Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina

Autores
Salvia, Hector Agustin; Vera, Julieta; Poy Piñeiro, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se identifican los factores que explicaron los cambios en el bienestar económico de los hogares argentinos durante la pandemia de covid-19 (2019-2020) y la etapa de reactivación (2020-2021 y 2021-2022). Se utiliza un modelo de descomposición del cambio en el ingreso per cápita familiar que distingue procesos macrosociales (vinculados a formas de retribución de los mercados y las políticas sociales) y microsociales (estrategias laborales y demográficas). Se emplean datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar durante la pandemia se debió a la reducción del ingreso laboral y la pérdida de perceptores, apenas amortiguada por la política social. En la reactivación, los hogares aumentaron su número de perceptores laborales, pero la insuficiente recuperación del ingreso y el retiro de los programas de asistencia social influyeron negativamente en el balance reproductivo.
We identify the factors that explained the changes in the economic welfare of households in Argentina during the COVID-19 pandemic (2019- 2020) and the reactivation stage (2020-2021 and 2021-2022). A decomposition model of the change in household per capita income is used, distinguishing macro-social processes (related to the forms of retribution by markets and social policies) and micro-social processes (labor and demographic strategies). Panel data from the Argentine Social Debt Survey of the Argentine Catholic University are used. The results show that the loss of welfare during the pandemic was due to the reduction in labor income and the loss of recipients, barely cushioned by social policy. In the recovery, households increased their number of labor recipients, but the insufficient recovery of labor income and the withdrawal of social assistance programs had a negative influence on the reproductive balance.
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Bienestar
Ingresos
Desigualdad
Argentina
Política social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238378

id CONICETDig_5a4fce7179f87926aa380399f3aae52b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en ArgentinaChanges in Well-being During and After the Pandemic in ArgentinaSalvia, Hector AgustinVera, JulietaPoy Piñeiro, SantiagoBienestarIngresosDesigualdadArgentinaPolítica socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se identifican los factores que explicaron los cambios en el bienestar económico de los hogares argentinos durante la pandemia de covid-19 (2019-2020) y la etapa de reactivación (2020-2021 y 2021-2022). Se utiliza un modelo de descomposición del cambio en el ingreso per cápita familiar que distingue procesos macrosociales (vinculados a formas de retribución de los mercados y las políticas sociales) y microsociales (estrategias laborales y demográficas). Se emplean datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar durante la pandemia se debió a la reducción del ingreso laboral y la pérdida de perceptores, apenas amortiguada por la política social. En la reactivación, los hogares aumentaron su número de perceptores laborales, pero la insuficiente recuperación del ingreso y el retiro de los programas de asistencia social influyeron negativamente en el balance reproductivo.We identify the factors that explained the changes in the economic welfare of households in Argentina during the COVID-19 pandemic (2019- 2020) and the reactivation stage (2020-2021 and 2021-2022). A decomposition model of the change in household per capita income is used, distinguishing macro-social processes (related to the forms of retribution by markets and social policies) and micro-social processes (labor and demographic strategies). Panel data from the Argentine Social Debt Survey of the Argentine Catholic University are used. The results show that the loss of welfare during the pandemic was due to the reduction in labor income and the loss of recipients, barely cushioned by social policy. In the recovery, households increased their number of labor recipients, but the insufficient recovery of labor income and the withdrawal of social assistance programs had a negative influence on the reproductive balance.Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238378Salvia, Hector Agustin; Vera, Julieta; Poy Piñeiro, Santiago; Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 42; 6-2024; 1-240185-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2535info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2024v42.e2535info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:59.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
Changes in Well-being During and After the Pandemic in Argentina
title Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
spellingShingle Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
Salvia, Hector Agustin
Bienestar
Ingresos
Desigualdad
Argentina
Política social
title_short Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
title_full Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
title_fullStr Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
title_full_unstemmed Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
title_sort Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Hector Agustin
Vera, Julieta
Poy Piñeiro, Santiago
author Salvia, Hector Agustin
author_facet Salvia, Hector Agustin
Vera, Julieta
Poy Piñeiro, Santiago
author_role author
author2 Vera, Julieta
Poy Piñeiro, Santiago
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar
Ingresos
Desigualdad
Argentina
Política social
topic Bienestar
Ingresos
Desigualdad
Argentina
Política social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se identifican los factores que explicaron los cambios en el bienestar económico de los hogares argentinos durante la pandemia de covid-19 (2019-2020) y la etapa de reactivación (2020-2021 y 2021-2022). Se utiliza un modelo de descomposición del cambio en el ingreso per cápita familiar que distingue procesos macrosociales (vinculados a formas de retribución de los mercados y las políticas sociales) y microsociales (estrategias laborales y demográficas). Se emplean datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar durante la pandemia se debió a la reducción del ingreso laboral y la pérdida de perceptores, apenas amortiguada por la política social. En la reactivación, los hogares aumentaron su número de perceptores laborales, pero la insuficiente recuperación del ingreso y el retiro de los programas de asistencia social influyeron negativamente en el balance reproductivo.
We identify the factors that explained the changes in the economic welfare of households in Argentina during the COVID-19 pandemic (2019- 2020) and the reactivation stage (2020-2021 and 2021-2022). A decomposition model of the change in household per capita income is used, distinguishing macro-social processes (related to the forms of retribution by markets and social policies) and micro-social processes (labor and demographic strategies). Panel data from the Argentine Social Debt Survey of the Argentine Catholic University are used. The results show that the loss of welfare during the pandemic was due to the reduction in labor income and the loss of recipients, barely cushioned by social policy. In the recovery, households increased their number of labor recipients, but the insufficient recovery of labor income and the withdrawal of social assistance programs had a negative influence on the reproductive balance.
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se identifican los factores que explicaron los cambios en el bienestar económico de los hogares argentinos durante la pandemia de covid-19 (2019-2020) y la etapa de reactivación (2020-2021 y 2021-2022). Se utiliza un modelo de descomposición del cambio en el ingreso per cápita familiar que distingue procesos macrosociales (vinculados a formas de retribución de los mercados y las políticas sociales) y microsociales (estrategias laborales y demográficas). Se emplean datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar durante la pandemia se debió a la reducción del ingreso laboral y la pérdida de perceptores, apenas amortiguada por la política social. En la reactivación, los hogares aumentaron su número de perceptores laborales, pero la insuficiente recuperación del ingreso y el retiro de los programas de asistencia social influyeron negativamente en el balance reproductivo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238378
Salvia, Hector Agustin; Vera, Julieta; Poy Piñeiro, Santiago; Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 42; 6-2024; 1-24
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238378
identifier_str_mv Salvia, Hector Agustin; Vera, Julieta; Poy Piñeiro, Santiago; Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 42; 6-2024; 1-24
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2535
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2024v42.e2535
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614195421642752
score 13.070432