Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz
- Autores
- Sainz Rozas, Hernan Rene; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Barbieri, Pablo Andres
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En regiones con excesos hídricos al comienzo de la estación de crecimiento, la aplicación de nitrógeno (N) en estadíos tempranos del maíz no es la mejor estrategia para maximizar la eficiencia de uso de dicho nutriente. El medidor de clorofila Minolta SPAD® 502 podría ser utilizado para monitorear el estatus nitrogenado y estimar el déficit o exceso de N respecto a la dosis óptima económica (dDOE) durante la estación de crecimiento del cultivo. Se evaluó la utilidad del clorofilómetro SPAD 502 para monitorear el estatus nitrogenado del maíz y definir la dDOE para tres relaciones insumo/ producto (18:1; 10:1 y 5:1). Se realizaron 14 experimentos de fertilización nitrogenada en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense (SEB). Se determinó el índice de verdor (IV) al estadio de 6 y 10 hojas (V6 y V10) y se calculó el ISN (cociente entre IV de un determinado tratamiento y el de la máxima dosis). El dDOE se calculó como la dosis de N aplicada menos la DOE. El ISN se asoció con la dDOE en V6 y V10, siendo el r2 mayor para V10 (0,44 a 0,59 vs 0,71 a 0,73, respectivamente). En V10, se ajustó un único modelo para las relaciones de precios de 10:1 y 5:1 (ISN= 0,98 + 5e-5xdDOE - 3,9e-6 xdDOE2; r2= 0,68), el cual difirió del ajustado para la relación 18:1 (ISN= 0,97 + 5,4e-4xdDOE - 3,7e-6*dDOE2; r2= 0,73). El valor de ISN para una dDOE=0 fue de 0,97 y 0,98 para el primer y segundo modelo, respectivamente. Se concluye que el ISN determinado con el clorofilómetro permite calcular la dDOE en cultivos de maíz creciendo bajo diferentes escenarios productivos, facilitando la toma de la decisión de aplicar N durante la estación de crecimiento. Esto contribuiría a minimizar las pérdidas de N y el potencial impacto ambiental negativo de la fertilización.
In regions with water excess at the beginning of the growing season, the application of nitrogen (N) in early stages of corn is not the best strategy to maximize the use efficiency of this nutrient. The chlorophyll meter Minolta SPAD could be used to monitor the nitrogen status and estimate the deficit or excess of N with respect to the optimal economic dose (dOED) during the crop growing season. The utility of chlorophyllometer Minolta SPAD® 502 was evaluated to monitor the maize nitrogen status and define the dOED using three price ratios (18, 10 y 5 kg maize grain kg fertilizer). Fourteen no-till maize experiments of N fertilization were carried out in the southeastern Buenos Aires (SEB). The greenness index (IV) was determined at the stage of 6 and 10 leaves (V6 and V10) and the ISN (ratio between IV of a given treatment and that of the maximum N rate) was calculated. Nitrogen deficit or excess respect to OED (dOED) was calculated as the N rate minus OED. The ISN was associated with dOED in V6 and V10 but the r2 was higher for V10 (0,44 to 0,59 vs. 0,71 to 0,73, respectively). In V10, a single model was adjusted for 10:1 and 5:1 price ratios (ISN = 0,98 + 5e-5xdDOE - 3,9e-6 xdDOE2; r2= 0,68), which differed from the adjusted for 18:1 ratio (ISN = 0,97 + 5,4e-4xdDOE - 3,7e-6*dDOE2; r2= 0,73). The ISN value for dOED= 0 was 0,98 and 0,97 for 10:1 and 18:1 price ratios, respectively. These results shown that ISN determined with SPAD 502 chlorophyllometer allows to determine dOED for maize across different production conditions, and make possible take in-season N dose decisions. This would help to minimize N losses, increase N use efficiency and reduce environmental impact of N fertilization in no-till maize.
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina - Materia
-
SENSORES DE CANOPEO
NUTRICION NITROGENADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175763
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59f2a4087482d6e75a8bd2c889f5852c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175763 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maízUse of greenness index to determine the optimal economic rate of nitrogen in maizeSainz Rozas, Hernan ReneReussi Calvo, Nahuel IgnacioBarbieri, Pablo AndresSENSORES DE CANOPEONUTRICION NITROGENADAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En regiones con excesos hídricos al comienzo de la estación de crecimiento, la aplicación de nitrógeno (N) en estadíos tempranos del maíz no es la mejor estrategia para maximizar la eficiencia de uso de dicho nutriente. El medidor de clorofila Minolta SPAD® 502 podría ser utilizado para monitorear el estatus nitrogenado y estimar el déficit o exceso de N respecto a la dosis óptima económica (dDOE) durante la estación de crecimiento del cultivo. Se evaluó la utilidad del clorofilómetro SPAD 502 para monitorear el estatus nitrogenado del maíz y definir la dDOE para tres relaciones insumo/ producto (18:1; 10:1 y 5:1). Se realizaron 14 experimentos de fertilización nitrogenada en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense (SEB). Se determinó el índice de verdor (IV) al estadio de 6 y 10 hojas (V6 y V10) y se calculó el ISN (cociente entre IV de un determinado tratamiento y el de la máxima dosis). El dDOE se calculó como la dosis de N aplicada menos la DOE. El ISN se asoció con la dDOE en V6 y V10, siendo el r2 mayor para V10 (0,44 a 0,59 vs 0,71 a 0,73, respectivamente). En V10, se ajustó un único modelo para las relaciones de precios de 10:1 y 5:1 (ISN= 0,98 + 5e-5xdDOE - 3,9e-6 xdDOE2; r2= 0,68), el cual difirió del ajustado para la relación 18:1 (ISN= 0,97 + 5,4e-4xdDOE - 3,7e-6*dDOE2; r2= 0,73). El valor de ISN para una dDOE=0 fue de 0,97 y 0,98 para el primer y segundo modelo, respectivamente. Se concluye que el ISN determinado con el clorofilómetro permite calcular la dDOE en cultivos de maíz creciendo bajo diferentes escenarios productivos, facilitando la toma de la decisión de aplicar N durante la estación de crecimiento. Esto contribuiría a minimizar las pérdidas de N y el potencial impacto ambiental negativo de la fertilización.In regions with water excess at the beginning of the growing season, the application of nitrogen (N) in early stages of corn is not the best strategy to maximize the use efficiency of this nutrient. The chlorophyll meter Minolta SPAD could be used to monitor the nitrogen status and estimate the deficit or excess of N with respect to the optimal economic dose (dOED) during the crop growing season. The utility of chlorophyllometer Minolta SPAD® 502 was evaluated to monitor the maize nitrogen status and define the dOED using three price ratios (18, 10 y 5 kg maize grain kg fertilizer). Fourteen no-till maize experiments of N fertilization were carried out in the southeastern Buenos Aires (SEB). The greenness index (IV) was determined at the stage of 6 and 10 leaves (V6 and V10) and the ISN (ratio between IV of a given treatment and that of the maximum N rate) was calculated. Nitrogen deficit or excess respect to OED (dOED) was calculated as the N rate minus OED. The ISN was associated with dOED in V6 and V10 but the r2 was higher for V10 (0,44 to 0,59 vs. 0,71 to 0,73, respectively). In V10, a single model was adjusted for 10:1 and 5:1 price ratios (ISN = 0,98 + 5e-5xdDOE - 3,9e-6 xdDOE2; r2= 0,68), which differed from the adjusted for 18:1 ratio (ISN = 0,97 + 5,4e-4xdDOE - 3,7e-6*dDOE2; r2= 0,73). The ISN value for dOED= 0 was 0,98 and 0,97 for 10:1 and 18:1 price ratios, respectively. These results shown that ISN determined with SPAD 502 chlorophyllometer allows to determine dOED for maize across different production conditions, and make possible take in-season N dose decisions. This would help to minimize N losses, increase N use efficiency and reduce environmental impact of N fertilization in no-till maize.Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175763Sainz Rozas, Hernan Rene; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Barbieri, Pablo Andres; Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 37; 2; 12-2019; 246-2560326-31691850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/469info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672019000200005#:~:text=El%20ISN%20permite%20un%20adecuado,de%20N%20del%20suelo%20cuandoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:42.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz Use of greenness index to determine the optimal economic rate of nitrogen in maize |
title |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz |
spellingShingle |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz Sainz Rozas, Hernan Rene SENSORES DE CANOPEO NUTRICION NITROGENADA |
title_short |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz |
title_full |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz |
title_fullStr |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz |
title_full_unstemmed |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz |
title_sort |
Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sainz Rozas, Hernan Rene Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Barbieri, Pablo Andres |
author |
Sainz Rozas, Hernan Rene |
author_facet |
Sainz Rozas, Hernan Rene Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Barbieri, Pablo Andres |
author_role |
author |
author2 |
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio Barbieri, Pablo Andres |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SENSORES DE CANOPEO NUTRICION NITROGENADA |
topic |
SENSORES DE CANOPEO NUTRICION NITROGENADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En regiones con excesos hídricos al comienzo de la estación de crecimiento, la aplicación de nitrógeno (N) en estadíos tempranos del maíz no es la mejor estrategia para maximizar la eficiencia de uso de dicho nutriente. El medidor de clorofila Minolta SPAD® 502 podría ser utilizado para monitorear el estatus nitrogenado y estimar el déficit o exceso de N respecto a la dosis óptima económica (dDOE) durante la estación de crecimiento del cultivo. Se evaluó la utilidad del clorofilómetro SPAD 502 para monitorear el estatus nitrogenado del maíz y definir la dDOE para tres relaciones insumo/ producto (18:1; 10:1 y 5:1). Se realizaron 14 experimentos de fertilización nitrogenada en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense (SEB). Se determinó el índice de verdor (IV) al estadio de 6 y 10 hojas (V6 y V10) y se calculó el ISN (cociente entre IV de un determinado tratamiento y el de la máxima dosis). El dDOE se calculó como la dosis de N aplicada menos la DOE. El ISN se asoció con la dDOE en V6 y V10, siendo el r2 mayor para V10 (0,44 a 0,59 vs 0,71 a 0,73, respectivamente). En V10, se ajustó un único modelo para las relaciones de precios de 10:1 y 5:1 (ISN= 0,98 + 5e-5xdDOE - 3,9e-6 xdDOE2; r2= 0,68), el cual difirió del ajustado para la relación 18:1 (ISN= 0,97 + 5,4e-4xdDOE - 3,7e-6*dDOE2; r2= 0,73). El valor de ISN para una dDOE=0 fue de 0,97 y 0,98 para el primer y segundo modelo, respectivamente. Se concluye que el ISN determinado con el clorofilómetro permite calcular la dDOE en cultivos de maíz creciendo bajo diferentes escenarios productivos, facilitando la toma de la decisión de aplicar N durante la estación de crecimiento. Esto contribuiría a minimizar las pérdidas de N y el potencial impacto ambiental negativo de la fertilización. In regions with water excess at the beginning of the growing season, the application of nitrogen (N) in early stages of corn is not the best strategy to maximize the use efficiency of this nutrient. The chlorophyll meter Minolta SPAD could be used to monitor the nitrogen status and estimate the deficit or excess of N with respect to the optimal economic dose (dOED) during the crop growing season. The utility of chlorophyllometer Minolta SPAD® 502 was evaluated to monitor the maize nitrogen status and define the dOED using three price ratios (18, 10 y 5 kg maize grain kg fertilizer). Fourteen no-till maize experiments of N fertilization were carried out in the southeastern Buenos Aires (SEB). The greenness index (IV) was determined at the stage of 6 and 10 leaves (V6 and V10) and the ISN (ratio between IV of a given treatment and that of the maximum N rate) was calculated. Nitrogen deficit or excess respect to OED (dOED) was calculated as the N rate minus OED. The ISN was associated with dOED in V6 and V10 but the r2 was higher for V10 (0,44 to 0,59 vs. 0,71 to 0,73, respectively). In V10, a single model was adjusted for 10:1 and 5:1 price ratios (ISN = 0,98 + 5e-5xdDOE - 3,9e-6 xdDOE2; r2= 0,68), which differed from the adjusted for 18:1 ratio (ISN = 0,97 + 5,4e-4xdDOE - 3,7e-6*dDOE2; r2= 0,73). The ISN value for dOED= 0 was 0,98 and 0,97 for 10:1 and 18:1 price ratios, respectively. These results shown that ISN determined with SPAD 502 chlorophyllometer allows to determine dOED for maize across different production conditions, and make possible take in-season N dose decisions. This would help to minimize N losses, increase N use efficiency and reduce environmental impact of N fertilization in no-till maize. Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina |
description |
En regiones con excesos hídricos al comienzo de la estación de crecimiento, la aplicación de nitrógeno (N) en estadíos tempranos del maíz no es la mejor estrategia para maximizar la eficiencia de uso de dicho nutriente. El medidor de clorofila Minolta SPAD® 502 podría ser utilizado para monitorear el estatus nitrogenado y estimar el déficit o exceso de N respecto a la dosis óptima económica (dDOE) durante la estación de crecimiento del cultivo. Se evaluó la utilidad del clorofilómetro SPAD 502 para monitorear el estatus nitrogenado del maíz y definir la dDOE para tres relaciones insumo/ producto (18:1; 10:1 y 5:1). Se realizaron 14 experimentos de fertilización nitrogenada en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense (SEB). Se determinó el índice de verdor (IV) al estadio de 6 y 10 hojas (V6 y V10) y se calculó el ISN (cociente entre IV de un determinado tratamiento y el de la máxima dosis). El dDOE se calculó como la dosis de N aplicada menos la DOE. El ISN se asoció con la dDOE en V6 y V10, siendo el r2 mayor para V10 (0,44 a 0,59 vs 0,71 a 0,73, respectivamente). En V10, se ajustó un único modelo para las relaciones de precios de 10:1 y 5:1 (ISN= 0,98 + 5e-5xdDOE - 3,9e-6 xdDOE2; r2= 0,68), el cual difirió del ajustado para la relación 18:1 (ISN= 0,97 + 5,4e-4xdDOE - 3,7e-6*dDOE2; r2= 0,73). El valor de ISN para una dDOE=0 fue de 0,97 y 0,98 para el primer y segundo modelo, respectivamente. Se concluye que el ISN determinado con el clorofilómetro permite calcular la dDOE en cultivos de maíz creciendo bajo diferentes escenarios productivos, facilitando la toma de la decisión de aplicar N durante la estación de crecimiento. Esto contribuiría a minimizar las pérdidas de N y el potencial impacto ambiental negativo de la fertilización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175763 Sainz Rozas, Hernan Rene; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Barbieri, Pablo Andres; Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 37; 2; 12-2019; 246-256 0326-3169 1850-2067 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175763 |
identifier_str_mv |
Sainz Rozas, Hernan Rene; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Barbieri, Pablo Andres; Uso del índice de verdor para determinar la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 37; 2; 12-2019; 246-256 0326-3169 1850-2067 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/469 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672019000200005#:~:text=El%20ISN%20permite%20un%20adecuado,de%20N%20del%20suelo%20cuando |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613659682144256 |
score |
13.070432 |