Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca
- Autores
- Signorelli Nuñez, Micaela; López, Nancy Beatriz; Rossit, Diego Gabriel; Cavallin, Antonella; Frutos, Mariano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La recolección de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) constituye un problema acuciante para muchos Distritos que deben hacer frente a su gestión, ya que consume una gran parte de su presupuesto (HOORNWEG Y BHADA-TATA, 2012). Esto es de especial relevancia en nuestro país ya que los costos logísticos se encuentran entre los más altos de la región (BROZ ET AL., 2018). Es conocido que las herramientas de apoyo a la toma de decisiones pueden contribuir a mejorar la gestión de los RSU (BONOMO ET AL., 2012; NESMACHNOW ET AL., 2018). Este trabajo fue desarrollado en el marco del proyecto de vinculación tecnológica VT38-UNS11222 titulado “Desarrollo y evaluación de propuestas para contenedorizar la recolección de RSU diferenciados en el micro y macro centro de la ciudad de Bahía Blanca”. Cabe mencionar que el proyecto fue aprobado en la Convocatoria “Universidades Agregando Valor 2017” y es financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de la Nación. Este proyecto de transferencia fue llevado a cabo entre la Universidad Nacional del Sur y la empresa Bahía Ambiental SAPEM, con el objetivo de estudiar la posibilidad de contenedorizar la ciudad de Bahía Blanca, es decir, migrar desde un sistema de recolección puerta a puerta a uno con contenedores comunitarios. Se utilizó un modelo CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) enfocado a resolver el problema de recolección de RSU diferenciados en origen en dos corrientes, secos y húmedos. El modelo fue aplicado sobre instancias reales de la ciudad de Bahía Blanca mediante la aplicación de CPLEX. Los resultados obtenidos permitieron aportar soluciones iniciales para el problema en cuestión evidenciando un importante potencial del modelo como herramienta de apoyo a la gestión.
Fil: Signorelli Nuñez, Micaela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: López, Nancy Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Rossit, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina
Fil: Cavallin, Antonella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
XXX EPIO Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa y XXXII ENDIO Encuentro Nacional de Docentes en Investigación Operativa
San Miguel de Tucumán
Argentina
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa - Materia
-
OPTIMIZACIÓN
RUTEO DE VEHÍCULOS
RECOLECCIÓN DE RSU - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138104
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c1030d92b87d0154ab10e717f54b284 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138104 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía BlancaSignorelli Nuñez, MicaelaLópez, Nancy BeatrizRossit, Diego GabrielCavallin, AntonellaFrutos, MarianoOPTIMIZACIÓNRUTEO DE VEHÍCULOSRECOLECCIÓN DE RSUhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La recolección de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) constituye un problema acuciante para muchos Distritos que deben hacer frente a su gestión, ya que consume una gran parte de su presupuesto (HOORNWEG Y BHADA-TATA, 2012). Esto es de especial relevancia en nuestro país ya que los costos logísticos se encuentran entre los más altos de la región (BROZ ET AL., 2018). Es conocido que las herramientas de apoyo a la toma de decisiones pueden contribuir a mejorar la gestión de los RSU (BONOMO ET AL., 2012; NESMACHNOW ET AL., 2018). Este trabajo fue desarrollado en el marco del proyecto de vinculación tecnológica VT38-UNS11222 titulado “Desarrollo y evaluación de propuestas para contenedorizar la recolección de RSU diferenciados en el micro y macro centro de la ciudad de Bahía Blanca”. Cabe mencionar que el proyecto fue aprobado en la Convocatoria “Universidades Agregando Valor 2017” y es financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de la Nación. Este proyecto de transferencia fue llevado a cabo entre la Universidad Nacional del Sur y la empresa Bahía Ambiental SAPEM, con el objetivo de estudiar la posibilidad de contenedorizar la ciudad de Bahía Blanca, es decir, migrar desde un sistema de recolección puerta a puerta a uno con contenedores comunitarios. Se utilizó un modelo CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) enfocado a resolver el problema de recolección de RSU diferenciados en origen en dos corrientes, secos y húmedos. El modelo fue aplicado sobre instancias reales de la ciudad de Bahía Blanca mediante la aplicación de CPLEX. Los resultados obtenidos permitieron aportar soluciones iniciales para el problema en cuestión evidenciando un importante potencial del modelo como herramienta de apoyo a la gestión.Fil: Signorelli Nuñez, Micaela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: López, Nancy Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Rossit, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; ArgentinaFil: Cavallin, Antonella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaXXX EPIO Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa y XXXII ENDIO Encuentro Nacional de Docentes en Investigación OperativaSan Miguel de TucumánArgentinaEscuela de Perfeccionamiento en Investigación OperativaEscuela de Perfeccionamiento en Investigación OperativaFunes, MarianaVillareal, FernandaChemes, Erica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138104Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca; XXX EPIO Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa y XXXII ENDIO Encuentro Nacional de Docentes en Investigación Operativa; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 148-148978-987-47251-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:46.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca |
title |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca |
spellingShingle |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca Signorelli Nuñez, Micaela OPTIMIZACIÓN RUTEO DE VEHÍCULOS RECOLECCIÓN DE RSU |
title_short |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca |
title_full |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca |
title_fullStr |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca |
title_sort |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Signorelli Nuñez, Micaela López, Nancy Beatriz Rossit, Diego Gabriel Cavallin, Antonella Frutos, Mariano |
author |
Signorelli Nuñez, Micaela |
author_facet |
Signorelli Nuñez, Micaela López, Nancy Beatriz Rossit, Diego Gabriel Cavallin, Antonella Frutos, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
López, Nancy Beatriz Rossit, Diego Gabriel Cavallin, Antonella Frutos, Mariano |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Funes, Mariana Villareal, Fernanda Chemes, Erica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OPTIMIZACIÓN RUTEO DE VEHÍCULOS RECOLECCIÓN DE RSU |
topic |
OPTIMIZACIÓN RUTEO DE VEHÍCULOS RECOLECCIÓN DE RSU |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La recolección de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) constituye un problema acuciante para muchos Distritos que deben hacer frente a su gestión, ya que consume una gran parte de su presupuesto (HOORNWEG Y BHADA-TATA, 2012). Esto es de especial relevancia en nuestro país ya que los costos logísticos se encuentran entre los más altos de la región (BROZ ET AL., 2018). Es conocido que las herramientas de apoyo a la toma de decisiones pueden contribuir a mejorar la gestión de los RSU (BONOMO ET AL., 2012; NESMACHNOW ET AL., 2018). Este trabajo fue desarrollado en el marco del proyecto de vinculación tecnológica VT38-UNS11222 titulado “Desarrollo y evaluación de propuestas para contenedorizar la recolección de RSU diferenciados en el micro y macro centro de la ciudad de Bahía Blanca”. Cabe mencionar que el proyecto fue aprobado en la Convocatoria “Universidades Agregando Valor 2017” y es financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de la Nación. Este proyecto de transferencia fue llevado a cabo entre la Universidad Nacional del Sur y la empresa Bahía Ambiental SAPEM, con el objetivo de estudiar la posibilidad de contenedorizar la ciudad de Bahía Blanca, es decir, migrar desde un sistema de recolección puerta a puerta a uno con contenedores comunitarios. Se utilizó un modelo CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) enfocado a resolver el problema de recolección de RSU diferenciados en origen en dos corrientes, secos y húmedos. El modelo fue aplicado sobre instancias reales de la ciudad de Bahía Blanca mediante la aplicación de CPLEX. Los resultados obtenidos permitieron aportar soluciones iniciales para el problema en cuestión evidenciando un importante potencial del modelo como herramienta de apoyo a la gestión. Fil: Signorelli Nuñez, Micaela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: López, Nancy Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Rossit, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina Fil: Cavallin, Antonella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina XXX EPIO Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa y XXXII ENDIO Encuentro Nacional de Docentes en Investigación Operativa San Miguel de Tucumán Argentina Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
description |
La recolección de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) constituye un problema acuciante para muchos Distritos que deben hacer frente a su gestión, ya que consume una gran parte de su presupuesto (HOORNWEG Y BHADA-TATA, 2012). Esto es de especial relevancia en nuestro país ya que los costos logísticos se encuentran entre los más altos de la región (BROZ ET AL., 2018). Es conocido que las herramientas de apoyo a la toma de decisiones pueden contribuir a mejorar la gestión de los RSU (BONOMO ET AL., 2012; NESMACHNOW ET AL., 2018). Este trabajo fue desarrollado en el marco del proyecto de vinculación tecnológica VT38-UNS11222 titulado “Desarrollo y evaluación de propuestas para contenedorizar la recolección de RSU diferenciados en el micro y macro centro de la ciudad de Bahía Blanca”. Cabe mencionar que el proyecto fue aprobado en la Convocatoria “Universidades Agregando Valor 2017” y es financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de la Nación. Este proyecto de transferencia fue llevado a cabo entre la Universidad Nacional del Sur y la empresa Bahía Ambiental SAPEM, con el objetivo de estudiar la posibilidad de contenedorizar la ciudad de Bahía Blanca, es decir, migrar desde un sistema de recolección puerta a puerta a uno con contenedores comunitarios. Se utilizó un modelo CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) enfocado a resolver el problema de recolección de RSU diferenciados en origen en dos corrientes, secos y húmedos. El modelo fue aplicado sobre instancias reales de la ciudad de Bahía Blanca mediante la aplicación de CPLEX. Los resultados obtenidos permitieron aportar soluciones iniciales para el problema en cuestión evidenciando un importante potencial del modelo como herramienta de apoyo a la gestión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138104 Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca; XXX EPIO Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa y XXXII ENDIO Encuentro Nacional de Docentes en Investigación Operativa; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 148-148 978-987-47251-0-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138104 |
identifier_str_mv |
Análisis de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos para diversas propuestas de contenedorización caso de estudio en un área densamente poblada de Bahía Blanca; XXX EPIO Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa y XXXII ENDIO Encuentro Nacional de Docentes en Investigación Operativa; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 148-148 978-987-47251-0-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270017205305344 |
score |
13.13397 |