Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)

Autores
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Baudino, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El período de la historia argentina que se extiende entre el Cordobazo y el retorno de Perón ha sido particularmente turbulento. A la crisis de acumulación que se arrastraba desde la década de 1950, se sumó una activación popular que derivó en una crisis de régimen y forzó la apertura democrática. En este terreno convulsionado se gestó el retorno de Perón, proscrito durante 18 años. Además de los apoyos que su retorno suscitó en la clase obrera y la pequeña burguesía, el Peronismo contó con el respaldo de distintos sectores de la clase dominante. En muchos casos, se trató de los mismos sectores que habían avalado el golpe de 1955 y la proscripción de los años subsiguientes. En este artículo nos proponemos analizar, a partir de la reconstrucción de la intervención política de las principales corporaciones empresarias, las disputas en el seno de la clase dominante en torno al retorno del Peronismo. Observaremos el resurgimiento de la alianza reformista, sus enfrentamientos con el polo "liberal" y la atracción que despertó el Peronismo sobre distintos núcleos empresarios. Esperamos contribuir al conocimiento de uno de los aspectos menos estudiados de este proceso.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Baudino, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CORPORACIONES EMPRESARIAS
PERONISMO
BURGUESÍA AGRARIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28452

id CONICETDig_40fbbf47d3f7ba77bf5acce45509bc7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)Corporations, entrepreneurs, social alliances and political disputes in the return of peronism (1969-1974)Sanz Cerbino, Gonzalo SebastianBaudino, VerónicaCORPORACIONES EMPRESARIASPERONISMOBURGUESÍA AGRARIABURGUESÍA INDUSTRIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El período de la historia argentina que se extiende entre el Cordobazo y el retorno de Perón ha sido particularmente turbulento. A la crisis de acumulación que se arrastraba desde la década de 1950, se sumó una activación popular que derivó en una crisis de régimen y forzó la apertura democrática. En este terreno convulsionado se gestó el retorno de Perón, proscrito durante 18 años. Además de los apoyos que su retorno suscitó en la clase obrera y la pequeña burguesía, el Peronismo contó con el respaldo de distintos sectores de la clase dominante. En muchos casos, se trató de los mismos sectores que habían avalado el golpe de 1955 y la proscripción de los años subsiguientes. En este artículo nos proponemos analizar, a partir de la reconstrucción de la intervención política de las principales corporaciones empresarias, las disputas en el seno de la clase dominante en torno al retorno del Peronismo. Observaremos el resurgimiento de la alianza reformista, sus enfrentamientos con el polo "liberal" y la atracción que despertó el Peronismo sobre distintos núcleos empresarios. Esperamos contribuir al conocimiento de uno de los aspectos menos estudiados de este proceso.Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Baudino, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28452Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Baudino, Verónica; Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; XVII; 22; 6-2014; 395-4161514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c6ygj4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20BAUDINO%20Corporaciones%20Peronismo%201969-1974.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:34.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
Corporations, entrepreneurs, social alliances and political disputes in the return of peronism (1969-1974)
title Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
spellingShingle Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
CORPORACIONES EMPRESARIAS
PERONISMO
BURGUESÍA AGRARIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
title_short Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
title_full Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
title_fullStr Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
title_full_unstemmed Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
title_sort Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
Baudino, Verónica
author Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author_facet Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
Baudino, Verónica
author_role author
author2 Baudino, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORPORACIONES EMPRESARIAS
PERONISMO
BURGUESÍA AGRARIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
topic CORPORACIONES EMPRESARIAS
PERONISMO
BURGUESÍA AGRARIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El período de la historia argentina que se extiende entre el Cordobazo y el retorno de Perón ha sido particularmente turbulento. A la crisis de acumulación que se arrastraba desde la década de 1950, se sumó una activación popular que derivó en una crisis de régimen y forzó la apertura democrática. En este terreno convulsionado se gestó el retorno de Perón, proscrito durante 18 años. Además de los apoyos que su retorno suscitó en la clase obrera y la pequeña burguesía, el Peronismo contó con el respaldo de distintos sectores de la clase dominante. En muchos casos, se trató de los mismos sectores que habían avalado el golpe de 1955 y la proscripción de los años subsiguientes. En este artículo nos proponemos analizar, a partir de la reconstrucción de la intervención política de las principales corporaciones empresarias, las disputas en el seno de la clase dominante en torno al retorno del Peronismo. Observaremos el resurgimiento de la alianza reformista, sus enfrentamientos con el polo "liberal" y la atracción que despertó el Peronismo sobre distintos núcleos empresarios. Esperamos contribuir al conocimiento de uno de los aspectos menos estudiados de este proceso.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Baudino, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El período de la historia argentina que se extiende entre el Cordobazo y el retorno de Perón ha sido particularmente turbulento. A la crisis de acumulación que se arrastraba desde la década de 1950, se sumó una activación popular que derivó en una crisis de régimen y forzó la apertura democrática. En este terreno convulsionado se gestó el retorno de Perón, proscrito durante 18 años. Además de los apoyos que su retorno suscitó en la clase obrera y la pequeña burguesía, el Peronismo contó con el respaldo de distintos sectores de la clase dominante. En muchos casos, se trató de los mismos sectores que habían avalado el golpe de 1955 y la proscripción de los años subsiguientes. En este artículo nos proponemos analizar, a partir de la reconstrucción de la intervención política de las principales corporaciones empresarias, las disputas en el seno de la clase dominante en torno al retorno del Peronismo. Observaremos el resurgimiento de la alianza reformista, sus enfrentamientos con el polo "liberal" y la atracción que despertó el Peronismo sobre distintos núcleos empresarios. Esperamos contribuir al conocimiento de uno de los aspectos menos estudiados de este proceso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28452
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Baudino, Verónica; Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; XVII; 22; 6-2014; 395-416
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28452
identifier_str_mv Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; Baudino, Verónica; Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; XVII; 22; 6-2014; 395-416
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c6ygj4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20BAUDINO%20Corporaciones%20Peronismo%201969-1974.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614111192678400
score 13.070432