Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía

Autores
Gomez, Mariana Daniela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los años noventa, un creciente movimiento de mujeres indígenas compuesto de procesos organizativos y modalidades de participación política heterogéneas, de diverso nivel y alcance, se expande en diferentes regiones y estados de México. Entre septiembre y noviembre del 2012 viajé a México para conocer de cerca dichos procesos y realizar un relevamiento de la bibliografía más importante sobre el tema: aquella que analiza la emergencia de procesos organizativos de carácter autónomo y que se concentra en la inserción de las indígenas en la política formal de partidos y en los “gobiernos de usos y costumbres” de las comunidades. En ambos casos las mujeres deben sortear numerosos obstáculos y prejuicios de género para sostenerse en los lugares y espacios construidos. Aun así, las mujeres indígenas se han transformado en actoras sociales y políticas: han cambiado sus posiciones de sujeto e iniciado procesos de construcción y politización de nuevas identidades de género, de clase y étnicas, y actualmente se encuentran creando su propia política de representación. Este artículo es una síntesis de lo ocurrido en el movimiento de mujeres indígenas en México, considerando el rol jugado por las mujeres en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como un antecedente central.
Since the nineties an increasing Indigenous Women Movement, compound of heterogeneous organizational processes and modalities of political participation, of different scale and range, is expanding in different regions and states of México. Between September and November of 2012 I travelled to México to see up close these processes and to make a research of the more important bibliography about the topic: those that focus on the emergence of autonomous organizational processes and the other one that concentrate in the inclusion of indigenous women in the formal party politics and in the “gobiernos de usos y costumbres” in the communities. In both cases the women must avoid many obstacles and gender prejudices to maintain in their conquer places and in the spaces build. Even so the indigenous women transformed in social and political actors: they changed their subject positions and their started processes of construction and politization of new gender, class and ethnic identities, and in the present they are creating their own polity of reprentation. This article makes a summary of the Indigenous Women Movement in Mexico, considered the role played by the women in the Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) as a central precedent.
Fil: Gomez, Mariana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Materia
México
Movimientos de mujeres indígenas
Participación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51287

id CONICETDig_59a2dd4b4b5280389a38f663ead2f6b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51287
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografíaGomez, Mariana DanielaMéxicoMovimientos de mujeres indígenasParticipación políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde los años noventa, un creciente movimiento de mujeres indígenas compuesto de procesos organizativos y modalidades de participación política heterogéneas, de diverso nivel y alcance, se expande en diferentes regiones y estados de México. Entre septiembre y noviembre del 2012 viajé a México para conocer de cerca dichos procesos y realizar un relevamiento de la bibliografía más importante sobre el tema: aquella que analiza la emergencia de procesos organizativos de carácter autónomo y que se concentra en la inserción de las indígenas en la política formal de partidos y en los “gobiernos de usos y costumbres” de las comunidades. En ambos casos las mujeres deben sortear numerosos obstáculos y prejuicios de género para sostenerse en los lugares y espacios construidos. Aun así, las mujeres indígenas se han transformado en actoras sociales y políticas: han cambiado sus posiciones de sujeto e iniciado procesos de construcción y politización de nuevas identidades de género, de clase y étnicas, y actualmente se encuentran creando su propia política de representación. Este artículo es una síntesis de lo ocurrido en el movimiento de mujeres indígenas en México, considerando el rol jugado por las mujeres en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como un antecedente central.Since the nineties an increasing Indigenous Women Movement, compound of heterogeneous organizational processes and modalities of political participation, of different scale and range, is expanding in different regions and states of México. Between September and November of 2012 I travelled to México to see up close these processes and to make a research of the more important bibliography about the topic: those that focus on the emergence of autonomous organizational processes and the other one that concentrate in the inclusion of indigenous women in the formal party politics and in the “gobiernos de usos y costumbres” in the communities. In both cases the women must avoid many obstacles and gender prejudices to maintain in their conquer places and in the spaces build. Even so the indigenous women transformed in social and political actors: they changed their subject positions and their started processes of construction and politization of new gender, class and ethnic identities, and in the present they are creating their own polity of reprentation. This article makes a summary of the Indigenous Women Movement in Mexico, considered the role played by the women in the Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) as a central precedent.Fil: Gomez, Mariana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51287Gomez, Mariana Daniela; Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 20; 12-2014; 47-650328-87731853-001xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2332info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:14.814CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
title Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
spellingShingle Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
Gomez, Mariana Daniela
México
Movimientos de mujeres indígenas
Participación política
title_short Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
title_full Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
title_fullStr Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
title_full_unstemmed Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
title_sort Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Mariana Daniela
author Gomez, Mariana Daniela
author_facet Gomez, Mariana Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv México
Movimientos de mujeres indígenas
Participación política
topic México
Movimientos de mujeres indígenas
Participación política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años noventa, un creciente movimiento de mujeres indígenas compuesto de procesos organizativos y modalidades de participación política heterogéneas, de diverso nivel y alcance, se expande en diferentes regiones y estados de México. Entre septiembre y noviembre del 2012 viajé a México para conocer de cerca dichos procesos y realizar un relevamiento de la bibliografía más importante sobre el tema: aquella que analiza la emergencia de procesos organizativos de carácter autónomo y que se concentra en la inserción de las indígenas en la política formal de partidos y en los “gobiernos de usos y costumbres” de las comunidades. En ambos casos las mujeres deben sortear numerosos obstáculos y prejuicios de género para sostenerse en los lugares y espacios construidos. Aun así, las mujeres indígenas se han transformado en actoras sociales y políticas: han cambiado sus posiciones de sujeto e iniciado procesos de construcción y politización de nuevas identidades de género, de clase y étnicas, y actualmente se encuentran creando su propia política de representación. Este artículo es una síntesis de lo ocurrido en el movimiento de mujeres indígenas en México, considerando el rol jugado por las mujeres en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como un antecedente central.
Since the nineties an increasing Indigenous Women Movement, compound of heterogeneous organizational processes and modalities of political participation, of different scale and range, is expanding in different regions and states of México. Between September and November of 2012 I travelled to México to see up close these processes and to make a research of the more important bibliography about the topic: those that focus on the emergence of autonomous organizational processes and the other one that concentrate in the inclusion of indigenous women in the formal party politics and in the “gobiernos de usos y costumbres” in the communities. In both cases the women must avoid many obstacles and gender prejudices to maintain in their conquer places and in the spaces build. Even so the indigenous women transformed in social and political actors: they changed their subject positions and their started processes of construction and politization of new gender, class and ethnic identities, and in the present they are creating their own polity of reprentation. This article makes a summary of the Indigenous Women Movement in Mexico, considered the role played by the women in the Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) as a central precedent.
Fil: Gomez, Mariana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
description Desde los años noventa, un creciente movimiento de mujeres indígenas compuesto de procesos organizativos y modalidades de participación política heterogéneas, de diverso nivel y alcance, se expande en diferentes regiones y estados de México. Entre septiembre y noviembre del 2012 viajé a México para conocer de cerca dichos procesos y realizar un relevamiento de la bibliografía más importante sobre el tema: aquella que analiza la emergencia de procesos organizativos de carácter autónomo y que se concentra en la inserción de las indígenas en la política formal de partidos y en los “gobiernos de usos y costumbres” de las comunidades. En ambos casos las mujeres deben sortear numerosos obstáculos y prejuicios de género para sostenerse en los lugares y espacios construidos. Aun así, las mujeres indígenas se han transformado en actoras sociales y políticas: han cambiado sus posiciones de sujeto e iniciado procesos de construcción y politización de nuevas identidades de género, de clase y étnicas, y actualmente se encuentran creando su propia política de representación. Este artículo es una síntesis de lo ocurrido en el movimiento de mujeres indígenas en México, considerando el rol jugado por las mujeres en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como un antecedente central.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51287
Gomez, Mariana Daniela; Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 20; 12-2014; 47-65
0328-8773
1853-001x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51287
identifier_str_mv Gomez, Mariana Daniela; Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 20; 12-2014; 47-65
0328-8773
1853-001x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2332
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269392760471552
score 13.13397