Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense

Autores
Hernán, Perriere
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizo los procesos de patrimonialización del Museo Fortín Cuatreros en el partido de Bahía Blanca (sur de la provincia de Buenos Aires) y los relatos históricos asociados como procesos de construcción de memorias locales y recurso educativo destinado a jóvenes de la escuela secundaria. Este museo representa el último de los fortines emplazados en el avance de la frontera que custodiaron a la llamada "Zanja de Alsina" en 1876, cercano a la ría que bordea dicha ciudad. En este artículo se despliegan en una primera parte, los distintos entramados que explican los sentidos otorgados al actual museo en perspectiva histórica (fundación, declaraciones patrimoniales, reconstrucciones) en diálogo con los relatos de pobladores pioneros de la localidad. En la segunda, se retoma parte de un trabajo etnográfico realizado entre los años 2014 y 2018 con el objetivo de analizar los sentidos que el MFC recupera cuando es visitado por estudiantes y docentes (guiones, relatos de los encargados de las visitas, escenificación de objetos). La hipótesis consiste en afirmar que se distinguen seis entramados que constituyen una red de silencios que el Estado construyó sistemáticamente con el objetivo de justificar la extinción y el genocidio de los pueblos indígenas.
In this article I analyze the processes of patrimonialization of the Fortín Cuatreros Museum (MFC) in Bahía Blanca (south of the province of Buenos Aires) and the associated historical narratives as processes of construction of local memories and educational resource for high-school students. This museum represents the last of the forts located in the advance of the frontier that guarded the so-called “Zanja de Alsina” in 1876, near the estuary that borders the city. In the first part of this article, the different frameworks that explain the meanings given to the present museum in historical perspective (foundation, patrimonial declarations, reconstructions) are displayed in dialogue with the stories of pioneer settlers of the town. In the second one, part of an ethnographic work carried out between 2014 and 2018 is taken up with the aim of analyzing the meanings that the MFQ recovers when visited by students and teachers (scripts, stories from those in charge of the visits, staging of objects). The hypothesis consists in asserting that six frameworks are distinguished, constituting a network of silence that the State systematically built to justify the extinction and genocide of indigenous peoples.
Fil: Hernán, Perriere. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
MUSEO
PATRIMONIO
MEMORIAS
FRONTERA
SILENCIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138099

id CONICETDig_5b9c70404504498268cb0437a749f9f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138099
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerenseA fort that is not a fort, but a house and a museum called a fort: Heritage and memories in the construction of a story about the southern frontier of Buenos AiresHernán, PerriereMUSEOPATRIMONIOMEMORIASFRONTERASILENCIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizo los procesos de patrimonialización del Museo Fortín Cuatreros en el partido de Bahía Blanca (sur de la provincia de Buenos Aires) y los relatos históricos asociados como procesos de construcción de memorias locales y recurso educativo destinado a jóvenes de la escuela secundaria. Este museo representa el último de los fortines emplazados en el avance de la frontera que custodiaron a la llamada "Zanja de Alsina" en 1876, cercano a la ría que bordea dicha ciudad. En este artículo se despliegan en una primera parte, los distintos entramados que explican los sentidos otorgados al actual museo en perspectiva histórica (fundación, declaraciones patrimoniales, reconstrucciones) en diálogo con los relatos de pobladores pioneros de la localidad. En la segunda, se retoma parte de un trabajo etnográfico realizado entre los años 2014 y 2018 con el objetivo de analizar los sentidos que el MFC recupera cuando es visitado por estudiantes y docentes (guiones, relatos de los encargados de las visitas, escenificación de objetos). La hipótesis consiste en afirmar que se distinguen seis entramados que constituyen una red de silencios que el Estado construyó sistemáticamente con el objetivo de justificar la extinción y el genocidio de los pueblos indígenas.In this article I analyze the processes of patrimonialization of the Fortín Cuatreros Museum (MFC) in Bahía Blanca (south of the province of Buenos Aires) and the associated historical narratives as processes of construction of local memories and educational resource for high-school students. This museum represents the last of the forts located in the advance of the frontier that guarded the so-called “Zanja de Alsina” in 1876, near the estuary that borders the city. In the first part of this article, the different frameworks that explain the meanings given to the present museum in historical perspective (foundation, patrimonial declarations, reconstructions) are displayed in dialogue with the stories of pioneer settlers of the town. In the second one, part of an ethnographic work carried out between 2014 and 2018 is taken up with the aim of analyzing the meanings that the MFQ recovers when visited by students and teachers (scripts, stories from those in charge of the visits, staging of objects). The hypothesis consists in asserting that six frameworks are distinguished, constituting a network of silence that the State systematically built to justify the extinction and genocide of indigenous peoples.Fil: Hernán, Perriere. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138099Hernán, Perriere; Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 29-4-2021; 139-1501852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/30398info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n1.30398info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:02.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
A fort that is not a fort, but a house and a museum called a fort: Heritage and memories in the construction of a story about the southern frontier of Buenos Aires
title Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
spellingShingle Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
Hernán, Perriere
MUSEO
PATRIMONIO
MEMORIAS
FRONTERA
SILENCIOS
title_short Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
title_full Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
title_fullStr Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
title_full_unstemmed Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
title_sort Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Hernán, Perriere
author Hernán, Perriere
author_facet Hernán, Perriere
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEO
PATRIMONIO
MEMORIAS
FRONTERA
SILENCIOS
topic MUSEO
PATRIMONIO
MEMORIAS
FRONTERA
SILENCIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo los procesos de patrimonialización del Museo Fortín Cuatreros en el partido de Bahía Blanca (sur de la provincia de Buenos Aires) y los relatos históricos asociados como procesos de construcción de memorias locales y recurso educativo destinado a jóvenes de la escuela secundaria. Este museo representa el último de los fortines emplazados en el avance de la frontera que custodiaron a la llamada "Zanja de Alsina" en 1876, cercano a la ría que bordea dicha ciudad. En este artículo se despliegan en una primera parte, los distintos entramados que explican los sentidos otorgados al actual museo en perspectiva histórica (fundación, declaraciones patrimoniales, reconstrucciones) en diálogo con los relatos de pobladores pioneros de la localidad. En la segunda, se retoma parte de un trabajo etnográfico realizado entre los años 2014 y 2018 con el objetivo de analizar los sentidos que el MFC recupera cuando es visitado por estudiantes y docentes (guiones, relatos de los encargados de las visitas, escenificación de objetos). La hipótesis consiste en afirmar que se distinguen seis entramados que constituyen una red de silencios que el Estado construyó sistemáticamente con el objetivo de justificar la extinción y el genocidio de los pueblos indígenas.
In this article I analyze the processes of patrimonialization of the Fortín Cuatreros Museum (MFC) in Bahía Blanca (south of the province of Buenos Aires) and the associated historical narratives as processes of construction of local memories and educational resource for high-school students. This museum represents the last of the forts located in the advance of the frontier that guarded the so-called “Zanja de Alsina” in 1876, near the estuary that borders the city. In the first part of this article, the different frameworks that explain the meanings given to the present museum in historical perspective (foundation, patrimonial declarations, reconstructions) are displayed in dialogue with the stories of pioneer settlers of the town. In the second one, part of an ethnographic work carried out between 2014 and 2018 is taken up with the aim of analyzing the meanings that the MFQ recovers when visited by students and teachers (scripts, stories from those in charge of the visits, staging of objects). The hypothesis consists in asserting that six frameworks are distinguished, constituting a network of silence that the State systematically built to justify the extinction and genocide of indigenous peoples.
Fil: Hernán, Perriere. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description En este artículo analizo los procesos de patrimonialización del Museo Fortín Cuatreros en el partido de Bahía Blanca (sur de la provincia de Buenos Aires) y los relatos históricos asociados como procesos de construcción de memorias locales y recurso educativo destinado a jóvenes de la escuela secundaria. Este museo representa el último de los fortines emplazados en el avance de la frontera que custodiaron a la llamada "Zanja de Alsina" en 1876, cercano a la ría que bordea dicha ciudad. En este artículo se despliegan en una primera parte, los distintos entramados que explican los sentidos otorgados al actual museo en perspectiva histórica (fundación, declaraciones patrimoniales, reconstrucciones) en diálogo con los relatos de pobladores pioneros de la localidad. En la segunda, se retoma parte de un trabajo etnográfico realizado entre los años 2014 y 2018 con el objetivo de analizar los sentidos que el MFC recupera cuando es visitado por estudiantes y docentes (guiones, relatos de los encargados de las visitas, escenificación de objetos). La hipótesis consiste en afirmar que se distinguen seis entramados que constituyen una red de silencios que el Estado construyó sistemáticamente con el objetivo de justificar la extinción y el genocidio de los pueblos indígenas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138099
Hernán, Perriere; Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 29-4-2021; 139-150
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138099
identifier_str_mv Hernán, Perriere; Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín: Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 29-4-2021; 139-150
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/30398
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n1.30398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614319725084672
score 13.070432