Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal

Autores
Coppa, Lucía Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reposición y análisis de los marcos de referencia que orientan la formulación de políticas criminales resulta central para la comprensión de los debates que suscitan, así como para reexaminar y contextualizar críticamente sus presupuestos. La definición de políticas criminales es resultado de disputas y posicionamientos diferenciales en escenarios conflictivos, aun cuando los lenguajes empleados tiendan a presentarlas como resultado de consensos generales respecto de aquello que debe ser objeto de una política criminal. Esto supone que, lejos de discusiones meramente técnicas sobre herramientas y formas de intervención o diseño institucional, las operaciones valorativas y clasificatorias que se realizan en este plano adquieran especial gravitación para sus proyecciones y análisis. En ese sentido, podríamos sugerir que las interpelaciones feministas a las formas de administración de justicia en general, traen aparejada una proliferación de imágenes a través de las cuales estas demandas buscan conmover, impugnar o disputar las sensibilidades legales que, en cierta medida, organizan los procesos penales y las prácticas judiciales.
Fil: Coppa, Lucía Inés. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
SUBJETIVIDAD
MARCOS DE REFERENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131451

id CONICETDig_5cdcb58fbb495febe960cf70a5d15a19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131451
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminalCoppa, Lucía InésFEMINISMOSPOLÍTICA CRIMINALSUBJETIVIDADMARCOS DE REFERENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La reposición y análisis de los marcos de referencia que orientan la formulación de políticas criminales resulta central para la comprensión de los debates que suscitan, así como para reexaminar y contextualizar críticamente sus presupuestos. La definición de políticas criminales es resultado de disputas y posicionamientos diferenciales en escenarios conflictivos, aun cuando los lenguajes empleados tiendan a presentarlas como resultado de consensos generales respecto de aquello que debe ser objeto de una política criminal. Esto supone que, lejos de discusiones meramente técnicas sobre herramientas y formas de intervención o diseño institucional, las operaciones valorativas y clasificatorias que se realizan en este plano adquieran especial gravitación para sus proyecciones y análisis. En ese sentido, podríamos sugerir que las interpelaciones feministas a las formas de administración de justicia en general, traen aparejada una proliferación de imágenes a través de las cuales estas demandas buscan conmover, impugnar o disputar las sensibilidades legales que, en cierta medida, organizan los procesos penales y las prácticas judiciales.Fil: Coppa, Lucía Inés. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131451Coppa, Lucía Inés; Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2020; 2-2020; 1-72524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/desconfiar-de-las-imagenes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:10.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
title Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
spellingShingle Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
Coppa, Lucía Inés
FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
SUBJETIVIDAD
MARCOS DE REFERENCIA
title_short Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
title_full Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
title_fullStr Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
title_full_unstemmed Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
title_sort Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal
dc.creator.none.fl_str_mv Coppa, Lucía Inés
author Coppa, Lucía Inés
author_facet Coppa, Lucía Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
SUBJETIVIDAD
MARCOS DE REFERENCIA
topic FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
SUBJETIVIDAD
MARCOS DE REFERENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La reposición y análisis de los marcos de referencia que orientan la formulación de políticas criminales resulta central para la comprensión de los debates que suscitan, así como para reexaminar y contextualizar críticamente sus presupuestos. La definición de políticas criminales es resultado de disputas y posicionamientos diferenciales en escenarios conflictivos, aun cuando los lenguajes empleados tiendan a presentarlas como resultado de consensos generales respecto de aquello que debe ser objeto de una política criminal. Esto supone que, lejos de discusiones meramente técnicas sobre herramientas y formas de intervención o diseño institucional, las operaciones valorativas y clasificatorias que se realizan en este plano adquieran especial gravitación para sus proyecciones y análisis. En ese sentido, podríamos sugerir que las interpelaciones feministas a las formas de administración de justicia en general, traen aparejada una proliferación de imágenes a través de las cuales estas demandas buscan conmover, impugnar o disputar las sensibilidades legales que, en cierta medida, organizan los procesos penales y las prácticas judiciales.
Fil: Coppa, Lucía Inés. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La reposición y análisis de los marcos de referencia que orientan la formulación de políticas criminales resulta central para la comprensión de los debates que suscitan, así como para reexaminar y contextualizar críticamente sus presupuestos. La definición de políticas criminales es resultado de disputas y posicionamientos diferenciales en escenarios conflictivos, aun cuando los lenguajes empleados tiendan a presentarlas como resultado de consensos generales respecto de aquello que debe ser objeto de una política criminal. Esto supone que, lejos de discusiones meramente técnicas sobre herramientas y formas de intervención o diseño institucional, las operaciones valorativas y clasificatorias que se realizan en este plano adquieran especial gravitación para sus proyecciones y análisis. En ese sentido, podríamos sugerir que las interpelaciones feministas a las formas de administración de justicia en general, traen aparejada una proliferación de imágenes a través de las cuales estas demandas buscan conmover, impugnar o disputar las sensibilidades legales que, en cierta medida, organizan los procesos penales y las prácticas judiciales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131451
Coppa, Lucía Inés; Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2020; 2-2020; 1-7
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131451
identifier_str_mv Coppa, Lucía Inés; Desconfiar de las imágenes: Convergencias entre feminismos y política criminal; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2020; 2-2020; 1-7
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/desconfiar-de-las-imagenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083000694996992
score 13.22299