Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina
- Autores
- Jayat, Jorge Pablo; Teta, Pablo Vicente
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Oligoryzomys longicaudatus se distribuye por las laderas orientales y occidentales de los Andes en el extremo sur de Sudamérica. En el sur de Argentina presenta una distribución relativamente bien conocida, pero hacia el norte, en coincidencia con la existencia de poblaciones aparentemente discontinuas, sus límites geográficos no están bien establecidos. Durante una revisión de especímenes de Oligoryzomys depositados en la Colección Mamíferos Lillo registramos dos ejemplares provenientes de la provincia de San Luis que fueron asignados a esta especie a partir de comparaciones cuantitativas y cualitativas del cráneo. Sobre estos ejemplares, citamos por primera vez a la especie para esta provincia y el Chaco Seco, destacando la importancia del registro para el conocimiento de su distribución.
Oligoryzomys longicaudatus se distribuye por las laderas orientales y occidentales de los Andes en elextremo sur de Sudamérica. En el sur de Argentina presenta una distribución relativamente bien conocida, pero hacia el norte, en coincidencia con la existencia de poblaciones aparentemente discontinuas, sus límites geográficos no están bien establecidos. Durante una revisión de especímenes de Oligoryzomys depositados en la Colección Mamíferos Lillo registramos dos ejemplares provenientes de la provincia de San Luis que fueron asignados a esta especie a partir de comparaciones cuantitativas y cualitativas del cráneo. Sobre estos ejemplares, citamos por primera vez a la especie para esta provincia y el Chaco Seco, destacando la importancia del registro para el conocimiento de su distribución.
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
- Rodentia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241710
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59e833bd03773aca0b22f9d2adbac0b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241710 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República ArgentinaFirst record of Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) in San Luis province and the Dry Chaco, ArgentinaJayat, Jorge PabloTeta, Pablo VicenteRodentiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Oligoryzomys longicaudatus se distribuye por las laderas orientales y occidentales de los Andes en el extremo sur de Sudamérica. En el sur de Argentina presenta una distribución relativamente bien conocida, pero hacia el norte, en coincidencia con la existencia de poblaciones aparentemente discontinuas, sus límites geográficos no están bien establecidos. Durante una revisión de especímenes de Oligoryzomys depositados en la Colección Mamíferos Lillo registramos dos ejemplares provenientes de la provincia de San Luis que fueron asignados a esta especie a partir de comparaciones cuantitativas y cualitativas del cráneo. Sobre estos ejemplares, citamos por primera vez a la especie para esta provincia y el Chaco Seco, destacando la importancia del registro para el conocimiento de su distribución.Oligoryzomys longicaudatus se distribuye por las laderas orientales y occidentales de los Andes en elextremo sur de Sudamérica. En el sur de Argentina presenta una distribución relativamente bien conocida, pero hacia el norte, en coincidencia con la existencia de poblaciones aparentemente discontinuas, sus límites geográficos no están bien establecidos. Durante una revisión de especímenes de Oligoryzomys depositados en la Colección Mamíferos Lillo registramos dos ejemplares provenientes de la provincia de San Luis que fueron asignados a esta especie a partir de comparaciones cuantitativas y cualitativas del cráneo. Sobre estos ejemplares, citamos por primera vez a la especie para esta provincia y el Chaco Seco, destacando la importancia del registro para el conocimiento de su distribución.Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241710Jayat, Jorge Pablo; Teta, Pablo Vicente; Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 04; 1; 9-2022; 1-92618-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/864/149info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/SaremNMS22.8.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:09.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina First record of Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) in San Luis province and the Dry Chaco, Argentina |
title |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina |
spellingShingle |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina Jayat, Jorge Pablo Rodentia |
title_short |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina |
title_full |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina |
title_fullStr |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina |
title_sort |
Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jayat, Jorge Pablo Teta, Pablo Vicente |
author |
Jayat, Jorge Pablo |
author_facet |
Jayat, Jorge Pablo Teta, Pablo Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Teta, Pablo Vicente |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rodentia |
topic |
Rodentia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Oligoryzomys longicaudatus se distribuye por las laderas orientales y occidentales de los Andes en el extremo sur de Sudamérica. En el sur de Argentina presenta una distribución relativamente bien conocida, pero hacia el norte, en coincidencia con la existencia de poblaciones aparentemente discontinuas, sus límites geográficos no están bien establecidos. Durante una revisión de especímenes de Oligoryzomys depositados en la Colección Mamíferos Lillo registramos dos ejemplares provenientes de la provincia de San Luis que fueron asignados a esta especie a partir de comparaciones cuantitativas y cualitativas del cráneo. Sobre estos ejemplares, citamos por primera vez a la especie para esta provincia y el Chaco Seco, destacando la importancia del registro para el conocimiento de su distribución. Oligoryzomys longicaudatus se distribuye por las laderas orientales y occidentales de los Andes en elextremo sur de Sudamérica. En el sur de Argentina presenta una distribución relativamente bien conocida, pero hacia el norte, en coincidencia con la existencia de poblaciones aparentemente discontinuas, sus límites geográficos no están bien establecidos. Durante una revisión de especímenes de Oligoryzomys depositados en la Colección Mamíferos Lillo registramos dos ejemplares provenientes de la provincia de San Luis que fueron asignados a esta especie a partir de comparaciones cuantitativas y cualitativas del cráneo. Sobre estos ejemplares, citamos por primera vez a la especie para esta provincia y el Chaco Seco, destacando la importancia del registro para el conocimiento de su distribución. Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
Oligoryzomys longicaudatus se distribuye por las laderas orientales y occidentales de los Andes en el extremo sur de Sudamérica. En el sur de Argentina presenta una distribución relativamente bien conocida, pero hacia el norte, en coincidencia con la existencia de poblaciones aparentemente discontinuas, sus límites geográficos no están bien establecidos. Durante una revisión de especímenes de Oligoryzomys depositados en la Colección Mamíferos Lillo registramos dos ejemplares provenientes de la provincia de San Luis que fueron asignados a esta especie a partir de comparaciones cuantitativas y cualitativas del cráneo. Sobre estos ejemplares, citamos por primera vez a la especie para esta provincia y el Chaco Seco, destacando la importancia del registro para el conocimiento de su distribución. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241710 Jayat, Jorge Pablo; Teta, Pablo Vicente; Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 04; 1; 9-2022; 1-9 2618-4788 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241710 |
identifier_str_mv |
Jayat, Jorge Pablo; Teta, Pablo Vicente; Primer registro de Oligoryzomys longicaudatus (Bennett, 1832) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en la provincia de San Luis y el Chaco Seco, República Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 04; 1; 9-2022; 1-9 2618-4788 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/864/149 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/SaremNMS22.8.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269139420315648 |
score |
13.13397 |