La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015

Autores
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Grimaldi, Nicolas Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los problemas recurrentes en la Argentina contemporánea es la conflictividad protagonizada por su sector agropecuario. Las políticas estatales hacia el sector (en particular, el establecimiento de elevados impuestos a la exportación de materias primas) suelen llevar a la movilización de la burguesía agropecuaria, especialmente la radicada en la zona de mayor productividad, la Región Pampeana. En los últimos años, la mayor conflictividad se alcanzó durante el año 2008, en los sucesos popularmente conocidos como “El Conflicto del Campo”. En esa oportunidad, las corporaciones empresarias del sector (CRA, FAA, SRA y CONINAGRO) reaccionaron a la implantación de la Resolución Nº 125, que elevaba fuertemente los impuestos a la exportación. En esa oportunidad, las corporaciones agropecuarias conformaron la “Mesa de Enlace”, alcanzando un grado de unidad y un nivel de movilización con escasos precedentes históricos. Esto les permitió imponerse en la contienda con el gobierno, al lograr la derogación de la Resolución 125. Ese proceso de movilización y unidad se tradujo, al año siguiente, en la presentación de los principales dirigentes ruralistas como candidatos en las elecciones parlamentarias. Conformaron un bloque parlamentario representativo del sector, otro hecho inédito en la historia argentina reciente: el “Bloque de los Agrodiputados”. En este artículo analizaremos la intervención de este bloque en el terreno legislativo: los proyectos presentados, las disputas internas y los resultados obtenidos en su labor parlamentaria. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que la burguesía agropecuaria pampeana presenta una debilidad política frente a otras fracciones de la clase dominante en la Argentina que se ve reflejada en el proceso histórico que analizamos. Esa debilidad se expresa en los pobres resultados obtenidos por el Bloque de los Agrodiputados, que no logró traducir en políticas públicas sus reclamos, ni el grado de movilización y unidad alcanzada durante el conflicto de 2008.
One of the recurring problems in contemporary Argentina is the conflict between its agricultural sector. State policies towards the sector (in particular, the establishment of high taxes on the export of raw materials) usually lead to the mobilization of the agricultural bourgeoisie, especially the one based in the area of greatest productivity, the Pampas Region. In recent years, the greatest conflict was reached during 2008, in events popularly known as “The Conflict of the ‘Campo’”. On that occasion, the interest groups of the sector (CRA, FAA, SRA and CONINAGRO) reacted to the implementation of Resolution No. 125, which strongly raised export taxes. On that occasion, the agrarian interest groups formed the “Mesa de Enlace”, reaching a degree of unity and a level of mobilization with few historical precedents. This allowed them to impose themselves in the contest with the government, by achieving the repeal of Resolution No. 125. That mobilization and unity process resulted, the following year, in the presentation of the main rural leaders as candidates in the parliamentary elections. They formed a representative parliamentary bloc of the sector, another unprecedented fact in recent Argentine history: the “Block of Agrodiputados”. In this article we will analyze the intervention of this block in the legislative field: the projects presented, the internal disputes and the results obtained in its parliamentary work. The hypothesis that guides our work is that the Pampean agrarian bourgeoisie presents a political weakness against other fractions of the ruling class in Argentina that is reflected in the historical process we analyze. This weakness is expressed in the poor results obtained by the Agrodiputados Block, which failed to translate its claims into public policies, nor the degree of mobilization and unity achieved during the 2008 conflict.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Grimaldi, Nicolas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
BURGUESÍA AGRARIA PAMPEANA
CONFLICTO SOCIAL
CORPORACIONES EMPRESARIAS
LUCHA PARLAMENTARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131286

id CONICETDig_59f2897b3c9937ef0af15af027ae89b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131286
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015The argentine agrarian bourgeoisie after the "rural conflict": the intervention of the "block of agrodiputados", 2009-2015Sanz Cerbino, Gonzalo SebastianGrimaldi, Nicolas EstebanBURGUESÍA AGRARIA PAMPEANACONFLICTO SOCIALCORPORACIONES EMPRESARIASLUCHA PARLAMENTARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los problemas recurrentes en la Argentina contemporánea es la conflictividad protagonizada por su sector agropecuario. Las políticas estatales hacia el sector (en particular, el establecimiento de elevados impuestos a la exportación de materias primas) suelen llevar a la movilización de la burguesía agropecuaria, especialmente la radicada en la zona de mayor productividad, la Región Pampeana. En los últimos años, la mayor conflictividad se alcanzó durante el año 2008, en los sucesos popularmente conocidos como “El Conflicto del Campo”. En esa oportunidad, las corporaciones empresarias del sector (CRA, FAA, SRA y CONINAGRO) reaccionaron a la implantación de la Resolución Nº 125, que elevaba fuertemente los impuestos a la exportación. En esa oportunidad, las corporaciones agropecuarias conformaron la “Mesa de Enlace”, alcanzando un grado de unidad y un nivel de movilización con escasos precedentes históricos. Esto les permitió imponerse en la contienda con el gobierno, al lograr la derogación de la Resolución 125. Ese proceso de movilización y unidad se tradujo, al año siguiente, en la presentación de los principales dirigentes ruralistas como candidatos en las elecciones parlamentarias. Conformaron un bloque parlamentario representativo del sector, otro hecho inédito en la historia argentina reciente: el “Bloque de los Agrodiputados”. En este artículo analizaremos la intervención de este bloque en el terreno legislativo: los proyectos presentados, las disputas internas y los resultados obtenidos en su labor parlamentaria. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que la burguesía agropecuaria pampeana presenta una debilidad política frente a otras fracciones de la clase dominante en la Argentina que se ve reflejada en el proceso histórico que analizamos. Esa debilidad se expresa en los pobres resultados obtenidos por el Bloque de los Agrodiputados, que no logró traducir en políticas públicas sus reclamos, ni el grado de movilización y unidad alcanzada durante el conflicto de 2008.One of the recurring problems in contemporary Argentina is the conflict between its agricultural sector. State policies towards the sector (in particular, the establishment of high taxes on the export of raw materials) usually lead to the mobilization of the agricultural bourgeoisie, especially the one based in the area of greatest productivity, the Pampas Region. In recent years, the greatest conflict was reached during 2008, in events popularly known as “The Conflict of the ‘Campo’”. On that occasion, the interest groups of the sector (CRA, FAA, SRA and CONINAGRO) reacted to the implementation of Resolution No. 125, which strongly raised export taxes. On that occasion, the agrarian interest groups formed the “Mesa de Enlace”, reaching a degree of unity and a level of mobilization with few historical precedents. This allowed them to impose themselves in the contest with the government, by achieving the repeal of Resolution No. 125. That mobilization and unity process resulted, the following year, in the presentation of the main rural leaders as candidates in the parliamentary elections. They formed a representative parliamentary bloc of the sector, another unprecedented fact in recent Argentine history: the “Block of Agrodiputados”. In this article we will analyze the intervention of this block in the legislative field: the projects presented, the internal disputes and the results obtained in its parliamentary work. The hypothesis that guides our work is that the Pampean agrarian bourgeoisie presents a political weakness against other fractions of the ruling class in Argentina that is reflected in the historical process we analyze. This weakness is expressed in the poor results obtained by the Agrodiputados Block, which failed to translate its claims into public policies, nor the degree of mobilization and unity achieved during the 2008 conflict.Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Grimaldi, Nicolas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Estadual do Paraná2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131286Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Grimaldi, Nicolas Esteban; La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015; Universidad Estadual do Paraná; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação; 2; 1; 3-2020; 94-1062674-7170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/raei/article/view/3253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:21.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
The argentine agrarian bourgeoisie after the "rural conflict": the intervention of the "block of agrodiputados", 2009-2015
title La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
spellingShingle La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
BURGUESÍA AGRARIA PAMPEANA
CONFLICTO SOCIAL
CORPORACIONES EMPRESARIAS
LUCHA PARLAMENTARIA
title_short La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
title_full La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
title_fullStr La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
title_full_unstemmed La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
title_sort La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
Grimaldi, Nicolas Esteban
author Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author_facet Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
Grimaldi, Nicolas Esteban
author_role author
author2 Grimaldi, Nicolas Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BURGUESÍA AGRARIA PAMPEANA
CONFLICTO SOCIAL
CORPORACIONES EMPRESARIAS
LUCHA PARLAMENTARIA
topic BURGUESÍA AGRARIA PAMPEANA
CONFLICTO SOCIAL
CORPORACIONES EMPRESARIAS
LUCHA PARLAMENTARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los problemas recurrentes en la Argentina contemporánea es la conflictividad protagonizada por su sector agropecuario. Las políticas estatales hacia el sector (en particular, el establecimiento de elevados impuestos a la exportación de materias primas) suelen llevar a la movilización de la burguesía agropecuaria, especialmente la radicada en la zona de mayor productividad, la Región Pampeana. En los últimos años, la mayor conflictividad se alcanzó durante el año 2008, en los sucesos popularmente conocidos como “El Conflicto del Campo”. En esa oportunidad, las corporaciones empresarias del sector (CRA, FAA, SRA y CONINAGRO) reaccionaron a la implantación de la Resolución Nº 125, que elevaba fuertemente los impuestos a la exportación. En esa oportunidad, las corporaciones agropecuarias conformaron la “Mesa de Enlace”, alcanzando un grado de unidad y un nivel de movilización con escasos precedentes históricos. Esto les permitió imponerse en la contienda con el gobierno, al lograr la derogación de la Resolución 125. Ese proceso de movilización y unidad se tradujo, al año siguiente, en la presentación de los principales dirigentes ruralistas como candidatos en las elecciones parlamentarias. Conformaron un bloque parlamentario representativo del sector, otro hecho inédito en la historia argentina reciente: el “Bloque de los Agrodiputados”. En este artículo analizaremos la intervención de este bloque en el terreno legislativo: los proyectos presentados, las disputas internas y los resultados obtenidos en su labor parlamentaria. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que la burguesía agropecuaria pampeana presenta una debilidad política frente a otras fracciones de la clase dominante en la Argentina que se ve reflejada en el proceso histórico que analizamos. Esa debilidad se expresa en los pobres resultados obtenidos por el Bloque de los Agrodiputados, que no logró traducir en políticas públicas sus reclamos, ni el grado de movilización y unidad alcanzada durante el conflicto de 2008.
One of the recurring problems in contemporary Argentina is the conflict between its agricultural sector. State policies towards the sector (in particular, the establishment of high taxes on the export of raw materials) usually lead to the mobilization of the agricultural bourgeoisie, especially the one based in the area of greatest productivity, the Pampas Region. In recent years, the greatest conflict was reached during 2008, in events popularly known as “The Conflict of the ‘Campo’”. On that occasion, the interest groups of the sector (CRA, FAA, SRA and CONINAGRO) reacted to the implementation of Resolution No. 125, which strongly raised export taxes. On that occasion, the agrarian interest groups formed the “Mesa de Enlace”, reaching a degree of unity and a level of mobilization with few historical precedents. This allowed them to impose themselves in the contest with the government, by achieving the repeal of Resolution No. 125. That mobilization and unity process resulted, the following year, in the presentation of the main rural leaders as candidates in the parliamentary elections. They formed a representative parliamentary bloc of the sector, another unprecedented fact in recent Argentine history: the “Block of Agrodiputados”. In this article we will analyze the intervention of this block in the legislative field: the projects presented, the internal disputes and the results obtained in its parliamentary work. The hypothesis that guides our work is that the Pampean agrarian bourgeoisie presents a political weakness against other fractions of the ruling class in Argentina that is reflected in the historical process we analyze. This weakness is expressed in the poor results obtained by the Agrodiputados Block, which failed to translate its claims into public policies, nor the degree of mobilization and unity achieved during the 2008 conflict.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Grimaldi, Nicolas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Uno de los problemas recurrentes en la Argentina contemporánea es la conflictividad protagonizada por su sector agropecuario. Las políticas estatales hacia el sector (en particular, el establecimiento de elevados impuestos a la exportación de materias primas) suelen llevar a la movilización de la burguesía agropecuaria, especialmente la radicada en la zona de mayor productividad, la Región Pampeana. En los últimos años, la mayor conflictividad se alcanzó durante el año 2008, en los sucesos popularmente conocidos como “El Conflicto del Campo”. En esa oportunidad, las corporaciones empresarias del sector (CRA, FAA, SRA y CONINAGRO) reaccionaron a la implantación de la Resolución Nº 125, que elevaba fuertemente los impuestos a la exportación. En esa oportunidad, las corporaciones agropecuarias conformaron la “Mesa de Enlace”, alcanzando un grado de unidad y un nivel de movilización con escasos precedentes históricos. Esto les permitió imponerse en la contienda con el gobierno, al lograr la derogación de la Resolución 125. Ese proceso de movilización y unidad se tradujo, al año siguiente, en la presentación de los principales dirigentes ruralistas como candidatos en las elecciones parlamentarias. Conformaron un bloque parlamentario representativo del sector, otro hecho inédito en la historia argentina reciente: el “Bloque de los Agrodiputados”. En este artículo analizaremos la intervención de este bloque en el terreno legislativo: los proyectos presentados, las disputas internas y los resultados obtenidos en su labor parlamentaria. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que la burguesía agropecuaria pampeana presenta una debilidad política frente a otras fracciones de la clase dominante en la Argentina que se ve reflejada en el proceso histórico que analizamos. Esa debilidad se expresa en los pobres resultados obtenidos por el Bloque de los Agrodiputados, que no logró traducir en políticas públicas sus reclamos, ni el grado de movilización y unidad alcanzada durante el conflicto de 2008.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131286
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Grimaldi, Nicolas Esteban; La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015; Universidad Estadual do Paraná; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação; 2; 1; 3-2020; 94-106
2674-7170
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131286
identifier_str_mv Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Grimaldi, Nicolas Esteban; La burguesía agraria argentina tras el "Conflicto del Campo": La intervención del "Bloque de los Agrodiputados", 2009-2015; Universidad Estadual do Paraná; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação; 2; 1; 3-2020; 94-106
2674-7170
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/raei/article/view/3253
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estadual do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estadual do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614468957372416
score 13.070432