Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972

Autores
Lanciotti, Norma Silvana; Lluch, Andrea Mari
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los factores locales y globales que explican los ciclos de entrada de empresas extranjeras en Argentina. En base a la información proporcionada por una nueva base de datos sobre empresas extranjeras en el país (BDEEA-FCAD), se analizan los cambios en las estructuras organizativas y las estrategias de entrada de las cien mayores multinacionales extranjeras durante el periodo de industrialización dirigida por el Estado, empresas atraídas por la expansión de la demanda industrial en una economía protegida. El argumento central del trabajo es que Argentina fue una economía receptora abierta a la inversión extranjera directa (IED) en el periodo de industrialización dirigida por el Estado, cuando las firmas extranjeras acentuaron su inserción mediante la adquisición de firmas nacionales, la formación de joint ventures y la participación en empresas locales.
This article analyzes the local and global factors that shaped direct foreign investment in Argentina. Using information provided by a new database on foreign companies in Argentina (BDEEA-FCAD), an analysis is carried out of the changes in organizational structures and entry strategies of the 100 largest foreign multinationals during the period of state-led industrialization when these companies were attracted by the expansion in industrial demand within a protected economy. The central argument of this article is that Argentina was a host economy that was very open to foreign direct investment (FDI) during the period of state-led industrialization when foreign firms increased their holdings through the acquisition of Argentine companies, the creation of joint ventures, and participation in local companies.
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
empresas extranjeras
Argentina
estrategias de entrada
estructuras organizativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49171

id CONICETDig_5d04876166ef25c55dd445a7136c191a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972Foreign Companies during the Phase of State-Led Industrialization: Organizational Structure and Entry Strategies, Argentina 1944-1972Lanciotti, Norma SilvanaLluch, Andrea Mariempresas extranjerasArgentinaestrategias de entradaestructuras organizativashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza los factores locales y globales que explican los ciclos de entrada de empresas extranjeras en Argentina. En base a la información proporcionada por una nueva base de datos sobre empresas extranjeras en el país (BDEEA-FCAD), se analizan los cambios en las estructuras organizativas y las estrategias de entrada de las cien mayores multinacionales extranjeras durante el periodo de industrialización dirigida por el Estado, empresas atraídas por la expansión de la demanda industrial en una economía protegida. El argumento central del trabajo es que Argentina fue una economía receptora abierta a la inversión extranjera directa (IED) en el periodo de industrialización dirigida por el Estado, cuando las firmas extranjeras acentuaron su inserción mediante la adquisición de firmas nacionales, la formación de joint ventures y la participación en empresas locales.This article analyzes the local and global factors that shaped direct foreign investment in Argentina. Using information provided by a new database on foreign companies in Argentina (BDEEA-FCAD), an analysis is carried out of the changes in organizational structures and entry strategies of the 100 largest foreign multinationals during the period of state-led industrialization when these companies were attracted by the expansion in industrial demand within a protected economy. The central argument of this article is that Argentina was a host economy that was very open to foreign direct investment (FDI) during the period of state-led industrialization when foreign firms increased their holdings through the acquisition of Argentine companies, the creation of joint ventures, and participation in local companies.Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Pacífico. Centro de Investigación2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49171Lanciotti, Norma Silvana; Lluch, Andrea Mari; Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972; Universidad del Pacífico. Centro de Investigación; Apuntes; 41; 75; 12-2014; 79-1082223-1757CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/717info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21678/apuntes.75.717info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:24.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
Foreign Companies during the Phase of State-Led Industrialization: Organizational Structure and Entry Strategies, Argentina 1944-1972
title Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
spellingShingle Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
Lanciotti, Norma Silvana
empresas extranjeras
Argentina
estrategias de entrada
estructuras organizativas
title_short Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
title_full Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
title_fullStr Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
title_full_unstemmed Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
title_sort Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
dc.creator.none.fl_str_mv Lanciotti, Norma Silvana
Lluch, Andrea Mari
author Lanciotti, Norma Silvana
author_facet Lanciotti, Norma Silvana
Lluch, Andrea Mari
author_role author
author2 Lluch, Andrea Mari
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv empresas extranjeras
Argentina
estrategias de entrada
estructuras organizativas
topic empresas extranjeras
Argentina
estrategias de entrada
estructuras organizativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los factores locales y globales que explican los ciclos de entrada de empresas extranjeras en Argentina. En base a la información proporcionada por una nueva base de datos sobre empresas extranjeras en el país (BDEEA-FCAD), se analizan los cambios en las estructuras organizativas y las estrategias de entrada de las cien mayores multinacionales extranjeras durante el periodo de industrialización dirigida por el Estado, empresas atraídas por la expansión de la demanda industrial en una economía protegida. El argumento central del trabajo es que Argentina fue una economía receptora abierta a la inversión extranjera directa (IED) en el periodo de industrialización dirigida por el Estado, cuando las firmas extranjeras acentuaron su inserción mediante la adquisición de firmas nacionales, la formación de joint ventures y la participación en empresas locales.
This article analyzes the local and global factors that shaped direct foreign investment in Argentina. Using information provided by a new database on foreign companies in Argentina (BDEEA-FCAD), an analysis is carried out of the changes in organizational structures and entry strategies of the 100 largest foreign multinationals during the period of state-led industrialization when these companies were attracted by the expansion in industrial demand within a protected economy. The central argument of this article is that Argentina was a host economy that was very open to foreign direct investment (FDI) during the period of state-led industrialization when foreign firms increased their holdings through the acquisition of Argentine companies, the creation of joint ventures, and participation in local companies.
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza los factores locales y globales que explican los ciclos de entrada de empresas extranjeras en Argentina. En base a la información proporcionada por una nueva base de datos sobre empresas extranjeras en el país (BDEEA-FCAD), se analizan los cambios en las estructuras organizativas y las estrategias de entrada de las cien mayores multinacionales extranjeras durante el periodo de industrialización dirigida por el Estado, empresas atraídas por la expansión de la demanda industrial en una economía protegida. El argumento central del trabajo es que Argentina fue una economía receptora abierta a la inversión extranjera directa (IED) en el periodo de industrialización dirigida por el Estado, cuando las firmas extranjeras acentuaron su inserción mediante la adquisición de firmas nacionales, la formación de joint ventures y la participación en empresas locales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49171
Lanciotti, Norma Silvana; Lluch, Andrea Mari; Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972; Universidad del Pacífico. Centro de Investigación; Apuntes; 41; 75; 12-2014; 79-108
2223-1757
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49171
identifier_str_mv Lanciotti, Norma Silvana; Lluch, Andrea Mari; Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972; Universidad del Pacífico. Centro de Investigación; Apuntes; 41; 75; 12-2014; 79-108
2223-1757
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/717
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21678/apuntes.75.717
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613246363893760
score 13.069144