La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera

Autores
Mancini, Miguel Alberto; Grosman, Manuel Fabián; Del Ponti, Omar; Sanzano, Pablo Miguel; Salinas, Victor Hugo; Echaniz, Santiago Andrés; Vignatti, Alicia María; Bertora, Andrea; Cabrera, Gabriela Cecilia; Regis, Lorenzo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La laguna Melincué se ubica en el departamento General López al sur de la provincia de Santa Fe, a la vera de la localidad de Melincué. Es un ambiente que se caracteriza por la elevada variabilidad de su superficie, a partir de dos lagunas independientes llegó a ser un solo ambiente que superó las 14.000 ha. Estas oscilaciones cíclicas se relacionan con las precipitaciones regionales, que también repercuten en ingresos de agua desde la freática…
Fil: Mancini, Miguel Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Grosman, Manuel Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Del Ponti, Omar. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Salinas, Victor Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Echaniz, Santiago Andrés. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Vignatti, Alicia María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Bertora, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cabrera, Gabriela Cecilia. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Regis, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Materia
GESTIÓN LAGUNAS
PEJERREY
PESCA DEPORTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126919

id CONICETDig_5bc5ee4af253cc5188731a8b99b3e6f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesqueraMancini, Miguel AlbertoGrosman, Manuel FabiánDel Ponti, OmarSanzano, Pablo MiguelSalinas, Victor HugoEchaniz, Santiago AndrésVignatti, Alicia MaríaBertora, AndreaCabrera, Gabriela CeciliaRegis, LorenzoGESTIÓN LAGUNASPEJERREYPESCA DEPORTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La laguna Melincué se ubica en el departamento General López al sur de la provincia de Santa Fe, a la vera de la localidad de Melincué. Es un ambiente que se caracteriza por la elevada variabilidad de su superficie, a partir de dos lagunas independientes llegó a ser un solo ambiente que superó las 14.000 ha. Estas oscilaciones cíclicas se relacionan con las precipitaciones regionales, que también repercuten en ingresos de agua desde la freática…Fil: Mancini, Miguel Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Grosman, Manuel Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Del Ponti, Omar. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Salinas, Victor Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Echaniz, Santiago Andrés. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Vignatti, Alicia María. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Bertora, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cabrera, Gabriela Cecilia. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Regis, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126919Mancini, Miguel Alberto; Grosman, Manuel Fabián; Del Ponti, Omar; Sanzano, Pablo Miguel; Salinas, Victor Hugo; et al.; La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 131978-987-688-361-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/la-laguna-melincue-santa-fe-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:40.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
title La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
spellingShingle La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
Mancini, Miguel Alberto
GESTIÓN LAGUNAS
PEJERREY
PESCA DEPORTIVA
title_short La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
title_full La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
title_fullStr La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
title_full_unstemmed La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
title_sort La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Miguel Alberto
Grosman, Manuel Fabián
Del Ponti, Omar
Sanzano, Pablo Miguel
Salinas, Victor Hugo
Echaniz, Santiago Andrés
Vignatti, Alicia María
Bertora, Andrea
Cabrera, Gabriela Cecilia
Regis, Lorenzo
author Mancini, Miguel Alberto
author_facet Mancini, Miguel Alberto
Grosman, Manuel Fabián
Del Ponti, Omar
Sanzano, Pablo Miguel
Salinas, Victor Hugo
Echaniz, Santiago Andrés
Vignatti, Alicia María
Bertora, Andrea
Cabrera, Gabriela Cecilia
Regis, Lorenzo
author_role author
author2 Grosman, Manuel Fabián
Del Ponti, Omar
Sanzano, Pablo Miguel
Salinas, Victor Hugo
Echaniz, Santiago Andrés
Vignatti, Alicia María
Bertora, Andrea
Cabrera, Gabriela Cecilia
Regis, Lorenzo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN LAGUNAS
PEJERREY
PESCA DEPORTIVA
topic GESTIÓN LAGUNAS
PEJERREY
PESCA DEPORTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La laguna Melincué se ubica en el departamento General López al sur de la provincia de Santa Fe, a la vera de la localidad de Melincué. Es un ambiente que se caracteriza por la elevada variabilidad de su superficie, a partir de dos lagunas independientes llegó a ser un solo ambiente que superó las 14.000 ha. Estas oscilaciones cíclicas se relacionan con las precipitaciones regionales, que también repercuten en ingresos de agua desde la freática…
Fil: Mancini, Miguel Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Grosman, Manuel Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Del Ponti, Omar. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Salinas, Victor Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Echaniz, Santiago Andrés. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Vignatti, Alicia María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Bertora, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cabrera, Gabriela Cecilia. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Regis, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
description La laguna Melincué se ubica en el departamento General López al sur de la provincia de Santa Fe, a la vera de la localidad de Melincué. Es un ambiente que se caracteriza por la elevada variabilidad de su superficie, a partir de dos lagunas independientes llegó a ser un solo ambiente que superó las 14.000 ha. Estas oscilaciones cíclicas se relacionan con las precipitaciones regionales, que también repercuten en ingresos de agua desde la freática…
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126919
Mancini, Miguel Alberto; Grosman, Manuel Fabián; Del Ponti, Omar; Sanzano, Pablo Miguel; Salinas, Victor Hugo; et al.; La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 131
978-987-688-361-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126919
identifier_str_mv Mancini, Miguel Alberto; Grosman, Manuel Fabián; Del Ponti, Omar; Sanzano, Pablo Miguel; Salinas, Victor Hugo; et al.; La laguna Melincué (Santa Fe, Argentina): Rasgos históricos, limnología y biología pesquera; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 131
978-987-688-361-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/la-laguna-melincue-santa-fe-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083007742476288
score 13.22299