Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala

Autores
Jean Jean, Melina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contexto de guerra fría se articuló en torno a la confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Es en este escenario que se originó la masacre de Panzós, la cual se inscribe en la sangrienta historia reciente de Guatemala a mediados del siglo XX. Considerando este contexto histórico, el presente artículo tiene como objetivo identificar la práctica artística vinculada a los procesos de memorias de hechos traumáticos del pasado reciente, caso de estudio “Mural masacre de Panzós en Guatemala”. Para ello se tuvieron en cuenta los relatos de artistas y docentes de la Escuela de Arte y Taller Abierto de Perquín, El Salvador, quienes fueron convocadas desde Guatemala por el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP). La particularidad de esta obra artística radica en sus hacedores/as. Se trata de integrantes de la comunidad de mayas-q’eqchíes víctimas de la masacre. Los resultados señalan que las y los participantes del mural, generan una narración plástica visual que materializa las memorias no solo de la masacre, sino de la historia de Panzós. En este trabajo se concluye que la práctica artística, no solo es una representación de episodios, sino que el arte puede colaborar en las elaboraciones de experiencias traumáticas de las y los individuos.
The context of the cold war was articulated around the confrontation between the United States and the Soviet Union. It is in this scenario that the Panzós massacre originated, which is part of the bloody recent history of Guatemala in the mid-20th century. Considering this historical context, this article aims to identify the artistic practice linked to the memory processes of traumatic events of the recent past, case study "Mural massacre of Panzós in Guatemala". To do this, consider the stories of artists and teachers at the Perquín School of Art and Open Workshop, El Salvador, who were convened from Guatemala by the Community Studies and Psychosocial Action Team (ECAP). The particularity of this artistic work lies in its makers. They are members of the MayanQ’eqchí community who were victims of the massacre. The results indicate that the participants in the mural involve a visual plastic narration that materializes the memories not only of the massacre, but of the history of Panzós. This work concludes that artistic practice is not only a representation of episodes, but that art can collaborate in the traumatic experiences of individuals.
Fil: Jean Jean, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Mural
Memoria Colectiva
Panzós
Guatemala
Práctica Artística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154821

id CONICETDig_5b5938f9bc84626984716e04283d91ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en GuatemalaMuralism and memories in Latin America: The case of the community and collaborative mural on the Panzós massacre in GuatemalaJean Jean, MelinaMuralMemoria ColectivaPanzósGuatemalaPráctica Artísticahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El contexto de guerra fría se articuló en torno a la confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Es en este escenario que se originó la masacre de Panzós, la cual se inscribe en la sangrienta historia reciente de Guatemala a mediados del siglo XX. Considerando este contexto histórico, el presente artículo tiene como objetivo identificar la práctica artística vinculada a los procesos de memorias de hechos traumáticos del pasado reciente, caso de estudio “Mural masacre de Panzós en Guatemala”. Para ello se tuvieron en cuenta los relatos de artistas y docentes de la Escuela de Arte y Taller Abierto de Perquín, El Salvador, quienes fueron convocadas desde Guatemala por el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP). La particularidad de esta obra artística radica en sus hacedores/as. Se trata de integrantes de la comunidad de mayas-q’eqchíes víctimas de la masacre. Los resultados señalan que las y los participantes del mural, generan una narración plástica visual que materializa las memorias no solo de la masacre, sino de la historia de Panzós. En este trabajo se concluye que la práctica artística, no solo es una representación de episodios, sino que el arte puede colaborar en las elaboraciones de experiencias traumáticas de las y los individuos.The context of the cold war was articulated around the confrontation between the United States and the Soviet Union. It is in this scenario that the Panzós massacre originated, which is part of the bloody recent history of Guatemala in the mid-20th century. Considering this historical context, this article aims to identify the artistic practice linked to the memory processes of traumatic events of the recent past, case study "Mural massacre of Panzós in Guatemala". To do this, consider the stories of artists and teachers at the Perquín School of Art and Open Workshop, El Salvador, who were convened from Guatemala by the Community Studies and Psychosocial Action Team (ECAP). The particularity of this artistic work lies in its makers. They are members of the MayanQ’eqchí community who were victims of the massacre. The results indicate that the participants in the mural involve a visual plastic narration that materializes the memories not only of the massacre, but of the history of Panzós. This work concludes that artistic practice is not only a representation of episodes, but that art can collaborate in the traumatic experiences of individuals.Fil: Jean Jean, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Academia Humanismo Cristiano2020-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154821Jean Jean, Melina; Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala; Universidad Academia Humanismo Cristiano; Actos; 2; 3; 31-7-2020; 103-1212452-4727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/1689/1900info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/actos.v2i3.1689info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:29.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
Muralism and memories in Latin America: The case of the community and collaborative mural on the Panzós massacre in Guatemala
title Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
spellingShingle Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
Jean Jean, Melina
Mural
Memoria Colectiva
Panzós
Guatemala
Práctica Artística
title_short Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
title_full Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
title_fullStr Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
title_full_unstemmed Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
title_sort Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala
dc.creator.none.fl_str_mv Jean Jean, Melina
author Jean Jean, Melina
author_facet Jean Jean, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mural
Memoria Colectiva
Panzós
Guatemala
Práctica Artística
topic Mural
Memoria Colectiva
Panzós
Guatemala
Práctica Artística
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto de guerra fría se articuló en torno a la confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Es en este escenario que se originó la masacre de Panzós, la cual se inscribe en la sangrienta historia reciente de Guatemala a mediados del siglo XX. Considerando este contexto histórico, el presente artículo tiene como objetivo identificar la práctica artística vinculada a los procesos de memorias de hechos traumáticos del pasado reciente, caso de estudio “Mural masacre de Panzós en Guatemala”. Para ello se tuvieron en cuenta los relatos de artistas y docentes de la Escuela de Arte y Taller Abierto de Perquín, El Salvador, quienes fueron convocadas desde Guatemala por el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP). La particularidad de esta obra artística radica en sus hacedores/as. Se trata de integrantes de la comunidad de mayas-q’eqchíes víctimas de la masacre. Los resultados señalan que las y los participantes del mural, generan una narración plástica visual que materializa las memorias no solo de la masacre, sino de la historia de Panzós. En este trabajo se concluye que la práctica artística, no solo es una representación de episodios, sino que el arte puede colaborar en las elaboraciones de experiencias traumáticas de las y los individuos.
The context of the cold war was articulated around the confrontation between the United States and the Soviet Union. It is in this scenario that the Panzós massacre originated, which is part of the bloody recent history of Guatemala in the mid-20th century. Considering this historical context, this article aims to identify the artistic practice linked to the memory processes of traumatic events of the recent past, case study "Mural massacre of Panzós in Guatemala". To do this, consider the stories of artists and teachers at the Perquín School of Art and Open Workshop, El Salvador, who were convened from Guatemala by the Community Studies and Psychosocial Action Team (ECAP). The particularity of this artistic work lies in its makers. They are members of the MayanQ’eqchí community who were victims of the massacre. The results indicate that the participants in the mural involve a visual plastic narration that materializes the memories not only of the massacre, but of the history of Panzós. This work concludes that artistic practice is not only a representation of episodes, but that art can collaborate in the traumatic experiences of individuals.
Fil: Jean Jean, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El contexto de guerra fría se articuló en torno a la confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Es en este escenario que se originó la masacre de Panzós, la cual se inscribe en la sangrienta historia reciente de Guatemala a mediados del siglo XX. Considerando este contexto histórico, el presente artículo tiene como objetivo identificar la práctica artística vinculada a los procesos de memorias de hechos traumáticos del pasado reciente, caso de estudio “Mural masacre de Panzós en Guatemala”. Para ello se tuvieron en cuenta los relatos de artistas y docentes de la Escuela de Arte y Taller Abierto de Perquín, El Salvador, quienes fueron convocadas desde Guatemala por el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP). La particularidad de esta obra artística radica en sus hacedores/as. Se trata de integrantes de la comunidad de mayas-q’eqchíes víctimas de la masacre. Los resultados señalan que las y los participantes del mural, generan una narración plástica visual que materializa las memorias no solo de la masacre, sino de la historia de Panzós. En este trabajo se concluye que la práctica artística, no solo es una representación de episodios, sino que el arte puede colaborar en las elaboraciones de experiencias traumáticas de las y los individuos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154821
Jean Jean, Melina; Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala; Universidad Academia Humanismo Cristiano; Actos; 2; 3; 31-7-2020; 103-121
2452-4727
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154821
identifier_str_mv Jean Jean, Melina; Muralismo y memorias en América latina: El caso del mural comunitario y colaborativo sobre la masacre de Panzós en Guatemala; Universidad Academia Humanismo Cristiano; Actos; 2; 3; 31-7-2020; 103-121
2452-4727
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/1689/1900
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/actos.v2i3.1689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia Humanismo Cristiano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia Humanismo Cristiano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614506683039744
score 13.070432