La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica

Autores
Azcuy, Virginia Raquel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Azcuy, Virginia R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Resumen: A partir de una investigación grupal sobre teología urbana y prácticas de espiritualidad, me propongo reflexionar sobre la mediación instrumental de la entrevista “en profundidad” como contribución de la investigación cualitativa al método de la teología espiritual. El uso de esta técnica se encuentra explicitado y asumido por los Studies in Spirituality, pero su utilización en el contexto teológico latinoamericano para el estudio de la religión y la espiritualidad es más reciente en su visibilidad y validación académica. En este artículo, se intenta esbozar un punto de partida con aportes de los Studies in Spirituality en relación con la interdisciplina y el método mistagógico propuesto por Kees Waaijman; en segundo lugar, se propone una exposición sobre la epistemología de la investigación cualitativa y la técnica de la entrevista en dos de sus tradiciones principales conforme a algunos estudios locales de referencia y, en tercer lugar, se inicia una reflexión sobre el uso de la entrevista cualitativa en la investigación sobre la espiritualidad cristiana desde el ámbito de la teología espiritual y se explicitan sus aportes fundamentales: contextual y popular, subjetivo o vivencial, procesual o dinámico, instrumental o colaborativo, reflexivo y amplificador, auto-implicativo o de impacto vital.
Abstract: Having participated in a Group Research Project on urban theology and practices of spirituality, I intend to reflect on instrumental mediation of interview “in depth” as a contribution of qualitative research to Spiritual Theology method. This technique is explicit and assumed by the Studies in Spirituality, but its visibility and academic validation for the study of religion and spirituality in Latin American context is more recent. In this article it is aimed to outline a starting point with the contributions from the Studies in Spirituality in relation to interdisciplinarity and mystagogical method proposed by Kees Waaijman. Secondly, it is proposed an exhibition on epistemology of qualitative research and the interview technique in two of its main traditions according to some referent local studies. Thirdly, it is introduced a reflection on the use of qualitative interview on Christian Spirituality research from the field of Spiritual Theology and its fundamental contributions are explained: contextual and popular, subjective or experiential, process or dynamic, instrumental or collaborative, thougthful and amplifier, self-implicative or of life-impact.
Fuente
Teologia, 53(121), 2016
ISSN 0328-1396
Materia
ENTREVISTAS
TEOLOGIA ESPIRITUAL
ESPIRITUALIDAD
INVESTIGACION CUALITATIVA
CRISTIANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7309

id RIUCA_bc1a2674d6cbff703bba6e422e4a7b52
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7309
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnicaInterview in the theological study of spirituality : epistemological presuppositions, qualitative investigation and contributions of a techniqueAzcuy, Virginia RaquelENTREVISTASTEOLOGIA ESPIRITUALESPIRITUALIDADINVESTIGACION CUALITATIVACRISTIANISMOFil: Azcuy, Virginia R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaResumen: A partir de una investigación grupal sobre teología urbana y prácticas de espiritualidad, me propongo reflexionar sobre la mediación instrumental de la entrevista “en profundidad” como contribución de la investigación cualitativa al método de la teología espiritual. El uso de esta técnica se encuentra explicitado y asumido por los Studies in Spirituality, pero su utilización en el contexto teológico latinoamericano para el estudio de la religión y la espiritualidad es más reciente en su visibilidad y validación académica. En este artículo, se intenta esbozar un punto de partida con aportes de los Studies in Spirituality en relación con la interdisciplina y el método mistagógico propuesto por Kees Waaijman; en segundo lugar, se propone una exposición sobre la epistemología de la investigación cualitativa y la técnica de la entrevista en dos de sus tradiciones principales conforme a algunos estudios locales de referencia y, en tercer lugar, se inicia una reflexión sobre el uso de la entrevista cualitativa en la investigación sobre la espiritualidad cristiana desde el ámbito de la teología espiritual y se explicitan sus aportes fundamentales: contextual y popular, subjetivo o vivencial, procesual o dinámico, instrumental o colaborativo, reflexivo y amplificador, auto-implicativo o de impacto vital.Abstract: Having participated in a Group Research Project on urban theology and practices of spirituality, I intend to reflect on instrumental mediation of interview “in depth” as a contribution of qualitative research to Spiritual Theology method. This technique is explicit and assumed by the Studies in Spirituality, but its visibility and academic validation for the study of religion and spirituality in Latin American context is more recent. In this article it is aimed to outline a starting point with the contributions from the Studies in Spirituality in relation to interdisciplinarity and mystagogical method proposed by Kees Waaijman. Secondly, it is proposed an exhibition on epistemology of qualitative research and the interview technique in two of its main traditions according to some referent local studies. Thirdly, it is introduced a reflection on the use of qualitative interview on Christian Spirituality research from the field of Spiritual Theology and its fundamental contributions are explained: contextual and popular, subjective or experiential, process or dynamic, instrumental or collaborative, thougthful and amplifier, self-implicative or of life-impact.Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/73090328-1396Azcuy, Virginia R., La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica [en línea]. Teología, 121 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7309Teologia, 53(121), 2016ISSN 0328-1396reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAMERICA LATINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:28Zoai:ucacris:123456789/7309instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:29.095Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
Interview in the theological study of spirituality : epistemological presuppositions, qualitative investigation and contributions of a technique
title La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
spellingShingle La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
Azcuy, Virginia Raquel
ENTREVISTAS
TEOLOGIA ESPIRITUAL
ESPIRITUALIDAD
INVESTIGACION CUALITATIVA
CRISTIANISMO
title_short La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
title_full La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
title_fullStr La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
title_full_unstemmed La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
title_sort La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica
dc.creator.none.fl_str_mv Azcuy, Virginia Raquel
author Azcuy, Virginia Raquel
author_facet Azcuy, Virginia Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTREVISTAS
TEOLOGIA ESPIRITUAL
ESPIRITUALIDAD
INVESTIGACION CUALITATIVA
CRISTIANISMO
topic ENTREVISTAS
TEOLOGIA ESPIRITUAL
ESPIRITUALIDAD
INVESTIGACION CUALITATIVA
CRISTIANISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Azcuy, Virginia R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Resumen: A partir de una investigación grupal sobre teología urbana y prácticas de espiritualidad, me propongo reflexionar sobre la mediación instrumental de la entrevista “en profundidad” como contribución de la investigación cualitativa al método de la teología espiritual. El uso de esta técnica se encuentra explicitado y asumido por los Studies in Spirituality, pero su utilización en el contexto teológico latinoamericano para el estudio de la religión y la espiritualidad es más reciente en su visibilidad y validación académica. En este artículo, se intenta esbozar un punto de partida con aportes de los Studies in Spirituality en relación con la interdisciplina y el método mistagógico propuesto por Kees Waaijman; en segundo lugar, se propone una exposición sobre la epistemología de la investigación cualitativa y la técnica de la entrevista en dos de sus tradiciones principales conforme a algunos estudios locales de referencia y, en tercer lugar, se inicia una reflexión sobre el uso de la entrevista cualitativa en la investigación sobre la espiritualidad cristiana desde el ámbito de la teología espiritual y se explicitan sus aportes fundamentales: contextual y popular, subjetivo o vivencial, procesual o dinámico, instrumental o colaborativo, reflexivo y amplificador, auto-implicativo o de impacto vital.
Abstract: Having participated in a Group Research Project on urban theology and practices of spirituality, I intend to reflect on instrumental mediation of interview “in depth” as a contribution of qualitative research to Spiritual Theology method. This technique is explicit and assumed by the Studies in Spirituality, but its visibility and academic validation for the study of religion and spirituality in Latin American context is more recent. In this article it is aimed to outline a starting point with the contributions from the Studies in Spirituality in relation to interdisciplinarity and mystagogical method proposed by Kees Waaijman. Secondly, it is proposed an exhibition on epistemology of qualitative research and the interview technique in two of its main traditions according to some referent local studies. Thirdly, it is introduced a reflection on the use of qualitative interview on Christian Spirituality research from the field of Spiritual Theology and its fundamental contributions are explained: contextual and popular, subjective or experiential, process or dynamic, instrumental or collaborative, thougthful and amplifier, self-implicative or of life-impact.
description Fil: Azcuy, Virginia R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7309
0328-1396
Azcuy, Virginia R., La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica [en línea]. Teología, 121 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7309
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7309
identifier_str_mv 0328-1396
Azcuy, Virginia R., La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad : presupuestos epistemológicos, investigación cualitativa y aportes de una técnica [en línea]. Teología, 121 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv AMERICA LATINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
dc.source.none.fl_str_mv Teologia, 53(121), 2016
ISSN 0328-1396
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638343911178240
score 13.13397