Escuela y violencia: desplegando una relación problemática
- Autores
- Di Leo, Pablo Francisco
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Revista indexada en: LatindexDurante los últimos años, las políticas públicas, los medios de comunicación masiva y los agentes escolares en Argentina vienen coincidiendo -aunque con sentidos muy diversos- en identificar a la violencia como uno de los problemas centrales de las instituciones educativas. En el artículo hago un recorrido en torno a los principales aportes del campo de las ciencias sociales para la problematización y análisis de las relaciones entre violencias y escuela, haciendo especial hincapié en recientes indagaciones realizadas en nuestro país. Organizo dicho recorrido a partir de tres grandes dimensiones que, si bien se encuentran íntimamente vinculadas entre sí, constituyen los ejes centrales desde los cuales la investigación social viene abordando las violencias escolares: condiciones histórico-sociales, factores institucionales y experiencias escolares. Alrededor de las dos últimas dimensiones, presento parte de los resultados de mi Tesis Doctoral en la que, a partir de datos construidos mediante diversas técnicas de investigación social de tipo cualitativo, identifico y analizo las relaciones entre los principales tipos de clima social escolar y los procesos de subjetivación en escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
VIOLENCIAS
ESCUELA
CLIMAS SOCIALES
SUBJETIVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193794
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5b20ae5e4208ad5ee9f5169b78e676ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193794 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemáticaDi Leo, Pablo FranciscoVIOLENCIASESCUELACLIMAS SOCIALESSUBJETIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Revista indexada en: LatindexDurante los últimos años, las políticas públicas, los medios de comunicación masiva y los agentes escolares en Argentina vienen coincidiendo -aunque con sentidos muy diversos- en identificar a la violencia como uno de los problemas centrales de las instituciones educativas. En el artículo hago un recorrido en torno a los principales aportes del campo de las ciencias sociales para la problematización y análisis de las relaciones entre violencias y escuela, haciendo especial hincapié en recientes indagaciones realizadas en nuestro país. Organizo dicho recorrido a partir de tres grandes dimensiones que, si bien se encuentran íntimamente vinculadas entre sí, constituyen los ejes centrales desde los cuales la investigación social viene abordando las violencias escolares: condiciones histórico-sociales, factores institucionales y experiencias escolares. Alrededor de las dos últimas dimensiones, presento parte de los resultados de mi Tesis Doctoral en la que, a partir de datos construidos mediante diversas técnicas de investigación social de tipo cualitativo, identifico y analizo las relaciones entre los principales tipos de clima social escolar y los procesos de subjetivación en escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires.Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193794Di Leo, Pablo Francisco; Escuela y violencia: desplegando una relación problemática; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación ; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 6; 11-2011; 231-2491851-6297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:12.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática |
| title |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática |
| spellingShingle |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática Di Leo, Pablo Francisco VIOLENCIAS ESCUELA CLIMAS SOCIALES SUBJETIVACIÓN |
| title_short |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática |
| title_full |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática |
| title_fullStr |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática |
| title_full_unstemmed |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática |
| title_sort |
Escuela y violencia: desplegando una relación problemática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Leo, Pablo Francisco |
| author |
Di Leo, Pablo Francisco |
| author_facet |
Di Leo, Pablo Francisco |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIAS ESCUELA CLIMAS SOCIALES SUBJETIVACIÓN |
| topic |
VIOLENCIAS ESCUELA CLIMAS SOCIALES SUBJETIVACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Revista indexada en: LatindexDurante los últimos años, las políticas públicas, los medios de comunicación masiva y los agentes escolares en Argentina vienen coincidiendo -aunque con sentidos muy diversos- en identificar a la violencia como uno de los problemas centrales de las instituciones educativas. En el artículo hago un recorrido en torno a los principales aportes del campo de las ciencias sociales para la problematización y análisis de las relaciones entre violencias y escuela, haciendo especial hincapié en recientes indagaciones realizadas en nuestro país. Organizo dicho recorrido a partir de tres grandes dimensiones que, si bien se encuentran íntimamente vinculadas entre sí, constituyen los ejes centrales desde los cuales la investigación social viene abordando las violencias escolares: condiciones histórico-sociales, factores institucionales y experiencias escolares. Alrededor de las dos últimas dimensiones, presento parte de los resultados de mi Tesis Doctoral en la que, a partir de datos construidos mediante diversas técnicas de investigación social de tipo cualitativo, identifico y analizo las relaciones entre los principales tipos de clima social escolar y los procesos de subjetivación en escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Revista indexada en: LatindexDurante los últimos años, las políticas públicas, los medios de comunicación masiva y los agentes escolares en Argentina vienen coincidiendo -aunque con sentidos muy diversos- en identificar a la violencia como uno de los problemas centrales de las instituciones educativas. En el artículo hago un recorrido en torno a los principales aportes del campo de las ciencias sociales para la problematización y análisis de las relaciones entre violencias y escuela, haciendo especial hincapié en recientes indagaciones realizadas en nuestro país. Organizo dicho recorrido a partir de tres grandes dimensiones que, si bien se encuentran íntimamente vinculadas entre sí, constituyen los ejes centrales desde los cuales la investigación social viene abordando las violencias escolares: condiciones histórico-sociales, factores institucionales y experiencias escolares. Alrededor de las dos últimas dimensiones, presento parte de los resultados de mi Tesis Doctoral en la que, a partir de datos construidos mediante diversas técnicas de investigación social de tipo cualitativo, identifico y analizo las relaciones entre los principales tipos de clima social escolar y los procesos de subjetivación en escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193794 Di Leo, Pablo Francisco; Escuela y violencia: desplegando una relación problemática; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación ; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 6; 11-2011; 231-249 1851-6297 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/193794 |
| identifier_str_mv |
Di Leo, Pablo Francisco; Escuela y violencia: desplegando una relación problemática; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación ; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 6; 11-2011; 231-249 1851-6297 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/38 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781798583894016 |
| score |
12.982451 |