La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina

Autores
Mezquida, Eduardo T.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan diversos aspectos acerca de la reproducción de siete especies de aves de las familias Dendrocolaptidae y Furnariidae que nidifican en la Reserva de Ñacuñán (provincia de Mendoza), en el desierto del Monte central. El periodo de puesta de Drymornis bridgesii y cinco especies de Furnariidae abarcó desde principios de octubre hasta mediados de enero. La duración de este periodo fue de 1–2.5 meses. Cranioleuca pyrrhophia, Asthenes baeri y Synallaxis albescens construyeron sus nidos cerrados en 5–8 días. Leptasthenura platensis nidificó usualmente en nidos viejos de otras especies de furnáridos (A. baeri y C. pyrrhophia) y de Rhinocrypta lanceolata. C. pyrrhophia, A. baeri, S. albescens y L. platensis seleccionaron para construir el nido árboles de chañar (Geoffroea decorticans) de tamaño mayor al promedio de los disponibles en el ambiente. El tamaño de puesta promedio en D. bridgesii y L. platensis fue de 3 huevos, en C. pyrrhophia y S. albescens fue de 2.9 y 2.7 huevos, respectivamente, y en A. baeri fue de 5 huevos. El tamaño y el peso de los huevos de L. platensis tendió a ser menor que en otras zonas de Argentina. El periodo de incubación duró entre 14 y 15.5 días en las especies en que pudo medirse (D. bridgesii, C. pyrrhophia, A. baeri y L. platensis). Los pollos de D. bridgesii permanecieron 21 días en el nido y los de C. pyrrhophia abandonaron el nido en 13–15 días. Los patrones de predación observados en los nidos cerrados de varias especies de furnáridos sugieren que Milvago chimango puede ser un importante predador del contenido de estos nidos en Ñacuñán.
Different aspects about the breeding of seven bird species belonging to the families Dendrocolaptidae and Furnariidae that nest in the Reserve of Ñacuñán (Mendoza Province), central Monte Desert, are presented. The laying period of Drymornis bridgesii and five species of Furnariidae spanned from early October to mid January. The duration of this period was 1–2.5 months. Cranioleuca pyrrhophia, Asthenes baeri and Synallaxis albescens built their closed nests in 5–8 days. Leptasthenura platensis usually nested in abandoned nests of other ovenbirds (A. baeri and C. pyrrhophia) and Rhinocrypta lanceolata. C. pyrrhophia, A. baeri, S. albescens and L. platensis selected chañar (Geoffroea decorticans) trees larger than those available in the habitat for nesting. Mean clutch size was 3 eggs in D. bridgesii and L. platensis, 2.9 and 2.7 eggs in C. pyrrhophia and S. albescens, respectively, and 5 eggs in A. baeri. The size and weight of L. platensis eggs tended to be smaller than in other Argentinean breeding areas. The incubation period lasted between 14 and 15.5 days in those species in which this parameter could be measured (D. bridgesii, C. pyrrhophia, A. baeri and L. platensis). The chicks of D. bridgesii remained 21 days in the nest and those of C. pyrrhophia left the nest in 13–15 days. The observed predation patterns in the closed nests of several ovenbirds’ species suggest that Milvago chimango may be an important predator of these nests in Ñacuñán
Fuente
Hornero (en línea) 2001;01(016):023-030
Materia
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
NIDIFICACION
BREEDING BIOLOGY
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
MONTE DESERT
NESTING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v016_n01_p023

id BDUBAFCEN_bedae18c700bacca4dc4fff1681f1211
oai_identifier_str hornero:hornero_v016_n01_p023
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, ArgentinaThe breeding of some species of dendrocolaptidae and furnariidae in the Central Monte Desert, ArgentinaMezquida, Eduardo T.BIOLOGIA REPRODUCTIVADESIERTO DEL MONTEDRYMORNIS BRIDGESIIFURNARIIDAENIDIFICACIONBREEDING BIOLOGYDRYMORNIS BRIDGESIIFURNARIIDAEMONTE DESERTNESTINGSe presentan diversos aspectos acerca de la reproducción de siete especies de aves de las familias Dendrocolaptidae y Furnariidae que nidifican en la Reserva de Ñacuñán (provincia de Mendoza), en el desierto del Monte central. El periodo de puesta de Drymornis bridgesii y cinco especies de Furnariidae abarcó desde principios de octubre hasta mediados de enero. La duración de este periodo fue de 1–2.5 meses. Cranioleuca pyrrhophia, Asthenes baeri y Synallaxis albescens construyeron sus nidos cerrados en 5–8 días. Leptasthenura platensis nidificó usualmente en nidos viejos de otras especies de furnáridos (A. baeri y C. pyrrhophia) y de Rhinocrypta lanceolata. C. pyrrhophia, A. baeri, S. albescens y L. platensis seleccionaron para construir el nido árboles de chañar (Geoffroea decorticans) de tamaño mayor al promedio de los disponibles en el ambiente. El tamaño de puesta promedio en D. bridgesii y L. platensis fue de 3 huevos, en C. pyrrhophia y S. albescens fue de 2.9 y 2.7 huevos, respectivamente, y en A. baeri fue de 5 huevos. El tamaño y el peso de los huevos de L. platensis tendió a ser menor que en otras zonas de Argentina. El periodo de incubación duró entre 14 y 15.5 días en las especies en que pudo medirse (D. bridgesii, C. pyrrhophia, A. baeri y L. platensis). Los pollos de D. bridgesii permanecieron 21 días en el nido y los de C. pyrrhophia abandonaron el nido en 13–15 días. Los patrones de predación observados en los nidos cerrados de varias especies de furnáridos sugieren que Milvago chimango puede ser un importante predador del contenido de estos nidos en Ñacuñán.Different aspects about the breeding of seven bird species belonging to the families Dendrocolaptidae and Furnariidae that nest in the Reserve of Ñacuñán (Mendoza Province), central Monte Desert, are presented. The laying period of Drymornis bridgesii and five species of Furnariidae spanned from early October to mid January. The duration of this period was 1–2.5 months. Cranioleuca pyrrhophia, Asthenes baeri and Synallaxis albescens built their closed nests in 5–8 days. Leptasthenura platensis usually nested in abandoned nests of other ovenbirds (A. baeri and C. pyrrhophia) and Rhinocrypta lanceolata. C. pyrrhophia, A. baeri, S. albescens and L. platensis selected chañar (Geoffroea decorticans) trees larger than those available in the habitat for nesting. Mean clutch size was 3 eggs in D. bridgesii and L. platensis, 2.9 and 2.7 eggs in C. pyrrhophia and S. albescens, respectively, and 5 eggs in A. baeri. The size and weight of L. platensis eggs tended to be smaller than in other Argentinean breeding areas. The incubation period lasted between 14 and 15.5 days in those species in which this parameter could be measured (D. bridgesii, C. pyrrhophia, A. baeri and L. platensis). The chicks of D. bridgesii remained 21 days in the nest and those of C. pyrrhophia left the nest in 13–15 days. The observed predation patterns in the closed nests of several ovenbirds’ species suggest that Milvago chimango may be an important predator of these nests in ÑacuñánAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2001-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v016_n01_p023Hornero (en línea) 2001;01(016):023-030reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:26Zhornero:hornero_v016_n01_p023Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:27.833Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
The breeding of some species of dendrocolaptidae and furnariidae in the Central Monte Desert, Argentina
title La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
spellingShingle La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
Mezquida, Eduardo T.
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
NIDIFICACION
BREEDING BIOLOGY
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
MONTE DESERT
NESTING
title_short La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
title_full La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
title_fullStr La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
title_full_unstemmed La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
title_sort La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto del Monte central, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mezquida, Eduardo T.
author Mezquida, Eduardo T.
author_facet Mezquida, Eduardo T.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
NIDIFICACION
BREEDING BIOLOGY
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
MONTE DESERT
NESTING
topic BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
NIDIFICACION
BREEDING BIOLOGY
DRYMORNIS BRIDGESII
FURNARIIDAE
MONTE DESERT
NESTING
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan diversos aspectos acerca de la reproducción de siete especies de aves de las familias Dendrocolaptidae y Furnariidae que nidifican en la Reserva de Ñacuñán (provincia de Mendoza), en el desierto del Monte central. El periodo de puesta de Drymornis bridgesii y cinco especies de Furnariidae abarcó desde principios de octubre hasta mediados de enero. La duración de este periodo fue de 1–2.5 meses. Cranioleuca pyrrhophia, Asthenes baeri y Synallaxis albescens construyeron sus nidos cerrados en 5–8 días. Leptasthenura platensis nidificó usualmente en nidos viejos de otras especies de furnáridos (A. baeri y C. pyrrhophia) y de Rhinocrypta lanceolata. C. pyrrhophia, A. baeri, S. albescens y L. platensis seleccionaron para construir el nido árboles de chañar (Geoffroea decorticans) de tamaño mayor al promedio de los disponibles en el ambiente. El tamaño de puesta promedio en D. bridgesii y L. platensis fue de 3 huevos, en C. pyrrhophia y S. albescens fue de 2.9 y 2.7 huevos, respectivamente, y en A. baeri fue de 5 huevos. El tamaño y el peso de los huevos de L. platensis tendió a ser menor que en otras zonas de Argentina. El periodo de incubación duró entre 14 y 15.5 días en las especies en que pudo medirse (D. bridgesii, C. pyrrhophia, A. baeri y L. platensis). Los pollos de D. bridgesii permanecieron 21 días en el nido y los de C. pyrrhophia abandonaron el nido en 13–15 días. Los patrones de predación observados en los nidos cerrados de varias especies de furnáridos sugieren que Milvago chimango puede ser un importante predador del contenido de estos nidos en Ñacuñán.
Different aspects about the breeding of seven bird species belonging to the families Dendrocolaptidae and Furnariidae that nest in the Reserve of Ñacuñán (Mendoza Province), central Monte Desert, are presented. The laying period of Drymornis bridgesii and five species of Furnariidae spanned from early October to mid January. The duration of this period was 1–2.5 months. Cranioleuca pyrrhophia, Asthenes baeri and Synallaxis albescens built their closed nests in 5–8 days. Leptasthenura platensis usually nested in abandoned nests of other ovenbirds (A. baeri and C. pyrrhophia) and Rhinocrypta lanceolata. C. pyrrhophia, A. baeri, S. albescens and L. platensis selected chañar (Geoffroea decorticans) trees larger than those available in the habitat for nesting. Mean clutch size was 3 eggs in D. bridgesii and L. platensis, 2.9 and 2.7 eggs in C. pyrrhophia and S. albescens, respectively, and 5 eggs in A. baeri. The size and weight of L. platensis eggs tended to be smaller than in other Argentinean breeding areas. The incubation period lasted between 14 and 15.5 days in those species in which this parameter could be measured (D. bridgesii, C. pyrrhophia, A. baeri and L. platensis). The chicks of D. bridgesii remained 21 days in the nest and those of C. pyrrhophia left the nest in 13–15 days. The observed predation patterns in the closed nests of several ovenbirds’ species suggest that Milvago chimango may be an important predator of these nests in Ñacuñán
description Se presentan diversos aspectos acerca de la reproducción de siete especies de aves de las familias Dendrocolaptidae y Furnariidae que nidifican en la Reserva de Ñacuñán (provincia de Mendoza), en el desierto del Monte central. El periodo de puesta de Drymornis bridgesii y cinco especies de Furnariidae abarcó desde principios de octubre hasta mediados de enero. La duración de este periodo fue de 1–2.5 meses. Cranioleuca pyrrhophia, Asthenes baeri y Synallaxis albescens construyeron sus nidos cerrados en 5–8 días. Leptasthenura platensis nidificó usualmente en nidos viejos de otras especies de furnáridos (A. baeri y C. pyrrhophia) y de Rhinocrypta lanceolata. C. pyrrhophia, A. baeri, S. albescens y L. platensis seleccionaron para construir el nido árboles de chañar (Geoffroea decorticans) de tamaño mayor al promedio de los disponibles en el ambiente. El tamaño de puesta promedio en D. bridgesii y L. platensis fue de 3 huevos, en C. pyrrhophia y S. albescens fue de 2.9 y 2.7 huevos, respectivamente, y en A. baeri fue de 5 huevos. El tamaño y el peso de los huevos de L. platensis tendió a ser menor que en otras zonas de Argentina. El periodo de incubación duró entre 14 y 15.5 días en las especies en que pudo medirse (D. bridgesii, C. pyrrhophia, A. baeri y L. platensis). Los pollos de D. bridgesii permanecieron 21 días en el nido y los de C. pyrrhophia abandonaron el nido en 13–15 días. Los patrones de predación observados en los nidos cerrados de varias especies de furnáridos sugieren que Milvago chimango puede ser un importante predador del contenido de estos nidos en Ñacuñán.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v016_n01_p023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v016_n01_p023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2001;01(016):023-030
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618750653890561
score 13.069144