¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata

Autores
Gabbanelli, Valeria; Naylor, G.; Weigmann, S.; Yang, L.; Vazquez, D. M.; Last, P.; Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una nueva especie de raya hocicuda, Dipturus lamillai (Chondrichthyes, Rajidae), ha sido recientemente descripta para el Atlántico Sudoccidental (ASO). Sin embargo, la misma no fue comparada en detalle con Zearaja brevicaudata, la especie más abundante, comercialmente más importante y de mayor rango de distribución en el ASO. Aquí, se presenta una descripción taxonómica comparada para evaluar la coespecificidad entre ambas especies nominales. Se revisaron ejemplares de z. brevicaudata (n=69) y el holotipo y paratipo de O. lamillai. Se realizaron comparaciones morfológicas mediante el análisis de variables clásicas, patrón de espinulación, distribución de dentículos dérmicos, coloración y morfología del clasper. Se compararon los genes mitocondriales citocromo oxidasa subunidad 1 (COI) y NADH deshidrogenasa subunidad 2 (NADH2) de ambas especies en un análisis de Máxima Verosimilitud para cada marcador y se calcularon las distancias genéticas utilizando K2P. Se realizaron análisis de delimitación de especies, Automatic Barcode Gap Discovery y Bayesian implementation of the Poisson tree processes, sobre las secuencias COI. No se encontraron características morfológicas que permitan diferenciar a O. lamillai de Z. brevicaudata, y los análisis moleculares no mostraron diferencias en sussecuencias, demostrando que estas especies son coespecíficas.
Fil: Gabbanelli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Naylor, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Weigmann, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Yang, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vazquez, D. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Last, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
VII Simposio Argentino de Ictiología
Chascomús
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús
Sociedad Argentina de Ictiología
Universidad Nacional de San Martín
Materia
INTEGRATIVE TAXONOMY
LONGNOSE SKATES
RAJIFORMES
SYNONYMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268050

id CONICETDig_5c46580e48e102dcc5dd54788f96101b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268050
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudataGabbanelli, ValeriaNaylor, G.Weigmann, S.Yang, L.Vazquez, D. M.Last, P.Díaz de Astarloa, Juan MartínMabragaña, EzequielINTEGRATIVE TAXONOMYLONGNOSE SKATESRAJIFORMESSYNONYMShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una nueva especie de raya hocicuda, Dipturus lamillai (Chondrichthyes, Rajidae), ha sido recientemente descripta para el Atlántico Sudoccidental (ASO). Sin embargo, la misma no fue comparada en detalle con Zearaja brevicaudata, la especie más abundante, comercialmente más importante y de mayor rango de distribución en el ASO. Aquí, se presenta una descripción taxonómica comparada para evaluar la coespecificidad entre ambas especies nominales. Se revisaron ejemplares de z. brevicaudata (n=69) y el holotipo y paratipo de O. lamillai. Se realizaron comparaciones morfológicas mediante el análisis de variables clásicas, patrón de espinulación, distribución de dentículos dérmicos, coloración y morfología del clasper. Se compararon los genes mitocondriales citocromo oxidasa subunidad 1 (COI) y NADH deshidrogenasa subunidad 2 (NADH2) de ambas especies en un análisis de Máxima Verosimilitud para cada marcador y se calcularon las distancias genéticas utilizando K2P. Se realizaron análisis de delimitación de especies, Automatic Barcode Gap Discovery y Bayesian implementation of the Poisson tree processes, sobre las secuencias COI. No se encontraron características morfológicas que permitan diferenciar a O. lamillai de Z. brevicaudata, y los análisis moleculares no mostraron diferencias en sussecuencias, demostrando que estas especies son coespecíficas.Fil: Gabbanelli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Naylor, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Weigmann, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Yang, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Vazquez, D. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Last, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaVII Simposio Argentino de IctiologíaChascomúsArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de ChascomúsSociedad Argentina de IctiologíaUniversidad Nacional de San MartínSociedad Argentina de Ictiología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268050¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 10-10CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.viisai.intech.gov.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:50.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
title ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
spellingShingle ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
Gabbanelli, Valeria
INTEGRATIVE TAXONOMY
LONGNOSE SKATES
RAJIFORMES
SYNONYMS
title_short ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
title_full ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
title_fullStr ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
title_full_unstemmed ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
title_sort ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata
dc.creator.none.fl_str_mv Gabbanelli, Valeria
Naylor, G.
Weigmann, S.
Yang, L.
Vazquez, D. M.
Last, P.
Díaz de Astarloa, Juan Martín
Mabragaña, Ezequiel
author Gabbanelli, Valeria
author_facet Gabbanelli, Valeria
Naylor, G.
Weigmann, S.
Yang, L.
Vazquez, D. M.
Last, P.
Díaz de Astarloa, Juan Martín
Mabragaña, Ezequiel
author_role author
author2 Naylor, G.
Weigmann, S.
Yang, L.
Vazquez, D. M.
Last, P.
Díaz de Astarloa, Juan Martín
Mabragaña, Ezequiel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRATIVE TAXONOMY
LONGNOSE SKATES
RAJIFORMES
SYNONYMS
topic INTEGRATIVE TAXONOMY
LONGNOSE SKATES
RAJIFORMES
SYNONYMS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Una nueva especie de raya hocicuda, Dipturus lamillai (Chondrichthyes, Rajidae), ha sido recientemente descripta para el Atlántico Sudoccidental (ASO). Sin embargo, la misma no fue comparada en detalle con Zearaja brevicaudata, la especie más abundante, comercialmente más importante y de mayor rango de distribución en el ASO. Aquí, se presenta una descripción taxonómica comparada para evaluar la coespecificidad entre ambas especies nominales. Se revisaron ejemplares de z. brevicaudata (n=69) y el holotipo y paratipo de O. lamillai. Se realizaron comparaciones morfológicas mediante el análisis de variables clásicas, patrón de espinulación, distribución de dentículos dérmicos, coloración y morfología del clasper. Se compararon los genes mitocondriales citocromo oxidasa subunidad 1 (COI) y NADH deshidrogenasa subunidad 2 (NADH2) de ambas especies en un análisis de Máxima Verosimilitud para cada marcador y se calcularon las distancias genéticas utilizando K2P. Se realizaron análisis de delimitación de especies, Automatic Barcode Gap Discovery y Bayesian implementation of the Poisson tree processes, sobre las secuencias COI. No se encontraron características morfológicas que permitan diferenciar a O. lamillai de Z. brevicaudata, y los análisis moleculares no mostraron diferencias en sussecuencias, demostrando que estas especies son coespecíficas.
Fil: Gabbanelli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Naylor, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Weigmann, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Yang, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vazquez, D. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Last, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
VII Simposio Argentino de Ictiología
Chascomús
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús
Sociedad Argentina de Ictiología
Universidad Nacional de San Martín
description Una nueva especie de raya hocicuda, Dipturus lamillai (Chondrichthyes, Rajidae), ha sido recientemente descripta para el Atlántico Sudoccidental (ASO). Sin embargo, la misma no fue comparada en detalle con Zearaja brevicaudata, la especie más abundante, comercialmente más importante y de mayor rango de distribución en el ASO. Aquí, se presenta una descripción taxonómica comparada para evaluar la coespecificidad entre ambas especies nominales. Se revisaron ejemplares de z. brevicaudata (n=69) y el holotipo y paratipo de O. lamillai. Se realizaron comparaciones morfológicas mediante el análisis de variables clásicas, patrón de espinulación, distribución de dentículos dérmicos, coloración y morfología del clasper. Se compararon los genes mitocondriales citocromo oxidasa subunidad 1 (COI) y NADH deshidrogenasa subunidad 2 (NADH2) de ambas especies en un análisis de Máxima Verosimilitud para cada marcador y se calcularon las distancias genéticas utilizando K2P. Se realizaron análisis de delimitación de especies, Automatic Barcode Gap Discovery y Bayesian implementation of the Poisson tree processes, sobre las secuencias COI. No se encontraron características morfológicas que permitan diferenciar a O. lamillai de Z. brevicaudata, y los análisis moleculares no mostraron diferencias en sussecuencias, demostrando que estas especies son coespecíficas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268050
¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 10-10
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268050
identifier_str_mv ¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 10-10
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.viisai.intech.gov.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ictiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ictiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083528020721664
score 13.22299