Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales
- Autores
- Gagneten, Ana Maria; Maitre, Maria Ines; Reno, Ulises; Regaldo, Luciana María; Roldan, Soledad; Enrique, Susana Noemi
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina la expansión de áreas sembradas con soja transgénica, produjo un incremento en el consumo de plaguicidas, principalmente del herbicida glifosato N-fosfometilglicina), con el consiguiente impacto sobre las aguas superficiales y su biota, el que ha sido documentado por numerosos estudios. La necesidad de conocer el efecto del herbicida más utilizado en la Argentina sobre una especie de cladócero nativo, llevó a plantear los objetivos de este trabajo: 1) evaluar posibles efectos tóxicos del glifosato en su formulación comercial Ron-do®, sobre la sobrevivencia, la fecundidad y la tasa neta de crecimiento poblacional (Ro) de Ceriodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera), en ensayos crónicos durante 13 días; 2) evaluar la degradabilidad del glifosato bajo las mismas condiciones experimentales de los ensayos crónicos, y detectar la posible presencia de su principal metabolito de degradación, el ácido aminometilfosfónico (AMPA). No se observaron efectos adversos sobre la sobrevivencia de C. reticulata pero el incremento en la concentración del contaminante produjo disminución significativa de la fecundidad. Los valores de Ro disminuyeron con el aumento en la concentración de glifosato, mostrando que este parámetro integrador es un buen bioindicador de toxicidad del herbicida estudiado. La degradación del glifosato fue gradual a lo largo de los ensayos, sin la aparición de su metabolito AMPA.
Fil: Gagneten, Ana Maria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina
Fil: Reno, Ulises. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Roldan, Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Enrique, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina - Materia
-
GLIFOSATO
CERIODAPHNIA RETICULATA
BIOINDICADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9532
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59a11930d139e4d9411a5efa6470154e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9532 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentalesGagneten, Ana MariaMaitre, Maria InesReno, UlisesRegaldo, Luciana MaríaRoldan, SoledadEnrique, Susana NoemiGLIFOSATOCERIODAPHNIA RETICULATABIOINDICADOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina la expansión de áreas sembradas con soja transgénica, produjo un incremento en el consumo de plaguicidas, principalmente del herbicida glifosato N-fosfometilglicina), con el consiguiente impacto sobre las aguas superficiales y su biota, el que ha sido documentado por numerosos estudios. La necesidad de conocer el efecto del herbicida más utilizado en la Argentina sobre una especie de cladócero nativo, llevó a plantear los objetivos de este trabajo: 1) evaluar posibles efectos tóxicos del glifosato en su formulación comercial Ron-do®, sobre la sobrevivencia, la fecundidad y la tasa neta de crecimiento poblacional (Ro) de Ceriodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera), en ensayos crónicos durante 13 días; 2) evaluar la degradabilidad del glifosato bajo las mismas condiciones experimentales de los ensayos crónicos, y detectar la posible presencia de su principal metabolito de degradación, el ácido aminometilfosfónico (AMPA). No se observaron efectos adversos sobre la sobrevivencia de C. reticulata pero el incremento en la concentración del contaminante produjo disminución significativa de la fecundidad. Los valores de Ro disminuyeron con el aumento en la concentración de glifosato, mostrando que este parámetro integrador es un buen bioindicador de toxicidad del herbicida estudiado. La degradación del glifosato fue gradual a lo largo de los ensayos, sin la aparición de su metabolito AMPA.Fil: Gagneten, Ana Maria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); ArgentinaFil: Reno, Ulises. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Roldan, Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Enrique, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); ArgentinaAsociación de Ciencias Naturales del Litoral2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9532Gagneten, Ana Maria; Maitre, Maria Ines; Reno, Ulises; Regaldo, Luciana María; Roldan, Soledad; et al.; Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 45; 1-2014; 71.850329-2177spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Natura/article/viewFile/4358/6623info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:50.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales |
title |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales |
spellingShingle |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales Gagneten, Ana Maria GLIFOSATO CERIODAPHNIA RETICULATA BIOINDICADORES |
title_short |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales |
title_full |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales |
title_fullStr |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales |
title_full_unstemmed |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales |
title_sort |
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gagneten, Ana Maria Maitre, Maria Ines Reno, Ulises Regaldo, Luciana María Roldan, Soledad Enrique, Susana Noemi |
author |
Gagneten, Ana Maria |
author_facet |
Gagneten, Ana Maria Maitre, Maria Ines Reno, Ulises Regaldo, Luciana María Roldan, Soledad Enrique, Susana Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Maitre, Maria Ines Reno, Ulises Regaldo, Luciana María Roldan, Soledad Enrique, Susana Noemi |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLIFOSATO CERIODAPHNIA RETICULATA BIOINDICADORES |
topic |
GLIFOSATO CERIODAPHNIA RETICULATA BIOINDICADORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la expansión de áreas sembradas con soja transgénica, produjo un incremento en el consumo de plaguicidas, principalmente del herbicida glifosato N-fosfometilglicina), con el consiguiente impacto sobre las aguas superficiales y su biota, el que ha sido documentado por numerosos estudios. La necesidad de conocer el efecto del herbicida más utilizado en la Argentina sobre una especie de cladócero nativo, llevó a plantear los objetivos de este trabajo: 1) evaluar posibles efectos tóxicos del glifosato en su formulación comercial Ron-do®, sobre la sobrevivencia, la fecundidad y la tasa neta de crecimiento poblacional (Ro) de Ceriodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera), en ensayos crónicos durante 13 días; 2) evaluar la degradabilidad del glifosato bajo las mismas condiciones experimentales de los ensayos crónicos, y detectar la posible presencia de su principal metabolito de degradación, el ácido aminometilfosfónico (AMPA). No se observaron efectos adversos sobre la sobrevivencia de C. reticulata pero el incremento en la concentración del contaminante produjo disminución significativa de la fecundidad. Los valores de Ro disminuyeron con el aumento en la concentración de glifosato, mostrando que este parámetro integrador es un buen bioindicador de toxicidad del herbicida estudiado. La degradación del glifosato fue gradual a lo largo de los ensayos, sin la aparición de su metabolito AMPA. Fil: Gagneten, Ana Maria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina Fil: Reno, Ulises. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Roldan, Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Enrique, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina |
description |
En Argentina la expansión de áreas sembradas con soja transgénica, produjo un incremento en el consumo de plaguicidas, principalmente del herbicida glifosato N-fosfometilglicina), con el consiguiente impacto sobre las aguas superficiales y su biota, el que ha sido documentado por numerosos estudios. La necesidad de conocer el efecto del herbicida más utilizado en la Argentina sobre una especie de cladócero nativo, llevó a plantear los objetivos de este trabajo: 1) evaluar posibles efectos tóxicos del glifosato en su formulación comercial Ron-do®, sobre la sobrevivencia, la fecundidad y la tasa neta de crecimiento poblacional (Ro) de Ceriodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera), en ensayos crónicos durante 13 días; 2) evaluar la degradabilidad del glifosato bajo las mismas condiciones experimentales de los ensayos crónicos, y detectar la posible presencia de su principal metabolito de degradación, el ácido aminometilfosfónico (AMPA). No se observaron efectos adversos sobre la sobrevivencia de C. reticulata pero el incremento en la concentración del contaminante produjo disminución significativa de la fecundidad. Los valores de Ro disminuyeron con el aumento en la concentración de glifosato, mostrando que este parámetro integrador es un buen bioindicador de toxicidad del herbicida estudiado. La degradación del glifosato fue gradual a lo largo de los ensayos, sin la aparición de su metabolito AMPA. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9532 Gagneten, Ana Maria; Maitre, Maria Ines; Reno, Ulises; Regaldo, Luciana María; Roldan, Soledad; et al.; Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 45; 1-2014; 71.85 0329-2177 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9532 |
identifier_str_mv |
Gagneten, Ana Maria; Maitre, Maria Ines; Reno, Ulises; Regaldo, Luciana María; Roldan, Soledad; et al.; Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 45; 1-2014; 71.85 0329-2177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Natura/article/viewFile/4358/6623 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613461148958720 |
score |
13.070432 |