Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana

Autores
Foa Torres, Jorge Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo problematiza el fenómeno reciente de subjetivación jurídica de la naturaleza a partir de una crítica lacaniana a la ideología jurídica. Frente a las tradiciones jurídicas que de diferentes modos han afirmado la positividad del sistema normativo, o que han derivado en el reconocimiento de obstáculos salvables para el progreso evolutivo de la normatividad, nuestra propuesta parte de la falta irremediable en todo orden jurídico. En ese sentido, lo que primordialmente se pone en danza en el terreno del derecho son los intentos por reprimir o, en su caso, forcluir, lo real. Así, el hiato que habilita la crítica a la ideología jurídica no es reducido a un límite exterior a la política de los derechos, sino que es postulado como un elemento anudado y éxtimo respecto de toda construcción jurídica simbólica e imaginaria. En el marco del discurso capitalista, la forma jurídica adquiere el poder de regular todo, de darle ley a lo real, domesticándolo. Si en la antigüedad las fuerzas de la naturaleza fueron dignas de un respeto reverencial, en la actualidad al derecho se le asigna la facultad de incorporarla a su cada vez más extensa red significante.
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Ideología
Forma jurídica
Naturaleza
Discurso capitalista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196304

id CONICETDig_5bf6e73d86836b63ef7804a98be678fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196304
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacanianaFoa Torres, Jorge GabrielIdeologíaForma jurídicaNaturalezaDiscurso capitalistahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo problematiza el fenómeno reciente de subjetivación jurídica de la naturaleza a partir de una crítica lacaniana a la ideología jurídica. Frente a las tradiciones jurídicas que de diferentes modos han afirmado la positividad del sistema normativo, o que han derivado en el reconocimiento de obstáculos salvables para el progreso evolutivo de la normatividad, nuestra propuesta parte de la falta irremediable en todo orden jurídico. En ese sentido, lo que primordialmente se pone en danza en el terreno del derecho son los intentos por reprimir o, en su caso, forcluir, lo real. Así, el hiato que habilita la crítica a la ideología jurídica no es reducido a un límite exterior a la política de los derechos, sino que es postulado como un elemento anudado y éxtimo respecto de toda construcción jurídica simbólica e imaginaria. En el marco del discurso capitalista, la forma jurídica adquiere el poder de regular todo, de darle ley a lo real, domesticándolo. Si en la antigüedad las fuerzas de la naturaleza fueron dignas de un respeto reverencial, en la actualidad al derecho se le asigna la facultad de incorporarla a su cada vez más extensa red significante.Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196304Foa Torres, Jorge Gabriel; Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio. Nueva Época; 7; 12-2011; 23-481668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/497info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:15.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
title Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
spellingShingle Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
Foa Torres, Jorge Gabriel
Ideología
Forma jurídica
Naturaleza
Discurso capitalista
title_short Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
title_full Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
title_fullStr Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
title_full_unstemmed Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
title_sort Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana
dc.creator.none.fl_str_mv Foa Torres, Jorge Gabriel
author Foa Torres, Jorge Gabriel
author_facet Foa Torres, Jorge Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ideología
Forma jurídica
Naturaleza
Discurso capitalista
topic Ideología
Forma jurídica
Naturaleza
Discurso capitalista
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo problematiza el fenómeno reciente de subjetivación jurídica de la naturaleza a partir de una crítica lacaniana a la ideología jurídica. Frente a las tradiciones jurídicas que de diferentes modos han afirmado la positividad del sistema normativo, o que han derivado en el reconocimiento de obstáculos salvables para el progreso evolutivo de la normatividad, nuestra propuesta parte de la falta irremediable en todo orden jurídico. En ese sentido, lo que primordialmente se pone en danza en el terreno del derecho son los intentos por reprimir o, en su caso, forcluir, lo real. Así, el hiato que habilita la crítica a la ideología jurídica no es reducido a un límite exterior a la política de los derechos, sino que es postulado como un elemento anudado y éxtimo respecto de toda construcción jurídica simbólica e imaginaria. En el marco del discurso capitalista, la forma jurídica adquiere el poder de regular todo, de darle ley a lo real, domesticándolo. Si en la antigüedad las fuerzas de la naturaleza fueron dignas de un respeto reverencial, en la actualidad al derecho se le asigna la facultad de incorporarla a su cada vez más extensa red significante.
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo problematiza el fenómeno reciente de subjetivación jurídica de la naturaleza a partir de una crítica lacaniana a la ideología jurídica. Frente a las tradiciones jurídicas que de diferentes modos han afirmado la positividad del sistema normativo, o que han derivado en el reconocimiento de obstáculos salvables para el progreso evolutivo de la normatividad, nuestra propuesta parte de la falta irremediable en todo orden jurídico. En ese sentido, lo que primordialmente se pone en danza en el terreno del derecho son los intentos por reprimir o, en su caso, forcluir, lo real. Así, el hiato que habilita la crítica a la ideología jurídica no es reducido a un límite exterior a la política de los derechos, sino que es postulado como un elemento anudado y éxtimo respecto de toda construcción jurídica simbólica e imaginaria. En el marco del discurso capitalista, la forma jurídica adquiere el poder de regular todo, de darle ley a lo real, domesticándolo. Si en la antigüedad las fuerzas de la naturaleza fueron dignas de un respeto reverencial, en la actualidad al derecho se le asigna la facultad de incorporarla a su cada vez más extensa red significante.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196304
Foa Torres, Jorge Gabriel; Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio. Nueva Época; 7; 12-2011; 23-48
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196304
identifier_str_mv Foa Torres, Jorge Gabriel; Subjetivación jurídica de la naturaleza y fantasma normativo. Elementos para una crítica lacaniana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio. Nueva Época; 7; 12-2011; 23-48
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/497
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082907977809920
score 13.22299