Metodología de la Investigación en Geografía

Autores
Bozzano, Horacio Rodolfo; Frediani, Julieta Constanza; Cirio, Gaston Walter; Barrionuevo, Cintia Analía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente propuesta apunta a fortalecer la formación en el campo de la Investigación en Ciencias Sociales tanto en los alumnos de la Carrera de Geografía, como en otras carreras en Ciencias Sociales interesadas en la producción del conocimiento científico desde perspectivas geográfico-sociales. La relevancia de la propuesta se sustenta en la escasez o ausencia de libros sobre la temática desde una perspectiva geográfica, dado que la mayor parte de la bibliografía existente está escrita por sociólogos o antropólogos.Se brindan herramientas conceptuales y metodológicas acerca del proceso de investigación, promoviendo una vigilancia epistemológica desde una posición crítica y reflexiva, incluyendo aportes en el marco del paradigma científico emergente. Se orienta asimismo a facilitar en los alumnos avanzados de diversas Carreras la realización del trabajo final de grado comprendiendo instancias del proceso de investigación, como también la necesaria articulación entre teoría, objeto de estudio, objetivos, metodología y técnicas presente en todo diseño. Se parte de considerar la complejidad de los objetos de estudio en las Ciencias Sociales, y en particular en la Geografía. El escenario actual que atraviesa la investigación geográfica es tan complejo como fecundo; los desafíos del conocimiento científico social y del saber geográfico en nuestras sociedades están contribuyendo a instalar en las últimas décadas con mayor presencia ejes de discusión sobre cuestiones territoriales, sobre conflictivas relaciones emergentes entre procesos sociales y naturales, así como sobre la indagación de sujetos representativos de procesos y lugares, que permitan dar cuenta de la compleja realidad de nuestros países. Hoy la Geografía fortalece su corpus teórico como Ciencia Social con desarrollos ligados al territorio, al lugar, al sujeto y a los procesos que permiten describirlos y explicarlos. En este contexto, la investigación social, y en particular la investigación geográfica, plantean la necesidad de tender a una mayor complementariedad entre los diferentes enfoques o estrategias metodológicas, entendiendo a la relación conocimiento-realidad como un proceso de construcción teórico-empírica de corte dialéctico, donde el valor reside en la problematización teórica y empírica de lo que se pretende indagar. Objetivo Principal:- Contribuir a la formación en el campo de la metodología y técnicas de la investigación en Ciencias Sociales, y en particular en Geografía, promoviendo el reconocimiento, delimitación, construcción y articulación de ejes de análisis relacionados con procesos sociales, con lógicas de actores y con temáticas territoriales en términos de objetos de estudio y/o de intervención. Objetivos Específicos:- Aportar conocimientos acerca de las distintas instancias del proceso de investigación: teoría, método, técnicas y observación empírica, así como sobre su articulación efectiva en la producción de conocimiento científico en Ciencias Sociales, con particular énfasis en la Geografía.- Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración de un diseño de investigación, que permitan la definición y precisión del campo problemático teórico-empírico, el objeto de estudio y/o de intervención, hipótesis, variables, la operacionalización y cruces, las técnicas y fuentes empleadas y a emplear. - Promover el conocimiento teórico-metodológico de las principales técnicas cualitativas y espaciales de la investigación geográfica, promoviendo su adecuación con las distintas instancias del diseño de investigación.
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Frediani, Julieta Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cirio, Gaston Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Barrionuevo, Cintia Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Metodología
Técnicas
Investigación
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261252

id CONICETDig_5a66e2c9d4ff6615c0a0341a6229f6ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261252
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metodología de la Investigación en GeografíaBozzano, Horacio RodolfoFrediani, Julieta ConstanzaCirio, Gaston WalterBarrionuevo, Cintia AnalíaMetodologíaTécnicasInvestigaciónGeografíahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La presente propuesta apunta a fortalecer la formación en el campo de la Investigación en Ciencias Sociales tanto en los alumnos de la Carrera de Geografía, como en otras carreras en Ciencias Sociales interesadas en la producción del conocimiento científico desde perspectivas geográfico-sociales. La relevancia de la propuesta se sustenta en la escasez o ausencia de libros sobre la temática desde una perspectiva geográfica, dado que la mayor parte de la bibliografía existente está escrita por sociólogos o antropólogos.Se brindan herramientas conceptuales y metodológicas acerca del proceso de investigación, promoviendo una vigilancia epistemológica desde una posición crítica y reflexiva, incluyendo aportes en el marco del paradigma científico emergente. Se orienta asimismo a facilitar en los alumnos avanzados de diversas Carreras la realización del trabajo final de grado comprendiendo instancias del proceso de investigación, como también la necesaria articulación entre teoría, objeto de estudio, objetivos, metodología y técnicas presente en todo diseño. Se parte de considerar la complejidad de los objetos de estudio en las Ciencias Sociales, y en particular en la Geografía. El escenario actual que atraviesa la investigación geográfica es tan complejo como fecundo; los desafíos del conocimiento científico social y del saber geográfico en nuestras sociedades están contribuyendo a instalar en las últimas décadas con mayor presencia ejes de discusión sobre cuestiones territoriales, sobre conflictivas relaciones emergentes entre procesos sociales y naturales, así como sobre la indagación de sujetos representativos de procesos y lugares, que permitan dar cuenta de la compleja realidad de nuestros países. Hoy la Geografía fortalece su corpus teórico como Ciencia Social con desarrollos ligados al territorio, al lugar, al sujeto y a los procesos que permiten describirlos y explicarlos. En este contexto, la investigación social, y en particular la investigación geográfica, plantean la necesidad de tender a una mayor complementariedad entre los diferentes enfoques o estrategias metodológicas, entendiendo a la relación conocimiento-realidad como un proceso de construcción teórico-empírica de corte dialéctico, donde el valor reside en la problematización teórica y empírica de lo que se pretende indagar. Objetivo Principal:- Contribuir a la formación en el campo de la metodología y técnicas de la investigación en Ciencias Sociales, y en particular en Geografía, promoviendo el reconocimiento, delimitación, construcción y articulación de ejes de análisis relacionados con procesos sociales, con lógicas de actores y con temáticas territoriales en términos de objetos de estudio y/o de intervención. Objetivos Específicos:- Aportar conocimientos acerca de las distintas instancias del proceso de investigación: teoría, método, técnicas y observación empírica, así como sobre su articulación efectiva en la producción de conocimiento científico en Ciencias Sociales, con particular énfasis en la Geografía.- Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración de un diseño de investigación, que permitan la definición y precisión del campo problemático teórico-empírico, el objeto de estudio y/o de intervención, hipótesis, variables, la operacionalización y cruces, las técnicas y fuentes empleadas y a emplear. - Promover el conocimiento teórico-metodológico de las principales técnicas cualitativas y espaciales de la investigación geográfica, promoviendo su adecuación con las distintas instancias del diseño de investigación.Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Frediani, Julieta Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cirio, Gaston Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Barrionuevo, Cintia Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261252Bozzano, Horacio Rodolfo; Frediani, Julieta Constanza; Cirio, Gaston Walter; Barrionuevo, Cintia Analía; Metodología de la Investigación en Geografía; Universidad Nacional de La Plata; 2016; 102978-950-34-1387-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/646info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:44.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de la Investigación en Geografía
title Metodología de la Investigación en Geografía
spellingShingle Metodología de la Investigación en Geografía
Bozzano, Horacio Rodolfo
Metodología
Técnicas
Investigación
Geografía
title_short Metodología de la Investigación en Geografía
title_full Metodología de la Investigación en Geografía
title_fullStr Metodología de la Investigación en Geografía
title_full_unstemmed Metodología de la Investigación en Geografía
title_sort Metodología de la Investigación en Geografía
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio Rodolfo
Frediani, Julieta Constanza
Cirio, Gaston Walter
Barrionuevo, Cintia Analía
author Bozzano, Horacio Rodolfo
author_facet Bozzano, Horacio Rodolfo
Frediani, Julieta Constanza
Cirio, Gaston Walter
Barrionuevo, Cintia Analía
author_role author
author2 Frediani, Julieta Constanza
Cirio, Gaston Walter
Barrionuevo, Cintia Analía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología
Técnicas
Investigación
Geografía
topic Metodología
Técnicas
Investigación
Geografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta apunta a fortalecer la formación en el campo de la Investigación en Ciencias Sociales tanto en los alumnos de la Carrera de Geografía, como en otras carreras en Ciencias Sociales interesadas en la producción del conocimiento científico desde perspectivas geográfico-sociales. La relevancia de la propuesta se sustenta en la escasez o ausencia de libros sobre la temática desde una perspectiva geográfica, dado que la mayor parte de la bibliografía existente está escrita por sociólogos o antropólogos.Se brindan herramientas conceptuales y metodológicas acerca del proceso de investigación, promoviendo una vigilancia epistemológica desde una posición crítica y reflexiva, incluyendo aportes en el marco del paradigma científico emergente. Se orienta asimismo a facilitar en los alumnos avanzados de diversas Carreras la realización del trabajo final de grado comprendiendo instancias del proceso de investigación, como también la necesaria articulación entre teoría, objeto de estudio, objetivos, metodología y técnicas presente en todo diseño. Se parte de considerar la complejidad de los objetos de estudio en las Ciencias Sociales, y en particular en la Geografía. El escenario actual que atraviesa la investigación geográfica es tan complejo como fecundo; los desafíos del conocimiento científico social y del saber geográfico en nuestras sociedades están contribuyendo a instalar en las últimas décadas con mayor presencia ejes de discusión sobre cuestiones territoriales, sobre conflictivas relaciones emergentes entre procesos sociales y naturales, así como sobre la indagación de sujetos representativos de procesos y lugares, que permitan dar cuenta de la compleja realidad de nuestros países. Hoy la Geografía fortalece su corpus teórico como Ciencia Social con desarrollos ligados al territorio, al lugar, al sujeto y a los procesos que permiten describirlos y explicarlos. En este contexto, la investigación social, y en particular la investigación geográfica, plantean la necesidad de tender a una mayor complementariedad entre los diferentes enfoques o estrategias metodológicas, entendiendo a la relación conocimiento-realidad como un proceso de construcción teórico-empírica de corte dialéctico, donde el valor reside en la problematización teórica y empírica de lo que se pretende indagar. Objetivo Principal:- Contribuir a la formación en el campo de la metodología y técnicas de la investigación en Ciencias Sociales, y en particular en Geografía, promoviendo el reconocimiento, delimitación, construcción y articulación de ejes de análisis relacionados con procesos sociales, con lógicas de actores y con temáticas territoriales en términos de objetos de estudio y/o de intervención. Objetivos Específicos:- Aportar conocimientos acerca de las distintas instancias del proceso de investigación: teoría, método, técnicas y observación empírica, así como sobre su articulación efectiva en la producción de conocimiento científico en Ciencias Sociales, con particular énfasis en la Geografía.- Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración de un diseño de investigación, que permitan la definición y precisión del campo problemático teórico-empírico, el objeto de estudio y/o de intervención, hipótesis, variables, la operacionalización y cruces, las técnicas y fuentes empleadas y a emplear. - Promover el conocimiento teórico-metodológico de las principales técnicas cualitativas y espaciales de la investigación geográfica, promoviendo su adecuación con las distintas instancias del diseño de investigación.
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Frediani, Julieta Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cirio, Gaston Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Barrionuevo, Cintia Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
description La presente propuesta apunta a fortalecer la formación en el campo de la Investigación en Ciencias Sociales tanto en los alumnos de la Carrera de Geografía, como en otras carreras en Ciencias Sociales interesadas en la producción del conocimiento científico desde perspectivas geográfico-sociales. La relevancia de la propuesta se sustenta en la escasez o ausencia de libros sobre la temática desde una perspectiva geográfica, dado que la mayor parte de la bibliografía existente está escrita por sociólogos o antropólogos.Se brindan herramientas conceptuales y metodológicas acerca del proceso de investigación, promoviendo una vigilancia epistemológica desde una posición crítica y reflexiva, incluyendo aportes en el marco del paradigma científico emergente. Se orienta asimismo a facilitar en los alumnos avanzados de diversas Carreras la realización del trabajo final de grado comprendiendo instancias del proceso de investigación, como también la necesaria articulación entre teoría, objeto de estudio, objetivos, metodología y técnicas presente en todo diseño. Se parte de considerar la complejidad de los objetos de estudio en las Ciencias Sociales, y en particular en la Geografía. El escenario actual que atraviesa la investigación geográfica es tan complejo como fecundo; los desafíos del conocimiento científico social y del saber geográfico en nuestras sociedades están contribuyendo a instalar en las últimas décadas con mayor presencia ejes de discusión sobre cuestiones territoriales, sobre conflictivas relaciones emergentes entre procesos sociales y naturales, así como sobre la indagación de sujetos representativos de procesos y lugares, que permitan dar cuenta de la compleja realidad de nuestros países. Hoy la Geografía fortalece su corpus teórico como Ciencia Social con desarrollos ligados al territorio, al lugar, al sujeto y a los procesos que permiten describirlos y explicarlos. En este contexto, la investigación social, y en particular la investigación geográfica, plantean la necesidad de tender a una mayor complementariedad entre los diferentes enfoques o estrategias metodológicas, entendiendo a la relación conocimiento-realidad como un proceso de construcción teórico-empírica de corte dialéctico, donde el valor reside en la problematización teórica y empírica de lo que se pretende indagar. Objetivo Principal:- Contribuir a la formación en el campo de la metodología y técnicas de la investigación en Ciencias Sociales, y en particular en Geografía, promoviendo el reconocimiento, delimitación, construcción y articulación de ejes de análisis relacionados con procesos sociales, con lógicas de actores y con temáticas territoriales en términos de objetos de estudio y/o de intervención. Objetivos Específicos:- Aportar conocimientos acerca de las distintas instancias del proceso de investigación: teoría, método, técnicas y observación empírica, así como sobre su articulación efectiva en la producción de conocimiento científico en Ciencias Sociales, con particular énfasis en la Geografía.- Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración de un diseño de investigación, que permitan la definición y precisión del campo problemático teórico-empírico, el objeto de estudio y/o de intervención, hipótesis, variables, la operacionalización y cruces, las técnicas y fuentes empleadas y a emplear. - Promover el conocimiento teórico-metodológico de las principales técnicas cualitativas y espaciales de la investigación geográfica, promoviendo su adecuación con las distintas instancias del diseño de investigación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261252
Bozzano, Horacio Rodolfo; Frediani, Julieta Constanza; Cirio, Gaston Walter; Barrionuevo, Cintia Analía; Metodología de la Investigación en Geografía; Universidad Nacional de La Plata; 2016; 102
978-950-34-1387-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261252
identifier_str_mv Bozzano, Horacio Rodolfo; Frediani, Julieta Constanza; Cirio, Gaston Walter; Barrionuevo, Cintia Analía; Metodología de la Investigación en Geografía; Universidad Nacional de La Plata; 2016; 102
978-950-34-1387-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269114451623936
score 13.13397