Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina)
- Autores
- Arias Toledo, Barbara; Battistón, Luisina Valeria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone una breve descripción de las trampas y/o armas construidas con especies vegetales por cazadores y pescadores del norte de Santa Fe (Argentina), así como también las especies animales para las cuáles se utilizan dichas técnicas de caza se utilizan. Todo esto, enmarcado desde los Conocimientos Ecológicos Locales que la comunidad en estudio posee. La información presentada fue obtenida mediante las técnicas de observación participante y la realización de entrevistas semiestructuradas a los pobladores. La investigación estuvo dirigida a habitantes que utilicen o conozcan las técnicas tradicionales de caza, se autodenominen como isleños y vivan en las cercanías del Río Paraná. Se trabajó con 12 informantes clave, hasta alcanzar el punto de saturación en una curva de rarefacción de la información, mediante la técnica de bola de nieve. Se registró y describió el uso de cuatro especies vegetales: Guadua paraguayana; Dolichandra cynanchoides; Salix humboldtiana y Sapium haematospermum, utilizadas en la elaboración de trampas (Cimbra y "leche de Curupí") y armas (Fija) para la caza tradicional. Se puede concluir, que los cazadores isleños entrevistados identifican especies útiles presentes en su área y conocen cómo utilizarlas en las actividades de caza tradicional. El conocimiento y uso de estas especies posee profundidad histórica y cultural. Dichos conocimientos contribuirían al éxito de sus actividades productivas, específicamente en la obtención tradicional de animales. Sin embargo, muchos de estos elementos naturales están siendo parcial o totalmente reemplazados por elementos industrializados reciclados, aunque permanece en la memoria colectiva de los cazadores. Esto muestra que la cognición ambiental -herramienta importante en el bagaje cultural de cualquier poblador- es dinámica y adaptable, a la vez que configura a los cazadores como poseedores de conocimiento tradicional pero también sujetos de la modernidad.
Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina - Materia
-
Cazadores
Pescadores
Plantas útiles
Técnicas tradicionales de caza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211366
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5c102be2111fba8dea24845905cf81e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211366 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina)Brief review of traps and weapons manufactured with vegetal materials and their use by island people from Santa Fe (Argentina)Arias Toledo, BarbaraBattistón, Luisina ValeriaCazadoresPescadoresPlantas útilesTécnicas tradicionales de cazahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone una breve descripción de las trampas y/o armas construidas con especies vegetales por cazadores y pescadores del norte de Santa Fe (Argentina), así como también las especies animales para las cuáles se utilizan dichas técnicas de caza se utilizan. Todo esto, enmarcado desde los Conocimientos Ecológicos Locales que la comunidad en estudio posee. La información presentada fue obtenida mediante las técnicas de observación participante y la realización de entrevistas semiestructuradas a los pobladores. La investigación estuvo dirigida a habitantes que utilicen o conozcan las técnicas tradicionales de caza, se autodenominen como isleños y vivan en las cercanías del Río Paraná. Se trabajó con 12 informantes clave, hasta alcanzar el punto de saturación en una curva de rarefacción de la información, mediante la técnica de bola de nieve. Se registró y describió el uso de cuatro especies vegetales: Guadua paraguayana; Dolichandra cynanchoides; Salix humboldtiana y Sapium haematospermum, utilizadas en la elaboración de trampas (Cimbra y "leche de Curupí") y armas (Fija) para la caza tradicional. Se puede concluir, que los cazadores isleños entrevistados identifican especies útiles presentes en su área y conocen cómo utilizarlas en las actividades de caza tradicional. El conocimiento y uso de estas especies posee profundidad histórica y cultural. Dichos conocimientos contribuirían al éxito de sus actividades productivas, específicamente en la obtención tradicional de animales. Sin embargo, muchos de estos elementos naturales están siendo parcial o totalmente reemplazados por elementos industrializados reciclados, aunque permanece en la memoria colectiva de los cazadores. Esto muestra que la cognición ambiental -herramienta importante en el bagaje cultural de cualquier poblador- es dinámica y adaptable, a la vez que configura a los cazadores como poseedores de conocimiento tradicional pero también sujetos de la modernidad.Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaIlia State University. Institute of Botany. Department of Ethnobotany2020-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211366Arias Toledo, Barbara; Battistón, Luisina Valeria; Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina); Ilia State University. Institute of Botany. Department of Ethnobotany; Ethnobotany Research and Applications; 20; 20; 10-11-2020; 1-101547-3465CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/2337info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32859/era.20.40.1-10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:54:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:54:00.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) Brief review of traps and weapons manufactured with vegetal materials and their use by island people from Santa Fe (Argentina) |
| title |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) |
| spellingShingle |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) Arias Toledo, Barbara Cazadores Pescadores Plantas útiles Técnicas tradicionales de caza |
| title_short |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) |
| title_full |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) |
| title_fullStr |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) |
| title_sort |
Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Toledo, Barbara Battistón, Luisina Valeria |
| author |
Arias Toledo, Barbara |
| author_facet |
Arias Toledo, Barbara Battistón, Luisina Valeria |
| author_role |
author |
| author2 |
Battistón, Luisina Valeria |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cazadores Pescadores Plantas útiles Técnicas tradicionales de caza |
| topic |
Cazadores Pescadores Plantas útiles Técnicas tradicionales de caza |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone una breve descripción de las trampas y/o armas construidas con especies vegetales por cazadores y pescadores del norte de Santa Fe (Argentina), así como también las especies animales para las cuáles se utilizan dichas técnicas de caza se utilizan. Todo esto, enmarcado desde los Conocimientos Ecológicos Locales que la comunidad en estudio posee. La información presentada fue obtenida mediante las técnicas de observación participante y la realización de entrevistas semiestructuradas a los pobladores. La investigación estuvo dirigida a habitantes que utilicen o conozcan las técnicas tradicionales de caza, se autodenominen como isleños y vivan en las cercanías del Río Paraná. Se trabajó con 12 informantes clave, hasta alcanzar el punto de saturación en una curva de rarefacción de la información, mediante la técnica de bola de nieve. Se registró y describió el uso de cuatro especies vegetales: Guadua paraguayana; Dolichandra cynanchoides; Salix humboldtiana y Sapium haematospermum, utilizadas en la elaboración de trampas (Cimbra y "leche de Curupí") y armas (Fija) para la caza tradicional. Se puede concluir, que los cazadores isleños entrevistados identifican especies útiles presentes en su área y conocen cómo utilizarlas en las actividades de caza tradicional. El conocimiento y uso de estas especies posee profundidad histórica y cultural. Dichos conocimientos contribuirían al éxito de sus actividades productivas, específicamente en la obtención tradicional de animales. Sin embargo, muchos de estos elementos naturales están siendo parcial o totalmente reemplazados por elementos industrializados reciclados, aunque permanece en la memoria colectiva de los cazadores. Esto muestra que la cognición ambiental -herramienta importante en el bagaje cultural de cualquier poblador- es dinámica y adaptable, a la vez que configura a los cazadores como poseedores de conocimiento tradicional pero también sujetos de la modernidad. Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina |
| description |
El presente trabajo propone una breve descripción de las trampas y/o armas construidas con especies vegetales por cazadores y pescadores del norte de Santa Fe (Argentina), así como también las especies animales para las cuáles se utilizan dichas técnicas de caza se utilizan. Todo esto, enmarcado desde los Conocimientos Ecológicos Locales que la comunidad en estudio posee. La información presentada fue obtenida mediante las técnicas de observación participante y la realización de entrevistas semiestructuradas a los pobladores. La investigación estuvo dirigida a habitantes que utilicen o conozcan las técnicas tradicionales de caza, se autodenominen como isleños y vivan en las cercanías del Río Paraná. Se trabajó con 12 informantes clave, hasta alcanzar el punto de saturación en una curva de rarefacción de la información, mediante la técnica de bola de nieve. Se registró y describió el uso de cuatro especies vegetales: Guadua paraguayana; Dolichandra cynanchoides; Salix humboldtiana y Sapium haematospermum, utilizadas en la elaboración de trampas (Cimbra y "leche de Curupí") y armas (Fija) para la caza tradicional. Se puede concluir, que los cazadores isleños entrevistados identifican especies útiles presentes en su área y conocen cómo utilizarlas en las actividades de caza tradicional. El conocimiento y uso de estas especies posee profundidad histórica y cultural. Dichos conocimientos contribuirían al éxito de sus actividades productivas, específicamente en la obtención tradicional de animales. Sin embargo, muchos de estos elementos naturales están siendo parcial o totalmente reemplazados por elementos industrializados reciclados, aunque permanece en la memoria colectiva de los cazadores. Esto muestra que la cognición ambiental -herramienta importante en el bagaje cultural de cualquier poblador- es dinámica y adaptable, a la vez que configura a los cazadores como poseedores de conocimiento tradicional pero también sujetos de la modernidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211366 Arias Toledo, Barbara; Battistón, Luisina Valeria; Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina); Ilia State University. Institute of Botany. Department of Ethnobotany; Ethnobotany Research and Applications; 20; 20; 10-11-2020; 1-10 1547-3465 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/211366 |
| identifier_str_mv |
Arias Toledo, Barbara; Battistón, Luisina Valeria; Breve reseña de las trampas y armas elaboradas con materiales vegetales y su uso por pobladores isleños de Santa Fe (Argentina); Ilia State University. Institute of Botany. Department of Ethnobotany; Ethnobotany Research and Applications; 20; 20; 10-11-2020; 1-10 1547-3465 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/2337 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32859/era.20.40.1-10 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ilia State University. Institute of Botany. Department of Ethnobotany |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ilia State University. Institute of Botany. Department of Ethnobotany |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598241098072064 |
| score |
13.142177 |