Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás

Autores
Cantet, Juan Manuel; Neumann Reiter, A. M.; Colombatto, Dario; Wawrzkiewicz, Marisa; Jaurena, Gustavo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los rumiantes son capaces de degradar y fermentar los componentes de la pared celular de forrajeras. En el retículo-rumen, la fermentación microbiana particiona la energía bruta del sustrato en ácidos grasos volátiles, biomasa microbiana (BM) y gases de desecho (e.g. metano, CH4). Estos últimos son eliminados y representan, no solo contaminación ambiental por su efecto invernadero; sino también una pérdida de la energía disponible en el alimento. Numerosas especies vegetales poseen metabolitos secundarios, tales como los taninos condensados (TC), que, aunque tienen propiedades antimicrobianas y astringentes, su uso racional podría generar un mejor aprovechamiento de los forrajes con potenciales efectos mitigadores del CH4 entérico. En este contexto, se evaluó el efecto de cuatro dosis de TC de Quebracho (Schinopsis balansae, 0, 1,5, 3,0 y 4,5 mg TC cada 100 mg de sustrato; correspondientes a los tratamientos Ctrl, TC1, TC2 y TC3) mediante la técnica de producción de gas in vitro (PGiv), en presencia o ausencia de polietilenglicol (inhibidor específico de los TC), para determinar el impacto en la fermentación ruminal del raigrás (Lolium perenne). La digestibilidad disminuyó en TC3, mientras que la PGiv aumentó asociada a las mayores tasas iniciales. No hubo efecto de los TC sobre la producción de CH4, tampoco en la síntesis de BM. Por otro lado, el agregado de TC disminuyó la concentración de ácido propiónico, aumentado la relación acético: propiónico. Se concluye que los TC de Quebracho a las dosis estudiadas, no produjeron un efecto mitigador del CH4, además de modificar los parámetros de fermentación, sobre todo con una inclusión de 4,5 mg de TC/100 mg de sustrato incubado.
Ruminants are capable of degrading and fermenting the forage cell wall components. In reticulo-rumen, the microbial fermentation partition gross energy of the substrate into volatile fatty acids, microbial biomass (MB) and waste gases (e.g. methane, CH4). These gases are eliminated and they represent, not only environmental pollution due to its greenhouse effect, but they also represent loss of the energy available in the forage. Numerous plant species have secondary compounds, such as condensed tannins (CT), although they have antimicrobial and astringent properties, their rational use could generate a better use of forages with potential mitigating effects of enteric CH4. In this context, it was evaluated the effect of four doses of Quebracho (Schinopsis balansae, 0, 1.5, 3.0 and 4.5 mg of CT per 100 mg of substrate, correspond to treatments Ctrl, TC1, TC2 and TC3) using the in vitro gas production technique (ivGP), in the presence or absence of polyethylene glycol (specific inhibitor of CT), to determine the impact on ruminal fermentation of ryegrass (Lolium perenne). The digestibility decreased in TC3, while the ivGP increased asociated with the higher initial rates. There was no effect of the CT on the CH4 production, neither in the synthesis of MB. On the other hand, the addition of CT decreased propionic acid concentration, increasing the acetic: propionic ratio. It is concluded that the CT of Quebracho, at the doses studied, did not produce a CH4 mitigating effect, in addition to modifying the fermentation parameters, especially with an inclusion of 4.5 mg of CT/ 100 mg of incubated substrate.
Fil: Cantet, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Neumann Reiter, A. M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Colombatto, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Wawrzkiewicz, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Jaurena, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Materia
Gases con efecto invernadero
Polietilenglicol
Rumiantes
Compuestos antinutricionales
Producción de gas in vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177589

id CONICETDig_5a1e05651c0b22c60e83a25d1f1ffe7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177589
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrásEffect of condensed tannins in the methanogenic potential and in vitro digestion efficiency of ryegrassCantet, Juan ManuelNeumann Reiter, A. M.Colombatto, DarioWawrzkiewicz, MarisaJaurena, GustavoGases con efecto invernaderoPolietilenglicolRumiantesCompuestos antinutricionalesProducción de gas in vitrohttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Los rumiantes son capaces de degradar y fermentar los componentes de la pared celular de forrajeras. En el retículo-rumen, la fermentación microbiana particiona la energía bruta del sustrato en ácidos grasos volátiles, biomasa microbiana (BM) y gases de desecho (e.g. metano, CH4). Estos últimos son eliminados y representan, no solo contaminación ambiental por su efecto invernadero; sino también una pérdida de la energía disponible en el alimento. Numerosas especies vegetales poseen metabolitos secundarios, tales como los taninos condensados (TC), que, aunque tienen propiedades antimicrobianas y astringentes, su uso racional podría generar un mejor aprovechamiento de los forrajes con potenciales efectos mitigadores del CH4 entérico. En este contexto, se evaluó el efecto de cuatro dosis de TC de Quebracho (Schinopsis balansae, 0, 1,5, 3,0 y 4,5 mg TC cada 100 mg de sustrato; correspondientes a los tratamientos Ctrl, TC1, TC2 y TC3) mediante la técnica de producción de gas in vitro (PGiv), en presencia o ausencia de polietilenglicol (inhibidor específico de los TC), para determinar el impacto en la fermentación ruminal del raigrás (Lolium perenne). La digestibilidad disminuyó en TC3, mientras que la PGiv aumentó asociada a las mayores tasas iniciales. No hubo efecto de los TC sobre la producción de CH4, tampoco en la síntesis de BM. Por otro lado, el agregado de TC disminuyó la concentración de ácido propiónico, aumentado la relación acético: propiónico. Se concluye que los TC de Quebracho a las dosis estudiadas, no produjeron un efecto mitigador del CH4, además de modificar los parámetros de fermentación, sobre todo con una inclusión de 4,5 mg de TC/100 mg de sustrato incubado.Ruminants are capable of degrading and fermenting the forage cell wall components. In reticulo-rumen, the microbial fermentation partition gross energy of the substrate into volatile fatty acids, microbial biomass (MB) and waste gases (e.g. methane, CH4). These gases are eliminated and they represent, not only environmental pollution due to its greenhouse effect, but they also represent loss of the energy available in the forage. Numerous plant species have secondary compounds, such as condensed tannins (CT), although they have antimicrobial and astringent properties, their rational use could generate a better use of forages with potential mitigating effects of enteric CH4. In this context, it was evaluated the effect of four doses of Quebracho (Schinopsis balansae, 0, 1.5, 3.0 and 4.5 mg of CT per 100 mg of substrate, correspond to treatments Ctrl, TC1, TC2 and TC3) using the in vitro gas production technique (ivGP), in the presence or absence of polyethylene glycol (specific inhibitor of CT), to determine the impact on ruminal fermentation of ryegrass (Lolium perenne). The digestibility decreased in TC3, while the ivGP increased asociated with the higher initial rates. There was no effect of the CT on the CH4 production, neither in the synthesis of MB. On the other hand, the addition of CT decreased propionic acid concentration, increasing the acetic: propionic ratio. It is concluded that the CT of Quebracho, at the doses studied, did not produce a CH4 mitigating effect, in addition to modifying the fermentation parameters, especially with an inclusion of 4.5 mg of CT/ 100 mg of incubated substrate.Fil: Cantet, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Neumann Reiter, A. M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Colombatto, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Wawrzkiewicz, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Jaurena, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177589Cantet, Juan Manuel; Neumann Reiter, A. M.; Colombatto, Dario; Wawrzkiewicz, Marisa; Jaurena, Gustavo; Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 38; 7-2018; 37-470326-05502314-324XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/38/2/01-NA-Cantet%20Juan%20Manuel%20-%20OK.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:10.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
Effect of condensed tannins in the methanogenic potential and in vitro digestion efficiency of ryegrass
title Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
spellingShingle Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
Cantet, Juan Manuel
Gases con efecto invernadero
Polietilenglicol
Rumiantes
Compuestos antinutricionales
Producción de gas in vitro
title_short Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
title_full Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
title_fullStr Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
title_full_unstemmed Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
title_sort Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás
dc.creator.none.fl_str_mv Cantet, Juan Manuel
Neumann Reiter, A. M.
Colombatto, Dario
Wawrzkiewicz, Marisa
Jaurena, Gustavo
author Cantet, Juan Manuel
author_facet Cantet, Juan Manuel
Neumann Reiter, A. M.
Colombatto, Dario
Wawrzkiewicz, Marisa
Jaurena, Gustavo
author_role author
author2 Neumann Reiter, A. M.
Colombatto, Dario
Wawrzkiewicz, Marisa
Jaurena, Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gases con efecto invernadero
Polietilenglicol
Rumiantes
Compuestos antinutricionales
Producción de gas in vitro
topic Gases con efecto invernadero
Polietilenglicol
Rumiantes
Compuestos antinutricionales
Producción de gas in vitro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los rumiantes son capaces de degradar y fermentar los componentes de la pared celular de forrajeras. En el retículo-rumen, la fermentación microbiana particiona la energía bruta del sustrato en ácidos grasos volátiles, biomasa microbiana (BM) y gases de desecho (e.g. metano, CH4). Estos últimos son eliminados y representan, no solo contaminación ambiental por su efecto invernadero; sino también una pérdida de la energía disponible en el alimento. Numerosas especies vegetales poseen metabolitos secundarios, tales como los taninos condensados (TC), que, aunque tienen propiedades antimicrobianas y astringentes, su uso racional podría generar un mejor aprovechamiento de los forrajes con potenciales efectos mitigadores del CH4 entérico. En este contexto, se evaluó el efecto de cuatro dosis de TC de Quebracho (Schinopsis balansae, 0, 1,5, 3,0 y 4,5 mg TC cada 100 mg de sustrato; correspondientes a los tratamientos Ctrl, TC1, TC2 y TC3) mediante la técnica de producción de gas in vitro (PGiv), en presencia o ausencia de polietilenglicol (inhibidor específico de los TC), para determinar el impacto en la fermentación ruminal del raigrás (Lolium perenne). La digestibilidad disminuyó en TC3, mientras que la PGiv aumentó asociada a las mayores tasas iniciales. No hubo efecto de los TC sobre la producción de CH4, tampoco en la síntesis de BM. Por otro lado, el agregado de TC disminuyó la concentración de ácido propiónico, aumentado la relación acético: propiónico. Se concluye que los TC de Quebracho a las dosis estudiadas, no produjeron un efecto mitigador del CH4, además de modificar los parámetros de fermentación, sobre todo con una inclusión de 4,5 mg de TC/100 mg de sustrato incubado.
Ruminants are capable of degrading and fermenting the forage cell wall components. In reticulo-rumen, the microbial fermentation partition gross energy of the substrate into volatile fatty acids, microbial biomass (MB) and waste gases (e.g. methane, CH4). These gases are eliminated and they represent, not only environmental pollution due to its greenhouse effect, but they also represent loss of the energy available in the forage. Numerous plant species have secondary compounds, such as condensed tannins (CT), although they have antimicrobial and astringent properties, their rational use could generate a better use of forages with potential mitigating effects of enteric CH4. In this context, it was evaluated the effect of four doses of Quebracho (Schinopsis balansae, 0, 1.5, 3.0 and 4.5 mg of CT per 100 mg of substrate, correspond to treatments Ctrl, TC1, TC2 and TC3) using the in vitro gas production technique (ivGP), in the presence or absence of polyethylene glycol (specific inhibitor of CT), to determine the impact on ruminal fermentation of ryegrass (Lolium perenne). The digestibility decreased in TC3, while the ivGP increased asociated with the higher initial rates. There was no effect of the CT on the CH4 production, neither in the synthesis of MB. On the other hand, the addition of CT decreased propionic acid concentration, increasing the acetic: propionic ratio. It is concluded that the CT of Quebracho, at the doses studied, did not produce a CH4 mitigating effect, in addition to modifying the fermentation parameters, especially with an inclusion of 4.5 mg of CT/ 100 mg of incubated substrate.
Fil: Cantet, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Neumann Reiter, A. M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Colombatto, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Wawrzkiewicz, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Jaurena, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
description Los rumiantes son capaces de degradar y fermentar los componentes de la pared celular de forrajeras. En el retículo-rumen, la fermentación microbiana particiona la energía bruta del sustrato en ácidos grasos volátiles, biomasa microbiana (BM) y gases de desecho (e.g. metano, CH4). Estos últimos son eliminados y representan, no solo contaminación ambiental por su efecto invernadero; sino también una pérdida de la energía disponible en el alimento. Numerosas especies vegetales poseen metabolitos secundarios, tales como los taninos condensados (TC), que, aunque tienen propiedades antimicrobianas y astringentes, su uso racional podría generar un mejor aprovechamiento de los forrajes con potenciales efectos mitigadores del CH4 entérico. En este contexto, se evaluó el efecto de cuatro dosis de TC de Quebracho (Schinopsis balansae, 0, 1,5, 3,0 y 4,5 mg TC cada 100 mg de sustrato; correspondientes a los tratamientos Ctrl, TC1, TC2 y TC3) mediante la técnica de producción de gas in vitro (PGiv), en presencia o ausencia de polietilenglicol (inhibidor específico de los TC), para determinar el impacto en la fermentación ruminal del raigrás (Lolium perenne). La digestibilidad disminuyó en TC3, mientras que la PGiv aumentó asociada a las mayores tasas iniciales. No hubo efecto de los TC sobre la producción de CH4, tampoco en la síntesis de BM. Por otro lado, el agregado de TC disminuyó la concentración de ácido propiónico, aumentado la relación acético: propiónico. Se concluye que los TC de Quebracho a las dosis estudiadas, no produjeron un efecto mitigador del CH4, además de modificar los parámetros de fermentación, sobre todo con una inclusión de 4,5 mg de TC/100 mg de sustrato incubado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177589
Cantet, Juan Manuel; Neumann Reiter, A. M.; Colombatto, Dario; Wawrzkiewicz, Marisa; Jaurena, Gustavo; Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 38; 7-2018; 37-47
0326-0550
2314-324X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177589
identifier_str_mv Cantet, Juan Manuel; Neumann Reiter, A. M.; Colombatto, Dario; Wawrzkiewicz, Marisa; Jaurena, Gustavo; Efecto de taninos condensados en el potencial metanogénico y eficiencia de digestión in vitro de raigrás; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 38; 7-2018; 37-47
0326-0550
2314-324X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/38/2/01-NA-Cantet%20Juan%20Manuel%20-%20OK.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613906822070272
score 13.070432