SOCIALES
DISCURSO
PROCESO MIGRATORIO
topic LIBRO DE TEXTO
CIENCIAS SOCIALES
DISCURSO
PROCESO MIGRATORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo recupera avances de la investigación "´Nosotros, los argentinos´: la construcción de la identidad nacional en libros de texto de Ciencias Sociales", en el contexto de la cual hemos analizado el modo en que dicha identidad es construida discursivamente en libros de texto destinados a la enseñanza secundaria, que circulan actualmente en instituciones educativas de la Argentina. Uno de los ejes priorizados en el análisis ha sido la construcción de procesos migratorios vinculados al territorio nacional, con especial atención a sujetos discursivos presentes y desplazamientos territoriales abordados; aspectos que se recuperan en este artículo mediante la selección de un caso específico que forma parte del corpus de la investigación. Para la aproximación propuesta nos hemos posicionado en el análisis crítico del discurso y, desde esa perspectiva, hemos recurrido a herramientas teórico-metodológicas del enfoque histórico del discurso (Wodak, de Cillia, Reisigl y Liebhart, 2009). Desde dicho enfoque entendemos los discursos como prácticas sociales y asumimos que el lenguaje juega un rol fundamental en la estructuración de relaciones de poder en la sociedad. Por ello, proponemos un abordaje de los textos seleccionados que toma en cuenta el modo en que sujetos, relaciones, hechos y procesos son nombrados (estrategias de nominación); los rasgos que se les atribuyen (estrategias de predicación) y los argumentos o esquemas argumentativos empleados (estrategias argumentativas). El caso seleccionado responde a una de las tendencias observadas en el corpus general de la investigación para el tratamiento de procesos migratorios, dado que localiza la temática en tiempos lejanos y solo incorpora referencias marginales e imprecisas a la existencia de procesos migratorios en la actualidad. Asimismo, el análisis de las estrategias discursivas empleadas en el libro muestra una esquematización superficial en el abordaje de dichos procesos desde el que se borra a sujetos migrantes y se explican los procesos en términos económicos, poniendo en relación directa pobreza y migración. Todo esto ayuda a construir una visión restringida de la diversidad cultural que entra en conflicto con el abordaje explícito de la temática que el libro propone. Ante lo expuesto, entendemos que se vuelve necesario un trabajo compartido de revisión crítica de libros de texto que involucre diferentes niveles de la administración de la educación, a las editoriales y a los colectivos docentes para contribuir a pensar abordajes acordes con una educación inclusiva.
Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo recupera avances de la investigación "´Nosotros, los argentinos´: la construcción de la identidad nacional en libros de texto de Ciencias Sociales", en el contexto de la cual hemos analizado el modo en que dicha identidad es construida discursivamente en libros de texto destinados a la enseñanza secundaria, que circulan actualmente en instituciones educativas de la Argentina. Uno de los ejes priorizados en el análisis ha sido la construcción de procesos migratorios vinculados al territorio nacional, con especial atención a sujetos discursivos presentes y desplazamientos territoriales abordados; aspectos que se recuperan en este artículo mediante la selección de un caso específico que forma parte del corpus de la investigación. Para la aproximación propuesta nos hemos posicionado en el análisis crítico del discurso y, desde esa perspectiva, hemos recurrido a herramientas teórico-metodológicas del enfoque histórico del discurso (Wodak, de Cillia, Reisigl y Liebhart, 2009). Desde dicho enfoque entendemos los discursos como prácticas sociales y asumimos que el lenguaje juega un rol fundamental en la estructuración de relaciones de poder en la sociedad. Por ello, proponemos un abordaje de los textos seleccionados que toma en cuenta el modo en que sujetos, relaciones, hechos y procesos son nombrados (estrategias de nominación); los rasgos que se les atribuyen (estrategias de predicación) y los argumentos o esquemas argumentativos empleados (estrategias argumentativas). El caso seleccionado responde a una de las tendencias observadas en el corpus general de la investigación para el tratamiento de procesos migratorios, dado que localiza la temática en tiempos lejanos y solo incorpora referencias marginales e imprecisas a la existencia de procesos migratorios en la actualidad. Asimismo, el análisis de las estrategias discursivas empleadas en el libro muestra una esquematización superficial en el abordaje de dichos procesos desde el que se borra a sujetos migrantes y se explican los procesos en términos económicos, poniendo en relación directa pobreza y migración. Todo esto ayuda a construir una visión restringida de la diversidad cultural que entra en conflicto con el abordaje explícito de la temática que el libro propone. Ante lo expuesto, entendemos que se vuelve necesario un trabajo compartido de revisión crítica de libros de texto que involucre diferentes niveles de la administración de la educación, a las editoriales y a los colectivos docentes para contribuir a pensar abordajes acordes con una educación inclusiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75453
Taboada, María Beatriz; Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso; Universidad de Costa Rica; Revista Educación; 42; 1; 8-2017; 20-38
0379-7082
2215-2644
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75453
identifier_str_mv Taboada, María Beatriz; Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso; Universidad de Costa Rica; Revista Educación; 42; 1; 8-2017; 20-38
0379-7082
2215-2644
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/REVEDU.V42I1.23187
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/23187
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606220293799936
score 13.000565