Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica
- Autores
- Delhey, Kaspar; Perez, Cristian Hernan Fulvio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Describimos aspectos básicos de la biología reproductiva de dos especies de Furnariidae endémicas de la Argentina: el Cacholote Pardo Pseudoseisura gutturalis y el Canastero Patagónico Pseudasthenes patagonica. Además, documentamos el desarrollo de los pichones mediante fotografías y mediciones de peso. Hicimos el seguimiento de un nido de Cacholote Pardo y tres nidos de Canastero Patagónico, todos ubicados sobre arbustos espinosos a baja altura, en cercanía de Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Ambas especies nidifican en nidos cerrados construidos con palitos espinosos. La puesta de Cacholote Pardo fue de cuatro huevos que fueron incubados durante 18 días. Los pichones permanecieron en el nido por 21 días antes de abandonar el nido de manera exitosa. Un nido de Canastero Patagónico fue seguido desde el inicio de su construcción que llevó un mínimo de 20 días. La puesta fue de tres (dos nidos) o cuatro huevos de color blanco depositados en la cámara de incubación forrada con material vegetal blando. Los huevos eclosionaron luego de 15–16 días de incubación. Un nido fue depredado durante incubación, otro 4–5 días luego de la eclosión de los huevos y el tercero probablemente haya sido exitoso, abandonando los pichones el nido alrededor de 15 días luego de la eclosión. La duración de los períodos de incubación y permanencia en el nido de los pichones son similares a los de otras especies de los géneros Pseudoseisura y Asthenes.
Fil: Delhey, Kaspar. Max Planck Institute for Ornithology; Alemania. Monash University. School of Biological Sciences; Australia
Fil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
Furnariidae
Pseudoseisura Gutturalis
Pseudasthenes Patagonica
Nidificacion
Puerto Madryn
Chubut
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5623
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ba368d1af6b7e059fbbb161a7b9f3b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5623 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonicaDelhey, KasparPerez, Cristian Hernan FulvioFurnariidaePseudoseisura GutturalisPseudasthenes PatagonicaNidificacionPuerto MadrynChubutArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Describimos aspectos básicos de la biología reproductiva de dos especies de Furnariidae endémicas de la Argentina: el Cacholote Pardo Pseudoseisura gutturalis y el Canastero Patagónico Pseudasthenes patagonica. Además, documentamos el desarrollo de los pichones mediante fotografías y mediciones de peso. Hicimos el seguimiento de un nido de Cacholote Pardo y tres nidos de Canastero Patagónico, todos ubicados sobre arbustos espinosos a baja altura, en cercanía de Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Ambas especies nidifican en nidos cerrados construidos con palitos espinosos. La puesta de Cacholote Pardo fue de cuatro huevos que fueron incubados durante 18 días. Los pichones permanecieron en el nido por 21 días antes de abandonar el nido de manera exitosa. Un nido de Canastero Patagónico fue seguido desde el inicio de su construcción que llevó un mínimo de 20 días. La puesta fue de tres (dos nidos) o cuatro huevos de color blanco depositados en la cámara de incubación forrada con material vegetal blando. Los huevos eclosionaron luego de 15–16 días de incubación. Un nido fue depredado durante incubación, otro 4–5 días luego de la eclosión de los huevos y el tercero probablemente haya sido exitoso, abandonando los pichones el nido alrededor de 15 días luego de la eclosión. La duración de los períodos de incubación y permanencia en el nido de los pichones son similares a los de otras especies de los géneros Pseudoseisura y Asthenes.Fil: Delhey, Kaspar. Max Planck Institute for Ornithology; Alemania. Monash University. School of Biological Sciences; AustraliaFil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaNeotropical Bird Club2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5623Delhey, Kaspar; Perez, Cristian Hernan Fulvio; Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica; Neotropical Bird Club; Cotinga (sandy); 35; 3-2013; 43-471353-985Xenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neotropicalbirdclub.org/wp-content/uploads/2015/03/C35-Delhey-Perez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:33.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica |
title |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica |
spellingShingle |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica Delhey, Kaspar Furnariidae Pseudoseisura Gutturalis Pseudasthenes Patagonica Nidificacion Puerto Madryn Chubut Argentina |
title_short |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica |
title_full |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica |
title_fullStr |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica |
title_full_unstemmed |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica |
title_sort |
Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delhey, Kaspar Perez, Cristian Hernan Fulvio |
author |
Delhey, Kaspar |
author_facet |
Delhey, Kaspar Perez, Cristian Hernan Fulvio |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Cristian Hernan Fulvio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Furnariidae Pseudoseisura Gutturalis Pseudasthenes Patagonica Nidificacion Puerto Madryn Chubut Argentina |
topic |
Furnariidae Pseudoseisura Gutturalis Pseudasthenes Patagonica Nidificacion Puerto Madryn Chubut Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Describimos aspectos básicos de la biología reproductiva de dos especies de Furnariidae endémicas de la Argentina: el Cacholote Pardo Pseudoseisura gutturalis y el Canastero Patagónico Pseudasthenes patagonica. Además, documentamos el desarrollo de los pichones mediante fotografías y mediciones de peso. Hicimos el seguimiento de un nido de Cacholote Pardo y tres nidos de Canastero Patagónico, todos ubicados sobre arbustos espinosos a baja altura, en cercanía de Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Ambas especies nidifican en nidos cerrados construidos con palitos espinosos. La puesta de Cacholote Pardo fue de cuatro huevos que fueron incubados durante 18 días. Los pichones permanecieron en el nido por 21 días antes de abandonar el nido de manera exitosa. Un nido de Canastero Patagónico fue seguido desde el inicio de su construcción que llevó un mínimo de 20 días. La puesta fue de tres (dos nidos) o cuatro huevos de color blanco depositados en la cámara de incubación forrada con material vegetal blando. Los huevos eclosionaron luego de 15–16 días de incubación. Un nido fue depredado durante incubación, otro 4–5 días luego de la eclosión de los huevos y el tercero probablemente haya sido exitoso, abandonando los pichones el nido alrededor de 15 días luego de la eclosión. La duración de los períodos de incubación y permanencia en el nido de los pichones son similares a los de otras especies de los géneros Pseudoseisura y Asthenes. Fil: Delhey, Kaspar. Max Planck Institute for Ornithology; Alemania. Monash University. School of Biological Sciences; Australia Fil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
Describimos aspectos básicos de la biología reproductiva de dos especies de Furnariidae endémicas de la Argentina: el Cacholote Pardo Pseudoseisura gutturalis y el Canastero Patagónico Pseudasthenes patagonica. Además, documentamos el desarrollo de los pichones mediante fotografías y mediciones de peso. Hicimos el seguimiento de un nido de Cacholote Pardo y tres nidos de Canastero Patagónico, todos ubicados sobre arbustos espinosos a baja altura, en cercanía de Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Ambas especies nidifican en nidos cerrados construidos con palitos espinosos. La puesta de Cacholote Pardo fue de cuatro huevos que fueron incubados durante 18 días. Los pichones permanecieron en el nido por 21 días antes de abandonar el nido de manera exitosa. Un nido de Canastero Patagónico fue seguido desde el inicio de su construcción que llevó un mínimo de 20 días. La puesta fue de tres (dos nidos) o cuatro huevos de color blanco depositados en la cámara de incubación forrada con material vegetal blando. Los huevos eclosionaron luego de 15–16 días de incubación. Un nido fue depredado durante incubación, otro 4–5 días luego de la eclosión de los huevos y el tercero probablemente haya sido exitoso, abandonando los pichones el nido alrededor de 15 días luego de la eclosión. La duración de los períodos de incubación y permanencia en el nido de los pichones son similares a los de otras especies de los géneros Pseudoseisura y Asthenes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5623 Delhey, Kaspar; Perez, Cristian Hernan Fulvio; Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica; Neotropical Bird Club; Cotinga (sandy); 35; 3-2013; 43-47 1353-985X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5623 |
identifier_str_mv |
Delhey, Kaspar; Perez, Cristian Hernan Fulvio; Observations on breeding of two Furnariidae in Patagonia: White-throated Cacholote Pseudoseisura gutturalis and Patagonian Canastero Pseudasthenes patagonica; Neotropical Bird Club; Cotinga (sandy); 35; 3-2013; 43-47 1353-985X |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neotropicalbirdclub.org/wp-content/uploads/2015/03/C35-Delhey-Perez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Bird Club |
publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Bird Club |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614015759679488 |
score |
13.070432 |