Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001

Autores
Eberhardt, Maria Laura; Triguboff, Matias
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2023 la República Argentina cumple 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia (Decreto 877/2022). El 30 de octubre de 1983, luego de más de siete años de permanencia de una cruenta dictadura cívico militar en la que se cometieron toda clase de atropellos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, “el país retomó las bases institucionales de un sistema político basado en los principios constitucionales”. El hito propiciador de la transición fue la elección democrática de quien, a partir de ese entonces, se convertiría en el presidente de la nación: el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, quien asumiría el cargo el 10 de diciembre de ese año. Esta última fecha sería declarada, en virtud de la Ley N° 26.323 de 2007, como el "Día de la Restauración de la Democracia", que marcaría el inicio de una nueva etapa, signada por la recuperación del Estado de Derecho, así como “de los derechos sociales y políticos, la forma de vida democrática, la representación de la voluntad popular, la libertad de expresión, de participación y la eliminación de la censura .Siendo la participación ciudadana, la libertad de expresión y el pleno ejercicio de los derechos cívicos y políticos un aspecto central de tal Restauración de la Democracia, así como una de las principales prerrogativas seriamente limitadas durante la dictadura y una de las conquistas fundamentales a defender, este artículo hará foco en la más novedosa, radical, compleja e interesante experiencia de manifestación popular que vivió la Argentina en la nueva etapa democrática: las asambleas barriales surgidas a partir de los cacerolazos de diciembre de 2001. Esta experiencia es digna de ser recordada y repensada en la actual celebración de los 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia argentina, tanto por su valor participativo directo, como por su importancia clave en medio de una de las más graves crisis político institucionales que transitó el país a poco de haberse inaugurado el nuevo siglo. Dicho análisis se hará a la luz del tiempo transcurrido y desde una perspectiva que recoge los cambios propios de los nuevos tiempos.
Fil: Eberhardt, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Triguboff, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Democracia
Argentina
Aniversario
Asambleas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274411

id CONICETDig_5a79ce0b04956b25b32fd3f2e94469d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001Eberhardt, Maria LauraTriguboff, MatiasDemocraciaArgentinaAniversarioAsambleashttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2023 la República Argentina cumple 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia (Decreto 877/2022). El 30 de octubre de 1983, luego de más de siete años de permanencia de una cruenta dictadura cívico militar en la que se cometieron toda clase de atropellos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, “el país retomó las bases institucionales de un sistema político basado en los principios constitucionales”. El hito propiciador de la transición fue la elección democrática de quien, a partir de ese entonces, se convertiría en el presidente de la nación: el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, quien asumiría el cargo el 10 de diciembre de ese año. Esta última fecha sería declarada, en virtud de la Ley N° 26.323 de 2007, como el "Día de la Restauración de la Democracia", que marcaría el inicio de una nueva etapa, signada por la recuperación del Estado de Derecho, así como “de los derechos sociales y políticos, la forma de vida democrática, la representación de la voluntad popular, la libertad de expresión, de participación y la eliminación de la censura .Siendo la participación ciudadana, la libertad de expresión y el pleno ejercicio de los derechos cívicos y políticos un aspecto central de tal Restauración de la Democracia, así como una de las principales prerrogativas seriamente limitadas durante la dictadura y una de las conquistas fundamentales a defender, este artículo hará foco en la más novedosa, radical, compleja e interesante experiencia de manifestación popular que vivió la Argentina en la nueva etapa democrática: las asambleas barriales surgidas a partir de los cacerolazos de diciembre de 2001. Esta experiencia es digna de ser recordada y repensada en la actual celebración de los 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia argentina, tanto por su valor participativo directo, como por su importancia clave en medio de una de las más graves crisis político institucionales que transitó el país a poco de haberse inaugurado el nuevo siglo. Dicho análisis se hará a la luz del tiempo transcurrido y desde una perspectiva que recoge los cambios propios de los nuevos tiempos.Fil: Eberhardt, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Triguboff, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Arturo JauretcheMedina, ArnaldoDe Piero, Sergio2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274411Eberhardt, Maria Laura; Triguboff, Matias; Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2025; 249-260978-631-91005-0-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unaj.edu.ar/items/7c0ce3d8-41a8-4c57-96ad-09f8352d88c6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:45:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:45:39.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
title Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
spellingShingle Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
Eberhardt, Maria Laura
Democracia
Argentina
Aniversario
Asambleas
title_short Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
title_full Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
title_fullStr Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
title_full_unstemmed Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
title_sort Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Eberhardt, Maria Laura
Triguboff, Matias
author Eberhardt, Maria Laura
author_facet Eberhardt, Maria Laura
Triguboff, Matias
author_role author
author2 Triguboff, Matias
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, Arnaldo
De Piero, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Argentina
Aniversario
Asambleas
topic Democracia
Argentina
Aniversario
Asambleas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2023 la República Argentina cumple 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia (Decreto 877/2022). El 30 de octubre de 1983, luego de más de siete años de permanencia de una cruenta dictadura cívico militar en la que se cometieron toda clase de atropellos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, “el país retomó las bases institucionales de un sistema político basado en los principios constitucionales”. El hito propiciador de la transición fue la elección democrática de quien, a partir de ese entonces, se convertiría en el presidente de la nación: el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, quien asumiría el cargo el 10 de diciembre de ese año. Esta última fecha sería declarada, en virtud de la Ley N° 26.323 de 2007, como el "Día de la Restauración de la Democracia", que marcaría el inicio de una nueva etapa, signada por la recuperación del Estado de Derecho, así como “de los derechos sociales y políticos, la forma de vida democrática, la representación de la voluntad popular, la libertad de expresión, de participación y la eliminación de la censura .Siendo la participación ciudadana, la libertad de expresión y el pleno ejercicio de los derechos cívicos y políticos un aspecto central de tal Restauración de la Democracia, así como una de las principales prerrogativas seriamente limitadas durante la dictadura y una de las conquistas fundamentales a defender, este artículo hará foco en la más novedosa, radical, compleja e interesante experiencia de manifestación popular que vivió la Argentina en la nueva etapa democrática: las asambleas barriales surgidas a partir de los cacerolazos de diciembre de 2001. Esta experiencia es digna de ser recordada y repensada en la actual celebración de los 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia argentina, tanto por su valor participativo directo, como por su importancia clave en medio de una de las más graves crisis político institucionales que transitó el país a poco de haberse inaugurado el nuevo siglo. Dicho análisis se hará a la luz del tiempo transcurrido y desde una perspectiva que recoge los cambios propios de los nuevos tiempos.
Fil: Eberhardt, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Triguboff, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el año 2023 la República Argentina cumple 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia (Decreto 877/2022). El 30 de octubre de 1983, luego de más de siete años de permanencia de una cruenta dictadura cívico militar en la que se cometieron toda clase de atropellos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, “el país retomó las bases institucionales de un sistema político basado en los principios constitucionales”. El hito propiciador de la transición fue la elección democrática de quien, a partir de ese entonces, se convertiría en el presidente de la nación: el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, quien asumiría el cargo el 10 de diciembre de ese año. Esta última fecha sería declarada, en virtud de la Ley N° 26.323 de 2007, como el "Día de la Restauración de la Democracia", que marcaría el inicio de una nueva etapa, signada por la recuperación del Estado de Derecho, así como “de los derechos sociales y políticos, la forma de vida democrática, la representación de la voluntad popular, la libertad de expresión, de participación y la eliminación de la censura .Siendo la participación ciudadana, la libertad de expresión y el pleno ejercicio de los derechos cívicos y políticos un aspecto central de tal Restauración de la Democracia, así como una de las principales prerrogativas seriamente limitadas durante la dictadura y una de las conquistas fundamentales a defender, este artículo hará foco en la más novedosa, radical, compleja e interesante experiencia de manifestación popular que vivió la Argentina en la nueva etapa democrática: las asambleas barriales surgidas a partir de los cacerolazos de diciembre de 2001. Esta experiencia es digna de ser recordada y repensada en la actual celebración de los 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia argentina, tanto por su valor participativo directo, como por su importancia clave en medio de una de las más graves crisis político institucionales que transitó el país a poco de haberse inaugurado el nuevo siglo. Dicho análisis se hará a la luz del tiempo transcurrido y desde una perspectiva que recoge los cambios propios de los nuevos tiempos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274411
Eberhardt, Maria Laura; Triguboff, Matias; Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2025; 249-260
978-631-91005-0-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274411
identifier_str_mv Eberhardt, Maria Laura; Triguboff, Matias; Movilización y protesta social: Reflexiones sobre las asambleas barriales surgidas en 2001; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2025; 249-260
978-631-91005-0-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unaj.edu.ar/items/7c0ce3d8-41a8-4c57-96ad-09f8352d88c6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977090495807488
score 13.087074