Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María

Autores
Moreno, Mariana Macarena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo, busca desarrollar desde la perspectiva crítica de la sociología de los cuerpos/emociones relacionada a la problemática ambiental, la conflictividad estructural producida en torno a la minería transnacional a gran escala en la Provincia de Catamarca. Esto en términos de afectaciones, transformaciones e impactos, que el régimen de la minería transnacional contemporánea involucra sobre las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas. Entendiendo a los procesos extractivistas ocurridos en la provincia, como acontecimientos sociales traumáticos a nivel local y emblemáticos a nivel nacional y regional. Este trabajo, pretende dar cuenta de los saldos que los mismos están produciendo en las subjetividades/sensibilidades políticas de las mujeres intervinientes y atravesadas por tal problemática. Todo ello analizado desde la reconstrucción crítico-hermenéutica de los procesos de afectación generados por las explotaciones mineras, a través de la recuperación de prácticas artísticas emprendidas por estas mujeres, como los son las coplas. Esto implica, que el trabajo se centrará en la comprensión de la minería moderna como vector clave en configuración de la base emocional-motivacional de las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas.
This work aims to develop a critical perspective on the sociology of bodies and emotions in relation to environmental issues, particularly focusing on the structural conflicts arising from large-scale transnational mining in the Province of Catamarca. It examines the effects, transformations, and impacts of contemporary transnational mining regimes on the subjectivities of farming and indigenous women. By understanding the extractivist processes in the province as traumatic social events at the local level, and as emblematic at the national and regional levels, this study seeks to highlight the consequences these events have on the political subjectivities and sensitivities of the women involved. The analysis relies on a criticalhermeneutic reconstruction of the impacts generated by mining exploitation, including the recovery of artistic practices undertaken by these women, such as (coplas). Ultimately, the work focuses on understanding modern mining as a key factor in shaping the emotional and motivational foundations of the subjectivities of farming and indigenous women.
Fil: Moreno, Mariana Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
CUERPOS/TERRITORIOS
EMOCIONES
EXTRACTIVISMO
CONFLICTIVIDAD MINERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260617

id CONICETDig_5a29f37aecf81b0baeaaa933b8c14ef4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa MaríaEmotions and body-territories in extractivist contexts: Aesthetic/sensitive resistance practices of indigenous/ farming women from the Santa María departmentMoreno, Mariana MacarenaCUERPOS/TERRITORIOSEMOCIONESEXTRACTIVISMOCONFLICTIVIDAD MINERAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo, busca desarrollar desde la perspectiva crítica de la sociología de los cuerpos/emociones relacionada a la problemática ambiental, la conflictividad estructural producida en torno a la minería transnacional a gran escala en la Provincia de Catamarca. Esto en términos de afectaciones, transformaciones e impactos, que el régimen de la minería transnacional contemporánea involucra sobre las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas. Entendiendo a los procesos extractivistas ocurridos en la provincia, como acontecimientos sociales traumáticos a nivel local y emblemáticos a nivel nacional y regional. Este trabajo, pretende dar cuenta de los saldos que los mismos están produciendo en las subjetividades/sensibilidades políticas de las mujeres intervinientes y atravesadas por tal problemática. Todo ello analizado desde la reconstrucción crítico-hermenéutica de los procesos de afectación generados por las explotaciones mineras, a través de la recuperación de prácticas artísticas emprendidas por estas mujeres, como los son las coplas. Esto implica, que el trabajo se centrará en la comprensión de la minería moderna como vector clave en configuración de la base emocional-motivacional de las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas.This work aims to develop a critical perspective on the sociology of bodies and emotions in relation to environmental issues, particularly focusing on the structural conflicts arising from large-scale transnational mining in the Province of Catamarca. It examines the effects, transformations, and impacts of contemporary transnational mining regimes on the subjectivities of farming and indigenous women. By understanding the extractivist processes in the province as traumatic social events at the local level, and as emblematic at the national and regional levels, this study seeks to highlight the consequences these events have on the political subjectivities and sensitivities of the women involved. The analysis relies on a criticalhermeneutic reconstruction of the impacts generated by mining exploitation, including the recovery of artistic practices undertaken by these women, such as (coplas). Ultimately, the work focuses on understanding modern mining as a key factor in shaping the emotional and motivational foundations of the subjectivities of farming and indigenous women.Fil: Moreno, Mariana Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260617Moreno, Mariana Macarena; Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad.; 3; 46; 12-2024; 64-751852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:34.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
Emotions and body-territories in extractivist contexts: Aesthetic/sensitive resistance practices of indigenous/ farming women from the Santa María department
title Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
spellingShingle Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
Moreno, Mariana Macarena
CUERPOS/TERRITORIOS
EMOCIONES
EXTRACTIVISMO
CONFLICTIVIDAD MINERA
title_short Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
title_full Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
title_fullStr Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
title_full_unstemmed Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
title_sort Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Mariana Macarena
author Moreno, Mariana Macarena
author_facet Moreno, Mariana Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPOS/TERRITORIOS
EMOCIONES
EXTRACTIVISMO
CONFLICTIVIDAD MINERA
topic CUERPOS/TERRITORIOS
EMOCIONES
EXTRACTIVISMO
CONFLICTIVIDAD MINERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, busca desarrollar desde la perspectiva crítica de la sociología de los cuerpos/emociones relacionada a la problemática ambiental, la conflictividad estructural producida en torno a la minería transnacional a gran escala en la Provincia de Catamarca. Esto en términos de afectaciones, transformaciones e impactos, que el régimen de la minería transnacional contemporánea involucra sobre las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas. Entendiendo a los procesos extractivistas ocurridos en la provincia, como acontecimientos sociales traumáticos a nivel local y emblemáticos a nivel nacional y regional. Este trabajo, pretende dar cuenta de los saldos que los mismos están produciendo en las subjetividades/sensibilidades políticas de las mujeres intervinientes y atravesadas por tal problemática. Todo ello analizado desde la reconstrucción crítico-hermenéutica de los procesos de afectación generados por las explotaciones mineras, a través de la recuperación de prácticas artísticas emprendidas por estas mujeres, como los son las coplas. Esto implica, que el trabajo se centrará en la comprensión de la minería moderna como vector clave en configuración de la base emocional-motivacional de las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas.
This work aims to develop a critical perspective on the sociology of bodies and emotions in relation to environmental issues, particularly focusing on the structural conflicts arising from large-scale transnational mining in the Province of Catamarca. It examines the effects, transformations, and impacts of contemporary transnational mining regimes on the subjectivities of farming and indigenous women. By understanding the extractivist processes in the province as traumatic social events at the local level, and as emblematic at the national and regional levels, this study seeks to highlight the consequences these events have on the political subjectivities and sensitivities of the women involved. The analysis relies on a criticalhermeneutic reconstruction of the impacts generated by mining exploitation, including the recovery of artistic practices undertaken by these women, such as (coplas). Ultimately, the work focuses on understanding modern mining as a key factor in shaping the emotional and motivational foundations of the subjectivities of farming and indigenous women.
Fil: Moreno, Mariana Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description El presente trabajo, busca desarrollar desde la perspectiva crítica de la sociología de los cuerpos/emociones relacionada a la problemática ambiental, la conflictividad estructural producida en torno a la minería transnacional a gran escala en la Provincia de Catamarca. Esto en términos de afectaciones, transformaciones e impactos, que el régimen de la minería transnacional contemporánea involucra sobre las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas. Entendiendo a los procesos extractivistas ocurridos en la provincia, como acontecimientos sociales traumáticos a nivel local y emblemáticos a nivel nacional y regional. Este trabajo, pretende dar cuenta de los saldos que los mismos están produciendo en las subjetividades/sensibilidades políticas de las mujeres intervinientes y atravesadas por tal problemática. Todo ello analizado desde la reconstrucción crítico-hermenéutica de los procesos de afectación generados por las explotaciones mineras, a través de la recuperación de prácticas artísticas emprendidas por estas mujeres, como los son las coplas. Esto implica, que el trabajo se centrará en la comprensión de la minería moderna como vector clave en configuración de la base emocional-motivacional de las subjetividades de las mujeres campesinas/indígenas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260617
Moreno, Mariana Macarena; Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad.; 3; 46; 12-2024; 64-75
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260617
identifier_str_mv Moreno, Mariana Macarena; Emociones y cuerpos-territorios en contextos extractivistas: Prácticas estéticas/sensibles de resistencia de las mujeres indígenas/campesinas del departamento de Santa María; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad.; 3; 46; 12-2024; 64-75
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614471293599744
score 13.070432