El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana
- Autores
- Giovannini, Eduardo Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo desarrolla una interpretación de las contribuciones de David Hilbert, en su influyente monografía Fundamentos de la geometría (1899), a la teoría de las magnitudes poligonales. Se argumenta que la construcción de esta parte central de la geometría euclidiana representó para Hilbert un desafío muy significativo, en razón de su objetivo general de proporcionar una axiomatización estrictamente sintética de esta teoría geométrica; es decir, en virtud de sus conocidos requerimientos metodológicos y epistemológicos de construir la geometría elemental evitando toda apelación esencial a presupuestos numéricos. Se sostiene además que dicho desafío consistió en ofrecer un nuevo fundamento lógicamente sólido para la teoría del área poligonal, pero que al mismo tiempo pueda ser considerado como puramente geométrico.
The paper offers an interpretation of David Hilbert’s contributions to the theory of polygonal magnitudes, developed in his influential monograph Foundations of Geometry, published in 1899. It is argued that the construction of this central part of Euclidean geometry presented an appealing challenge to Hilbert”s general aim of providing a purely synthetic axiomatization of this geometrical theory; in other words, to his epistemological and methodological concerns of constructing elementary geometry without resorting to any kind of numerical assumption. Moreover, it is claimed this challenge consisted in offering a new foundation for the theory of polygonal area, which could be considered at the same time as logically sound and purely geometrical.
Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina - Materia
-
Hilbert
geometría
axiomática
equivalencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2bb8d5c93651c23dc0c9ca2d600fdbef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidianaHilbert’s Challenge in the Theory of Polygonal Magnitudes: A Chapter in the Synthetic Axiomatization of Euclidean GeometryGiovannini, Eduardo NicolásHilbertgeometríaaxiomáticaequivalenciahttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1El artículo desarrolla una interpretación de las contribuciones de David Hilbert, en su influyente monografía Fundamentos de la geometría (1899), a la teoría de las magnitudes poligonales. Se argumenta que la construcción de esta parte central de la geometría euclidiana representó para Hilbert un desafío muy significativo, en razón de su objetivo general de proporcionar una axiomatización estrictamente sintética de esta teoría geométrica; es decir, en virtud de sus conocidos requerimientos metodológicos y epistemológicos de construir la geometría elemental evitando toda apelación esencial a presupuestos numéricos. Se sostiene además que dicho desafío consistió en ofrecer un nuevo fundamento lógicamente sólido para la teoría del área poligonal, pero que al mismo tiempo pueda ser considerado como puramente geométrico.The paper offers an interpretation of David Hilbert’s contributions to the theory of polygonal magnitudes, developed in his influential monograph Foundations of Geometry, published in 1899. It is argued that the construction of this central part of Euclidean geometry presented an appealing challenge to Hilbert”s general aim of providing a purely synthetic axiomatization of this geometrical theory; in other words, to his epistemological and methodological concerns of constructing elementary geometry without resorting to any kind of numerical assumption. Moreover, it is claimed this challenge consisted in offering a new foundation for the theory of polygonal area, which could be considered at the same time as logically sound and purely geometrical.Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaCentro de Investigaciones Filosóficas2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59650Giovannini, Eduardo Nicolás; El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 43; 2; 11-2017; 207-2350325-07251852-7353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.cifnet.org.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana Hilbert’s Challenge in the Theory of Polygonal Magnitudes: A Chapter in the Synthetic Axiomatization of Euclidean Geometry |
title |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana |
spellingShingle |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana Giovannini, Eduardo Nicolás Hilbert geometría axiomática equivalencia |
title_short |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana |
title_full |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana |
title_fullStr |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana |
title_full_unstemmed |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana |
title_sort |
El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_facet |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hilbert geometría axiomática equivalencia |
topic |
Hilbert geometría axiomática equivalencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.1 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo desarrolla una interpretación de las contribuciones de David Hilbert, en su influyente monografía Fundamentos de la geometría (1899), a la teoría de las magnitudes poligonales. Se argumenta que la construcción de esta parte central de la geometría euclidiana representó para Hilbert un desafío muy significativo, en razón de su objetivo general de proporcionar una axiomatización estrictamente sintética de esta teoría geométrica; es decir, en virtud de sus conocidos requerimientos metodológicos y epistemológicos de construir la geometría elemental evitando toda apelación esencial a presupuestos numéricos. Se sostiene además que dicho desafío consistió en ofrecer un nuevo fundamento lógicamente sólido para la teoría del área poligonal, pero que al mismo tiempo pueda ser considerado como puramente geométrico. The paper offers an interpretation of David Hilbert’s contributions to the theory of polygonal magnitudes, developed in his influential monograph Foundations of Geometry, published in 1899. It is argued that the construction of this central part of Euclidean geometry presented an appealing challenge to Hilbert”s general aim of providing a purely synthetic axiomatization of this geometrical theory; in other words, to his epistemological and methodological concerns of constructing elementary geometry without resorting to any kind of numerical assumption. Moreover, it is claimed this challenge consisted in offering a new foundation for the theory of polygonal area, which could be considered at the same time as logically sound and purely geometrical. Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina |
description |
El artículo desarrolla una interpretación de las contribuciones de David Hilbert, en su influyente monografía Fundamentos de la geometría (1899), a la teoría de las magnitudes poligonales. Se argumenta que la construcción de esta parte central de la geometría euclidiana representó para Hilbert un desafío muy significativo, en razón de su objetivo general de proporcionar una axiomatización estrictamente sintética de esta teoría geométrica; es decir, en virtud de sus conocidos requerimientos metodológicos y epistemológicos de construir la geometría elemental evitando toda apelación esencial a presupuestos numéricos. Se sostiene además que dicho desafío consistió en ofrecer un nuevo fundamento lógicamente sólido para la teoría del área poligonal, pero que al mismo tiempo pueda ser considerado como puramente geométrico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59650 Giovannini, Eduardo Nicolás; El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 43; 2; 11-2017; 207-235 0325-0725 1852-7353 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59650 |
identifier_str_mv |
Giovannini, Eduardo Nicolás; El reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: un capítulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 43; 2; 11-2017; 207-235 0325-0725 1852-7353 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.cifnet.org.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269562413776896 |
score |
13.13397 |