Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino

Autores
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades indígenas del departamento San Martín se encuentran en una de las zonas del país más afectadas por procesos de desposesión y acaparamiento de tierras. Lo anterior –conocido por su expresión en inglés land grabbing– está asociado con el fenómeno denominado “grandes transacciones de tierra” que supone operaciones de compra, arrendamiento y concesión y que, en el caso bajo estudio, son protagonizadas por corporaciones y empresas relacionadas con cadenas agroalimentarias. Este proceso acelerado y reciente de adquisición de grandes extensiones de tierra asume ciertas características que la diferencian de otros tipos de acaparamiento y concentración de la tierra.
Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
Pueblos indígenas
Acaparamiento de tierras
Pobreza
Salta Argentina
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165140

id CONICETDig_5ac0bdfad076dcb2b33b2b8e88b6ef77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentinoCastelnuovo Biraben, Natalia SabrinaPueblos indígenasAcaparamiento de tierrasPobrezaSalta ArgentinaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las comunidades indígenas del departamento San Martín se encuentran en una de las zonas del país más afectadas por procesos de desposesión y acaparamiento de tierras. Lo anterior –conocido por su expresión en inglés land grabbing– está asociado con el fenómeno denominado “grandes transacciones de tierra” que supone operaciones de compra, arrendamiento y concesión y que, en el caso bajo estudio, son protagonizadas por corporaciones y empresas relacionadas con cadenas agroalimentarias. Este proceso acelerado y reciente de adquisición de grandes extensiones de tierra asume ciertas características que la diferencian de otros tipos de acaparamiento y concentración de la tierra.Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165140Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Cuadernos Fronterizos; 6-2021; 87-942007-12482594-0422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/4422info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:07.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
title Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
spellingShingle Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina
Pueblos indígenas
Acaparamiento de tierras
Pobreza
Salta Argentina
COVID-19
title_short Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
title_full Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
title_fullStr Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
title_full_unstemmed Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
title_sort Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina
author Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina
author_facet Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos indígenas
Acaparamiento de tierras
Pobreza
Salta Argentina
COVID-19
topic Pueblos indígenas
Acaparamiento de tierras
Pobreza
Salta Argentina
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades indígenas del departamento San Martín se encuentran en una de las zonas del país más afectadas por procesos de desposesión y acaparamiento de tierras. Lo anterior –conocido por su expresión en inglés land grabbing– está asociado con el fenómeno denominado “grandes transacciones de tierra” que supone operaciones de compra, arrendamiento y concesión y que, en el caso bajo estudio, son protagonizadas por corporaciones y empresas relacionadas con cadenas agroalimentarias. Este proceso acelerado y reciente de adquisición de grandes extensiones de tierra asume ciertas características que la diferencian de otros tipos de acaparamiento y concentración de la tierra.
Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description Las comunidades indígenas del departamento San Martín se encuentran en una de las zonas del país más afectadas por procesos de desposesión y acaparamiento de tierras. Lo anterior –conocido por su expresión en inglés land grabbing– está asociado con el fenómeno denominado “grandes transacciones de tierra” que supone operaciones de compra, arrendamiento y concesión y que, en el caso bajo estudio, son protagonizadas por corporaciones y empresas relacionadas con cadenas agroalimentarias. Este proceso acelerado y reciente de adquisición de grandes extensiones de tierra asume ciertas características que la diferencian de otros tipos de acaparamiento y concentración de la tierra.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165140
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Cuadernos Fronterizos; 6-2021; 87-94
2007-1248
2594-0422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165140
identifier_str_mv Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Experiencias de procesos de despojo y acaparamiento de tierras indígenas en el norte argentino; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Cuadernos Fronterizos; 6-2021; 87-94
2007-1248
2594-0422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/4422
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268775240433664
score 13.13397