Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático
- Autores
- Giovannini, Eduardo Nicolás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta nota es señalar que, desde sus primeros trabajos sobre los fundamentos de la geometría, Hilbert se ocupó de enfatizar que su nuevo método axiomático formal no debía ser entendido sólo como un instrumento eficaz para lograr una presentación más rigurosa lógicamente y sistemática de teorías matemáticas preexistentes. Por el contrario, sostendré que en este período inicial Hilbert destacó constantemente, especialmente en notas manuscritas de clases, que el método axiomático constituía una herramienta matemática sumamente fructífera, que no sólo podía conducir a nuevos resultados originales, sino que básicamente inauguraba una nueva área de investigación matemática.
El objetivo de esta nota es señalar que, desde sus primeros trabajos sobre los fundamentos de la geometría, Hilbert se ocupó de enfatizar que su nuevo método axiomático formal no debía ser entendido sólo como un instrumento eficaz para lograr una presentación más rigurosa lógicamente y sistemática de teorías matemáticas preexistentes. Por el contrario, sostendré que en este período inicial Hilbert destacó constantemente, especialmente en notas manuscritas de clases, que el método axiomático constituía una herramienta matemática sumamente fructífera, que no sólo podía conducir a nuevos resultados originales, sino que básicamente inauguraba una nueva área de investigación matemática.
Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina - Materia
-
Hilbert
Geometría
Método Axiomático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d120ee222769f4c4903193f4d1adfb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomáticoGiovannini, Eduardo NicolásHilbertGeometríaMétodo Axiomáticohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de esta nota es señalar que, desde sus primeros trabajos sobre los fundamentos de la geometría, Hilbert se ocupó de enfatizar que su nuevo método axiomático formal no debía ser entendido sólo como un instrumento eficaz para lograr una presentación más rigurosa lógicamente y sistemática de teorías matemáticas preexistentes. Por el contrario, sostendré que en este período inicial Hilbert destacó constantemente, especialmente en notas manuscritas de clases, que el método axiomático constituía una herramienta matemática sumamente fructífera, que no sólo podía conducir a nuevos resultados originales, sino que básicamente inauguraba una nueva área de investigación matemática.El objetivo de esta nota es señalar que, desde sus primeros trabajos sobre los fundamentos de la geometría, Hilbert se ocupó de enfatizar que su nuevo método axiomático formal no debía ser entendido sólo como un instrumento eficaz para lograr una presentación más rigurosa lógicamente y sistemática de teorías matemáticas preexistentes. Por el contrario, sostendré que en este período inicial Hilbert destacó constantemente, especialmente en notas manuscritas de clases, que el método axiomático constituía una herramienta matemática sumamente fructífera, que no sólo podía conducir a nuevos resultados originales, sino que básicamente inauguraba una nueva área de investigación matemática.Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; ArgentinaGrupo Conesul de Filosofia das Ciencias Formais2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6502Giovannini, Eduardo Nicolás; Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático; Grupo Conesul de Filosofia das Ciencias Formais; Notae Philosophicae Scientiae Formalis; 2; 2; 10-2013; 149-1632238-8796spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gcfcf.com.br/pt/artigos/hilbert-y-la-fecundidad-matematica-del-metodo-axiomatico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:22.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático |
title |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático |
spellingShingle |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático Giovannini, Eduardo Nicolás Hilbert Geometría Método Axiomático |
title_short |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático |
title_full |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático |
title_fullStr |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático |
title_full_unstemmed |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático |
title_sort |
Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_facet |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hilbert Geometría Método Axiomático |
topic |
Hilbert Geometría Método Axiomático |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta nota es señalar que, desde sus primeros trabajos sobre los fundamentos de la geometría, Hilbert se ocupó de enfatizar que su nuevo método axiomático formal no debía ser entendido sólo como un instrumento eficaz para lograr una presentación más rigurosa lógicamente y sistemática de teorías matemáticas preexistentes. Por el contrario, sostendré que en este período inicial Hilbert destacó constantemente, especialmente en notas manuscritas de clases, que el método axiomático constituía una herramienta matemática sumamente fructífera, que no sólo podía conducir a nuevos resultados originales, sino que básicamente inauguraba una nueva área de investigación matemática. El objetivo de esta nota es señalar que, desde sus primeros trabajos sobre los fundamentos de la geometría, Hilbert se ocupó de enfatizar que su nuevo método axiomático formal no debía ser entendido sólo como un instrumento eficaz para lograr una presentación más rigurosa lógicamente y sistemática de teorías matemáticas preexistentes. Por el contrario, sostendré que en este período inicial Hilbert destacó constantemente, especialmente en notas manuscritas de clases, que el método axiomático constituía una herramienta matemática sumamente fructífera, que no sólo podía conducir a nuevos resultados originales, sino que básicamente inauguraba una nueva área de investigación matemática. Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina |
description |
El objetivo de esta nota es señalar que, desde sus primeros trabajos sobre los fundamentos de la geometría, Hilbert se ocupó de enfatizar que su nuevo método axiomático formal no debía ser entendido sólo como un instrumento eficaz para lograr una presentación más rigurosa lógicamente y sistemática de teorías matemáticas preexistentes. Por el contrario, sostendré que en este período inicial Hilbert destacó constantemente, especialmente en notas manuscritas de clases, que el método axiomático constituía una herramienta matemática sumamente fructífera, que no sólo podía conducir a nuevos resultados originales, sino que básicamente inauguraba una nueva área de investigación matemática. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/6502 Giovannini, Eduardo Nicolás; Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático; Grupo Conesul de Filosofia das Ciencias Formais; Notae Philosophicae Scientiae Formalis; 2; 2; 10-2013; 149-163 2238-8796 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/6502 |
identifier_str_mv |
Giovannini, Eduardo Nicolás; Hilbert y la fecundidad matemática del método axiomático; Grupo Conesul de Filosofia das Ciencias Formais; Notae Philosophicae Scientiae Formalis; 2; 2; 10-2013; 149-163 2238-8796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gcfcf.com.br/pt/artigos/hilbert-y-la-fecundidad-matematica-del-metodo-axiomatico/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Conesul de Filosofia das Ciencias Formais |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Conesul de Filosofia das Ciencias Formais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613448488452096 |
score |
13.070432 |